PARTES DE LA GUADUA ANGUSTIFOLIA KUNTH

  1. Rizoma – Es un tallo modificado, subterráneo, que conforma el soporte de la planta. Es el lugar por donde la guadua absorbe los nutrientes. Se ha utilizado en estabilización de las laderas y prevención de la erosión producida por escorrentía, vientos fuertes y desmoronamiento.
  2. Cepa – Es la parte del culmo con mayor diámetro y espesores de pared mayores; Posee una longitud de 4 metros. Las distancias de cañutos son las más cortas y en la construcción se les utiliza como columnas.
  3. Basa – El diámetro es intermedio y la distancia entre nudos es mayor que en la cepa; es la parte del culmo de la guadua que más se utiliza; tiene una longitud aproximada de 11 metros.
  4. Sobrebasa – El diámetro es menor y la distancia entre nudos es un poco mayor, comparado con la basa, la longitud es de aproximadamente cuatro metros.
  5. Varillón – La sección tiene un diámetro pequeño y la longitud es de unos tres metros aproximadamente.
  6. Copa – Es la parte apical de la guadua, con una longitud entre 1.20 a 2.00 metros.

En Colombia es posible encontrar dos variedades de Guadúa angustifolia; angustifolia – bicolor y angustifolia – angustifolia. Estas presentan cinco formas o biotipos denominados vulgarmente: cebolla, macana, rayada negra, cotuda y castilla.

Los biotipos o formas se han diferenciado de acuerdo con las características morfológicas externas, costumbres campesinas, terminología vernácula y condiciones propias de desarrollo de la planta.

Guadua Macana:

  • Presenta coloración blanca debido al recubrimiento de un tejido blanquecino, reticulado y de tipo arenoso, que esta esparcido a lo largo del entrenudo y más concentrado al nivel del nudo; los nudos son rectos
  • Tiene acanaladura visible y prolongada hasta más allá de la mitad del entrenudo.
  • Diámetros pequeños: 70 mm – 150 mm
  • Espesor: 12 mm
  • Se desarrolla en suelos con pocos nutrientes de humedad baja
  • El suelo debe presentar pendientes pronunciadas

Guadua Cebolla:

  • Menor cantidad de esclerénquima o tejido duro, menor cantidad de haces fibrovasculares.
  • Diámetros en la parte media de la cepa mayores de 100 mm, espesores de 10 mm.
  • En corte longitudinal de culmos en estado adulto, la coloración interna es amarillenta, no hay presencia de tejido blanquecino y los nudos son convexos en el sentido del crecimiento del tallo.
  • Acanaladura de la base de la yema hacia arriba apenas perceptible y que se prolonga hasta la mitad del entrenudo.
  • Se desarrolla en suelos ricos en nutrientes con alta humedad.
  • El suelo debe presentar pendientes bajas

Guadua Castilla:

  • Presenta diámetros grandes: 180 mm – 350 mm.
  • Espesor: 150 mm
  • Se desarrolla en suelos húmedos y ricos en nutrientes.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s