2.1.3 Comportamiento físico mecánico de la Guadua angustifolia
Por ser los haces de fibras, que en adelante se llamarán fibras, orientados axialmente, la guadua posee una alta resistencia a la tensión paralela a las fibras. La resistencia a la tensión de probetas extraídas de la pared externa es más alta que de la pared completa, debido a que la parte exterior es dura y tiene mayor cantidad de fibras. Por otro lado, la resistencia a la tensión en probetas con nudo es menor que en probetas sin nudo, debido a que el nudo es la parte débil de la guadua por la orientación de algunos haces vasculares. Carvajal y colaboradores (Carvajal, Ortegón, & Romero, 1981) encontraron valores promedio de resistencia a la tensión de 165MPa, 156MPa y 87MPa de probetas extraídas de la pared externa con nudo, de la pared completa sin nudo y de la pared completa con nudo respectivamente.
La resistencia a la compresión paralela a las fibras en columnas cortas es menor que la resistencia a la tensión (por lo menos en un 25%), aún considerando en el último caso, probetas de la pared completa con nudo. En sus trabajos Martín y Mateus (Martín & Mateus, 1981) encontraron esfuerzos máximos a compresión paralela a la fibra de 66MPa, para una humedad del 12% y una edad comprendida entre 3 y 5 años mientras que López y Silva (López & Silva, 2000) encontraron valores promedio de 44MPa, Martínez (Martínez, 1992) encontró valores de 34MPa, Durán y Uribe (Durán & Uribe, 2002) encontraron valores promedio de resistencia de 50MPa, mínimos de 38MPa y máximos de 62MPa y González (González, 2006) encontró un valor promedio de resistencia de 56MPa.
Nota: Un megapascal (MPa) es una medida de resistencia a la compresión del hormigón. Le permite saber a los inspectores cuánta fuerza se puede aplicar al hormigón antes de que se agriete o se rompa. Un MPa es igual a un millón de pascales (Pa), lo que equivale a un millón de Newtons por metro cuadrado. Cuanto mayor sea el MPa del hormigón, más fuerte será el material, y es menos probable que falle.
La menor resistencia a compresión paralela a las fibras, se debe a que la guadua está formada por fibras longitudinales fuertes, pero, a diferencia de la madera. no tiene fibras radiales que unan las fibras longitudinales, las cuales están en una matriz relativamente débil y blanda lo que hace que la resistencia a la tracción perpendicular a las fibras de la guadua sea muy pequeña. Al aplicar la fuerza vertical, se presenta una fuerza radial horizontal hacia afuera que separa las fibras debido a que no existe un mecanismo lo suficientemente fuerte que las mantenga unidas. Los tabiques ayudan en cierta medida, pero al tener un comportamiento pobre ante esfuerzos de tracción en su plano, simplemente se rompen, permitiendo la falla de compresión paralela a las fibras por la separación de las fibras longitudinales (Figura 2.11).
Ver pagina 14 en http://www.bdigital.unal.edu.co/46811/1/291494.2014.pdf
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche@empresarios.com
Diseñador, Constructor y Empresario de la Guadua.
MAS INFORMACIÓN
Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738
www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/