Corpoica organiza el II Simposio Internacional para la Guadua y el Bambú en Bogotá

Corpoica organiza el II Simposio Internacional

para la Guadua y el Bambú en Bogotá

Este evento es organizado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Universidad Nacional de Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana y Corpoica

01/08/2014

Bajo el lema “Construyendo entre todos un sector competitivo y sostenible para el país”, entre el 4 y el 6 de agosto de 2014 se llevará a cabo la segunda versión del Simposio Internacional para la Guadua y el Bambú que tendrá lugar en el Auditorio del Edificio de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Colombia.

Este evento es organizado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Universidad Nacional de Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

El objetivo del simposio es presentar los avances tecnológicos y de innovación en el desarrollo integral de la cadena de la guadua y el bambú tanto en Colombia como en países vecinos. También se actualizará la agenda nacional de I+D+i (Investigación, Desarrollo tecnológico e innovación) para la cadena de la guadua y el bambú.

Durante los tres días se actualizará y presentará el estado y desarrollo de todos los aspectos relacionados con el cultivo, producción, industrialización, mercados, de la guadua y el bambú tanto a nivel nacional como internacional. A través de mesas de trabajo para el desarrollo tecnológico de la Cadena Nacional de la Guadua y el Bambú que impulsa el Ministerio, se desarrollarán las siguientes temáticas:

  • Poscosecha y mercadeo
  • Innovación y desarrollo tecnológico de procesos y productos
  • Biodiversidad, bioprospección, biotecnología y fitomejoramiento
  • Manejo integrado de Guadua y Bambú
  • Evaluación de sistemas de bioingeniería y servicios ambientales
  • Aprovechamiento de guaduales
  • Modelación numérica de la guadua
  • Evaluación y viabilidad social

El simposio contará con la presencia de 250 participantes entre asistentes técnicos, investigadores, estudiantes, expertos internacionales y nacionales y profesionales del sector.

Entre las conferencias programadas se destacan la de Silvicultura e inventarios de plantaciones y bosques naturales de bambú, a cargo de Juan Carlos Camargo de la Universidad Tecnológica de Pereira; El bambú, una mirada desde lo global a lo local, de Álvaro Cabrera quien hace parte de la Red Internacional de Bambú y Ratán; y la Propuesta de Instrumentación normativa para el manejo y aprovechamiento persistente de guaduales naturales, de los establecidos con fines de protección y producción, por parte de Alejandra Ruíz del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Corpoica ha adelantado diversas acciones en guadua y bambú. Se destaca la evaluación del potencial de la guadua para su uso como carbón activado en el Eje Cafetero;

la construcción de la agenda nacional I+D+i de la cadena de la guadua y el bambú; y el apoyo para la consolidación de la estructura organizacional de la cadena de la guadua y el bambú a nivel nacional.

Guadua y bambú en Colombia

El área de guadua en el país se estima en 56.000 hectáreas en los departamentos de Quindío, Risaralda, Valle del Cauca y Tolima. La guadua es el material más comercializado teniendo en cuenta el mercado nacional de maderas, incluso sin ser una especie forestal. Es un material usado en construcción, secado de tabaco, tutores vivos en cultivos de hortalizas y algunos frutales, fibras y artesanías.

La guadua angustifolia es un material considerado el “acero vegetal” con una alta proyección de comercialización a nivel internacional. Se calcula que del aprovechamiento de una hectárea cosechada, en promedio se obtienen 750 tallos de guadua y que por lo general, de cada uno se extraen 4 piezas.

Mayor información

Mauricio Lengua

Coordinador de Prensa y Divulgación

311 2226540

VER MAS EN: http://www.corpoica.org.co:8086/noticias/noticias-generales/ii-simposio-de-guadua-y-bamb%C3%BA/

Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Mov: +573125395738

Whatsapp: +573178149055
Oficina Bogota 1-4757752

Skype: gustavo.teneche

6 comentarios sobre “Corpoica organiza el II Simposio Internacional para la Guadua y el Bambú en Bogotá

  1. Gustavo, Gracias por compartir hermano. No voy a poder llegar lamentablemente voy a tomar un examen mañana. Me hubiera gustado asistir. Si te dan algun CD o memoria con las presentaciones me encantaria verlas! Saludos y un fuerte abrazo!
    Atentamente, Luis Galvez jr.
    Date: Sat, 2 Aug 2014 16:50:15 +0000 To: luigy_57@hotmail.com

  2. Buenos dias, me alegra recibir toda esta informacion en todo lo relacionado con la guadua, ,como nome es posible asistir a ningun taller, ni actualizacion quisiera que me recomendaran algunos libros o algun programa de arquitectura para la construccion de una casa en guadua o bamboo , que contenga algunos tips de construccion de manera didactica , herramientas ha utilizer y que preferiblemente sea en ingles les agradezco por mantenerme informada sobre este tema tan importante .

    1. Del 22 al 27 de septiembre tendremos un taller de construcción el cual se dictará en el Eje Cafetero el valor es de 800 mil pesos y si realiza su pago antes del 15 de septiembre se le hará un descuento del 10 por ciento quedamos atentos para brindarle más información Dios le bendiga

      1. No hay problema de todas formas mucha gente que vive fuera del país va a venir al curso taller de construcción de todas formas cuando tenga la oportunidad aquí la esperamos con el mayor gusto buena tarde desde la Tierra qué huele a café

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Corpoica organiza el II Simposio Internacional para la Guadua y el Bambú en Bogotá

Corpoica organiza el II Simposio Internacional

para la Guadua y el Bambú en Bogotá

Este evento es organizado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Universidad Nacional de Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana y Corpoica

01/08/2014

Bajo el lema “Construyendo entre todos un sector competitivo y sostenible para el país”, entre el 4 y el 6 de agosto de 2014 se llevará a cabo la segunda versión del Simposio Internacional para la Guadua y el Bambú que tendrá lugar en el Auditorio del Edificio de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Colombia.

Este evento es organizado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Universidad Nacional de Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.

El objetivo del simposio es presentar los avances tecnológicos y de innovación en el desarrollo integral de la cadena de la guadua y el bambú tanto en Colombia como en países vecinos. También se actualizará la agenda nacional de I+D+i (Investigación, Desarrollo tecnológico e innovación) para la cadena de la guadua y el bambú.

Durante los tres días se actualizará y presentará el estado y desarrollo de todos los aspectos relacionados con el cultivo, producción, industrialización, mercados, de la guadua y el bambú tanto a nivel nacional como internacional. A través de mesas de trabajo para el desarrollo tecnológico de la Cadena Nacional de la Guadua y el Bambú que impulsa el Ministerio, se desarrollarán las siguientes temáticas:

  • Poscosecha y mercadeo
  • Innovación y desarrollo tecnológico de procesos y productos
  • Biodiversidad, bioprospección, biotecnología y fitomejoramiento
  • Manejo integrado de Guadua y Bambú
  • Evaluación de sistemas de bioingeniería y servicios ambientales
  • Aprovechamiento de guaduales
  • Modelación numérica de la guadua
  • Evaluación y viabilidad social

El simposio contará con la presencia de 250 participantes entre asistentes técnicos, investigadores, estudiantes, expertos internacionales y nacionales y profesionales del sector.

Entre las conferencias programadas se destacan la de Silvicultura e inventarios de plantaciones y bosques naturales de bambú, a cargo de Juan Carlos Camargo de la Universidad Tecnológica de Pereira; El bambú, una mirada desde lo global a lo local, de Álvaro Cabrera quien hace parte de la Red Internacional de Bambú y Ratán; y la Propuesta de Instrumentación normativa para el manejo y aprovechamiento persistente de guaduales naturales, de los establecidos con fines de protección y producción, por parte de Alejandra Ruíz del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Corpoica ha adelantado diversas acciones en guadua y bambú. Se destaca la evaluación del potencial de la guadua para su uso como carbón activado en el Eje Cafetero;

la construcción de la agenda nacional I+D+i de la cadena de la guadua y el bambú; y el apoyo para la consolidación de la estructura organizacional de la cadena de la guadua y el bambú a nivel nacional.

Guadua y bambú en Colombia

El área de guadua en el país se estima en 56.000 hectáreas en los departamentos de Quindío, Risaralda, Valle del Cauca y Tolima. La guadua es el material más comercializado teniendo en cuenta el mercado nacional de maderas, incluso sin ser una especie forestal. Es un material usado en construcción, secado de tabaco, tutores vivos en cultivos de hortalizas y algunos frutales, fibras y artesanías.

La guadua angustifolia es un material considerado el “acero vegetal” con una alta proyección de comercialización a nivel internacional. Se calcula que del aprovechamiento de una hectárea cosechada, en promedio se obtienen 750 tallos de guadua y que por lo general, de cada uno se extraen 4 piezas.

Mayor información

Mauricio Lengua

Coordinador de Prensa y Divulgación

311 2226540

VER MAS EN: http://www.corpoica.org.co:8086/noticias/noticias-generales/ii-simposio-de-guadua-y-bamb%C3%BA/

Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Mov: +573125395738

Whatsapp: +573178149055
Oficina Bogota 1-4757752

Skype: gustavo.teneche

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s