Uso de la caña guadúa en construcciones
El reciente terremoto ocurrido en el país debe ser tomado como un fuerte llamado de atención a la construcción de edificaciones.
Los sismos ocurridos en Chile y Haití en años anteriores ya daban idea de lo que la falta de responsabilidad en diseñar y construir una obra puede conllevar… Corresponde a los GADM replantear la necesidad de contar con personal idóneo bien remunerado, para revisar y aprobar planos y proyectos de construcción; al Gobierno, GADM, colegios de profesionales inmersos en la temática, universidades, cámaras de la construcción y más estamentos, revisar el último Código de la Construcción y hacer ajustes si fuera el caso; y a toda la sociedad acatar férreamente las recomendaciones que del análisis resultaran. Estas medidas posiblemente encarecerían el costo de las edificaciones, pero habría un ahorro cuando, Dios no lo permita, ocurra un sismo. Es oportuno tomar en cuenta un material relegado como “de pobre”, la caña guadúa angustifolia, originaria de Ecuador y Colombia; valiosa alternativa para construcción de soluciones habitacionales, galpones, unidades educativas, iglesias, puentes peatonales, y más requerimientos constructivos. Esta afirmación la realizo analizando lo ocurrido en este último terremoto que afectó principalmente a Manabí y Esmeraldas, tomando en cuenta la destrucción de edificaciones de hormigón armado, frente al poco o ningún daño de las edificaciones de bambú, con buenas prácticas constructivas y algunas con décadas de antigüedad; pues se comenta que las edificaciones de bambú son sismoindiferentes. Podrían proliferar edificaciones de bambú al escucharse de este tipo de afirmación, pero podría ocasionarse serios problemas si no se trabaja con responsabilidad, esto es, teniendo primero un proyecto adecuado, respetando las normas de edificación planteadas para la caña guadúa, clasificando el material de uso que sea “jecho o maduro”, como lo denominan nuestros campesinos, tratándolo con preservantes biodegradables y amigables con el ambiente; y contar con profesionales y mano de obra calificada. El bambú es flexible, resistente, ha sido probado en soluciones habitacionales en Colombia, luego de catástrofes similares a la nuestra. (O)
Roberto Pinos Rivadeneira, arquitecto; Guayaquil
VER MAS http://www.eluniverso.com/opinion/2016/05/07/nota/5565030/uso-cana-guadua-construcciones
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche@empresarios.com
Diseñador, Constructor y Empresario de la Guadua.
MAS INFORMACIÓN
Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738
www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/