La certificación permitirá que se fortalezca la confianza entre los aprovechadores y los propietarios de los guaduales.
En el Quindío, 42 aprovechadores de guadua llevaron a cabo el proceso de certificación en competencia laboral en normas para el aprovechamiento de estas plantas, a través del Sena.
De acuerdo con Olga Lucía Quintero, subdirectora del Centro para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y la Industria del Sena Quindío, esto garantiza que, en un sector primario en el que se maneja bastante informalidad, se dé el reconocimiento a los conocimientos que con la práctica de la actividad han logrado obtener estas personas.
“Además es la oportunidad de ir profesionalizando el sector e ir dándole la calidad del recurso humano que requiere para el bien de todas las plantaciones, en cuanto a la explotación de un recurso natural tan importante como la guadua, que tiene un gran potencial ambiental, pero además, unas grandes posibilidades para el sector productivo a través de su transformación”, aseguró Quintero.
Explicó que en esta certificación participaron aprovechadores de diferentes partes del departamento, quienes inicialmente hicieron un proceso de capacitación conociendo la normatividad y lo que esta exige.
“Posteriormente se hizo un proceso práctico en el que se evaluó su desempeño, su conocimiento y el producto de su trabajo”.
Agregó que con este resultado el departamento tiene un porcentaje muy alto de personas que realmente saben cómo se aprovecha la guadua teniendo en cuenta la normatividad vigente, sin generar daños ambientales ni daños al producto.
“Hay que generar conciencia de que no cualquier persona puede dedicarse a esta labor. Con las competencias certificadas se va a generar un plus en el sector, los aprovechadores van a brindar confianza y garantía ante los dueños de los guaduales, porque estos últimos sabrán que quienes van a trabajar en sus plantaciones, tienen todos los conocimientos y capacidades para hacerlo”, relató la funcionaria.
Destacó que se generará un beneficio económico tanto para el propietario como para el aprovechador, porque se da un valor agregado al producto cosechado.
Darío Martínez, presidente de la Asociación de Comerciantes de Guadua del Quindío, Asocoguadua, dijo que esta certificación representa un logro muy importante, pues es el reconocimiento de la actividad que desarrollan desde hace muchos años.
“Con el título que nos da el Sena se nos abren más caminos para acceder a los guaduales, pues podemos demostrar que sabemos lo que hacemos y asimismo, tendremos más posibilidades de comercializar el producto, mejorando nuestros ingresos”.
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche@empresarios.com
Diseñador, Constructor y Empresario de la Guadua.
Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738
INFORMACIÓN
GUADUA Y BAMBU COLOMBIA
NIT 79967862-1
Régimen SIMPLIFICADO
www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/