Así se fortalece la producción de guadua en Cundinamarca

  • A este proyecto están vinculados 548 productores de las provincias de Rionegro, Tequendama, Gualivá y Bajo Magdalena.

(Cundinamarca, 7 de diciembre de 2022). Con una inversión de $3.144 millones se viene ejecutando esta iniciativa agroindustrial para el fortalecimiento de 548 productores, transformadores y comerciantes de guadua.

Se trata de un proyecto liderado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca (SCTeI), en convenio con el Parque Científico de Innovación Social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto), firmado hace un año.

Del total de la inversión, $2.294 millones corresponden a recursos del Sistema General de Regalías, del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación, y, el resto, $850 millones, son de la contrapartida de Uniminuto.

El potencial

La jefa de la SCTeI, Nelly Yolanda Russi Quiroga, puntualizó: “A través de este convenio de cooperación se beneficia a más de 500 actores de la guadua, en 12 municipios de las provincias de Rionegro, Tequendama, Gualivá y Bajo Magdalena”.

Gracias a este acuerdo, se realizó un estudio de mercado de esta planta y de sus productos derivados. En esta investigación se indagó a 352 empresas y comerciantes de Colombia, de las industrias de maderas, artesanías, purificación de agua y cosméticos, entre otros.

También se identificaron y caracterizaron 801 productores, transformadores, comerciantes e interesados en realizar actividades para dinamizar el aprovechamiento de esta clase de bambú.

Igualmente, se han compartido conocimientos y experiencias exitosas con los beneficiarios del proyecto, en los denominados, “Encuentro Provinciales de la Guadua”, realizados a través de este convenio.

Capacitación

De otra parte, se ha capacitado a cuatro representantes cundinamarqueses en la Universidad Nacional Agraria La Molina, de Perú, ubicada en Lima, en temas como biochar (carbón vegetal), carbón activado, pisos laminados y técnicas para la comercialización de estos productos.

Igualmente, se han realizado cuatro talleres de sensibilización para definir retos de aprovechamiento en el departamento, conocer en qué consiste la cadena productiva y cuáles son sus aportes al desarrollo sostenible.

En los encuentros se ha socializado el marco normativo para el uso y transformación de este recurso natural con miras a diseñar, de forma participativa, su modelo de desarrollo en el departamento. 

Actualmente, 250 actores de la guadua, de los 548 beneficiados, están desarrollando el diplomado, Transformación Sostenible de la Guadua, donde se les transfiere el conocimiento y la tecnología para darle valor agregado y desarrollar nuevos productos, servicios y experiencias entorno al uso sustentable de esta planta.

El proyecto se adelanta en cumplimiento de la Meta 208, del Plan de Desarrollo, “Cundinamarca, Región que Progresa”, relacionada con “Incorporar a 1.000 nuevos productores en procesos de ciencia y tecnología del sector agropecuario y agroindustrial”.


Agricultura

Cundinamarca activa en el Primer Comité Asesor del Plan Regional de Abastecimiento Alimentario RAP-E 2024

Gobernación de Cundinamarca

Dirección: Calle 26 No 51-53 Bogotá, Colombia Código Postal: 111321
Horario de atención: Lunes a viernes 08:30 a.m. – 04:30 p.m.
Teléfono conmutador: +57(601) 7490000
Línea gratuita: +57(601) 7490000
Línea anticorrupción: +57(601) 7491221
Correo institucional: contactenos@cundinamarca.gov.co
Correo de notificaciones judiciales: notificaciones@cundinamarca.gov.co
Correo de tutelas: tutelas@cundinamarca.gov.co

VER MAS EN https://www.cundinamarca.gov.co/noticias/asi+se+fortalece+la+produccion+de+guadua+en+cundinamarca

Centro para el Estudio del Bambú Guadua asesorará a la Fundación Internacional Islas Galápagos en Ecuador

Compartir:

Asesoría y apoyo técnico para el manejo adecuado de los bambusales y guaduales ubicados en las Islas Galápagos en el Ecuador, solicitó a la Subdirección de Gestión Ambiental de la CRQ, la Fundación Internacional Bambú de ese país.

La mencionada organización, pidió al Centro Nacional para el Estudio del Bambú Guadua, en Córdoba, todo su apoyo, el cual será brindado mediante convenio tendiente al acompañamiento de la CRQ para el establecimiento de viveros de Guadua angustifolia, considerada el bambú más importante de las Américas, así como en actividades de educación para la comunidad con miras a la conservación y manejo adecuado de estos ecosistemas.

La asesoría y apoyo técnico será prestada por el profesional Néstor Jairo Rodríguez, vinculado con la Subdirección de Gestión Ambiental que adelanta un trabajo de investigación en el Centro del Bambú Guadua desde hace 34 años lo que ha generado reconocimiento a la gestión de la CRQ y al departamento del Quindío, considerado uno de los mayores productores de Guadua angustifolia en el país.

VER MAS EN https://elquindiano.com/noticia/147494/centro-para-el-estudio-del-bambu-guadua-asesorara-a-la-fundacion-internacional-islas-galapagos-en-ecuador/

ILEGALIDAD EN EL MANEJO DEL BAMBU GUADUA

La Policía Nacional sorprende a cuatro personas haciendo uso ilegal de los recursos naturales en zona rural del municipio de Trujillo

VALLE DEL CAUCA

TRUJILLO

Mar, 06/11/2024 – 10:43

Se encontraban adelantando actividades de tala indiscriminada de guadua sin permiso de autoridad ambiental.

Por el esfuerzo de conservar el medio ambiente para que el día de mañana los niños tengan un mejor futuro y puedan disfrutar de ella como lo hacemos nosotros y nuestros ancestros, las autoridades competentes, la Policía y demás instituciones continúan realizando diferentes controles preventivos y operativos para evitar que personas inescrupulosas hagan mal uso de la naturaleza que lo único que causa es daño al ecosistema.

El Departamento de Policía Valle a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental (GUCAR), mediante actividades de control ambiental en el corregimiento Andinapolis sector rural del municipio de Trujillo, se llevó a cabo la captura en flagrancia de 04 hombres, quiénes se encontraban adelantando actividades de tala indiscriminada de guadua sin permiso de autoridad ambiental, mediante la utilización de motosierras, generando con ello un impacto ambiental negativo.

Se logra contrarrestar la comisión de delitos que afectan de manera negativa el medio ambiente en el sector rural.

En el procedimiento de captura se logra la incautación de los siguientes elementos:

✔️ 02 Motosierras marca STIHL

✔️ Volumen guadua

Tacos

256 unidades de 3 metros

160 unidades de 4 metros

179 unidades de 5 metros

51 unidades de esterilla de 3 metros

Total, tacos 646 aproximados

Elementos avaluados en 10.000.000 millones de pesos aproximadamente.

Los cuatro capturados fueron dejados a disposición de Fiscalía 58 seccional de Tuluá por el delito de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables; y los elementos incautados, fueron dejados a disposición de la CVC centro Dar Sur del Valle.

COMPROMISO AMBIENTAL

ver mas en https://www.policia.gov.co/noticia/policia-nacional-sorprende-cuatro-personas-haciendo-uso-ilegal-los-recursos-naturales-en