GUADUA ANGUSTIFOLIA KUNTH – Guadua glomerata, (tacuara) es una especie botánica de la subfamilia de lasgramíneas Bambusoideae, que tiene su hábitat en la selva tropical húmeda a orillas de los ríos. Propia de las selvas sudestes venezolanas, y se extiende por las selvas de las Guyanas; y en Brasil, Colombia, Guyana, Perú, Surinam. Desde San Ángel en México, pasando por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá hasta el sur de Argentina y Uruguay, exceptuando Chile y las islas del Caribe, la guadua crece en todos los países de América Latina y en buena parte de los países asiáticos.
Planta rizomatosa, perenne, algo trepadora, erecta en la base. Cañas de 6-20 m de altura (raramente 30 m). Láminas foliares linear-lanceoladas, desiguales en tamaño. Sinflorescencia aglomerada, bractífera; de 5–10 cm de largo; laxa; con brácteas glumáceas subtendidas; con brotes axilares en la base de las espiuillas; pseudoespiguillas glabras, oblongolanceoladas; lema abrazando a la palea. Florece una sola vez en su vida.
Crece 15 a 20 m en 120 días; su diámetro máximo 2 dm, se aprovecha entre 4 a 5 años de plantado; su altitud ideal es entre los 400 y 1200 msnm; en suelos areno-limosos, arcillosos, profundos; y la Tº entre 18 y 28 Cº, con una precipitación superior a 1.200 mm y una humedad relativa de al menos 80 %.
Los tallos forman matorrales y manchas en suelos húmedos de las orillas de ríos y demás áreas bajas y húmedas. Se halla en el valle del Alto Paraná y de sus tributarios. Y a lo largo del Jejuí Guasu, Ypané y otros ríos de la cuenca norteña del río Paraguay.
Nombre Comun de la especie GUADUA ANGUSTIFOLIA KUNTH en los diferentes paises:
- Paraguay: takuruasu
- Argentina y Uruguay: takuarusu, tacuara
- Brasil: taquaruçu
- Colombia: guadua, caña brava, caña mansa, garipa
- Ecuador: caña brava, caña mansa, guadua
- Perú: guadua, ipa, marona
- Venezuela: puru puru
- América Central : tarro, otate
Bogota 4757752, Mob: 3125395738
Nuestra empresa pertenece aFEDEGUADUA la federación nacional de guadueros y empresarios de la guadua en Colombia donde nos preocupamos por el manejo técnico y forestal responsable y la normalización de la guadua bambu en alianza con el Ministerio de Agricultura y el Ministerio del Medio Ambiente.
Por ende, nuestra empresa cuenta con el sello de cuidado ambiental y forestal normalizado puesto que solo cortamos en época de maduración donde los guaduales son contratados para que haya un manejo silvicultural responsable con los cuidados de fauna y medio ambiente llevando así una guadua bambu de excelente calidad a toda nuestra clientela nacional e internacional.
Identificación de calidad que otorgamos a la guadua bambu en nuestra empresa:
- Construcción
- Exportación
- Uso Común.
Los diferentes procesos de calidad e inmunizado le otorgan a la guadua diferentes valores comerciales por metro lineal y por unidad de 6m. Igualmente estos manejos de corte, secado e inmunizado o preservado hacen que identifiquemos una calidad en la guadua la cual llamaremos:
- Guadua en calidad exportación (preservada ecológicamente, válgase la redundancia)
- Guadua en calidad nacional (inmunizada con químico o preservada ecológicamente, válgase la redundancia)
- Guadua en calidad verde común u oreada (inmunizada con químico o preservada ecológicamente, válgase la redundancia)
La guadua bambu tiene una variación de 6 cm a 15 cm y que comercialmente se maneja por 6 m cada unidad rgularmente. Al igual, debe tenerse en cuenta que una guadua se divide en cinco partes siendo al cepa la más fuerte, pesada y resistente hasta la menos resistente y fuerte como lo es el varillon o puntal:
- Cepa (Regularmente entre los 10 y 15 cm; es la más fuerte y la más resistente, regularmente usada en columnas)
- Basa (Regularmente entre los 10 y 15 cm, se usa en columnas o vigas comúnmente)
- Sobrebasa (Regularmente entre los 08 y 13 cm; se usa mucho como líneas de amarre y uniones estructurales)
- Sobrebasa (Regularmente entre los 08 a 10 cm, usada en líneas de amarre y uniones, regularmente se usa también para cubiertas debido a que es más liviana y un poco menos pareja entre punta y punta).
- Puntal o Varillón (regularmente entre los 05 y 08 cm, es más usada por artesanos para muebles o diferentes artesanías, acta para esterillado o latas de guadua, es entre punta y punta muy cónica).
Recuerde que las medidas comerciales de la guadua son 6m y que un buen constructor puede alcanzar longitudes largas haciendo uniones las cuales, quien sepa construir y manejar la guadua sabe cómo hacer uniones fuertes y resistentes.
A continuación le informamos de los precios por unidad de 6m en diferentes métodos de corte e inmunización creando así una forma de producción adecuada según su calidad de trabajo deseada y gusto en métodos de corte, preservado o inmunnizado los cuales son diversos.
- Todo el material es despachado desde las bodegas en el Eje Cafetero: La Tebaida, Calarcá, ó Armenia según método de corte e inmunización o preservado requerido.
CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN * SEMANA:
Producción * día de latas:
- Las latas en lateadora * día 2000 und
- Latas regulares * día 200 und.
Producción de guadua * semana (5 días)
- Guadua inmunizada y seca al 80% en cámara 1800 und.
- Guadua verde común sin procesar ni secado e inmunizado 700 semanales.
NUESTROS MANEJOS POR CALIDAD SON ACORDES AL MÉTODO DE PRESERVADO E INMUNIZADO.
GUADUA EN CALIDAD VERDE COMUN:
- Guadua verde madura, es guadua recta o torcida según se requiera, sin inmunizar ni proceso alguno de preservado o vinagrado: valor de viga unidad 6 metros: $3500.
- Guadua seca = guadua cortada madura, oreada y con eliminación de clorofila pero sin preservado ni inmunizado: valor unidad viga de 6 metros $13.500.
GUADUA EN CALIDAD NACIONAL:
- Guadua inyección: Guadua seleccionada y madura, cortada en la menguante en horas día; vinagrada durante 2 semanas. Guadua limpia y oreada (eliminación de clorofila) inmunizada por inyección con INMUNESTAN CARPINTERO MATA XILOFAGOS. Despacho desde Calarcá Quindío: $19.000 pesos und viga de 6m. (Quimica)
- Guadua Preservada y seca en cámara al 80%: Guadua seleccionada y madura, cortada en la menguante en horas día; vinagrada durante 2 semanas. Guadua limpia y preservada en tanques por inmersión con agua fría en sales bórax y pentaborato al 6% durante una semana. Secada al natural durante 15 días y almacenada para despacho. Despacho desde La Tebaida Quindío.: $22.750 pesos und viga de 6m. (Ecologica).
GUADUA EN CALIDAD EXORTACION:
- Guadua inmersión común: Guadua seleccionada y madura, cortada antes de las 5am en la menguante, vinagrada durante 3 semanas, limpia y preservada en tanques por inmersión con agua fría en sales bórax y pentaborato al 6% durante una semana. Secada al natural durante 15 días y almacenada para despacho. Despacho desde Calarcá Quindío.:$27.000 pesos und viga de 6m. (Ecologica)
- Guadua Inmersión y Calor: Guadua madura cortada en menguante, sin vinagrar, limpia y preservada en tanques de agua caliente con sales de bórax y pentaborato al 6%, secada en hornos de calor, guadua altamente tecnificada. Despacho desde la Tebaida Quindío.:$30.000 pesos und viga de 6m. (Ecologica)
COSTO DE LATAS DE GUADUA INMUNIZADAS
ESPECIFICACIÓN | VALOR UND | PAQUETE * 50 | PAQUETE * 100 |
LATAS DE GUADUA BAMBU 3m*3y4cm inmunizada y seca (lateadora/irregular) | $3.000,00 | $150.000,00 | $300.000,00 |
LATAS DE GUADUA BAMBU 3m*2cm recta en bodes, inmunizado y seco (regular) | $3.900,00 | $195.000,00 | $390.000,00 |
Recuerde por favor que a esto debemos agregarle el transporte según punto de entrega y cantidad requerida, no todos los transportes valen lo mismo.
MANEJOS TECNICOS DE ESTERILLA – PROCESOS Y CALIDADES COMERCIALES
Esterilla Calidad Común:
- Esterilla de guadua madura pero verde, sin procesar ni inmunizar: $4200 la unidad * 4m*40cm.
Esterilla Calidad Nacional:
- Esterilla de guadua madura, preservada en tanques con agua fría y sales de Bórax y Pentaborato: $6000 * 4m*40cm
Esterilla Calidad Exportación:
- Esterilla de guadua madura preservada en tanques de agua caliente con sales de bórax y pentaborato al 6%, secada en hornos al 87% y con alta calidad como acabado y embellecimiento: $8000 * 4m*40cm
NUESTRA NEGOCIACIÓN ES
Nota: no despachamos material contra entrega.
Medios de pago y forma:
- Total (100*%) al iniciar ó
- 50% para iniciar y 50% días antes del despacho.
- Todo material que sale de bodega debe estar pagado en su totalidad.
- Oficinas Banco Davivienda ahorros #007-300-717-845 titular Gustavo Teneche.
- Oficinas Banco Caja Social BCSC ahorros #245-166-392-19 titular Gustavo Teneche.
- Email: gustavo@guaduacolombia.co
“EL ACERO VEGETAL” por Jörg Stamm
La enorme capacidad de la guadua para soportar alto esfuerzo de compresión, flexión y tracción, y por sus demás cualidades físicas, la hacen óptima para reemplazar estructuras de metal y de maderas en vías de extinción. El aprovechamiento industrializado conlleva productos como: parquet, tableros y vigas laminadas, con los cuales el artesano y el usuario internacional pueden cumplir con más facilidad sus propósitos de producción especializada. La investigación científica de la taxonomía y de las propiedades físicas, no sólo para los aspectos de la construcción, fue publicada por la Universidad Nacional de Colombia, estableciendo límites, posibilidades y métodos de preservación. Uno de los pioneros es Oscar Hidalgo López, quien publicó varios libros y manuales sobre su investigación. Pero el éxito llegó con los edificios impresionantes, con aleros de hasta 8 metros, diseñados y construidos por el arquitecto Simón Vélez, después de descubrir la inyección de mortero (cemento) en los nudos de la caña. Este descubrimiento crucial abrió finalmente la manera de diseñar con guadua. Ahora es fácil unir una guadua a otra; los artesanos locales adoptaron rápidamente el nuevo método. Una nueva generación de arquitectos empezó a diversificar las aplicaciones para edificios y proyectos grandes de construcción de vivienda, excepto en los cascos urbanos. Las normas de la construcción “moderna” se diseñaron para construcciones en cemento o materiales como el ladrillo, fenómenos típicos en casi todos los países en vías de desarrollo. Los tubos de bambú, son muy flexibles; incluso construcciones gigantes se comportan “sismo-indiferente”, como Simón Vélez titula a sus edificios, resultados de ensayo y error.
- INTRODUCCION GUADUA ANGUSTIFOLIA MANEJOS http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6130/06_ESD_Cos_pp_35_81.pdf;jsessionid=B753E0FFF055399615C7040B52A90091.tdx2?sequence=6
- ESTUDIO DE UNION EN GUADUA http://www.guadua.biz/documentos/04.pdf
- GUADUA ANGUSTIFOLIA http://es.wikipedia.org/wiki/Guadua_angustifolia