JUNGLA VIVA, un caso exitoso de Negocios Verdes desde Putumayo

JUNGLA VIVA, empresa que hace parte del programa de Negocios Verdes y Biocomercio en Putumayo, incursiona con fortaleza en el campo de la producción de abonos orgánicos y establecimiento de semilleros de guadua nativa, en un proyecto de compensación de la vereda Buenos Aires en el municipio de Orito. Su interés por el sostenimiento ambiental les llevó a realizar un estudio para los semilleros en un proceso de observación y experimentación con diferentes tipos de guadua del Putumayo, el objetivo, ha sido obtener desde su origen, guadua tecnificada propia de la región.

JUNGLA VIVA tiene una gran visión en el campo de la conservación y establecimiento de prácticas amigables con el ambiente. Sin necesidad de cortar o derribar materia prima directamente del bosque, la empresa reutiliza materiales sobrantes y usados que están en buen estado. En la actualidad proyecta su infraestructura en guadua, establecimiento de puntos de abonos verdes, estructuración de camas para el procedimiento del humus construidas en guadua y semilleros orgánicos, desarrollando procedimientos con abonos sólidos y lixiviados.

Esta iniciativa de Biocomercio, fue creada en el año 2009 y desde entonces ha contado con el acompañamiento y la asesoría ambiental de CORPOAMAZONIA. La empresa comenzó su etapa productiva en el municipio de Valle del Guamuéz (La Hormiga) y amplió sus servicios hacia el municipio de Orito Putumayo.

En su trabajo de productos decorativos, JUNGLA VIVA empezó con las líneas de marquetería y obras de arte, reutilizando material vegetal para elaborar productos en guadua, entre ellos: Bodegones artesanales, en el que se utiliza chusquín de chonta, guadua, semillas, marco en balso, entre otros. En su línea de producción cuenta con cuadros elaborados en ficha de guadua, tapetes elaborados en chusquíin de chonta, marcos elaborado en guadua, relleno de frutas en semillas del chusquín, con diseños únicos y exclusivos.

En la actualidad elaboran otros productos en guadua casi en su totalidad, entre ellos, muebles artesanales, accesorios para comedor, lámparas, estructuras complejas para techos y columnas para pilares. Esta línea productiva es desarrollada por 7 personas, que con alto sentido social y ambiental, incursionan con firmeza en el campo de producción sostenible reutilizando la guadua como materia prima en su trabajo.

VER MAS EN http://miputumayo.com.co/2015/09/01/jungla-viva-un-caso-exitoso-de-negocios-verdes-desde-putumayo/

Cordialmente

GUSTAVO TENECHE
Empresario, Constructor y Diseñador en guadua.
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Oficina Bogota 1-4757752
Cel/whatsapp: +573125395738 – +573178149055
Skype: gustavo.teneche
https://www.facebook.com/gustavo.teneche

  • Eclesiastés 2:14 El sabio usa los ojos y la cabeza, pero el necio anda a tientas.

madera-legal-clombia.jpg

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s