Para esto utilizan el bambú, el cual es conocido en nuestro medio como caña guadua.
En esta conocida ciudad del gigante asiático se construyen o reforman decenas de edificaciones diariamente, y en la inmensa mayoría se hace uso de andamios a base de bambú, conocido también como el ‘acero vegetal’.
Adrián Reyna, ingeniero civil, explica que una de las razones por la que se utiliza este material como una herramienta de construcción es porque resulta flexible y dúctil a la vez.
Para muchos constructores este material es muy rentable, puesto que los andamios de bambú son alrededor de 30 por ciento más económicos que los de estructura metálica.
Manuel Castro, maestro constructor, indica que para una construcción de dos plantas se puede llegar a utilizar unas 14 cañas.
“La caña cuando está seca es preferible no utilizarla, debido a que pierde resistencia”, señala Castro.
Una caña larga de 10 metros puede llegar a costar 5 dólares, detalla Marvin Baque, del depósito de madera Pedro Baque.
Mientras tanto, una caña guadua de 3,40 metros tiene un valor de un dólar.
Agrega que la demanda del material en la actualidad es del 80 por ciento en las construcciones.
La guadua también se utiliza, según profesionales en construcción, para apuntalar encofrados.
Explican que por metro cuadrado se colocan cuatro cañas, que pueden resistir unos 150 kilogramos.
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche@empresarios.com
Diseñador, Constructor y Empresario de la Guadua.
Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738
INFORMACIÓN
GUADUA Y BAMBU COLOMBIA SAS
NIT 800-147-209-6
www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/
Gustavo Muchas gracias Hernan Peña Ing Civil Tel Cel 3012433893