LA ONU DECLARÓ AL BAMBÚ LA “PLANTA DEL MILENIO”

“Está llegando la hora del bambú”
LA ONU DECLARÓ AL BAMBÚ LA “PLANTA DEL MILENIO”


  • Uso. Un bambú bien tratado y trabajado da terminaciones de primera por la forma y composición de sus fibras, principalmente en interiores.

Compartir este artículo

ri?ts=1fHJpZD04MmMyNmI1Ni00OGFlLTRiNGUtOWY5Zi04YmQ4MTQ2NGM0ODh8cnQ9MTQwMzY2NTU4NHxhdWlkPTUzNjg4MTU3NXxhdW09RE1JRC5XRUJ8c2lkPTUzNjg3MzA5NHxwdWI9NTM2ODgxMjYzfHBjPVVTRHxyYWlkPTc3YTA0YWVhLWFlNGEtNGU4Ni1iMWRmLTk3NTY5M2YyOWQ2ZHx1cj1YTGs1VXBaVW1M

Emilio Armando Olivo
Especial para Listín Diario
Para motivar al lector decimos que el bambú ha sido declarado por la Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) como “la planta del milenio”, pero también reconocemos por mil razones que es “la planta de los mil usos”.

Ciertamente que ésta por su diversidad de usos conocidos tiene un potencial de desarrollo en el país inigualable afectando toda nuestra sociedad de manera muy positiva si les ponemos el pantalón largo a su fomento y educación de la población especialmente a los jóvenes.

Un país demandante de maderas variadas, energía, viviendas económicas, instalaciones agropecuarias y turísticas adecuadas y tropicalizadas, además de la generación de empleos bien remunerados con el uso apropiado de esta madera, y muy importante, la protección del medio ambiente y nuestros recursos naturales, en especial los suelos, el agua y el aire.

Veamos algunas de las razones del por qué afirmamos que llega la hora de esta planta.

Como madera el bambú puede y debe sustituir millones de dólares que hoy importamos en madera, pero a su vez debe generar muchas divisas en artesanías variadas, maderas prensadas y otras formas de expresión de esta noble planta que van desde palillos de dientes a los palillos para comer al estilo oriental.

Hoy, con la importancia de la producción de vegetales en ambientes controlados, los llamados invernaderos, vemos mucho futuro para la Guadua o el bambú suramericano y el bambú en general, en la construcción de estas estructuras, siempre que se usen las tecnologías y métodos apropiados, para evitar las frustraciones de que cualquiera se cree que sabe construir con bambú.

Otra área de potencial crecimiento para estas maderas lo constituyen las construcciones rurales, desde viviendas, almacenes, establos, gallineros, pocilgas, secaderos de cacao y café, entre otras, pues las mismas abaratan significativamente el costo de la construcción, con una gran ventaja y lo es que muchas fincas tienen disponibilidad de madera de bambú, lo que abarata aún más las construcciones.

Es obvio que no tantas cosas son tan bellas, económicas o de potencial alto retorno como puede ser la industria de la construcción utilizando el bambú Guadua u otros bambúes por todo lo que esta significa. Necesitamos la educación del artesano y las maquinarias apropiadas.

Ahora bien, el bambú no es solo construcción, pues tenemos variedades cuyos brotes son comestibles, frescos o que podemos preservar, pero en las artesanías hemos visto como se ha desarrollado gracias a la escuela de formación en técnicas del bambú que establecieron en Juma, Bonao, la Misión Agrícola de Taiwán, con éxitos marcados.

Creemos que la madera de algunas especies como la Guadua angustiflora tiene un gran potencial para muchos muebles, anaqueles, mesas, paredes, pisos y estructuras que usan o pueden utilizar maderas prensadas. Un bambú bien tratado y trabajado, da terminaciones de primera por la forma y composición de sus fibras, las cuales y principalmente las exteriores, por su resistencia son ideales para ser utilizadas en interiores.

MAYOR CONCIENCIA DE BENEFICIOS DEL BAMBÚ
La razón de creer que ha llegado la hora del fomento y desarrollo de esta planta y sus ventajas, es por el concepto sencillo de que las plantas maduran a su tiempo. El bambú fue por año marginado a un segundo plano, muy bueno como la forestación con ella de áreas marginales, pero nunca con un criterio empresarial.

Hoy estamos viendo bellas y útiles construcciones con bambú en adición a los muebles que ya son parte de nuestros hogares, casas de playas o recreo, de hoteles y otros ambientes. Estos resultados podemos verlos por la educación de muchos jóvenes a sabiendas de que nos falta mucho camino por recorrer.

La voluntad por lo que no se ha hecho antes con el bambú y sus diferentes variedades, debe ser expresada con acciones del Estado, gobierno y empresarios.

VER MAS EN: http://www.listindiario.com.do/economia-and-negocios/2014/6/23/327105/Esta-llegando-la-hora-del-bambu

Cordialmente

GUSTAVO TENECHE
gustavo
www.guaduacolombia.co
Oficina Bogota 1-4757752
Mob: +57-3125395738
Whatsapp: +573178149055

Skype: gustavo.teneche

  • Efe 5:10 Buscad lo que agrada al Señor.

madera-legal-clombia.jpg

5 comentarios sobre “LA ONU DECLARÓ AL BAMBÚ LA “PLANTA DEL MILENIO”

  1. Agradecere se sirva hacernos llegar mayor informacion sobre el valor agregado de muebles del uso del bambu angustifolia en la construccion de recreos turisticos celsotap@hotmail.com Selva Central aqui los agricultores preguntan para que sirve el BAMBU

  2. El bambú, o la «Caña Brava», como me dicen en Cuba, está ligado a mis primeros años, allá en el Ingenio Azucarero cercano a Ciego de Ávila. La planta, inmensa, protegía nuestra casa por un costado y sus » túneles» me servían de refugio. Mi abuela fabricaba, con sus troncos, hermosas macetas para colgar helechos y otras plantas que se deslizaban hacia el piso de los portales. Esa muralla vegetal fue una bendición. Aplaudo la decisión de la ONU al declararla Planta del Milenio. Se lo merece

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s