Así se disfruta del Eje Cafetero sobre una balsa de guadua

Este recorrido de cuatro horas atrae a los turistas que llegan a Quimbaya.

Como si se tratara de una película, guaduales, cultivos de café y vacas que pastan en las orillas desfilan despacio a ambos lados del río La Vieja, mientras la balsa de guadua se desliza por estas aguas que en varios tramos sirven de límite entre los departamentos de Quindío y Valle del Cauca.

La balsa está elaborada con 21 guaduas, cada una de aproximadamente siete metros de longitud, y partió esta mañana desde Puerto Alejandría. A esta vereda del Quindío se llega desde Quimbaya en 45 minutos por carretera en un jeep Willys, uno de esos vehículos todoterreno fabricados para uso de las tropas estadounidenses desde la década de 1940.

Publicidad

Los guías de la balsa son Carlos Andrés Londoño y John Edison Granada, mejor conocidos como ‘Balín’ y ‘Flechas’.

Publicidad

“Por aquí, cada uno tiene su chapa. A mí desde chiquito me han dicho así”, comenta ‘Balín’, de 28 años de edad y dedicado hace 10 a este oficio. El viaje transcurre en calma. Cuatro turistas y una bebé de 2 años, acompañada por sus papás, van sentados en bancas de madera.

Puro descanso

Algunos viajeros se sientan a veces sobre las guaduas, con las piernas hundidas en el río, y otros flotan con sus chalecos salvavidas al lado de la balsa.

Solamente se suben de nuevo a ella cuando los guías les advierten sobre las piedras y los rápidos que se encuentran unos metros más adelante.

El momento y el lugar del almuerzo a la orilla del río lo escogen los turistas. El menú es el fiambre campesino: pernil de pollo, yuca, papa y arroz. Todo va envuelto en hojas de plátano y de congo, y se amarra con cabuya. Una delicia.

“El balsaje les da sustento a varias familias: la señora que hace los almuerzos, el señor que maneja el Willys, la señora que lava los chalecos, y nosotros los guías que estamos con los turistas”, dice ‘Balín’.

Cuando han pasado cerca de cuatro horas de viaje, la balsa llega a Piedras de Moler, el punto final del viaje.

Entonces, ‘Balín’ y ‘Flechas’ desarman la balsa, montan las guaduas en un camión y se van a descansar. Mañana esperarán a otros visitantes, gracias a los cuales varias familias de Quimbaya comprobarán una vez más que el turismo sí ayuda al bienestar de las comunidades.

Y los viajeros, provenientes de todo el mundo, podrán disfrutar de un plan alternativo de bello paisaje cafetero, proclamado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el 2011.

Si usted va a Quimbaya…

El recorrido en balsa entre Puerto Alejandría y Piedras de Moler es de 16 kilómetros y dura aproximadamente cuatro horas. El precio ($75.000 por persona) incluye transporte en ‘jeep’ Willys, seguro de accidentes, chaleco salvavidas y almuerzo en el río La Vieja. Esta experiencia está dirigida a familias con niños y grupos. También hay planes corporativos.

Informes: Casa Vieja Café y Balsaje, en Quimbaya. www.cafeybalsaje.com
Carrera 4.ª n.º 16-24. (6) 752-0614, 312834-2142. casaviejacafeybalsaje@yahoo.es

Dos hoteles y otros planes

Una muy buena opción de alojamiento en Quimbaya es la finca hotel La Cascada. Situada en medio del campo, a siete minutos del centro del municipio, este pequeño hotel es un remanso de tranquilidad.
Tarifas: desde $ 45.000 por persona, con desayuno. Informes: Portales del Café. 316743-0208; www.portalesdelcafe.com
Otra opción es el Hotel del Campo, también en Quimbaya. Vereda Kerman, Km 7 (contiguo a Panaca). 310428-3406; http://www.hoteldelcampo.com.co/ Estando en Quimbaya, también vale la pena visitar Panaca y el Parque Nacional del Café, en el vecino municipio de Montenegro.

JUAN URIBE
Especial para EL TIEMPO

VER MAS EN http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/viajar/planes-turisticos-en-el-quindio/16713866

 

Un comentario sobre “Así se disfruta del Eje Cafetero sobre una balsa de guadua

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s