Construir con guadua es una de las mejores opciones porque:
- En algún momento las construcciones en guadua fueron económicas ya que, quienes construían con ella, eran las mismas personas que la tenia en su finca, la procesaban durante 8 meses y luego combinándola con otros recursos de su finca construían. Hoy en día la guadua ya no es un recurso natural económico (en referencia a lo anterior) dictado, pues ahora hay una norma (NSR10 – TG) y unas normativas arquitectónicas, estructurales y comerciales que elevan los costos. Es decir, ya no es una construcción de desvare como lo es el prefabricado y toda construcción tendrá unos costos acorde a las necesidades y acabados finalmente.
- Lo que sí podemos decir es que en Latino-América hay construcciones con más de 300 años y en Colombia, en especial en el Eje Cafetero, hay construcciones con más de 150 años de antigüedad realizadas inicialmente con guadua y con algunas transformaciones que, familias prominentes, arrieras y creativas, han llevado a que hoy sea El Paisaje Cultural Cafetero de Colombia (PCC) declarado por la UNESCO. Teniendo estas estructuras como una carta abierta en estructuras podemos decir que una casa en guadua, bien diseñada, bien procesado el material y con una mano de obra calificada, podemos decir que la garantía de estas casas deben ser para toda la vida.
- Cuando usted decide construir con guadua no solo compra una artesanía sino que también contribuye a mejorar el medio ambiente puesto que la guadua es una planta de rápido crecimiento (13 a 15 cm diarios); es la planta de mayor captación de C02 (entre 50 a 55 th * ha); limpia los ríos y regula las aguas cuando hay inundaciones; previene la sequía en la flora y fauna cuando tenemos verano; tiene una madures a sus 3 y máximo 5 años. Y cuando la usamos bien estructuralmente carga hasta 3 tn en compresión siendo superior al hacer 31 kilogramos por lo cual es reconocida por los ingenieros alemanes como como Acero Vegetal.
- Es una construcción liviana y más rápida a una construcción tradicional.
- Trabajamos con el arte del muro tendinoso que son muy fuerte, pero también combinamos algunos otros materiales ya que de esta forma enriquecemos el diseño y el arte de la construcción. Una casa solo en guadua no es muy conveniente a menos que así se requiera, pero si se trabaja un 50 u 80% con solo guadua. Si el cliente desea combinar otros materiales debe tener en cuenta que todo esto puede generar otros costos ya que la combinación exige adaptación y estudio de algunos otros materiales.
- Es MUY IMPORTANTE saber qué presupuesto tiene el cliente ya que sin esto tenemos toda la libertad de trabajar y generalmente no está dentro de lo presupuestado, pero cuando se sabe cuál es el presupuesto entonces eso se toma como una guía de trabajo y así entender igualmente el potencial y disciplina que debe tenerse en la labor. No podemos construir adivinando.
- Cualquier construcción que se requiera exige hacer un diseño y ejecutar unos planos puesto que el diseño permite reconocer lo que se quiere y el plano es el la guía estructural y de diseño, además es un requisito para solicitar la licencia de construcción. Solo las constructoras ofrecen modelos de vivienda cuando se tienen proyectos de 100 o 500 viviendas, pero en este caso se trabaja bajo una necesidad del cliente; por ende solo mostramos a usted nuestro PORTAFOLIO CONSTRUCCIONES GUADUA COLOMBIA donde usted reconoce nuestra capacidad de trabajo y algunas imágenes de él; eso si, si decide contratarnos entonces realizaremos diseños y ejecutamos planos de acuerdo a la negociación.
- NOTA: Algunos clientes preguntan por el PREFABRICADO EN GUADUA y, la verdad, no existe. La guadua tiene un proceso manual artesanal mucho exigente y, ella, la guadua, es una estructura artesanal gigante que se compra para vivir. Además, el prefabricado es un recurso momentáneo de vivienda que tiene una calidad útil no superior a los 20 años; pero la guadua es para toda la vida, es decir, tiene una vida útil superior a los 100 años.
Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
Empresario, Constructor y Diseñador en guadua.
gustavoteneche
Oficina Bogota 1-4757752
Cel/whatsapp: +573125395738 – +573178149055
Skype: gustavo.teneche
https://www.facebook.com/gustavo.teneche
- "La disciplina es superior al conocimiento", YOKOI KENJI DIAZ- Colombo-Japones.
El 1 de julio de 2014, 8:16, Saul Vergel Navarro <svergel> escribió:
Buen día Don Gustavo
Como usted en sus comentario hace referencia estamos sujetos a la contratación estatal el fin de nuestra consulta es tener un valor estimado del diseño y construcción del área de la cancha con el fin de sacar una licitación con las características muy específicas en tanto diseño y construcción, le agradeceríamos que nos diera un costo total de la implementación y contar con usted para el desarrollo de las especificaciones técnicas para el logro de nuestro objetivo.
Cordialmente,
Arq. SAUL VERGEL NAVARRO
Grupo Administrativo de Recursos Físicos
Ministerio de Transporte
svergel
Tel: 3240800 Ext: 1324
Av. El Dorado C.A.N – entre Carreras 57 y 59
Bogotá, Colombia
De: gustavoteneche [mailto:gustavoteneche] En nombre de Gustavo Teneche
Enviado el: viernes, 27 de junio de 2014 08:05 p.m.
Para: Saul Vergel Navarro
Asunto: Re: Cotizacion27 de junio del 2014
Estimado arquitecto,
Tengo varios arquitectos con los cuales trabajo y realizo diferentes trabajos, diseños y proyectos pero todos me hablan de una cosa…
1) Que seguridad tenemos frente a la realización de proyecto a fin de realizar diseños y adaptar sus planos al trabajo estructural con guadua.
2) Qué seguridad hay en que no perderemos nuestros diseños y elaboración de planos y render.
Es de entenderse ya que todo trabajo con el estado es licitatorio (mínimo 3 proponentes) según entiendo y la idea es que no trabajemos en vano. Sé que nos entiende.
El arquitecto Juan Carlos y/ Janer son dos arquitectos excelentes en cuanto a manejo de estructuras, diseño con guadua y son personas que han diseñado grandes cosas que se ven mucho en la internet. * Sé que con este arquitecto podemos realizar grandes trabajos debido a su experiencia y forma de trabajo si es que llegamos realmente a una negociación.
Con el arq Juan Carlos estamos coordinando para ejecutar un proyecto de 10.000 viviendas en guadua para el Congo África y del cual ya enviamos el primer contenedor en guadua. Son 12. También ya hay diseños pero también hay un contrato.
Con el arq Janer se diseñó un puente para Cabuyaro Meta en guadua y se suministró la guadua que ellos mismos nos solicitaron. Además se hizo un proyecto para la Armada en Coveñas en el Ministerio de defensa el cual nunca se ejecutó, pero se hizo todo el proyecto en planos y diseño.
La idea es saber que podemos hacer para no perder o en que podemos confiar para no perder el trabajo ni la contratación.
De todas formas he pasado sus datos a algunos de los arquitectos que me ayudan para que, si desean, se comuniquen con usted y así ir finiquitando detalles.
· Le anexo algunas imágenes de los trabajos realizados por los arquitectos con los cuales trabajo.
Quedo atento a sus comentarios.
Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
gustavo
www.guaduacolombia.co
Oficina Bogota 1-4757752Mob: +57-3125395738
Whatsapp: +573178149055
Skype: gustavo.teneche
- Efe 5:10 Buscad lo que agrada al Señor.
El 24 de junio de 2014, 9:20, Saul Vergel Navarro <svergel> escribió:
Buenos días don Gustavo
Atentamente me permito informarle que el ministerio está interesado en la adquisición de un kiosco en GUADUA de R. 2.50 para la instalaciones del área de capacitación y deporte agradeceríamos una cotización de acuerdo al radio suministrado y algunos ejemplos de diseños
Cordialmente,
Arq. SAUL VERGEL NAVARRO
Grupo Administrativo de Recursos Físicos
Ministerio de Transporte
svergel
Tel: 3240800 Ext: 1324
Av. El Dorado C.A.N – entre Carreras 57 y 59
Bogotá, Colombia