La apertura llega con tres hábitats, dos estaciones de medición, un laboratorio y un herbario.
En presencia de Jhon James Fernández López, director general de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ; Raúl Jiménez García, asesor del despacho del ministro de Ambiente y Desarrollo sostenible, y gestores del proyecto, se llevó a cabo la reinauguración del Centro Nacional para el Estudio del Bambú – Guadua.
Aporte al conocimiento
Esta nueva apertura se da gracias a los esfuerzos que ha realizado la corporación y los funcionarios para habilitar este centro y ponerlo al servicio de la comunidad tanto de investigación, como en el alojamiento y reconocimiento del lugar. Así lo manifestó Raúl Jiménez García, asesor del despacho del ministro de Ambiente y Desarrollo sostenible
Según Jiménez, se trata de un gran aporte para el conocimiento, profundización y tecnificación de la guadua, o acero natural y todos los usos que se le puede dar, es algo de replicar en otros departamentos como Caldas y Risaralda, grandes productores de guadua, un recurso que a veces no tiene el valor real. Por su parte, Fernández López, aseguró que “con este centro la corporación quiere trascender en el conocimiento y la investigación”.
Buscar alianzas
En busca del mantenimiento y sostenibilidad del centro, el director de la CRQ informó que la idea es crear alianzas con otras instituciones que se pueda administrar a través de convenio o comodato. Por el momento, siempre estará vinculada al sector de investigación como las universidades y la misma corporación y quienes necesiten de los servicios y los estudios que allí se puedan dar para fortalecer el conocimiento de la guadua.
Gran orgullo
El representante de Minambiente extendió una felicitación por la inversión que se ha hecho, los esfuerzos para el mismo y el logro de poner al servicio de la comunidad un lugar que es único no solo en el departamento sino en el país. “En el conocimiento y la autorización de la guadua, en la conservación de este tipo de plantas que han aportado tanto de manera ancestral en la construcción de estructuras sismo-resistentes, por ello es importante fomentar el uso y la conservación y el aprovechamiento legal de este recurso”. Entre otras cosas porque la guadua es un gran receptor y regulador del recurso hídrico.
Lily Dayana Restrepo
LA CRÓNICA
![]() |
Con mayor enfoque investigativo, vuelve Centro del Bambú-Guadua http://www.cronicadelquindio.com La apertura llega con tres hábitats, dos estaciones de medición, un laboratorio y un herbario. |
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche@empresarios.com
Instructor, Constructor y Empresario de la Guadua.
Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3502258609
GUADUA Y BAMBU COLOMBIA
NIT 79967862-1
Régimen SIMPLIFICADO