Falla por compresión paralela a las fibras (guadua angustifolia kunth)
Fuente: (C. E. González, 2006)
Por tener únicamente fibras en sentido longitudinal, la resistencia al cortante paralelo a las fibras y a la tensión perpendicular a las fibras es muy baja. Para la Guadua angustifolia, Pantoja y Acuña (Pantoja & Acuña, 2005) encontraron en ensayos de cortante paralelo a la fibra valores de resistencia promedio de 7MPa y Pacheco (Pacheco, 2006) encontró un valor promedio de resistencia a la tracción perpendicular de 0.74MPa.
Dentro de las investigaciones de caracterización físico mecánica de la Guadua angustifolia rolliza es importante mencionar el proyecto “Validación de la Guadua angustifolia como elemento estructural para el diseño por el método de los esfuerzos admisibles” (Luna, Lozano, & Takeuchi, 2014; Universidad Nacional de Colombia, 2012) donde se hizo un estudio de las propiedades físico mecánicas de la guadua proveniente de tres regiones de Colombia (Cundinamarca, Quindío y Valle del Cauca) y de diferentes partes del tallo. Se siguió un protocolo de corte de los culmos, se elaboraron para cada uno, formatos de esquemas de corte de las diferentes probetas de compresión, tensión, cortante, torsión y flexión. A diferencia de otros estudios donde las probetas para un tipo de solicitación provenían de pocos culmos, en este, las probetas para cada tipo de solicitación se extrajeron de un amplio número de culmos de manera aleatoria. Todas las probetas se sumergieron en tanques de agua previamente. Se ensayaron, siguiendo los lineamientos de la NTC 5525 (ICONTEC, 2007), 227 probetas a compresión paralela a la fibra, 263 a cortante paralelo a la fibra, 221 a tensión paralelo a la fibra y 154 a compresión perpendicular a la fibra. También se realizaron 89 ensayos a flexión y 34 a torsión.
Por región (de las tres estudiadas de Colombia), se obtuvieron valores promedio de resistencia a compresión paralela a la fibra entre 32.3MPa a 33.9MPa con coeficientes de variación entre el 22.5% y 30% y de módulo de elasticidad longitudinal a compresión entre 8008Mpa a 10169MPa con coeficientes de variación entre el 55.4 % y el 72.3% y valores promedio de resistencia a tensión paralela a la fibra entre 55.5MPa a 66.9MPa con coeficientes de variación entre el 18.5% y 22.2% y de módulo de elasticidad longitudinal a tensión entre 5668MPa a 7534MPa con coeficientes de variación entre el 36.5 % y el 44.2%-
Se encontraron valores promedio de resistencia a flexión entre 65.0MPa a 68.8MPa con coeficientes de variación entre el 26.0% y 48.2% y de módulo de elasticidad entre 13564MPa a 15052MPa con coeficientes de variación entre el 18.6% y el 74%, valores promedio de resistencia a cortante paralelo a la fibra entre 5.5MPa a 6.4MPa con coeficientes de variación entre el 17% y el 24% y de resistencia a compresión perpendicular a la fibra entre 2.5MPa a 5.2MPa con coeficientes de variación entre el 37.3% y el 41%. A partir de ensayos de compresión perpendicular a la fibra se determinó adicionalmente un módulo de elasticidad circunferencial de 419MPa a 750MPa con coeficientes de variación entre 68.4% a 99.34%.
Paginas 15-16 de http://www.bdigital.unal.edu.co/46811/1/291494.2014.pdf
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche@empresarios.com
Diseñador, Constructor y Empresario de la Guadua.
MAS INFORMACIÓN
Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738
www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/