Terrazas con caña gu adua para evitar los derrumbes en Alluri quín

En tres sectores de Alluriquín se inicia la estabilización de taludes para mitigar los deslaves que ocurren por la acumulación de agua en parte de la cordillera que colinda con la parroquia y la vía Alóag-Santo Domingo, luego se aplicará el mismo proceso en doce sitios más de la vía y el poblado.
En el barrio San Miguel, que fue uno de los lugares afectados en el mes de marzo por los deslaves, se explicó que la intervención durará 7 meses. También se intervendrán los recintos El Paraíso y la Unión del Toachi, ambos ubicados en la vía Alóag-Santo Domingo.
Ivanova Ortega, directora de Ambiente, detalló que se realizarán terrazas en donde se sembrará la caña guadua, con el fin de que este árbol absorba el excedente de agua que se acumula en las pendientes y que ocasiona los deslaves, además se reforestará con otras especies nativas de raíces profundas para sostener los taludes.
La Prefectura ha identificado 15 sectores entre la parroquia y la carretera (donde tiene jurisdicción desde el km 72 hasta el 99) para aplicar esta técnica. Los trabajos de reforestación especializada empezarán en los tres sectores mencionados, ya que posteriormente se extenderán a los 12 restantes.
Del estudio entregado por la Secretaría de Gestión de Riesgos se detalló que al menos 92 sitios fueron identificados como “críticos para ser atendidos”. Estos lugares estarían en Alluriquín y en la vía en la que tienen competencia tanto Santo Domingo de los Tsáchilas como Pichincha. (I)

Gustavo Teneche
gustavoteneche@empresarios.com
+57-3178149055, +57-3125395738
http://guaduabambucolombia.com/

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s