Estimados señores, conforme a su solicitud les anexo algunas imágenes de nuestro trabajo y también portafolio de nuestras construcciones en archivo anexo; es de tenerse en cuenta que construir en guadua no es solo una opción sino la mejor de todas pues cuando usted construye con guadua no usa solo un recurso natural sino que contribuye a que haya un consumo de co2 anual de más del 35%; un recurso hidrico aún más limpio y más constante pero, en si, usted está obteniendo una vivienda 50% más fuerte que el concreto, una construcción liviana; una construcción artesanal, visualmente bella y además térmica y acústica.
Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
gustavo
www.guaduacolombia.co
Oficina Bogota 1-4757752
Mob: 3125395738 – 3044039734
Whatsapp: +573178149055
Skype: gustavo.teneche
https://www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/
- Sal 1:1 Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni se sentó en silla de burladores;
Buenas noches, viendo la galería de fotos, observo un muy trabajo y los acabados se ven muy limpios, pero me genera cierta duda una de las fotografías, en la que se deja ver las columnas, viguetas de entrepiso y vigas muy a la intemperie, por lo tanto mi pregunta es la siguiente, se aplica algún tipo de aditivo o emulsión a estos elementos, de tal modo que no los dañe el sol y la lluvia? y si quisiera realizar una terraza con viguetas y vigas en guadua, que material seria apto para dicho elemento, tabla, concreto de poco espesor, etc., gracias por la atención prestada.
Estimado sr, La casa aun no se ha terminado y está en obra gris todavia, pero si, se usan aceites naturales como teka o linaza para embellecer y sobre inmunizar además proteger ya que tienen protector rayos UV y no recomiendo el uso de lacas o barnices.