Bogotá_
El ministro de Ambiente, Gabriel Vallejo, celebró la firma del acuerdo contra el cambio climático este sábado en Paris (Francia), y manifestó que Colombia deberá continuar trabajando en la meta de reducir a 2030 en un 20% los gases efecto invernadero.
Play VideoPauseMute
Current Time 0:00
/
Duration Time 0:00
Loaded: 0%
Progress: 0%
Stream TypeLIVE
Remaining Time -0:00
Playback Rate1
Chapters
- Chapters
Subtitles
- subtitles off
Captions
- captions settings
- captions off
Fullscreen
Foreground—WhiteBlackRedGreenBlueYellowMagentaCyan—OpaqueSemi-Opaque
Background—WhiteBlackRedGreenBlueYellowMagentaCyan—OpaqueSemi-TransparentTransparent
Window—WhiteBlackRedGreenBlueYellowMagentaCyan—OpaqueSemi-TransparentTransparent
Font Size50%75%100%125%150%175%200%300%400%
Text Edge StyleNoneRaisedDepressedUniformDropshadow
Font FamilyDefaultMonospace SerifProportional SerifMonospace Sans-SerifProportional Sans-SerifCasualScriptSmall Caps
Defaults Done
Cuerpo de la Noticia:
“Lo que hay es mucho más trabajo, pero afortunadamente un trabajo que ya habíamos iniciado hace un par de años“, le dijo el Ministro a Colprensa, quien explicó que para ello continuará generando acuerdos intersectoriales para cumplir con la meta.
De otra parte, el funcionario dijo que la firma de esta acuerdo, el cual involucra a más 190 países, representa un compromiso importante de las naciones y de la humanidad para cumplir la meta de evitar un incremento de dos grados en la temperatura global en los próximos años.
“Colombia jugó un papel fundamental en este proceso, asumió un compromiso de la disminución de los Gases Efecto invernadero de seguir trabajando en la ruta que viene trabajando hace algunos años, estamos trabajando en acuerdos intersectoriales”, dijo.
Viene un trabajo muy grande un compromiso de la humanidad de disminuir las agresiones contra el ambiente, genera un niveles grandes de compromiso para evitar un aumento en dos por ciento la temperatura global en los próximos años.
“Por eso el tema de la educación ambiental es la piedra angular desde el Ministerio para que que cada colombiano se coprometa desde el ahorro del agua y de energía, la prevención de incendios y buscar medios de transporte amigables con el ambiente”, agregó.
De otra parte, aseguró que esta es una oportunidad para el mundo de prestarle mayor atención a los temas ambientales, y calificó de histórico el hecho que no se presentaba desde la firma del Tratado de Kioto de 1997 y porque pone de acuerdo a varios países en temas álgidos en esta materia.
En la noche de este sábado en París, los delegados de 195 países adoptaron el histórico acuerdo contra el cambio climático, que une por primera vez en esa lucha a países ricos y en desarrollo.
El Acuerdo de París reemplazará a partir de 2020 al actual Protocolo de Kioto, y sienta las bases para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y más importante aún, para empezar a soñar con un mundo sin combustibles fósiles.
Gustavo Teneche
gustavoteneche@empresarios.com
+57-3178149055, +57-3125395738
http://guaduabambucolombia.com/