“Bonsái de la calle 2 estaba sembrado sin permiso”: Planeación
Camilo Casadiego Millán, director del departamento administrativo de Planeación de Armenia, aseguró que el municipio quitó de la glorieta Pedro Alcántara Herrán, ubicada en la carrera 19 con calle segunda, un guadual bonsái que fue sembrado hace seis años porque no tenía ningún tipo de permiso.
El hecho causó indignación y fue denunciado por la Sociedad Colombiana del Bambú, en la edición del pasado 4 de mayo en LA CRÓNICA.
El funcionario explicó que en la ciudad no se pueden sembrar plantas sin autorización, porque existe un manual de manejo de árboles urbanos, que indica y demuestra las especies permitidas y los lugares donde pueden ser plantadas.
Como ejemplo puso las palmas botella, elementos que no son nativos y que han generado deterioro en la condición urbanística, fueron afectados por una bacteria y sus hojas han caído sobre personas, causándoles lesiones.
Aclaró además que las glorietas tienen condiciones especiales, pues allí solo pueden haber plantas de bajo porte que no representen un obstáculo visual para los conductores de vehículos.
“Las rotondas tienen entre tres y cinco puntos de intersección, por ello se debe contar con buena visibilidad”, agregó.
Casadiego Millán reveló que en la ciudad se están reforestando más de 200 hectáreas de guadual y se está haciendo un mejoramiento integral en algunos sectores.
“Las polémicas serían menores si se hace todo adecuadamente y no solo en el querer de cada uno. En el parque Los Fundadores, con la remodelación que se adelanta, encontramos muchas especies que se han sembrado sin permiso, las cuales tapan semáforos, señalizaciones, dañan redes de los servicios públicos y causan otros inconvenientes”, sostuvo y agregó: “En el municipio trabajamos en pro del respeto y de la protección del medio ambiente de la ciudad”.
Guadua bonsái que fue erradicado
El guadual bonsái fue sembrado hace seis años en la glorieta de la carrera 19 con calle segunda durante la celebración del día mundial del Bambú y hacía complemento a los monumentos Gesta a la Guadua y el Sembrador de Canciones que se adecuó en dicho lugar.
“Las plantas con apenas 1,5 metros de altura estaban embelleciendo notablemente la escultura allí levantada y exaltando al bambú americano de los mil usos”, manifestó Ximena Londoño, presidenta de la Sociedad Colombiana del Bambú y agregó: “Sabíamos que la siembra de estas plántulas en la glorieta no entorpecería la visibilidad y que nunca se podría desarrollar un gran guadual, sino una especie de guadual bonsái”.
Por Lina María Meneses Gómez
Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
Empresario, Constructor y Diseñador.
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Oficina Bogota 1-4757752
Mob: 3125395738 – 3044039734
Whatsapp: +573178149055
Skype: gustavo.teneche
https://www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/
- Sal 1:1 Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni se sentó en silla de burladores;