Las palabras no varían hacia las personas que piden explicación a Jorge Morán sobre el uso de la caña guadua.
El citado es un investigador del bambú ecuatoriano y tiene un labotario en la provincia de Guayas.
Hace tres semanas Morán comenzó a construir una casa de caña guadua en el parque Forestal de Portoviejo, en proyecto auspiciado por el Gobierno Provincial de Manabí.
El objetivo es enseñar a los interesados cómo se construye una casa desde sus cimientos.
“Es una clase en vivo para los interesados, quienes piden razones y uno gustoso lo hace, ya que de eso se trata la capacitación”, mencionó Morán.
Desde el inicio de la obra hasta la fecha, según Morán, han sido cientos de personas las que han llegado al lugar de construcción para apreciar el trato hacia la caña guadua, un elemento altamente sismorresistente, indicó Morán.
Guillermo Heredia, por ejemplo, fue una de las personas que ayer acudió a ver los trabajos, dijo que le nació el interés de ver su manipulación para ponerlo en práctica en algún momento cuando tenga los recursos para montar su proyecto de vida, es decir una casa de campo.
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche@empresarios.com
Diseñador, Constructor y Empresario de la Guadua.
Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738
INFORMACIÓN
GUADUA Y BAMBU COLOMBIA SAS
NIT 800-147-209-6
www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/
Gustavo Gracias por la información Es muy interesante, quisiera aprender más sobre el uso de la Guadua como elemento estructural Cordialmente Hernan Peña Ing Civil Tel Cel 3012433893
estimado ingeniero, en la pagina puede encuentras las fechas actualizadas por los cursos que dictamos donde además entregamos unos manuales básicos, l invito a revisar la web: https://guaduabambucolombia.com/curso-taller-de-la-guadua/