Universidad Politécnica de Huatusco
Lunes, 07 Diciembre 2015
ERICA COLORADO
EL MUNDO DE Córdoba
Huatusco.- El proyecto de jardín botánico en la Universidad Politécnica de Huatusco (UPH) cuenta con 24 hectáreas de extensión, colección de 18 especies de árboles, entre estos 16 tipos de encino, 70 especies de plantas medicinales, colección de 14 variedades de orquídeas, bambú, entre otras.
Este proyecto surge en el año 2012 con la necesidad de conservar esas áreas verdes, con la idea de sembrar plantas medicinales, pero con toda a diversidad que había, se pensó hacer un jardín botánico local donde se conserve el bosque de niebla y colecciones de plantas de la región, explicó el biólogo encargado de este proyecto y profesor de la UPH, Julián Tapia Herrera.
Detalló que para la creación de este jardín son tres etapas y la primera es precisamente la colección de plantas y árboles; la segunda es un corredor donde ya hay árboles grandes, y la tercera es una diversificación, es la parte más conservada del bosque donde meterán más especies de encino para diversificar.
“Aquí se van a trabajar senderos y dependiendo las épocas del año, por ejemplo, queremos hacer donde se puedan ver aves, que es en marzo, que de acuerdo al Inecol ya vino a analizar esta parte, se creara un paseo de hongos comestibles para ver la diversidad”, explicó el biólogo.
Con respecto a las plantas medicinales, dijo que tienen 70 especies ya identificadas, herbáceas, arboles magnolias, albata y continflora en este última sea encontrado que tiene propiedades cancerígenas y ya fue probado en Japón, hay bambú medicinal, asimismo los alumnos han trabajado con el ajo, y en la hierva del tapón, una doctora encontró actividad antioxidantes.
Las plantas
Cuenta con 14 tipos de orquídeas, la colección de bambú son 12 especies, entre ellos la guadua, el negro, el migra, son ornamentales para instrumento, construcción y medicinales; en la colección de arboles cuentan con 200 plantas de chicalaba, arboles de maple, álamos, magnolias, etcétera, y con la colección de 25 especies de arboles frutales manzanas, guayaba, cítricos.
De esta manera dijo que siguen trabajando para que a más tardar en enero, quede listo el jardín, por lo que esperan que la ciudadanía ya pueda ingresar.