Recomendaciones en el proceso de la GUADUA:
- Seleccione y Marque las Guaduas a luz día con una pintura fosforescente si es que considera cortar a la madrugada, recuerde que debe ser antes de la salida del sol ya que la energía solar sube la sabia de la guadua/bambu y por ende su proceso curado natural será el óptimo. – Corte en el segundo día de la menguante o en época de sequía antes de las 9 am, nunca en época de invierno. O corte las guaduas cualquier día antes de las 9 am y déjelas en el guadual 45 días en diagonal; este proceso es muy importante en cuanto a la duración que vaya a tener realmente la guadua.
- Tenga cuenta que este proceso conocido como avinagrado es muy importante en la guadua, lo mínimo de este proceso son 21 días = 3 semanas. Se ha descubierto que la guadua que no cuenta con este proceso es mas propensa al gorgojo y comején sin importar el tipo de inmunizante que tenga.
- Deje Orear Pasados los 21 días saque la guadua y límpiela con agua y jabón para retirar la mugre, luego póngala en diagonal/verticalmente en caballetes al sol durante una semana y oréela para eliminar su clorofila, luego de esto inmunícela.
- Inmunizado por Inmersión: para esto debe romper el anillo interno de la guadua con una varilla de 1/2 para sumergirla durante tres días en agua con inmunizante. hay varios métodos los cuales son: 1) sales de bórax y ácido bórico 3 kilos de cada uno * 100 litros de agua. 2) Inmunestan Carpintero 1 litro * 200 litros de agua, y 3) el producto C5B 1 litro * 50 litros de agua. Al final de los tres días escurra la guadua verticalmente a una orilla del tanque durante 24 horas, luego déjela secar al sol 3 días a una semana, y por ultimo séquela bajo techo en sombra para que no se agriete o deteriore la guadua.
- Preservación por Inyección debe tener en cuenta que perfora la guadua a dos dedos del cada anillo en zig-zac (nunca en línea recta para que no se agriete o abra). Debe inyectarle 14-20 cm de inmunizante, puede ser con una jeringa ganadera o con una fumigadora en chorro (cuatro aplicaciones por cada perforación). La dosificación de los inmunizantes serían: 1) sales de bórax y ácido bórico 3 kilos de cada uno * 50 litros de agua = 6*50. 2) Con Inmunestan Carpintero es 1 litro * 100 litros de agua. 3) Con C5B un litro * 25 litros de agua y 4) recomendamos también el uso de ACPM=DIESEL con aceite de linaza el cual se mezcla 1×1 en la misma proporción. Al final de esto deja la guadua verticalmente para que el inmunizante penetre entre las fibras de la guadua, no se requiere tapar los huecos. Recomendamos usarla luego de 48 horas de inmunizada.
- PARA EMBELLECER Y RESTAURAR Y EL MANTENIMIENTO DE LA GUADUA: El problema que mas presenta la guadua es en fachada por los rayos UV y la humedad; por lo cual recomendamos varias cosas: 1) Pinte la guadua con pinturas de aceite cada año dándole tonos y colores especiales (típico en al región cafetera). 2) alargue los aleros de cubierta para que el sol y las lluvias no afecten la guadua especialmente entre las 9 am y 4 pm.; hay una regla de carpinteros alemanes que es 2.1, es decir, a cada dos metros de altura un metro de alero. 3) Aplique los productos de impranol-durespo-profilan que son de origen Alemán y además especiales para las maderas/guadua expuestas al deterioro de la humedad y los rayos del sol. 4) Recomendamos los aceites naturales y muy especialmente el ACEITE DE TEKA de la empresa PROQUIMCOL el cual nos ayuda evitar que se deterioren las maderas/guadua en su exposición por la resequedad del ambiente. Y por ultimo en el caso de cercas recomendamos el uso de el producto STACON el cual ayuda a impermeabilizar la guadua/madera en exterior evitando su rápido deterioro. También recomiendo por cada galón de diesel o acpm un litro de cera tradicional de piso (amarilla, neutro o roja) mezcladas y aplicar sobre la guadua para mantenimiento y embellecimiento. Fuera de ser económico es un buen protector que además embellece y da brillo a la guadua. **Y POR ULTIMO, RECOMENDAMOS EL MANTENIMIENTO CADA AÑO DE LAS ESTRUCTURAS EN GUADUA/MADERA especialmente en fachada y más cuando están expuestas al sol y a la humedad. O cada dos a tres dos a años en interior.
Para cualquiera de los inmunizantes o recomendados contáctenos por favor a