BP. 227 – El MIPRO apoya la industrialización del bambú en el Ecuador.
Del 12 al 14 de noviembre, la Universidad Católica Santiago de Guayaquil y la Red Internacional de Bambú y Ratán (INBAR), desarrollarán el “Congreso Internacional: Bambú Innovaciones Tecnológicas”, con apoyo del Ministerio de Industrias y Productividad, iniciativa que se inscribe en el marco de las políticas públicas de desarrollo productivo; donde se ha identificado 14 sectores y cinco industrias estratégicas para el proceso del cambio del patrón económico del Ecuador.
El bambú es uno de los productos forestales que busca satisfacer la demanda interna y la inserción del país en los mercados internacionales con productos derivados que van desde las aplicaciones para la construcción de vivienda; componentes estructurales, paneles, pisos, hasta el mobiliario en sus distintas gamas.
En nuestro país existen ya empresas que están transformando el bambú y que tienen gran potencial para lograr cambios, generar empleo, cubrir la demanda local de derivados de la madera, y diversificar e innovar productos.
En el Congreso, dirigido a arquitectos, ingenieros y estudiantes universitarios, acudirán expertos extranjeros del Asia para exponer las nuevas técnicas y la aplicación del bambú en las construcciones y en diseño de interiores (eco-diseños).
Además, se visualizarán los aportes del bambú en la adaptación y mitigación al cambio climático, el control de riesgos en situaciones de vulnerabilidad, la generación de economías locales alternativas y su versatilidad en las aplicaciones industriales, constructivas y utilitarias, lo que hacen de este recurso una alternativa viable para mejorar las economías inclusivas y sustentables de América Latina, Asia y África donde existe esta especie.
Evidencia de la importancia de este tema para el Estado ecuatoriano, fue la suscripción de un convenio marco de cooperación entre Diego Egas, subsecretario de Industrias Intermedias del Ministerio de Industrias y Productividad, con el representante de la Red Internacional del Bambú, Alvaro Cabrera, que buscará mejorar las tecnologías para la transformación del bambú (caña guadúa), en especial en la pequeña industria.
La Mesa Sectorial del Bambú que la integran representantes de varios ministerios, industrias y universidades, será una buena aliada para generar una agenda que permita ordenadamente desarrollar el sector. La lógica es estimular la cadena de valor, que va desde la producción hasta el consumo, política que se identifica con el proyecto “Encadena Ecuador”, ejecutado y liderado por el MIPRO.
El representante de la Red Internacional del Bambú, organismo intergubernamental con 40 países miembros, entre ellos Ecuador desde el 2003, informó que casi todos los productos de bambú se importan a pesar que en el país existen empresas que fabrican tableros, pisos y muebles.
“El sector no ha alcanzado el desarrollo deseado porque su intervención en la industria es escaso, por eso es imprescindible apoyarlo,” dijo Cabrera y ratificó que en todas las provincias ecuatorianas, inclusive en Galápagos existe la caña guadúa.
Un antecedente emprendedor del sector es la Central de Bambú del Gobierno Provincial de Pichincha (CENBA), ubicado en el recinto San Vicente del Cantón Pedro Vicente Maldonado, en donde existe una iniciativa para industrializar el bambú gigante y la caña guadúa para mitigar la presión sobre los bosques que aún quedan en el territorio.
Esta iniciativa tiene el apoyo del Ministerio de Industrias y Productividad y cuenta con una pequeña industria de producción de tableros de bambú, que busca convertirse en un escenario demostrativo y de capacitación para pequeños industriales. En el Ecuador el 12% de la población vive en una casa de bambú o caña guadua.
http://www.industrias.gob.ec/bp-227-el-mipro-apoya-la-industrializacion-del-bambu-en-el-ecuador/
Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Mov: +573125395738
Whatsapp: +573178149055
Oficina Bogota 1-4757752
Skype: gustavo.teneche
- Pro 3:5 Fíate de Jehová de todo tu corazón, y no estribes en tu propia prudencia.