Único centro para el estudio de la guadua de Latinoamérica
La comunidad académica y los visitantes se encontrarán con instalaciones dotadas para cualquier ocasión con cabañas, vivienda de interés social, salón de exhibiciones, kiosco, sederos, herbario y laboratorio. Estas adecuaciones garantizan un excelente servicio a la comunidad en general.
- Tener en cuenta que el centro nacional de la guadua es un centro de investigación, no un campo turístico o temático y/o recreacional.
- El interés de los asistentes debe ser el educativo.
- Les invitamos a traer cámara de video y/o de fotografías para un mejor aprendizaje.
- Para grupos como universidades, colegio o fundaciones superiores a 30 personas nos toca organizarlo con grupos por separados.
- Si trae niños o animales debe estar muy pendiente de ellos, no se permiten animales domésticos sueltos y/o niños sin el cuidado debido de los padres o un adulto responsable.
VISITA GUIADA para grupos entre 10 a 30 personas
- Valor ingreso por persona pesos col = 15 dólares, incluye copias de manual de construcción con guadua y certificado de asistencia por GUADUA Y BAMBU COLOMBIA y almuerzo tradicional.
- Recorrido guiado durante 1 a 3 horas + tiempo de almuerzo.
- Estos programas de visita y asistencia se confirman con 15 días de antelación solo entre días hábiles lunes a viernes.
- Cantidad mínima de personas por grupo 10 a máximo cantidad 30
CONTACTO
- Gustavo Teneche
- Cel:+57-3125395738 & +57-3178149055
- Enviar mensaje por Telegram
- Enviar mensaje por Whatsapp
- Instagram @gustavoteneche
MEDIOS DE PAGO:
Agradecemos confirmar sus pagos con el recibo de transferencia.
- BANCO DAVIVIENDA, AHORROS #007-300-717-845 a nombre de Gustavo Teneche.
- BANCOLOMBIA, AHORROS #223-593-379-00 a nombre de Gustavo Teneche.
Hacer solicitud de visita 15 días de antelación y confirmación del 50% al grupo de asistentes indicando nombre y cedula al email gustavoteneche@gmial.com
*Nota importante*
- Recomendado ingresar son zapatos cómodos como botas u otros parecidos.
- No se permite ingreso de mascotas/animales.
- No se atiende a personal publico sin haber sido confirmado con antelación.
- La visita/recorrido es guiada, no puede transitarse libremente por las instalaciones sin el personal autorizado.
- En Las instalaciones no hay tienda o punto de venta de comestibles al público.
NOTA periódica:

Se habilitó un puente peatonal, se recuperaron cabañas y se dispusieron espacios para que las personas en situación de discapacidad puedan desplazarse con facilidad.
Cerca de $3 mil millones fueron invertidos en infraestructura física, la recuperación de cabañas, la habilitación de un puente peatonal y la disposición para que las personas discapacitadas puedan desplazarse con facilidad por las instalaciones del centro.
“Hacía un poco más de cinco meses el centro se encontraba cerrado como consecuencia de las actividades en la infraestructura de la rehabilitación que estábamos adelantando”, explicó Jhon James Fernández, director de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ.
Agregó que se encuentran adelantando labores de adecuación y mantenimiento para poder tener la plena disposición del centro para todos los quindianos, universidades, centros de investigación y estudiantes, con el objetivo de cumplir la misionalidad que hace parte de la funcionalidad de este espacio.
El centro, que se encuentra ubicado en Córdoba, Quindío, es el único punto de Latinoamérica dedicado al estudio de la guadua, lo cual lo convierte en el epicentro insignia para el fortalecimiento de la transferencia tecnológica e investigación.
Laboratorio
El director de la CRQ señaló que están presentando un proyecto integral sobre la guadua al ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. “Aspiramos que el proyecto sea subvencionado por el ministerio. Vale un poco más de $8 mil millones y dentro del mismo hay un rubro de aproximadamente $700 millones para la dotación del laboratorio, por tanto los equipos que tenemos, en buena medida, ya están obsoletos.
Algunos no funcionan, otros pueden servir, pero para cumplir una función óptima tenemos que cumplir una reposición y una adquisición de nuevos equipos”.
Acto protocolario
El sábado, desde las 10:00 a. m. se realizará el acto protocolario de rehabilitación del centro nacional.
Al evento fueron invitados los consejos directivos del año 2014 y 2015, las autoridades regionales y territoriales, los alcaldes de todos los municipios del Quindío, el gobernador Carlos Eduardo Osorio Buriticá, organizaciones ambientalistas, artesanos dedicados a crear piezas con guadua y organizaciones del sector privado, para que conozcan de manera directa el trabajo que se realizó en pro del mejoramiento de la planta física del lugar.
“Estamos convocando parte de la institucionalidad, a los actores académicos del departamento e incluso de otras regiones del país. Queríamos contar con el ministro de Ambiente y la directora nacional del Instituto von Humboldt, pero, desafortunadamente, los hechos trágicos que se registraron en Mocoa concentran toda la atención del alto gobierno, por lo que no podremos contar con ellos acá”, indicó Fernández López.
Redacción
LA CRÓNICA
<!–Add the following script at the bottom of the web page (before )–>