Guadua, alternativa ecosostenible del sur del Huila

Guadua, alternativa ecosostenible del sur del Huila

Escrito por LA NACIÓN, ACEVEDO
La guadua será una alternativa económica y sostenible para nueve municipios del Huila.La guadua será una alternativa económica y sostenible para nueve municipios del Huila.

Constituir la cadena productiva de la guadua de manera articulada entre los nueve municipios del sur del departamento, es uno de los objetivos que se ha trazado la Dirección Territorial Sur-DTS de la Cam. Esa articulación entre el productor, procesador y comercializador permitirá generar compromisos reales hacia la sostenibilidad de los recursos naturales de la región con especial énfasis en el cuidado y la conservación de la guadua, así como de la fauna y la flora silvestre asociada a los rodales de esa especie de bambú.

Como primera medida, y como parte de celebración del Día Nacional de la Guadua se desarrolló un conversatorio sobre la importancia ambiental, paisajística, artesanal y arquitectónica de la guadua. En la actividad que se llevó a cabo en la Finca Marengo, sede de la DTS, participaron además de la Cam, el Sena, Comité de cafeteros, municipios del sur, UNAD, Artesanías de Colombia, artesanos, arquitectos, ingenieros, constructores y pequeños productores, se realizó el reconocimiento de actores relacionados con la producción, comercialización, manejo y uso de este tipo de bambú en el sur del Huila.

“Con la constitución de la cadena de la guadua, se busca darle un valor ambiental y comercial a esa importante especie forestal. Lo que se pretende es crear a través de la producción y usos sostenible de la especie, un renglón de competitividad para el sur del departamento”, señaló Carlos Andrés González Torres, director de la Territorial Sur de la Cam.

De acuerdo con el funcionario, el objetivo principal es lograr eslabonar cada uno de las proceso de la guadua, de tal manera que se logre dar un uso sostenible a ese recurso natural, ya que los bosques de guaduas, actualmente están siendo afectados con la tala masiva, especialmente en las riberas de ríos y quebradas.

“De parte de la Cam estamos a favor del uso de la guadua, porque vemos las bondades físicas yambientales de este tipo de pasto, pero nos interesa que se haga de una manera controlada y equilibrada, entre la explotación comercial y el medio ambiente”, sostuvo González Torres.

De acuerdo con datos entregados por la Red del Control de Tráfico de Flora y Fauna de la CAM, mensualmente la Territorial Sur está decomisando, en promedio, 20 metros cúbicos de guadua (200 guaduas), especialmente en los municipios de Pitalito e Isnos, en su gran mayoría extraídas de las riberas de los ríos Guarapas y Magdalena.
“Con la consolidación de la cadena productiva, buscamos contrarrestar la tala indiscriminada, ya que se van a generar espacios de capacitación en torno al aprovechamiento y uso sostenible de la guadua”, indicó Luisa Fernanda Manrique de la Red de Control de la Cam.

Importancia
La mayor atención en torno a la Cadena de la guadua se centra en sus características de recurso natural renovable, que cultivado en forma sistemática, con requerimientos tecnológicos y económicos bajos, en poco tiempo, puede conformar plantaciones forestales perennes. Su composición orgánica y morfológica la ubican como una especie forestal muy útil, capaz, incluso, de suplir la madera en varías de sus aplicaciones.

Como lo precisan los estudios realizados y la metodología presentada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Cadena de la guadua está compuesta principalmente por los siguientes eslabones: silvicultura, cosecha y poscosecha, transformación y procesamiento, mercadeo y comercialización.

Cordialmente

GUSTAVO TENECHE
Empresario, Constructor y Diseñador en guadua.
gustavoteneche
Oficina Bogota 1-4757752
Cel/whatsapp: +573125395738 – +573178149055
Skype: gustavo.teneche
https://www.facebook.com/gustavo.teneche

  • "La disciplina es superior al conocimiento", YOKOI KENJI DIAZ- Colombo-Japones.

madera-legal-clombia.jpg

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s