instituto colombiano de normas técnicas y CERTIFICACIÓN
ICONTEC
DIVISIÓN DE NORMALIZACIÓN
Comité 174 BAMBÚ-GUADUA
Acta No. 74
CIUDAD Y FECHA : —-
Lugar : Gobernación de Caldas, sala de Alcaldes, of. 311.
(Carrera 21 con Calle 22)
HORA : Desde las 9.00 h hasta las 13.00 h
ASISTENTES :
AGL INGENIERÍA | Albeiro Giraldo |
AGROFORESTAL | Jairo Eduardo Pinzón |
CINOC | Conrado Hernandez |
CORPORACIÓN NÓMADA | Juan Carlos Jacanamijoy |
FEDEGUADUA | Tania Latorre |
INDEPENDIENTE | Jaime Mogollón |
SENA QUINDÍO | Edgar Erazo |
SOCIEDAD COLOMBIANA DEL BAMBÚ | Ximena Londoño |
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN – ICONTEC | Julián Hurtado |
DESARROLLO :
1. APERTURA
1.1. Verificación de la convocatoria y asistencia
La invitación realizada No. 01001301 N1738 del 13 de octubre de 2015 que se anexa a la presente acta, así como los asistentes a la reunión garantizan la participación de los intereses del proceso de normalización nacional de los temas a tratar.
Los asistentes firman el registro de convocados y asistencia en representación de la entidad participante.
1.2. Orden del día
El comité define el siguiente orden del día para la reunión:
1. APERTURA
1.1 Verificación del quórum
1.2 Lectura y aprobación del orden del día
1.3 Lectura y aprobación del acta anterior
2. AVANCES DEL SERVICIO DE NORMALIZACIÓN
2.1 Normalización Nacional
2.2 Normalización Internacional
2.2.1 ISO/TC 165/WG 12 Structural use of bamboo. Reporte Luis Felipe Lopez.
3. ESTUDIO DE DOCUMENTOS
3.1 Revisión nueva propuesta de documento normativo para casetones
3.2 Revisión nueva propuesta de documento normativo para bambú para carbón
3.3 Revisión nueva propuesta de documento normativo para tableros de guadua laminada
4. Programación reuniones 2016
5. Planeación temas de estudio 2016
6. Proposiciones y varios
7. Cierre
El comité acuerda incluir el siguiente tema que no estaba incluido en la citación enviada:
3.4 DE307-174 Guía de criterios de selección para la comercialización de Guadua angustifolia Kunth
1.3. Lectura y aprobación del acta anterior
El profesional de ICONTEC da lectura al acta 73 del 04 de septiembre de 2015 en Armenia la cual es aprobada sin observaciones.
2. AVANCES DEL SERVICIO DE NORMALIZACIÓN
2.1. Normalización Nacional
El profesional de normalización informa que el DE307-14 se envío a Consulta Dirigida el 15 de septiembre de 2015 por un periodo de 15 días, como se indica a continuación:
El comentario recibido y su tratamiento se encuentra en el numeral 3.4 de la presente acta.
2.2. Normalización Internacional
El profesional de normalización informa que a la fecha no se han abierto nuevas votaciones del ISO/TC 165/WG 12 Structural use of bamboo ni del ISO/TC 296 Bamboo and rattan.
2.2.1. ISO/TC 165/WG 12 Structural use of bamboo. Reporte Luis Felipe Lopez.
El profesional de normalización informa que Luis Felipe Lopez asistió a la reunión del ISO/TC 165 Timber structures en calidad de experto técnico delegado por Colombia del WG 12 Structural use of bamboo.
Debido a que Luis Felipe Lopez reside en Filipinas no le fue posible conectarse para informar los resultados de la reunión, pero envió el informe que se presenta a continuación:
Iloilo City, Filipinas, Octubre de 2015
Ingeniera
Ximena Londoño
Presidenta
Comité colombiano de normalización de la guadua
Bogotá, D.C.
Ingeniero
Julián D. Hurtado
Profesional en normalización, ICONTEC.
Bogotá, D.C.
Ref: Reporte de reunión del comité ISO TC 165 y del WG-12.
Cordial Saludo
El presente es un corto resumen de lo acontecido en la reunión del Comité TC165 de la ISO y en especial lo referente al WG 12 “bamboo structures”.
Como es bien sabido por ustedes durante los días 22, 23, 24 y 25 de septiembre se llevó a cabo la reunión del comité ISO TC 165 “Timber structures” en la ciudad de Johor Baruh in Malasia, yo asistí los días 23, 24 y 25 de septiembre en condición de experto para el grupo de trabajo número 12 “bamboo structures”.
La reunión del WG 12 se llevó a cabo el día 23 de septiembre en la jornada de la tarde de 2:00 pm a 5:00 pm, la reunión fue liderada por el ingeniero Oliver Frith de INBAR quien es el coordinador del WG 12 y por el ingeniero David Trujillo quien es el director técnico.
El siguiente fue el orden del día para la reunión:
1. Inicio de la reunión 2:00 pm
2. Nombramiento de los expertos y sus responsabilidades
3. Aprobación de la agenda
4. Revisión de las resoluciones del WG 12 en la pasada reunión de Tokio, Japón
a. Resolution 438 (E) Tokyo, 2014-22. ISO TC 165 aprueba el NWIP (N846) ISO 22157-1 “Bambú – Determinación de las propiedades físicas y mecánicas – Parte 1: Requerimientos” como un Proyecto nuevo con un alinea de tiempo de (48 meses), Nombrar a Oliver Frith y David Trujillo como líderes del Proyecto y pedir que los líderes del Proyecto asuman WD 22157-1 (N845) basado en la discusiones de la reunión del WG12 y presentar para voto CD en Mayo de 2015.
b. Resolution 439 (E) Tokyo, 2014-22. ISO TC 165 nombrar a David Trujillo como líder del Proyecto y pedir que la secretaria de la ISO TC 165 presente NWIP (N844) y WD 19624 “Bambú – clasificación mecánica” para votación como un nuevo proyecto en Mayo de 2015.
5. Resolución 438: Revisión WI 22157-1 Bambú – Determinación de las propiedades físicas y mecánicas – Parte 1: Requerimientos, CD (N879), resultados de la votación y comentarios (N903)
6. Resolución 439: Revisión WI 19624 Bambú – Clasificación mecánica, WD (N888), NWIP (N844), resultados de la votación (N916), comentarios (N917)
7. Proposiciones y varios
8. Resumen de Resoluciones
9. Final de la reunión.
Los puntos más destacados de la reunión fueron las revisiones a las resoluciones de Tokio y el punto de proposiciones y varios que es donde se proponen los nuevos trabajos que realizara el WG.
Revisión de resoluciones.
Resolución 438
Esta resolución contempla las modificaciones que se están proponiendo a la norma ISO 22 157 “bamboo- Determination of physical and mechanical properties – Part 1:Requirements”, se proponen actualizaciones en la pruebas de flexión, compresión paralela, densidad, tensión paralela, como gran novedad se incluyen dos nuevos protocolos el de tensión perpendicular a la fibra y el de flexión perpendicular a la fibra.
Durante la reunión se revisaron las observaciones y comentarios a estas modificaciones así como la respuesta por parte de los líderes del WG, por mi parte y como experto representante de Colombia manifesté mi desacuerdo con el protocolo propuesto para tracción perpendicular a la fibra ya que como está concebido actualmente en el borrador no se genera un esfuerzo de tensión perpendicular directo, sino más bien un esfuerzo de rasgadura perpendicular a la fibra o “Clivage” como se le conoce en inglés.
Adicional a lo anterior también manifesté que se debe revisar el protocolo de corte paralelo ya que los resultados obtenidos en investigaciones previas han demostrado que en este protocolo se presentan otros esfuerzos como flexión y compresión paralela que pueden distorsionar los resultados finales.
Los líderes del WG tomaron nota de mis observaciones, pero me manifestaron que estas deberán estar sustentadas por medio de pruebas de laboratorio para poder ser tomadas en cuenta dentro de la discusión, por tal motivo he comenzado a realizar algunas de estas pruebas en la ciudad de Manila con el financiamiento de Hilti Foudation y la universidad de la Salle de Manila.
La investigación apenas está comenzando y esperamos tener resultados para el primer semestre de 2016, se van a estudiar los protocolos de Cortante paralelo, tensión paralela y tensión perpendicular, la idea es hacer los ensayos con el protocolo actual y comparar con otros dos nuevos protocolos para así poder determinar si el protocolo existente es correcto o se debe cambiar.
Resolución 439
Esta norma es el nuevo proyecto del WG 12 consiste en una norma para determinar el grado estructural de un elemento de bambú sin necesidad de hacer ensayos destructivos.
Debido a que solo tuve acceso a ella unos días antes de la reunión no pude enviar comentarios ni observaciones a la misma, actualmente estoy estudiándola con el fin de hacer llegar mis opiniones.
Proposiciones y varios.
El líder del WG 12 propuso la iniciación de un nuevo proyecto con el fin de crear una norma para ensayos de muros de bahareque o muros de entramados de bambú, esta idea no tuvo una buena acogida por parte de los demás miembros del comité TC 165, no obstante y ante la insistencia de los miembros del WG 12, se decidió que lo más conveniente era revisar la norma existente para muros de madera ISO 21581 “ Timber structures – Static and cyclid lateral load test methods for shear walls”, la revisión se hizo el día 23 de septiembre y la discusión se dio de nuevo en la plenaria el día 25 de septiembre.
Una vez revisada la norma ISO 21581 se pudo determinar que esta puede ser aplicada directamente a los ensayos de muros de bahareque o de entramados de bambú, por consiguiente la elaboración de una norma nueva solo para muros de entramados de bambú sería algo redundante.
No obstante y debido a que la norma ISO 21581 está enfocada a muros de entramados de madera en ella no se mencionan las especificaciones que deberían tener los muros de bambú, por tal motivo el ingeniero Oliver Frith en representación del INBAR y como líder del WG 12 propuso que se elaborara un documento técnico para brindar las especificaciones mínimas y los procedimientos de fabricación de los especímenes o probetas de laboratorio en este caso los muros.
El Responsable de este encargo seré yo pero debido a que este no es un documento ISO la responsabilidad es solo mía y no en nombre de ICONTEC, no obstante una vez el documento esté listo lo enviare a ICONTEC para que sea socializado con el comité nacional del Bambú en Colombia.
La elaboración de este documento está prevista para el primer semestre del 2016 y dependerá de el visto bueno de Hilti foundation quien es mi empleador y fue quien financio mi participación en la reunión del comité ISO TC 165.
Por favor si tienen una duda o requieren que sea aclarado alguno de los puntos, no duden en hacérmelo saber
Att
Luis Felipe López
Experto representante de Colombia
Grupo de Trabajo 12
Comité ISO TC 165
3. ESTUDIO DE DOCUMENTOS
3.1. Revisión nueva propuesta de documento normativo para casetones
Debido a que en la presente reunión no se encuentra Wilson Aristizabal, representante de Arme Ideas en Guadua Ltda. quien es el proponente del documento, el comité acuerda posponer el estudio para la próxima reunión.
Edgar Erazo, solicita al profesional de normalización el envío de la estructura general de un documento normativo para apoyan a Wilson en el desarrollo de la propuesta.
3.2. Revisión nueva propuesta de documento normativo para carbón de bambú.
El comité acuerda posponer el estudio del documento para la próxima reunión.
3.3. Revisión nueva propuesta de documento normativo para tableros de guadua laminada
El profesional de normalización informa que el 12 de noviembre de 2015 envío un correo a Isabella Torres, representante de la Secretaria Distrital de Hábitat, preguntando por su asistencia a la presente reunión o el avance del documento propuesto pero no obtuvo respuesta. Debido a lo anterior el comité acuerda posponer el estudio del documento para la próxima reunión
3.4. DE307-14 Guía de criterios de selección para la comercialización de Guadua angustifolia Kunth
El profesional de normalización informa que durante la Consulta Dirigida realizada recibió una observación de Ximena Londoño a la Tabla 1 del DE307-14 la cual se presenta a continuación:
El comité revisa la Tabla 1 y acuerda los ajustes que se presentan a continuación:
Tabla 1. Clasificación del culmo según su madurez
Madurez | Edad | Característica visual |
Renuevo | ≤ 7 meses
Menor a 0,5 años |
Se caracteriza porque los culmos, producto de la propagación vegetativa, cuando emergen están cubiertos siempreSon los nuevos tallos o culmos que emergen del suelo, producto de la propagación vegetativa, cubiertos siempre de hojas caulinares de coloración café oscuro, cubiertas por pelos urticantes. y sin hojas ni ramas laterales. |
Joven (Viche) | > 7 meses y
≤ 24 meses (2 años)0,5 años a 4 años |
Se caracteriza por sus tallos o culmos de color verdes lustrosobrillantes, con ramas con follaje, hojas y nudos de color blanco intenso, con hojas caulinares en la parte basal y pérdida paulatina de las mismas y con pubescencia sobre el culmo. |
Adulta | > 24 meses (2 años) y
≤ 48 meses (4 años) |
Se caracteriza por sus culmos de color verde opaco con presencia escasa de líquenes y musgos, sobre todo en la región del entrenudo, sin pubescencia sobre el culmo. |
Maduro (Hecha) | > 48 meses (4 años) y
≤ 84 meses (7 años)4 años a 7 años |
Se caracteriza por sus culmos dePresenta color verde-blanquesino, con presencia abundante de manchas de líquenes y musgos en los entrenudos y sobre los nudos, sin que haya pubescencia sobre el culmo ni presencia de hojas caulinares en la base. |
Sobremadura | > 84 meses (7 años) y
≤ 120 meses (10 años)7 años a 10 años |
Se caracteriza por sus culmos de colorPresenta tallo o culmo amarillo tendiendo a ocreamarillento, cubiertos abundantemente por musgos y líquenes que se tornan rosados con manchas rojizas arrocetadas. |
Seca (Biológicamente Muerta) | >mayor a 120 meses (10 años) | Se caracteriza por sus culmos de color castaño claroSus tallos o culmos son generalmente amarillos y sin ninguna actividad fisiológica (Biológicamente Muertos). |
NOTA Se considera un culmo con madurez óptima entre los 5 años a 6 años de edad.
El profesional de normalización informa que antes de enviar el documento a Consejo Técnico se debe hacer una consulta dirigida por 8 días informando el cambio realizado al documento.
Una vez cumplido el tiempo de la consulta dirigida, si no se reciben observaciones se enviará a Consejo Técnico, de lo contrario se estudiarán las observaciones en la próxima reunión de comité.
4. Programación reuniones 2016
El comité acuerda el siguiente cronograma de reuniones para el próximo año:
No. FECHA CIUDAD LUGAR
1. Febrero 19 Cartago SENA
2. Abril 22 Bogotá U. Santo Tomas
3. Junio 24 Pereira UTP
4. Agosto 26 Buga Por definir
5. Octubre 07 Manizales Gobernación
6. Noviembre 25 Armenia SENA
5. Planeación temas de estudio 2016
El profesional de normalización presenta el cuadro con las normas elaboradas por el comité 174 hasta la fecha, y el comité acuerda actualizar las normas resaltadas en verde:
Código | Título | Fecha
de ratificación |
Años
desde ratificación |
NTC 5405 | PROPAGACIÓN VEGETATIVA DE GUADUA ANGUSTIFOLIA KUNTH. | 22/02/2006 | 9,7 |
NTC 5407 | UNIONES DE ESTRUCTURAS CON GUADUA ANGUSTIFOLIA KUNTH. | 22/02/2006 | 9,7 |
NTC 5458 | ELABORACION DE ARTESANIAS Y MUEBLES CON CULMOS MADUROS DE GUADUA ANGUSTIFOLIA KUNTH. | 15/12/2006 | 8,9 |
NTC 5301 | PRESERVACION Y SECADO DEL CULMO DE GUADUA ANGUSTIFOLIA KUNTH. | 25/07/2007 | 8,3 |
NTC 5525 | METODOS DE ENSAYO PARA DETERMINAR LAS PROPIEDADES FISICAS Y MECANICAS DE LA GUADUA ANGUSTIFOLIA KUNTH. | 26/09/2007 | 8,1 |
NTC 5300 | COSECHA Y POSTCOSECHA DEL CULMO DE GUADUA ANGUSTIFOLIA KUNTH. | 26/03/2008 | 7,6 |
NTC 5726 | INVENTARIO DE RODALES DE GUADUA ANGUSTIFOLIA KUNTH PARA APROVECHAMIENTOS CON FINES COMERCIALES | 18/11/2009 | 6,0 |
NTC 5727 | TERMINOLOGÍA APLICADA A LA GUADUA Y SUS PRODUCTOS | 18/11/2009 | 6,0 |
NTC 5829 | OBTENCIÓN DE LATAS Y TABLILLAS DE GUADUA ANGUSTIFOLIA KUNTH | 15/12/2010 | 4,9 |
GTC 220 | TABLAS A PARTIR DE ESTERILLA (TABLERILLA) DE GUADUA ANGUSTIFOLIA KUNTH | 30/11/2011 | 4,0 |
NTC 6100 | ETIQUETAS AMBIENTALES TIPO I. SELLO AMBIENTAL COLOMBIANO. CRITERIOS AMBIENTALES PARA PRODUCTOS DE PRIMERO Y SEGUNDO GRADO DE TRANSFORMACIÓN DE GUADUA ANGUSTIFOLIA KUNTH | 10/12/2014 | 0,9 |
6. Proposiciones y varios
Ximena Londoño informa que participo en un taller de capacitación en China en septiembre del presente año, y en el X Congreso Mundial del Bambú que se realizó en Corea del Sur, y fue para ella muy satisfactorio darse cuenta que Colombia es pionera en normalización del bambú guadua en el mundo.
Informa además que en China ya no se conciben productos de bambú rollizo sino productos de bambú procesados e industrializados, como pisos, vigas, textiles, enchapados, laminados, etc. El producto más innovador está siendo utilizado para exteriores y puede durar hasta 15 años.
Finalmente informa que en el Tercer Simposio Internacional del Bambú y la Guadua realizado en Bogotá del 13 al 15 de octubre de 2015, se realizó bajo la sección de Normalización una presentación sobre las normas elaboradas para la guadua por el Comité 178 bambú/guadua con el acompañamiento del ICONTEC.
Finalmente concluye que el trabajo que está haciendo Colombia por medio del comité 178 es muy importante a nivel nacional e internacional. Señala que Colombia fue referenciada en una ponencia del representante del INBAR, Dr. Zhu Zhaohua, como país pionero en el tema de la estandarización, e invita a los participantes a empoderarse más de este Comité.
7. Cierre
El profesional de normalización agradece a los participantes de la reunión e informa que la próxima reunión está programada para el mes de febrero de 2016 en Cartago y estará enviando la invitación con los detalles de esta reunión al comité.
En constancia firman la presidente del comité, Ximena Londoño y Julian David Hurtado en representación de ICONTEC, el día 13 de noviembre de 2015 dando por finalizada la reunión.