Casas ecológicas, una alternativa
![]() |
|
Apolo Gavilánez y su esposa Valeria Bustos tienen una casa ecológica-moderna. Franklin Minchala I EL TIEMPO |
Reducir el impacto de construcción en el medio ambiente, es el objetivo principal que cumplen las casas conocidas como bioclimáticas o ecológicas.
Fecha de Publicación: 2015-06-25 00:00
Valeria Bustos y Apolo Gavilánez, con su empresa Al Cubo Arquitectura, apostaron por la construcción de viviendas prácticas con materiales como el barro, paja, caña guadúa, bahareque, piedra de cantera, etc., que reemplazan al típico bloque, ladrillo y cemento.
“Los materiales que intervienen en una casa de este tipo son propios de la región, además de baratos y fáciles de conseguir”, indicó Bustos.
Nina Wasi, una casa de acogida para mujeres en vulnerabilidad, fue el primer proyecto de casa ecológica que fue levantado a base de caña, madera y “súper adobe”, que se fabrica con barro y sacos de tela arpillera que permiten la construcción de muros resistentes.
“La caña guadúa la traemos desde La Troncal, el barro lo podemos conseguir en los mismos terrenos de construcción, las fibras de cereales como el arroz lo adquirimos en Puerto Inca; son materiales sustentables y económicos. Además, la caña es dura, flexible y resiste a la humedad”, agregó Bustos.
Ventajas
En este tipo de viviendas se opta por la utilización de paneles solares para el calentamiento natural del agua, el tratamiento de aguas residuales a través de biofiltros, recolección de agua lluvia y paneles fotovoltaicos a base de energía solar para autogenerar electricidad para los electrodomésticos y dentro de la casa.
Además, estas alternativas causan menos contaminación y conllevan ahorros económicos y energéticos.
De igual manera, el manejo de desechos es muy común en esta clase de edificaciones, pues los materiales sobrantes o escombros de otras construcciones se los reutiliza en la elaboración de mosaicos o como materia prima para la cimentación de nuevas obras.
El objetivo de esta pareja de arquitectos es mostrar que se puede tener una casa ecológica y moderna al mismo tiempo, adaptada a la necesidad de cada familia.
Costo
Una casa cimentada con materiales como cemento y ladrillo llega a costar entre unos 80.000 a 100.000 dólares, pero con materiales ecológicos el costo total se reduce de un 20 a 30 por ciento; sin embargo, el precio varía según las necesidades del cliente.
Asimismo, la autoconstrucción es otra de las opciones que tienen los compradores al momento de adquirir una vivienda ecológica, ya que no se necesita de mano de obra técnica para remodelar los desperfectos que la casa tenga a lo largo del tiempo.
Materia y espíritu
Diego Pesántez, arquitecto y dueño de la empresa Arcilla Dorada, expresó que una casa ecológica “te da y recibe energías a través de los materiales que la componen”.
Para este constructor, es importante la relación que existe entre el ser humano y la casa en donde se reside, pues hay que tener en cuenta la integración paisajística de la casa. “Además de ser una vivienda bella, debe estar en armonía con el entorno vivo”.
“El barro y la madera son elementos permeables de la naturaleza, así como se mantiene el espíritu, se debe mantener una casa, se convierte en un espacio donde vas poniendo tus afectos”, señaló Pesántez.
Ministerio del Ambiente
Existe una visión diferente relacionado al concepto de las casas ecológicas. Juan Carlos Valencia, director del Ministerio del Ambiente, considera que utilizar materiales de la naturaleza para la construcción de casas ecológicas no disminuye el impacto ambiental en el medio.
“Considero que levantar cimientos con materiales obtenidos de la naturaleza, no es contribuir con la naturaleza,” sostuvo Valencia. (RET) (I)
Cuenca.
Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
Empresario, Constructor y Diseñador en guadua.
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Oficina Bogota 1-4757752
Cel/whatsapp: +573125395738 – +573178149055
Skype: gustavo.teneche
https://www.facebook.com/gustavo.teneche
- Eclesiastés 2:14 El sabio usa los ojos y la cabeza, pero el necio anda a tientas.