Priorizados 8 proyectos a financiar con regalías
Estos proyectos entrarán a las fases de estructuración, consolidación y de preparación para la metodología que exige el Órgano Colegiado de Administración y Decisión, Ocad.
Ayer en el centro metropolitano de convenciones de Armenia fueron priorizados ocho proyectos de impacto para el desarrollo socioeconómico del departamento del Quindío que buscarán ser financiados con recursos del fondo nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que se sostiene con el dinero que generan las regalías.
Estos proyectos entrarán a las fases de estructuración, consolidación y de preparación para la metodología que exige el Órgano Colegiado de Administración y Decisión, Ocad del Eje Cafetero y Antioquia, que es el único responsable de definir cuáles recibirán dinero o no y para lo cual se reunirá el próximo 6 de agosto.
Proyectos preseleccionados
La mesa de validación popular, convocada por la gobernación, votó y escogió entre 20 iniciativas y en su orden los proyectos preseleccionados fueron:
1. ‘La guadua una apuesta hacia la prosperidad’, presentado por la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, que consiste en la ejecución de un programa para el aprovechamiento de esta planta como eje del desarrollo socioeconómico del departamento.
2. Programa de innovación para el fortalecimiento del tejido social en el departamento, presentado por la gobernación.
3. La implementación de medias técnicas en telecomunicaciones, hidráulica, neumática mecatrónica, electricidad, electrónica como estrategia innovadora en el educación media del sector oficial de Armenia, entregado por la secretaría de Educación de la capital quindiana.
4. Star ups Quindío que se refiere a un plan regional de emprendimiento y aceleración de empresas de base tecnológica, presentado por Parquesoft Quindío.
5. ‘Manos laboriosas en el campo’, un proyecto de innovación socioambiental para mejorar la productividad del sector agropecuario mediante el uso de tecnologías alternativas sustentables, también sustentado por la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ.
6. Parque geoecológico, una iniciativa de la universidad del Quindío para ser desarrollada en el corregimiento de La Virginia de Calarcá, con el que se buscará fomentar la educación, la observación y el turismo ambiental.
7. Equipamento tecnológico para el mejoramiento de las competencias científicas de los estudiantes de primaria del departamento, presentado por la Empresa de Energía del Quindío, Edeq.
8. Plan de investigación, innovación y tecnología para el desarrollo de las curtiembres en el sector de La María, expuesto también por la universidad del Quindío.
Es necesario aclarar que estos proyectos deben cumplir con una serie de condiciones establecidas por el Ocad, de no ser así serán reemplazados. “E incluso, si es necesario, para obtener mejores resultados, complementaremos algunos entre sí y le daremos prioridad a cuatro proyectos”, aseguró Sandra Paola Hurtado Palacio, gobernadora de los quindianos.
La mandataria explicó que en el transcurso de esta misma semana se reunirá con los responsables de los proyectos para comenzar con el proceso de articulación, etapa en la que se contará con el acompañamiento de Colciencias.
“Es satisfactorio el balance de esta jornada democrática, los proyectos le están apostado a las necesidades en ciencia, tecnología e innovación que tiene el departamento”, aseguró Giset Becerra, coordinadora en el Eje Cafetero de la dirección de redes.
Mesas de validación
Las mesas de validación popular es un mecanismo utilizado únicamente en el departamento del Quindío y tiene como objetivo democratizar el proceso de selección de proyectos que aspirarán a ser financiados con la plata de las regalías.
En el caso de los sectores se ciencia y tecnología fueron convocadas diversas entidades quindianas relacionadas con la investigación y la innovación como la Comisión Regional de Competitividad, la Cámara de Comercio de Armenia, las universidades públicas y privadas, Parquesoft Quindío, la CRQ, entre otras, estas además de presentar sus propuestas las socializaron entre sí mismas y luego votaron, así resultaron preseleccionados los ocho proyectos.
Por Carlos López