Estimados señores, Conforme a su solicitud le anexo archivo Excel para que ustedes mismos coticen de acuerdo a la calidad de guadua que requieren teniendo en cuenta que todas son de 6 metros y que cada una tiene procesos diferentes por ende los valores. Para servicio de transporte puede cotizarlos con el sr Cesar en el celular 3175615103 ya que en d iferentes ocasiones me ha servido sin inconveniente alguno.

El bahareque encementado es un sistema estructural de muros que se basa en la fabricación de paredes construidas con un esqueleto de guadua, o guadua y madera, cubierto con un revoque (enlucido) de mortero de cemento, que puede apoyarse en esterilla de guadua, malla de alambre, o una combinación de ambos materiales.
La caña guadua un material que puede proteger vida
Jorge Morán Ubidia es un arquitecto que propone que se retome este sistema ancestral que se ha dejado de lado.
Para el experto este sistema constructivo “Bahareque Encementado y Guadua” es más liviano y ofrece un clima confortable. Son viviendas seguras, y lo mejor es que son sismo resistentes.
El arquitecto de la caña, como se lo conoce a Morán, mencionó que con este material natural se pueden hacer cualquier tipo de vivienda con modelos modernos y arquitectónicos.
En cuanto a costos, Morán nos cuenta que una casa de 60 metros cuadrados costaría alrededor de 10 mil dólares. Por lo general son muy económicas. Esta es una opción para quien requiera de una construcción rápida, económica y sobre todo segura.

Aspectos arquitectónicos y constructivos

Como lo mencionamos anteriormente, este material es aplicable a cualquier tipo de diseño. Sus sistemas constructivos son de fácil y diversa concepción. La modulación y prefabricación son atributos aplicables. Las herramientas y equipos requeridos están al alcance de todos. Con respecto a la mano de obra, el especialista considera que se necesita de mínima capacitación.

Este sistema de construcción está constituido por dos partes principales: el entramado y el recubrimiento. Ambas partes se combinan para conformar un material compuesto que trabaja a manera de emparedado.
El entramado (sistema estructural primario) se construye con un marco de guadua o preferiblemente madera aserrada, constituido por dos soleras, inferior y superior, y pie derechos, conectados entre sí con clavos o tornillos. El recubrimiento se fabrica con mortero de cemento aplicado sobre malla de alambre. La malla puede estar clavada directamente al entramado sobre esterilla de guadua, o sobre un entablado.
El material predominante de este sistema constructivo es la guadua o bambú. Material natural renovable muy noble que suma ventajas a una obra de arquitectura cuando se lo elige para la estructura o por terminaciones.
Las casas residenciales hechas mayormente usando cañas de bambú en sus estructuras y cubiertas pueden servir muy bien para resolver problemas sociales por carencia de vivienda.
Ventajas
Morán nos cuenta algunas de las bondades del bambú o caña guadua ecuatoriana:

  • El material de bambú es económico y la construcción se puede ejecutar con rapidez usando cañas de distintos tamaños.
  • Como material para la construcción el bambú es ideal no se agota, responde muy rápido al cultivo y se reproduce fácilmente, por ello es fácil de reponer, resulta además un material muy resistente, es fuerte y durable.
  • Los tiempos de la construcción con el bambú son breves pero la tarea requiere de mano de obra familiarizada con el material.
  • El desarrollo de la construcción con bambú se extiende más allá de hacer casas, dado que este material natural es excelente para cubrir pisos, sirve además para topes de mesas y mesadas (encimeras), se aprovecha en muebles, y gracias a la innovación de productos a cada rato hay algo nuevo que se hace de bambú.
  • La gran ventaja de usar bambú para la estructura, es que se levanta la casa en tiempo breve y el material resulta muy muy resistente, tolera cargas, torsiones y dura considerablemente.
  • Una casa hecha de bambú puede aguantar el castigo de huracanes y terremotos, a diferencia de las estructuras convencionales de madera que tienden a desplomarse.
  • Sus condiciones de conservación y resistencia lo identifican como un sustituto ideal de la madera. Además es ecológico y sostenible (sustentable).
  • Sus propiedades estructurales no solo superan a las de la mayoría de las maderas, sino que, además, pueden ser comparadas con las del acero y algunas fibras de alta tecnología. Por dichas características, a la caña guadua se la conoce también como ‘acero vegetal’. Su flexibilidad la hace óptima para soportar movimientos telúricos. En cada nudo de la caña existe un tabique o septo transversal que le da rigidez y elasticidad al mismo tiempo.
  • La caña guadua también presenta ventajas a nivel medioambiental, ya que las emisiones con este sistema constructivo son casi nulas. Además, su aislamiento térmico hace que sea más ventajosa en las zonas costeras.

GUSTAVO TENECHE

gustavoteneche@empresarios.com

Diseñador, Constructor y Empresario de la Guadua.

Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738

INFORMACIÓN

GUADUA Y BAMBU COLOMBIA SAS

NIT 800-147-209-6

www.guaduabambucolombia.com

www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/

uc?export=download&id=0ByO6fkvlQom2SDlOSDR5ajNyLW8&revid=0ByO6fkvlQom2eS9tUHZ0L2tGVWVqcGZNdlNaYmF0SldTcmRBPQ

uc?export=download&id=0ByO6fkvlQom2MmJjVWdhVmdKazg&revid=0ByO6fkvlQom2K2RzNXZYVWNERGlLdVhSYlhJYVpaQnRRUWJFPQ

Un comentario sobre “Estimados señores, Conforme a su solicitud le anexo archivo Excel para que ustedes mismos coticen de acuerdo a la calidad de guadua que requieren teniendo en cuenta que todas son de 6 metros y que cada una tiene procesos diferentes por ende los valores. Para servicio de transporte puede cotizarlos con el sr Cesar en el celular 3175615103 ya que en d iferentes ocasiones me ha servido sin inconveniente alguno.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s