Arquitectura en Bambú: la obra de Simón Vélez

OBRAS DESTACADAS

¿Hasta qué punto es positivo pasar la carrera de arquitectura "trasnochando"? ¿Es este invento un síntoma de un costumbre que tiene efectos graves en nuestra salud?. Imagen © Forrest Jessee
¿Hasta qué punto es positivo pasar la carrera de arquitectura "trasnochando"?

Arquitectura en Bambú: la obra de Simón Vélez
Nacido en Manizalez, Colombia, en 1949, Simón Vélez se ha transformado en uno de los arquitectos más importantes del mundo en promover el uso del Bambú como elemento esencial de construcción. En una carrera que empezó hace 40 años, el arquitecto ha desarrollado nuevos sistemas de carpintería que usan la madera de Guadua -familiar cercano del Bambú- como un elemento estructural permanente en edificios residenciales y comerciales.

Vélez se define a sí mismo como un "arquitecto de cubiertas. Yo diseño la cubierta y luego lo que viene debajo de ella. (…) Mi arquitectura es arquitectura tropical. En un país donde llueve mucho, usted tiene que construir techos con grandes voladizos, como en la arquitectura china o indonesia. Aprender acerca de la arquitectura en Indonesia fue algo radical en mi vida… sus enormes techos de bambú construidos sin ningún tipo de restricción o reserva. Influenciado por el Modulor de Le Corbusier, siempre pensé que un techo o una habitación no debía exceder una cierta altura. Pero en Indonesia, la gente pobre construye techos de 10 o 15 metros de altura con sus propias manos! Es una afirmación cultural para crear algo importante – una especie de exhibicionismo sin presumir. (Grow Your Own House, p.59)

Hasta la fecha, el arquitecto ha diseñado edificios de Bambú en más de 11 países y en diciembre de 2009 recibió el Principal Prince Claus Award.

http://www.archdaily.co/co/tag/guadua

Cordialmente

GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Oficina Bogota 1-4757752
Mob: 3125395738 – 3044039734
Whatsapp: +573178149055

Skype: gustavo.teneche
https://www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/

  • Sal 1:1 Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni se sentó en silla de burladores;

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Arquitectura en Bambú: la obra de Simón Vélez

OBRAS DESTACADAS

¿Hasta qué punto es positivo pasar la carrera de arquitectura "trasnochando"? ¿Es este invento un síntoma de un costumbre que tiene efectos graves en nuestra salud?. Imagen © Forrest Jessee
¿Hasta qué punto es positivo pasar la carrera de arquitectura "trasnochando"?

Arquitectura en Bambú: la obra de Simón Vélez
Nacido en Manizalez, Colombia, en 1949, Simón Vélez se ha transformado en uno de los arquitectos más importantes del mundo en promover el uso del Bambú como elemento esencial de construcción. En una carrera que empezó hace 40 años, el arquitecto ha desarrollado nuevos sistemas de carpintería que usan la madera de Guadua -familiar cercano del Bambú- como un elemento estructural permanente en edificios residenciales y comerciales.

Vélez se define a sí mismo como un "arquitecto de cubiertas. Yo diseño la cubierta y luego lo que viene debajo de ella. (…) Mi arquitectura es arquitectura tropical. En un país donde llueve mucho, usted tiene que construir techos con grandes voladizos, como en la arquitectura china o indonesia. Aprender acerca de la arquitectura en Indonesia fue algo radical en mi vida… sus enormes techos de bambú construidos sin ningún tipo de restricción o reserva. Influenciado por el Modulor de Le Corbusier, siempre pensé que un techo o una habitación no debía exceder una cierta altura. Pero en Indonesia, la gente pobre construye techos de 10 o 15 metros de altura con sus propias manos! Es una afirmación cultural para crear algo importante – una especie de exhibicionismo sin presumir. (Grow Your Own House, p.59)

Hasta la fecha, el arquitecto ha diseñado edificios de Bambú en más de 11 países y en diciembre de 2009 recibió el Principal Prince Claus Award.

http://www.archdaily.co/co/tag/guadua

Cordialmente

GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Oficina Bogota 1-4757752
Mob: 3125395738 – 3044039734
Whatsapp: +573178149055

Skype: gustavo.teneche
https://www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/

  • Sal 1:1 Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni se sentó en silla de burladores;

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s