04 de diciembre de 2013
Estimados amigos,
El tema de desconocimiento produce inseguridad y por ende dudas. La guadua es un recurso natural el cual es poco aprovechado en Cundinamarca debido al desconocimiento y por ende la gente regularmente lo ve frágil y casi desechable; pero si permitimos ver un poco más allá nos darÃamos cuenta que:
· Es una planta conocida como acero vegetal ya que su alta resistencia es superior a la de cualquier otra madera teniendo una resistencia de hasta 600 kilos por cm2.
· Es la planta de mayor producción de oxÃgeno en el mundo generando una producción anual de 33 a 35 tn de co2 * h.
· La duración promedio de una guadua bien procesada es de mÃnimo 50 a 80 años y se han encontrado viviendas en Latinoamérica de hasta 300 años de antigüedad.
· Ver video de resistencia 1:
· Ver conferencia de la guadua por el arq Simon Velez:
· Estudios de resistencia de la guadua: http://www.bambuguazu.com/resistencia-de-la-guadua.php
En cuanto a diseño les comento:
1) Es hermoso y sale de lo convencional, lo mismo de lo mismo.
2) Visualmente es atractivo.
3) Es conocido con acero vegetal no solo porque es 5 veces más resistente que el concreto y más liviano que el acero sino porque también todo lo que usted desee realizar en acero puede hacerlo en guadua.
4) Se le conoce como la planta de los 1000 usos puesto que TODO lo que su mente imagine puede desarrollarse en casa desde la misma casa, utensilios, muebles, artesanÃas y hasta para decoración y, si sabe usarse, platos especiales con sus cogollos.
Quiero anexarles algunas imágenes de trabajos en guadua incluyendo rejas o mallas que separan espacios. No duden, la guadua no es solo una opción sino también una oportunidad de hacer algo diferente, hermoso y económico.
Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
gustavo
www.guaduacolombia.co
Mob: 3125395738
Oficina Bogota 1-4757752
Pro 20:15 Podrá haber mucho oro, y muchas piedras preciosas, pero nada hay más valioso que las enseñanzas del sabio.
PORTAFOLIO CONSTRUCCIONES GUADUA COLOMBIA.pdf
Sr. Gustavo Teneche, agradecerÃa me aconsejara al respecto. Tenemos un hermosos juego de muebles de jardÃn de guadua que esta semi cubierto, pues esta debajo de una pergola de material. Ahora bien, fue comprado en Colombia donde vivÃamos pero ahora estamos en Argentina en una zona bastante seca lo que ha llevado a nuestro juego a resquebrajarse a pesar ses mis cuidados ( humectarlo y ponerle cera en pasta) Ya ha trabajado la cania pero quisiera saber con mayor exactitud que debo hacer para protegerlo de la sequedad ambiente y del sol ya que es un juego que tiene solo un anio y se que puede durarnos muchos mas. Quedando a la espera de sus comentarios, saludo atte.
Sra Viviana Caran
Cordoba- Tepublica Argentina
Estimada sra, le recomiendo buscar aceite de Teca o Impranol, son aceites naturales industrializados que pueden usarse para humectar pero no debe tener la guadua nada como pinturas, barnices o lacas pues la secan y la deterioran con el tiempo, además la aplicación no le servirÃa si tiene estos productos aplicados. Recomiendo que busque un almacén de cadena como HOMECENTER u otro parecido y allà lo consigue estos productos que le indico.
Desde ya muchÃsimas gracias ya mismo procedo a buscar dicho producto. Mil gracias desde Argentina.
buenas tardes mi nombre es diego castro mi ofició es la de cantero (trabajo en piedra ) tal ves les interese en algun proyecto de guadua mesclarlo con piedra pueden ver fotos de algunos trabajos en facebook canteroscastro sobre todo el de trabajo en sanmartin, para una constructora timagua en la cual es en guadua agradeciendo la atención prestada Date: Wed, 4 Dec 2013 17:34:33 +0000 To: canterocastro@hotmail.com