La casa inspirada en un barco al revés

La casa inspirada en un barco al revés

Hierro, guadua, bambú y piedra, algunos de los materiales de esta propiedad diseñada por el arquitecto Simón Vélez.

Una arquitectura impecable, un diseño interior de vanguardia pero a la vez rústico y una piscina de piedra natural en un segundo piso, son solo algunos de los atractivos de esta casa construida por el reconocido arquitecto colombiano Simón Vélez.

Al entrar a la propiedad ubicada en el condominio campestre Cerro Verde, en el sector de Cerritos en Pereira; después de atravesar un pequeño guadual, la primera impresión que nos da es la de una casa diseñada sobre el agua; cuyos ventanales están realizados en bambú; a los cuales se llega después de cruzar un pequeña rampa de hierro puro que atraviesa el jardín acuático; que está custodiado por dos dioses uno de ellos Ganesha; los cuales fueron traídos expresamente de Tailandia los cuales según su cultura limpian el camino de obstáculos y protegen la propiedad.

Según afirma la dueña de esta casa, estás dos piezas sirven de guardianes y atraen las buenas energías por lo que junto a ellas, hay una pequeña campana con las que se les hace un llamado y rinde homenaje.

Una vez atravesamos la pared de bambú, nos recibe una sala con muebles rústicos traídos de Bali que combinan perfectamente con la arquitectura de la casa que asemeja un barco al revés.

“Cuando Simón Vélez nos habló del diseño de la casa nos dijo que nos imagináramos un barco al revés y eso es precisamente lo que se ve al levantar la mirada al techo que está realizado con las raíces de la guadua, que permiten dar una forma especial”, afirma la propietaria de la casa.

Cabe resaltar que el arquitecto manizalita, se ha dado a conocer por el estético uso de materiales naturales para el diseño contemporáneo y por la transformación de esos elementos locales en métodos innovadores como el uso de la guadua.

Entre los materiales de esta construcción, además de la guadua se encuentran troncos de ‘Mataratones’, utilizados como columnas que dan soporte a la construcción, los cuales tienen como base unos fósiles encontrados en la doble calzada de la carretera que conduce a Girardot.

“Otra de las atracciones de la casa es la piscina propuesta por Simón en un segundo piso, algo muy llamativo. La idea es que se viera muy natural por lo que el enchape simula a un río y es realizado en piedra”, afirma la propietaria.

El diseño de la casa es tan peculiar y diferente que las habitaciones no se encuentran en el segundo piso de la construcción como normalmente ocurre, ni en el primer piso; sino en el sótano o bajos; a donde se llega a través de una hermosa escalera realizada completamente en varillas de hierro, cuyo espiral permite a quienes la suben y bajan cruzarla tranquilamente sin sentir cansancio.

“Nosotros respetamos mucho el diseño de Simón, quien es una persona que se apasiona mucho y finalmente la casa quedó muy bonita pero lo que sí quisimos diseñar fue la cocina y las habitaciones por lo que esos espacios si tienen mucho de nuestro estilo; a mi me apasiona la cocina por lo que creamos una muy moderna y completa”, afirma la dueña.

La propiedad que tiene en total 750 metros cuadrados aproximadamente; está distribuida en dos pisos, el primero ubicado al nivel de la entrada principal, que alberga dos salas, un comedor, la piscina, la cocina , un baño y la biblioteca; mientras que en los ‘bajos’ de la construcción se encuentran tres habitaciones con sus respectivos baños; los cuales se destacan por ser espacios abiertos, modernos y amplios.

Piezas sencillas y cuadros de reconocidos artistas de la región decoran las paredes de esta casa, donde la tranquilidad de la naturaleza invade los espacios en los que el protagonismo total se lo llevan los materiales y diseños de la construcción que evoca un llamado al manejo adecuado de los recursos ecológicos.

Según su propietaria, la decoración del lugar es muy sencilla; debido a que lo que realmente resalta en este hogar es el diseño de la casa y el manejo que se le dio a la guadua, hierro y madera en los pisos y paredes.

Publicada por
YULIANA ARIAS SÁNCHEZ

periodico la tarde pereira

Cordialmente

GUSTAVO TENECHE
Empresario, Constructor y Diseñador en guadua.
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Oficina Bogota 1-4757752
Cel/whatsapp: +573125395738 – +573178149055
Skype: gustavo.teneche
https://www.facebook.com/gustavo.teneche

  • Eclesiastés 2:14 El sabio usa los ojos y la cabeza, pero el necio anda a tientas.

madera-legal-clombia.jpg

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s