Grandes planes para sembrar más bambú

Grandes planes para sembrar más bambú

Exportar. La empresa EcoPlanet Bamboo planea iniciar exportaciones en el año 2016, para eso trabaja en el desarrollo de sus plantaciones

Por Alma Vidaurre Arias | Dinero

Grandes planes para sembrar más bambú

El grupo EcoPlanet Bamboo planea extender las áreas de siembra de bambú en el 2015, al pasar de 2,400 hectáreas que tiene actualmente a unas 3,000, según Francisco Ferreira, gerente general para Centroamérica.

La cosecha de las plantaciones comenzará una vez que la planta alcance los 5 y los 7 años de edad y se espera obtener unas 280,000 toneladas al año base verde, manifestó Ferreira.

Nosotros estamos enfocados en el negocio de fibra alternativa y en hacer del bambú una fibra aceptada por las principales industrias, nuestro objetivo es tener a Nicaragua liderando esta industrialización, señaló el gerente general para Centroamérica.

El objetivo, según Ferreira, es proveer materia prima para la producción de carbón activado para exportar a los Estados Unidos y que pueda ser comercializado en los mercados de purificación de agua a escala comercial, y para la remoción de mercurio de emisiones industriales.

La empresa calcula empezar a exportar el producto a inicios del 2016, pero los planes de los socios de la empresa son más ambiciosos, pues estarán generando bioenergía para la Costa Caribe, como parte de los compromisos que tiene el país en cambio de su matriz energética.

“Nosotros esperamos usar los residuos de estas plantaciones para generar bioenergía () Un estudio completo de factibilidad en este sentido se encuentra en ejecución, argumentó Ferreira.

La especie que está creciendo en esa región del país, una amplia extensión de tierras que fueron deforestadas en los años 70 y 80, y estaba altamente degradado, es la Guadua Aculeata, una sub-especie de la Guadua Angustifolia.

VIVEROS

En los últimos cinco años, EcoPlanet Bamboo, empresa que inició operaciones en el 2010 en el país después de evaluar varias regiones en el mundo, ha invertido mucho en investigaciones, y este crecimiento va ligado a un proceso de compra de tierra en la Región Autónoma del Caribe Sur, RACS, donde pagan un “precio justo”.

Los planes de expansión, además, incluye el desarrollo de viveros que actualmente superan las 800,000 plantas para más de 2 mil hectáreas, explicó Sergio Sánchez, Coordinador General de Plantaciones.

En este proceso, la empresa planea trabajar de la mano con la comunidad incrementando las oportunidades de empleo como un elemento clave en el eje de desarrollo económico de la comunidad.

El bambú aquí en Nicaragua a nivel industrial es la primera experiencia, queremos trabajar con las comunidades, y tener el aporte de ellos en ese proceso, comentó Sánchez.

Actualmente, se emplea a 385 personas de forma continua, pero existen picos productivos en la que pueden sobrepasar los 400 empleos, dijo Sánchez.

En ese contexto, la empresa tiene una política salarial que está por encima de lo que la ley exige, además apoyan las actividades de educación, medio ambiente, culturales, deportiva, entre otras que lleven el beneficio a las comunidades, explicó Marlon Valdivia Campos, asesor ejecutivo de EcoPlanet Bamboo.

“Eso ha creado que la empresa sea bien vista en la zona por estar creando trabajo digno, que es algo que va más allá de un salario, tiene que ver con las condiciones que le das a tus empleados en seguridad ocupacional e higiene del trabajo, convenios colectivos, con todo lo que se le pueda apoyar a la familia, mencionó Valdivia Campos.

MODELO NICARAGÜENSE

EcoPlanet Bamboo ha continuado con su expansión global, y tiene operaciones de plantación de bambú en Sudáfrica y Gana, y planea extenderse hacia Indonesia, dijo Ferreira.

Las plantaciones de Sudáfrica serán destinadas para la fabricación de productos de carbón; carbón activado para el mercado doméstico, combinado con productos de carbón especial, de alto valor, para exportación.

En el Oeste de África, las plantaciones de mayor escala tienen el objetivo de producción de celulosa, para posterior transformación en papeles sanitarios y de empaque.

“Nosotros estamos trabajando para tener una tecnología limpia de producción de celulosa, que se producirá en el país, combinando instalaciones de bioenergía para la planta de celulosa y alimentar la red de energía renovable del país, explicó Ferreira.

En los siguientes 2.5 años, mientras las plantaciones iniciales iban siendo desarrolladas, el grupo trabajó a nivel internacional y cuenta con tres certificaciones: en manejo sustentable (FSC Forest Stewardship Council); acreditación de créditos de carbono (Verified Carbon Standard); y cuantificación de los impactos social y ambiental de los proyectos (Climate, Community and Biodiversity Alliance).

Las empresas de bambú, en los últimos 100 años, han fallado en su etapa de industrialización, debido a su foco en artesanías y productos de bajo y medio nivel, que no requieren alto control de calidad. El modelo y el foco de EcoPlanet Bamboo son distintos.

Cordialmente
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Mov: +573125395738

Whatsapp: +573178149055
Oficina Bogota 1-4757752

Skype: gustavo.teneche

  • 2Co_8:21 procurando hacer lo honesto, no sólo delante del Señor, sino también delante de los hombres.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s