Así se vería el nuevo Gramalote en 2015, luego de cinco años de la tragedia invernal

Gramalote desapareció el 17 de diciembre de 2010 y se convirtió en símbolo de la tragedia invernal.

El pueblo gramalotero se albergó en municipios cercanos a la espera de la promesa del Gobierno de construir de nuevo sus casas. Luego de pasar tanto tiempo a la deriva, la promesa podría convertirse en una realidad el próximo año.

Los diseños urbanísticos, que conoció en exclusiva LR, fueron una construcción participativa y tuvieron en cuenta las costumbres y arraigos de los gramaloteros. El municipio quedará en la vereda Miraflores y estará listo en 2015. Sonia Rodríguez, alcaldesa de Gramalote, piensa que este caso es una oportunidad para demostrar que el pueblo colombiano es superior a las tragedias.

Ayer, en la reunión de balance del proceso de reubicación del municipio nortesantandereano, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, les pidió disculpas a los gramaloteros por las demoras en el proceso de restablecimiento y observó los primeros planos.

El Fondo Adaptación es la entidad que tiene la misión de reconstruir Gramalote. Carmen Arévalo Correa, gerente del Fondo, aseguró que el mandato primordial de este nuevo municipio es la gestión de riesgo. “Para esta tarea el Gobierno Nacional asignó un presupuesto de $163.000 millones. Nosotros nos tomamos el tiempo necesario para hacer los estudios de gestión de riesgo”.

Para el mes de febrero, el Fondo tendrá asegurado 82% del área de Miraflores. El terreno que se escogió tiene 100 hectáreas, mientras que el Gramalote original tenía 30 hectáreas. “Nos dijeron que era sumamente importante conservar los sitios urbanos del municipio de Gramalote como la iglesia principal, la plaza central, el Sagrado Corazón y una serie de institutos y así lo hicimos”, aseguró Camilo Santamaría, encargado de plasmar en diseños las peticiones de la comunidad para la construcción del nuevo pueblo. Las casas tendrán un acceso vehicular con vías más anchas de las que tenía el pueblo. Cada vivienda tendrá un patio interno y una gran zona verde en el medio. Los nombres de los barrios se conservaron y también la distribución de los vecinos.

En la plaza principal se disfrutará de más espacios verdes y en el pueblo habrá un parque de agua de dos hectáreas.

La opinión

Juan Manuel Santos
Presidente de la República

“Son pequeñas cosas, un esfuerzo mínimo pero que hacen una gran diferencia. Dormiré un poco más tranquilo porque veo que esto ya está encaminado en la dirección correcta”.

María Alejandra Solano Vargas
msolano@larepublica.com.co

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s