Expocamello, oportunidad para los emprendedores

Expocamello, oportunidad para los emprendedores

Desde las 9:00 de la mañana de ayer se abrió Expocamello 2014. La feria cuenta con 240 stands en total y espera cerca de 10 mil visitantes.
Expocamello 2014 es una prueba más de que esta es una región de emprendedores, aunque quizás no se encuentran proyectos descrestantes, sí que hay entusiasmo, ganas de trabajar, empresas propositivas, con ganas de generar empleo y aportar al desarrollo económico de Risaralda.

Se encuentran muchos emprendimientos de agroindustria de café, aloe, cacao y yogur. Hay varias propuestas de prendas como vestidos de baño, de accesorios y calzado.

Del mismo modo, hay un gran número de proyectos amigables con el medio ambiente, como el Taller 361 Grados, que fabrica muebles con llantas; una idea de su gerente, el biólogo Juan Martín Hoyos, que busca resolver la problemática ambiental que se vive actualmente con el caucho.

TRABAJAN LA GUADUA PARA MANTENER VIVA LA CULTURA DE LA REGIÓN

Victor Fabián Espinoza Ramírez, gerente de Artes Victorino, sostiene que son una empresa ecológica con responsabilidad social que protege y defiende el recurso natural de nuestra región.

“Manejamos productos ecológicos desde artesanías como la bisutería, mueblería y la construcción. Nuestros productos son elaborados cien por ciento en guadua y bambú, rescatando el tema silvicultaral de la región que se ha ido perdiendo; eso lo extraemos del mantenimiento y aprovechamiento de los bosques de nuestra región, especialmente en el municipio de Dosquebradas”, dice Espinoza.

En el municipio industrial, Artes Victorino ha realizado paisajismo, mejorando los bosques, descontaminándolos y reciclando todo lo que más se puede de ellos. “Esos bosques nos dan una materia prima y nosotros la transformamos en productos ecológicos”, agrega.

En el proyecto inició desde el año 2004, cuando un grupo de amigos encontraron un alto nivel de contaminación en la quebrada cercana a su vivienda y decidieron empezar a hacer algo por el medio ambiente, luego surgió la idea de hacerlo negocio.

“Formalmente nos registramos apenas este año ante la Cámara de Comercio de Dosquebradas, y pues venimos trabajando con la Cámara de Comercio de Pereira y TecnoParque Sena para lanzar nuestros productos, obtener un certificado de calidad y de inmunidad para exportar nuestros productos”, dice.

Actualmente venden para la costa atlántica, Bogotá, Medellín y en otras empresas de Dosquebradas.

Sin embargo, sus ventas aún son bajas por falta de capacidad de producción, por lo cual buscan un crédito o un inversionista, puesto que han tenido muy buena acogida en el mercado. “Tenemos entre ceja y ceja ampliar nuestra producción y empezar a vender para Ecuador y Brasil”, agrega el emprendedor.

La empresa genera actualmente 10 empleos directos y cuenta con un grupo de aproximadamente 30 madres cabezas de hogar, a las cuales les están enseñando el arte, para cuando tengan pedidos grandes contar con mano de obra.

De otro lado, en este momento están estudiando la forma de sustituir los químicos contaminantes que no son compatibles con el medio ambiente para remplazarlo por sustancias de las plantas amargas como la salvia y la altamisa.

Prendas y decoración exclusivas para lo que desee incentivar en su vida cotidiana

El arte ancestral también tiene su espacio en Expocamello 2014; Maos Luz que Inspira, es una nueva empresa presentada por Martha Inés Osorio, quien ofrece “vestuario y decoración en arte consciente”.

Tomando como punto de partida las mandalas, una fuente espiritual que tiene origen en India,

Maos inició recientemente la producción de camisetas tanto para dama como para hombre, además toda una línea de decoración y elementos como porta lápices, relojes, porta papeles y hasta alcancías.

“Se está haciendo con una técnica de puntillismo que va con un valor agregado que es un mandala, o sea, la gente se puede conectar a través de él. Todo lo manejamos con unos diseños exclusivos y originales, únicos”, asegura Martha Inés Osorio.

Maos nace con la propuesta de complacer a quienes gustan de los conceptos ancestrales, como el propósito es que cada persona acceda a su diseño propio, entonces los clientes pueden seleccionar en qué aspecto quieren sentirse mejor. “Cada mandala tiene un significado, entonces si alguien me dice que quiere trabajar la parte del amor se le hace el diseño exclusivo, puede ser en una prenda, en una camiseta; esa persona sabe que cuando se la va a colocar va a tener un valor agregado para ella, que es para manejar el amor, la paciencia, la conexión, la apertura, la armonía”, dice la artista.

Asimismo las piezas decorativas sirven para armonizar los espacios, “se pueden colocar en el cuarto, en la sala, ayudan mucho a armonizar”.

ALCANCÍAS PROGRAMABLES CON UNA META

Alcancía Mi Millón es una empresa dosquebradense que quiere incentivar la cultura del ahorro de una manera creativa. Su gerente, Juan Manuel Hernández, manifiesta que sus alcancías son herramientas para alcanzar metas.

“Es un método efectivo y eficiente novedoso en el mercado; las alcancías que hoy existen en el mercado se llenan de ilusiones o se vuelven algo aburridor y monótono. Con esta alcancía aprendemos a ahorrar fácilmente y divertido”, asegura Hernández.

La alcancía está basada en un método motivacional, así que antes de empezar a llenarse se le escribe el objetivo; luego tiene un cuadro dinámico con 199 casillas, cada una tiene una valor distinto, la casilla mínima es de 50 pesos y la máxima es de $10.000. Cada día se le echa el valor que sea posible correspondiente a una de esas casillas y se tacha, una vez tachadas todas se ha logrado el ahorro de un millón de pesos.

“¿Dónde se vuelve dinámica? como ninguna cifra se repite, si le echaste hoy $10.000 y mañana le quieres echar otra vez $10.000, entonces ya tienes que hacer una suma de varias casillas para poder tachar los $10.000, igual si le echas $50.000 tachas 10 casillas, pues lo hicimos en forma sudo ku, cada fila suma $50.000 y cada columna $100.000”, explica.

La alcancía tiene una división interna que permite echar billetes en un lado y monedas en el otro.

http://www.latarde.com/noticias/economica/139911-expocamello-oportunidad-para-los-emprendedores

Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Mov: +573125395738

Whatsapp: +573178149055
Oficina Bogota 1-4757752

Skype: gustavo.teneche

  • Ecl 9:7 Anda, y come tu pan con gozo, y bebe tu vino con alegre corazón; para que tus obras sean agradables a Dios en este tiempo.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s