La industria solo creció en el Caribe y el Eje Cafetero

Bogotá_

La industria manufacturera tuvo un 2016 dependiente del aporte que le dio la Refinería de Cartagena. Sin este sector, apenas creció 1% y dejó a varias regiones con resultados en negativo.

Cuerpo de la Noticia:

Las únicas dos zonas del país que tuvieron crecimiento en su industria, sin contar con la refinación, fueron la Costa Atlántica, que tuvo en general cifras positivas el año pasado, junto con el Eje Cafetero.

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en la región Caribe, donde el crecimiento fue de 5% durante el año pasado, se dio principalmente por el impulso que recibió de sectores como la producción de químicos y alimentos entre otros.

Ana María Badel, directora ejecutiva de ProBarranquilla, dijo a LR que este desempeño se dio “gracias a una gran dinámica de los sectores de alimentos y bebidas, con las reinversiones de empresas como Bavaria en su sistema de cogeneración de energía, y también al sector de agroquímicos con inversiones destacadas como las realizadas por Uniphos Colombia”. En total, la región recibió inversiones por US$592 millones, tanto de industria como de servicios y comercio.

Al tiempo, esta región viene impulsando el desarrollo de actividades offshore, “a empresas que puedan llenar parte de la cadena de suministros que necesita la industria offshore; desde helicópteros, centros de capacitación, hotelería, hospitales, mantenimiento de plataformas, industria metalmecánica, entre otros”, completó Badel.

El Eje Cafetero fue la otra región del país donde la industria tuvo cifras positivas durante 2016, creciendo 1,8%, según el Dane.

En esta zona del país, fueron las confecciones las que representaron el mayor aporte, impulsadas por un buen primer semestre, aunque con un fin de año impactado por la expectativa de la tributaria.

Así lo indicó el gerente de la división textil de Manufacturas Eliot, Guillermo Criado, quien aseguró que esta actividad manufacturera se ve beneficiada en el centro del país, aunque “hubo factores que influyeron negativamente como el posconflicto, el paro camionero y la incertidumbre de la economía”.

Al revisar la capital del país, esta no tuvo un buen cierre de año, pues su producción manufacturera cayó 0,4%, si se tiene en cuenta que el primer semestre las cifras fueron positivas.

En Bogotá la industria que más aportó fue la producción de químicos básicos, siendo la única que creció significativamente. Otros sectores como los lácteos, el café y el cacao o la molinería, tuvieron un crecimiento máximo de 3%.

Por otro lado, fue en los Santanderes donde la industria más se redujo, pues cayó 7,2% en el último trimestre del año pasado, como resultado de la reducción de todas las actividades, menos la de confecciones, que ayudó a que en 2016, la reducción solo fuera de 1,5%.

En el Pacífico, tampoco hubo buenos resultados, pues su sector manufacturero cayó 1,8% lo que pone en alerta un impulso para el sector.

La opinión

Ana María Badel
Directora ejecutiva de Probarranquilla
“Durante 2016, el departamento del Atlántico logró una dinámica de inversiones por aproximadamente US$592 millones con la entrada en operaciones de 58 proyectos”.

Para contactar al autor de esta nota:

Juan Pablo Vega B.

jvega@larepublica.com.co

Editor de esta nota:

María Carolina Ramírez

mcramirez@larepublica.com.co
http://www.larepublica.co/la-industria-solo-creci%C3%B3-en-el-caribe-y-el-eje-cafetero_479661

industria0403.jpg?itok=Bs2R-Ivt La industria solo creció en el Caribe y el Eje Cafetero
http://www.larepublica.co
La industria solo creció en el Caribe y el Eje Cafetero

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s