Proyecto en Chocó

12 de junio de 2014

Podemos tomar un ejemplo del HOTEL TIERRA EN AGUA EN ANTIOQUIA (del cual anexo imágenes) y mi propuesta es tomarlo como referencia combinándolo con TAPIA PISADA, BAHAREQUE ENCEMENTADO y el MURO TENDINOSO y otros materiales del entorno usando la guadua como el recurso natural principal.

Analizando el tema de construcción veo viable construir maloca al centro y 10 viviendas en su entorno o máximo 12 que sean habitadas cada una por familias de máximo 6 a 8 personas.

Podría proponerse construirlas en tapia pisada, casas que sean coloridas y naturales, a la derecha de cada vivienda una pequeña huerta para el sostenimiento de la misma aprovechando las aguas lluvias para baños y crear una represa donde se retengan corrientes hídricas naturales aproximadamente unos 20 a 30 mil litros para la misma comunidad.

Mi idea, es que la gente se sienta identificada con su propia tierra y entorno, con casas bellas y con una comunidad organizada contando con una maloca de aproximadamente 30 m de diámetro donde organizan sus fiestas o reuniones comunitarias.

Las calles, caminos de la misma comunidad pueden trabajarse al estilo romano antiguo que es en piedra picada y desniveles donde el agua lluvia fluye sin inundar la misma vía y comunicando a cada comunidad entre si generando comunicación y comercio entre ellas.

Hay que trabajar la talla de los arboles usando su naturaleza rustica la cual embellece y seduce visualmente un espacio.

Las viviendas (anexo imágenes como referencia) deben ser de mínimo 42 m2 y máximo 50 con tres habitaciones, un baño y una cocina con una pequeña sala de reunión familiar.

Quedo atento a los comentarios y nuevas ideas.

Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Mov: +573125395738

Whatsapp: +573178149055
Oficina Bogota 1-4757752

Skype: gustavo.teneche

  • Ecl 9:7 Anda, y come tu pan con gozo, y bebe tu vino con alegre corazón; para que tus obras sean agradables a Dios en este tiempo.

El 12 de junio de 2014, 17:19, Sara Villalobos <svillalobos> escribió:

Hola Gustavo,

Te envio un mapa ilustrativo de todo el territorio donde se propone el proyecto, solo para que te hagas una idea.

Quedo en espera a tus comentarios y al diseño,

Saludos!!

SV

2014-06-12 11:42 GMT-05:00 Gustavo Teneche <gustavo>:

12 de junio del 2014

Estimada Sara,

Cordial saludo,

Frente a la solicitud quiero dejarle la información de los talleres que tendremos próximamente y estos acorde a una necesidad del asistente teniendo un orden recomendado de:

1) Comercio y silvicultura.

2) Construcción.

3) Artesanías

Esto con el fin que sea entendible cada proceso desde sus inicios hasta sus finales en línea recta de cada paso.

En cada uno encontrará la fecha acorde y preparamos los talleres con un promedio mínimo de 15 días de anticipación confirmando el pago de los asistentes totales generalmente 5 días a la cuenta del Banco Davivienda Ahorros # 007-300-717-845 a nombre de Gustavo Teneche.

· Taller de COMERCIO, PRODUCCIÓN Y SILVICULTURA DE LA GUADUA: https://guaduabambucolombia.wordpress.com/curso-taller-de-la-guadua/comercio-y-silvicultura/

· Taller de CONSTRUCCIÓN CON GUADUA: https://guaduabambucolombia.wordpress.com/curso-taller-de-la-guadua/

· Taller de ARTESANÍAS EN GUADUA: https://guaduabambucolombia.wordpress.com/curso-taller-de-la-guadua/taller-de-artesanias-con-guadua/

Téngase en cuenta que el grupo máximo para trabajar en cada taller es de máximo 20 personas.

En cada taller (enlace web) se especifica lo que implica y lo que consta el taller. Es importante que las personas lleguen a la FUNDACION AMANECER donde iniciamos el trabajo del taller y donde nos hospedamos, en el taller de construcción al final hay un pequeño video de las instalaciones. Téngase en cuenta que allí no hay televisor ya que a idea es que la gente se concentre y se despeje de la rutina diaria. Allí tampoco hay wifi por ende quien necesite internet recomendamos cargar su modem.

El taller de SILVICULTURA es un taller recomendado para quienes inician en el tema de la guadua bambu angustifolia = acero vegetal u oro verde como muchos le llaman ya que les ofrece una introducción amplia a los asistentes en el mundo guaduero y cafetero permitiéndoles además conocer y disfrutar del paisaje quindiano pues nos movemos entre 3 ciudades terminando con un plan turístico en balsaje por el RIO LA VIEJA o entre las fincas cafeteras con las empresarias campesinas de CAFÉ MUJER.

Quedo atento a sus comentarios y espero servirle con el mayor gusto y existo.

Le anexo algunas imágenes de los talleres ya realizados.

Cordialmente

GUSTAVO TENECHE
gustavo
www.guaduacolombia.co
Oficina Bogota 1-4757752
Mob: +57-3125395738
Whatsapp: +573178149055

Skype: gustavo.teneche

  • Efe 5:10 Buscad lo que agrada al Señor.

madera-legal-clombia.jpg

El 22 de mayo de 2014, 14:08, Sara Villalobos <svillalobos> escribió:

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s