27 de noviembre del 2013
Estimado Ingeniero,
Cordial saludo,
Claro, en lo que yo pueda servirles con el mayor gusto lo haré.
1) Proceso de preservado natural e inmunizado:
La guadua se maneja comercialmente en tres calidades:
a) Guadua común o natural.
b) Guadua preservada inyección oreada.
c) Guadua preservada por inmersión con sales de bórax y pentaborato al 6%.
2) GUADUA NATURAL O COMUN:
– Esta es la guadua torcida o superior a 5 años y medio que se conoce como sobre madura; se corta y se vende sin ningún proceso al natural.
3) GUADUA PRESERVADA POR INYECCION OREADA:
– Esta es guadua madura (entre los 3 y 5 años y medio) que se corta en cualquier tiempo entre las 6 y 12 m que se orea al sol eliminándole la clorofila mediante la luz solar 15 a 25 días, se separa por su diámetro los cuales tienen una variación de 2 cm:
· 08 a 10 cm, 10 a 12 cm, 13 a 15 cm
– Una vez se ha oreado y antes de su cargue se inmuniza por inyección entre sus anillos con 15cm de inmunizante para madera (recomendado el C5B o el INMUNESTAN CAPINTERO) de la empresa colombiana PROQUIMCOL en Antioquia.
4) GUADUA CORTADA EN LA MENGUANTE PRESERVADA POR INMERSION:
– Esta es la guadua que se corta igualmente en su madurez y se marca para ser cortada entre las 2 y 5 am del segundo día de la menguante sin que se caiga al suelo, se deja parada (vinagrándose) en el guadual 3 a 4 semanas y luego es cargada al depósito donde se sumerge en tanques con agua y sales de bórax y pentaborato al mínimo 6% a la medida de la guadua (regularmente es cortada en secciones de 6m y máximo 8m); este proceso dura sumergida 5 días, luego se saca y se seca bajo techo de forma vertical durante 15 días a la sombra y luego se almacena bajo techo según sus diámetros. Esta es la guadua más costosa y la más duradera.
Hay otro proceso el cual es en agua caliente y secada en hornos pero es un poco más complejo y se requiere de unas técnicas mínimas para hacerse bien hecho pero artesanalmente.
Cualquier duda o pregunta estamos atentos y siempre a su servicio.
Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
info
www.gustavoteneche.com.co
Oficina Bogota 1-4757752
Mob: 3125395738
Pro 20:15 Podrá haber mucho oro, y muchas piedras preciosas, pero nada hay más valioso que las enseñanzas del sabio.
El 27 de noviembre de 2013 19:25, Hector Fabio Palacios Quiñones <ingpalacios17> escribió:
Respetado señor
En sí nosotros contamos con un rodal en el cual se está haciendo manejo de la especie, sin embargo requerimos del permiso persistente
por parte de la corporación autónoma regional del valle del cauca con sede en la ciudad de Buenaventura para poder transportar y comercializar sin ningún inconveniente,
lo anterior nos obliga a iniciar la gestión con la entidad antes mencionada.
Por otro lado, la persona que les escribe es ingeniero forestal de la universidad del Tolima que anhela tener un acercamiento con ustedes que tienen experiencia con la especie, hacemos parte del consejo comunitario de la cuenca baja del río calima de la ciudad de Buenaventura interesados en generar alternativas de subsistencia para los moradores de la región, Será que para cualquier asesoría podemos contar con ustedes?
Por ejemplo los tratamiento especiales que requiere.Cordialmente:
Fabio Palacios
Ingeniero Forestal
INMUNIZACION DE GUADUA-Jaime Salazar- Gustavo Diaz.pdf
CADENA DE LA GUADUA – CARACTERIZACION SENA.pdf