Estas son las cuatro obras de construcción sostenible que se destacaron en Bogotá

La Secretaría de Ambiente escogió las edificaciones que se sobresalieron por usar eficientemente los recursos naturales y techos verdes.

Cuatro proyectos de construcción en Bogotá fueron destacados por la Secretaría de Ambiente de la capital, por sus buenas prácticas de sostenibilidad dentro de sus procesos.

Las obras de construcción urbanas seleccionadas por la entidad ambiental fueron el Centro Administrativo Local de Kennedy, adjudicada en su diseño arquitectónico al Consorcio Santo Domingo; el proyecto de vivienda 33 DC (Chapinero), de la constructora Estrategias Comerciales; el auditorio 514 de la Universidad La Gran Colombia; y el proyecto público Ministerios, de renovación urbanística y conservación del centro histórico de Bogotá, Manzana 6, un edificio que alojará los ministerios de Trabajo y de Justicia. Los dos últimos, ubicados en La Candelaria.

Según la Secretaría de Ambiente, estas cuatro edificaciones, que se encuentran en etapa de diseño, se destacaron por los siguientes aspectos. Primero, sobresalieron por usar eficientemente los recursos naturales, lo que quiere decir que se hizo un reducción en el uso del agua y de las materias primas utilizadas. También, porque implementaron techos verdes, jardines verticales y sistemas para la recolección y utilización de aguas lluvia y grises. Además, incorporaron materiales con cualidades acústicas y protegieron las zonas naturales.

“Siempre buscamos que nuestros proyectos de expansión sean amigables con el ambiente y que utilicen la menor energía eléctrica posible. Por esa razón, el auditorio, además de ser un referente para la localidad de La Candelaria, tiene una certificación internacional y usa reciclaje del agua, energía solar y unos amplios sistemas de ventilación natural”, dijo Marco Tulio Calderón, rector de la U. La Gran Colombia.

Un punto clave que también hace parte de la sostenibilidad, concepto que trata no solo de un impacto ambiental, sino también social, es que los proyectos seleccionados proporcionaron cicloparqueaderos a sus trabajadores o habitantes, para garantizarles una movilidad sostenible y accesible.

“La incorporación de la sostenibilidad, la eficiencia, el confort térmico y nuevos materiales es fundamental para que la ciudad avance en un proceso de resiliencia y acción climática”, expresó Diego Rubio, director de Gestión Ambiental de la entidad.

A través de esta iniciativa, las organizaciones escogidas tuvieron acompañamiento técnico para la solución de problemas ambientales relacionados con el sector, capacitaciones, orientación en trámites y servicio de evaluación ambiental.

VER MAS EN https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/estas-son-las-cuatro-obras-de-construccion-sostenible-que-se-destacaron-en-bogota-3305760#=

MANTENIMIENTO DE GUADUA BAMBU Y MADERA

Las termitas de madera seca, conocidas también como termitas de techo, son uno de los principales enemigos de la madera, estos se introducen extrayendo sus nutrientes y debilitándola; a su paso van rellenando los agujeros con sus excrementos que tienen un tono parecido a la madera, siendo inicialmente difícil de identificar.

¿Qué son las termitas?

Las termitas son un grupo de insectos sociales que viven en colonias y construyen nidos. Se alimentan de la celulosa contenida en la madera, la cual van degradando hasta terminar con ella.

La mayor parte de ellas viven en climas tropicales o subtropicales, pero algunas viven en climas templados, lo que ha derivado en plagas urbanas en algunas regiones.

¿Qué daños pueden causar en nuestra casa?

Las termitas también conocidas como comején son una plaga que se prolifera con rapidez y así mismo generan graves consecuencias en la estructura de nuestras viviendas sin darnos cuenta, ya que las termitas trabajan silenciosamente desde el interior de la madera. Y en el momento en el que nos encontremos con ellas, es posible que sea demasiado tarde y tengamos que hacer frente no solo a su invasión, sino a los costes de reparación de todo lo que hayan destruído.

¿Cómo se trasladan de un lugar a otro?

Las termitas utilizan tubos construidos de barro para trasladarse de un lugar a otro. No les gusta la luz del sol, por lo que para protegerse viajan a través de ellos. Si encontramos uno de ellos y rompemos un trozo en seguida veremos aparecer a las termitas que viajan por dentro suyo.

Las termitas son capaces de atravesar casi cualquier cosa hasta llegar a la madera. Incluso paredes supuestamente infranqueables de hormigón, no son obstáculo para ellas. Aprovechando las juntas y mediante un laborioso trabajo, van desgranando el material hasta atravesarla.

Fuente: https://termitasweb.com/

C5B PARA INMUNIZAR GUADUA Y CAÑA BRAVA

*Descripción:* El inmunizante C5B, proviene del PROQUIMCOL CCB fabricado para aplicar en la preservación de madera al vacío – presión, cumple las normas ICONTEC. Está compuesto por óxidos muy solubles en agua, quienes al entrar en contacto con la madera sufren una reacción química y forman compuestos altamente insolubles (*).

Compre el *Inmunizante C5B* en línea pagando con cualquier medio débito o crédito dando clic en el siguiente enlace web: https://payco.link/1397665

*Composición:* Inmunizante C5B está formado por compuestos de Boro, Cobre y Cromo, debidamente balanceados, su composición de diseño es:

  • Cromo Cro3 40% a 45 % que actúa como fijador del inmunizante en la madera.
  • Cobre CuO 15% a 19 % y actúa como fungicida.
  • Compuestos de boro H3BO3 38% a 42% actúa como Insecticida.

*PROPIEDADES TÍPICAS:*
Aspecto: Líquido poco denso con flujo, sin sedimento.
Densidad: 1,2 – 1,24 g / cm3.
Solubilidad: Soluble en agua.
(Soluble rojiza).
PH: 1,9 +/- 0,15
Concentración: 32 % mínimo.
Humedad: 30% máximo

*Dosificación:*

  • EN MADERA: Las sales inmunizantes C5B son usadas para proteger tablillas, listones, guadua, etc. protegiendo contra los insectos trozadores y hongos o bacterias, la concentración mínima es de 6.5% en peso para la mayoría de las aplicaciones. La retención recomendadas son de 6 Kg./m3 para maderas que se usan bajo techo; 8 Kg./m3 para maderas usadas en exteriores sin contacto con el suelo; y hasta 12 Kg./m3 para maderas utilizadas en exteriores en contacto con el suelo.
  • *EN LA GUADUA BAMBU:* un galón se mezcla con 90 litros de agua *inyeccion, inmersión * 180 litros de agua – Para el método de inmunizado por inyección aplica 30 cm a cada canuto/anillo de la guadua. Tener en cuenta que un litro por el método de inyección alcanza aproximadamente para guadua y media = 9 metros lineales en promedio, esto teniendo en cuenta que una guadua por cada metro puede tener 3 canutos. Y para el método de inmunizado por inmersión el galón debe mezclarlo con 180 litros de agua y cubrir toda la guadua (rompiéndola internamente con una varilla de media de lado a lado) la cual debe quedar sumergida de 3 a 5 días, recomendamos agregarle W-700 o CONCETRADO 700 para una excelente calidad en el inmunizado = preservado.

Recuerde que este producto es concentrado y cada litro se mezcla con 25 litros de agua para inyección o 50 litros para inmersión en el caso de la guadua bambú.

  1. Compre el *Inmunizante C5B* en línea pagando con cualquier medio débito o crédito dando clic en el siguiente enlace web: https://payco.link/1397665
  2. BANCO DAVIVIENDA, AHORROS #007-300-717-845 a nombre de Gustavo Teneche.
  3. BANCOLOMBIA, AHORROS #223-593-379-00 a nombre de Gustavo Teneche.
  4. NEQUI o DAVIPLATA 3125395738
  5. Por favor confirme su pago al correo: contabilidadguaduacolombia@gmail.com

GUSTAVO TENECHE
Cel:+57-3125395738 & +57-3178149055
* ​Canal https://www.youtube.com/c/GustavoTeneche​ ​​
https://www.facebook.com/oficialgustavoteneche
https://www.facebook.com/guaduaybambucolombia​
* INSTAGRAM @gustavoteneche

Las soluciones diluidas no son corrosivas y no son peligrosas para los trabajadores, sin embargo, son muy tóxicas y deben ser manejadas con cuidado. Los trabajadores, antes de comer y una vez terminado el trabajo, se deben lavar la cara y las manos.

(*) La madera debe estar libre de aserrín para evitar la formación de lodos insolubles, los cuales consume material activo y dañan la presentación final de la madera.

Aplicación:

  1. Identifique la dureza de la madera; a menor dureza de la fibra de la madera mayor es la eficiencia en la impregnación del C5B (pinos, guadua, eucalipto, roble, cedro, etc.) a mayor dureza menos eficiencia en la impregnación (maderas como: zapan, teca, nazareno, etc.)
  2. Cerciórese que la madera o guadua tenga una humedad inferior al 17% y no posea ningún producto aplicado.
  3. Aplique por inmersión en un tanque de acuerdo con las dosis recomendadas en la etiqueta del producto.
  4. se debe dar un tiempo de fijación mínimo de 3 días para climas cálidos y de 8 para climas fríos. Lo anterior hace que las sales se fijen y sean difícilmente lixiviables, optimizando el efecto preventivo contra el ataque por insectos tales como termitas y parásitos marinos, así como la pudrición blanda y la infestación por hongos.
  5. El inmunizante C5B no es limitante para que luego dé un bello acabado a su madera y aplicarle humectante “aceite Teka” que reforzará su poder inmunizador o usarse barnices transparentes o pinturas base-aceite o resina sintética
  6. El efecto del cobre hace que la tonalidad original de la madera
    varíe.
  7. Presentación galón y tambor de 10 y 50 litros o caneca 55 galones.

Compre C5B y confírmenos su pago al 3125395738, si desea hacer mantenimiento o una inmunización mas fuerte recomendamos agregar Profilan aleman W-700

  1. Compre el *Inmunizante C5B* en línea pagando con cualquier medio débito o crédito dando clic en el siguiente enlace web: https://payco.link/1397665
  2. BANCO DAVIVIENDA, AHORROS #007-300-717-845 a nombre de Gustavo Teneche.
  3. BANCOLOMBIA, AHORROS #223-593-379-00 a nombre de Gustavo Teneche.
  4. Por favor confirme su pago al correo: contabilidadguaduacolombia@gmail.com

GUSTAVO TENECHE
Cel:+57-3125395738 & +57-3178149055
* ​Canal https://www.youtube.com/c/GustavoTeneche​ ​​
https://www.facebook.com/oficialgustavoteneche
https://www.facebook.com/guaduaybambucolombia​
* INSTAGRAM @gustavoteneche

CURSO VIRTUAL DE CONSTRUCCIÓN CON GUADUA BAMBU 4 CLASES.

Diapositiva5

Bienvenidos a esta página donde usted aprenderá un poco más sobre guadua al ver las 4 clases virtuales que tenemos disponibles. Una vez confirmado el pago le serán enviadas mediante WhatsApp o correo electrónico. El costo del curso es 30 dólares (https://payco.link/1546992) o *pagando 100 mil pesos col* a las cuentas indicadas. Al realizar el pago debe confirmarlo al celular y WhatsApp +57-3125395738 o al correo electrónico contabilidadguaduacolombia@gmail.com

MAS INFORMACION Y CONTACTO

  1. Gustavo Teneche
  2. Cel:+57-3125395738 & +57-3178149055
  3. Enviar mensaje por Whatsapp
  4. Instagram @gustavoteneche
  5. gustavoteneche@gmail.com

*ORDEN DE LAS CLASES VIRTUALES:*

En estas clases aprenderá;

  • 1) silvicultura, manejo productivo y sostenible de un guadual,
  • 2) variedad angustifolia y su reproducción;
  • 3) preservado e inmunización;
  • 4) cortes y detalles básicos para uniones;
  • 5) detalles de uniones en armado de estructura;
  • 6) inmunizado tradicional y químico;
  • 7) paredes: tendinoso y bahareque encementado;
  • 8) latillado o *lidi* estructural mediante latillado de la guadua;
  • 9) qué es un laminado de guadua;
  • 10) Pinbu de guadua;
  • 11) detalles de diseño mediante el fractal;
  • 12) mantenimiento adecuado de la guadua.

Solo para los estudiantes que han pagado el curso (30 dólares) como complemento de estas clases se le enviarán unos manuales y documentos para ampliar el aprendizaje incluyendo el *certificado virtual descargable;* recuerde que *debe confirmar el pago* al celular +57-3125395738 o al correo electrónico contabilidadguaduacolombia@gmail.com con correo electrónico y nombre completo – cualquier duda o pregunta adicional estamos para servirle.

VER PRIMERA CLASE:

IMG-20210525-WA0148 (1)

  1. CLASE UNO https://www.youtube.com/watch?v=yISQsnHC0Wk&t=13s
  2. CLASE DOS https://www.youtube.com/watch?v=0Z43IhuhdmQ&t=25s
  3. CLASE TRES https://www.youtube.com/watch?v=a9jlyFyx25E
  4. CLASE CUATRO https://www.youtube.com/watch?v=UMdyvLcTMew&t=25s

*CONFERENCIAS Y ESTUDIOS RECOMENDADOS COMPLEMENTARIOS y GRATUITOS PARA AUTO-APRENDIZAJE EN AL CONSTRUCCION Y LA GUADUA BAMBU.*

  1. LA TEORÍA DEL FRACTAL (el mundo de la geometria) https://www.youtube.com/watch?v=mVyczf3kLW8
  2. CONFERENCIA INTERNACIONAL – MEGA ESTRUCTURAS ARQUITECTONICAS EN BAMBU – Jorg Stamm: https://www.youtube.com/watch?v=uScbHms-FJI
  3. INDUSTRIALIZACION DEL BAMBU – JORG STAMM – https://www.youtube.com/watch?v=P7IpKirKjiI
  4. ESTUDIO DE SUELOS PARA CIMIENTOS, EMPIRICOhttps://www.youtube.com/watch?v=pXRTbQ_z2iE
  5. DETALLES DE LA VARILLA CORRUGADA https://grupoacerero.com.mx/home/items/varilla/
  6. DOSCIFICACION DEL CONCRETO (cálculos y resistencias) https://youtu.be/PEqhYMFCihY
  7. DOSCIFICACION DEL CONCRETO CLASE 2 https://www.youtube.com/watch?v=frb11aKrKf4
  8. CUANTO MATERIAL SE REQUIERE PARA HACER UNA LOSA https://www.youtube.com/watch?v=ErLjg1qvQmU
  9. DETALLES DE CIMIENTOS EN CONCRETO https://youtu.be/mm-miueZl5w
  10. 5 TIPOS DE CIMEINTOS EN CONCRETO https://www.youtube.com/watch?v=p1dOWM1q-Ro
  11. PASOS DE UN DISEÑO ESTRUCTURAL https://www.youtube.com/watch?v=9sysHTVl9LE
  12. A QUÉ PROFUNDIDAD DEBEMOS FUNDAR UNAS ZAPATAS? https://www.youtube.com/watch?v=fyYIDhgJNBM
  13. CÓMO USAR UNA REGLA DE ESCALIMETRO https://www.youtube.com/watch?v=Cihw88CFEr4
  14. QUÉ ES UNA CONSTRUCCION SUSTENTABLE? https://www.youtube.com/watch?v=SC7mJCTPmm8
  15. DISEÑO SUSTENTABLEhttps://www.youtube.com/watch?v=wA8KoTKaD8Q
  16. PROPAGACION DE LA GUADUAhttps://www.youtube.com/watch?v=CE7I4JMXIvw
  17. CULTIVO DE GUADUA Y APROVECHAMIENTO ARTESANALhttps://www.youtube.com/watch?v=5csTFaay6mE
  18. CONSTRUCCION E INDUSTRIALIZACION DE LA GUADUA SENA https://www.youtube.com/watch?v=Iwyus5YgXRQ
  19. BIO-INGENIERIA MUROS DE CONTENCION CON GUADUA – https://www.youtube.com/watch?v=t1v1rg3FEVI 
  20. Bioingeniería, muros de contención y frenar deslizamientos con plantas guadua: https://youtu.be/bozL0qDQYBg
  21. MAQUINAS DE PROCESAMIENTO, FABRICAS Y TECNOLOGIA – https://www.youtube.com/watch?v=MrCF5HMm8rg
  22. CÓMO ELEVAORAR TERRAZAS CURVADAS – https://www.youtube.com/watch?v=yIEJ-zYwAn8
  23. CRQ – La guadua, un recurso que se puede aprovechar de manera sostenible: https://web.facebook.com/watch/?v=611558596524181
  24. CARDER realizará pago por servicios ambientales a los guaduales naturales en Marsella y Pereira – https://www.youtube.com/watch?v=VfiKsqQ-SNU
  25. El Bambú y la Arquitectura Sostenible en Bali, Indonesia – TvAgro por Juan Gonzalo Angel Restrepo https://www.youtube.com/watch?v=SVaWlJyd7-E&t=944s
  26. La guadua, el acero vegetal en Escuela de Campo – https://www.youtube.com/watch?v=6KD_FdGUjZU
  27. Finca El Paraíso del Bambú y la Guadua – taxónoma Ximena Londoño – https://www.youtube.com/watch?v=5ROqTTQwJhs
  28. El Super poder de la Sal como Preservante (documental) https://www.youtube.com/watch?v=kVoYH36rQAY
  29. La Sal como Preservante 7000 mil años (documental Hallstatt) https://www.youtube.com/watch?v=CLVPMaIwEko

*Confirmar sus pagos con el recibo de transferencia.*

NUESTRO CANAL DE YOUTUBE: https://www.youtube.com/c/GustavoTeneche/videos

Guaduales de Armenia serán manejados por una entidad distinta a la CRQ y alcaldía

Imagen noticia

La CRQ y el gobierno de Armenia acordaron que la intervención en los guaduales de la ciudad se hará a través una entidad técnica especializada en el manejo de estas plantas, dentro de las líneas de trabajo inmersas en el proyecto de Plan de Desarrollo que se debatirá próximamente en el Concejo Municipal.

El propósito de las autoridades con esta medida es erradicar la tramitología que diariamente se presenta en la oficina de Planeación Municipal de Armenia y la Corporación Autónoma Regional del Quindío, por parte de la comunidad interesada en permisos de aprovechamiento y manejo de los guaduales existentes en esta capital.

Con tal propósito la alcaldía y la CRQ trabajarán en forma integrada en el manejo silvicultural y de mantenimiento de los guaduales urbanos de Armenia.

Al respecto el director de la CRQ José Manuel Cortés indicó que son constantes en Planeación Municipal las solicitudes, quejas y reclamos de los ciudadanos con relación a los daños causados a sus viviendas por la caída de guaduas o el taponamientos de canales de conducción de agua, entre muchas otros inconvenientes que este material vegetal les genera, por lo tanto, se pretende revertir el concepto de la guadua como causante de problemas a las comunidades y que entiendan que se trata de un elemento ambiental que les presta muchos servicios al hacer parte del pulmón de Armenia y una alternativa de desarrollo.

Cortés Orozco, explicó que una vez quede aprobado el proyecto en el Plan de Desarrollo de Armenia, se emitirán permisos a largo plazo por parte de la CRQ y Planeación Municipal, para que la entidad técnica que sea seleccionada por el municipio, realice el plan de manejo de todos los guaduales de Armenia con el componente silvicultural y el aprovechamiento, para que los ciudadanos dejen de acudir a la CRQ cuando se presente un problema con algún guadual.

De esa manera, se agilizarán los trámites y se evitará entregar un permiso en la intervención cada guadual, ya que se expedirá la autorización general sobre todos los guaduales de Armenia y posteriormente las autoridades harán el seguimiento a las actuaciones, según lo indicó el funcionario.

https://www.elquindiano.com/noticia/17499/guaduales-de-armenia-seran-manejados-por-una-entidad-distinta-a-la-crq-y-alcaldia

Mercado Carbón de bambú para 2025 Ingresos, jugadores clave emergentes, oferta-demanda, factibilidad de inversión y pronóstico

El informe de investigación muestra el crecimiento continuo a lo largo de los años en el mercado Carbón de bambú con el tamaño del mercado, la tasa de crecimiento, los factores impulsores y de tendencias, las tendencias del mercado, las oportunidades y las amenazas. El informe de mercado de Carbón de bambú proporciona los principales proveedores, regiones geográficas, ingresos, tipos, aplicaciones y usuarios finales. Carbón de bambú market 2018-2025 ofrece un panorama del mercado, dimensionamiento del mercado, compradores, proveedores, nuevos participantes, participación en el mercado, ingresos, consumo, producción, metodología de investigación.

Solicite un PDF de muestra del informe en: www.precisionreports.co/enquiry/request-sample/14975576

ACEITE DE TECA – TEKA para protección de guadua bambú y maderas

proquimcol-teka-aceite-para-madera-inmunizada-1-gl-acei-tdt4-D_NQ_NP_612195-MCO25898268585_082017-F

¿Qué es el aceite de teca para la madera o la guadua bambu?

Pregunta

¿Qué es el aceite de teca para la madera?

Respuesta

El aceite de teca para la madera es un tipo de protector específico, que aunque sirve para maderas de interior y de exterior, está especialmente indicado para la protección de maderas de exterior. Estos protectores para maderas ubicadas en el exterior, reúnen una serie de características generales. La principal es su alta resistencia a las inclemencias meteorológicas, así como a los rayos UV del sol, lluvia, humedad, temperaturas extremas, etc.

 

En concreto, el aceite de teca tiene algunos rasgos específicos, entre ellos:

  • Está especialmente indicado para maderas sin barnizar ni encerar.
  • Hidratan y nutren la madera
  • Protegen la madera de la humedad y los rayos UV
  • Impide que la madera se ponga gris
  • Es ideal para maderas exóticas, como la teca o el iroko

Despachamos nuestros productos a todo el país sobre pedido: Una vez confirmado el pago coordinaremos el despacho del producto el cual se entregará entre los próximos 3 a 5 días hábiles siguientes según la ciudad de destino.

CONFIRME SUS PAGOS A

  1. BANCO DAVIVIENDA, AHORROS # 007-300-717-845 a nombre de Gustavo Alberto Teneche Ayala.
  2. BANCOLOMBIA, AHORROS # 223-593-379-00 a nombre de Gustavo Alberto Teneche Ayala.

 

ACEITE TEKA 

  1. Galón 3,7 litros – $160.000 

  2. Caneca * 200 lt – $5’600.000 (incluye flete nacional)

 

ACEITE TEKA INMUNIZANTE ACEITE INMUNIZANTE Y HUMECTANTE NATURAL PARA MADERA Y GUADUA.

Descripción:

  1.  ACEITE TEKA es un aceite natural diseñado para el embellecimiento de la madera y la guadua bambú hidratándola, protegiéndola y manteniéndola con un aspecto bello, orgánico y fresco, sin generar película.
  2.  ACEITE TEKA viene con inmunizante y un componente que protege contra los rayos UV, brindando mucha mayor vida útil a la madera y la guadua bambú.
  3. ACEITE TEKA funciona en todo tipo de madera, y su aplicación en ella evita que se tuerza, evita grietas, decoloración y el desgaste. Deterioro que varía dependiendo de la expocisión y el uso que tenga la madera y la guadua bambú.

Aplicación:

  1.  ACEITE TEKA debe aplicarse a una mano sobre maderas a poro abierto y al natural, libre de capas previas de productos como barnices, pinturas, lacas, selladores, etc.  Si la madera ya ha sido tratada con alguno de estos productos es necesario lijar muy bien antes de proceder con el acabado natural ACEITE TEKA.  Al penetrar en la madera, brinda un acabado sencillo, natural y completo, de belleza duradera, donde quedará al tacto la textura misma de la madera.
  2. Antes de aplicar ACEITE TEKA, agite bien el envase para garantizar uniformidad.
  3.  La dosis necesaria de ACEITE TEKA es variable según la dureza de la madera:
  4.  En maderas livianas se puede aplicar mas generosamente el ACEITE TEKA usando una brocha o cepillo, y notando como la madera va absorbiendo.  En maderas duras debe ser mas moderada debido a su poca capacidad de absorción.  En estos casos es mejor hacer la aplicación mediante un paño o trapo, para evitar la sobresaturación.
  5. Una vez aplicado, se deben esperar hasta 24 horas para que el ACEITE TEKA se absorba al máximo.  Éste se endurece dentro de la madera y no encima de ella, por lo que al aplicar se puede proceder con moderación y notar como la madera va absorbiendo el aceite.
  6. El producto que no alcance a ser absorbido por la madera debe ser luego removido y limpiado.
  7. En Maderas blandas y la guadua, aplicado con brocha, 1 galón de ACEITE TEKA rinde para 20 mts cuadrados.
  8.  En maderas duras, aplicado moderadamente con un paño, 1 galón de ACEITE TEKA rinde 40 mts cuadrados.
  9. Al ser un hidratante, y especialmente en maderas a la intemperie, es necesario hacer un mantenimiento periódico que puede variar entre cada 6 meses o 2 años dependiendo de la apariencia que se quiera y del desgaste según las condiciones de la madera y del ambiente.

 Seguridad y manejo:

  1. Evite que el ACEITE TEKA entre en contacto con agua, en especial durante su aplicación, para evitar una posible oxidación del aceite.  Al aplicar, es necesario esperar a que éste se absorba totalmente para mas tarde lavar la superficie y remover excedentes si es necesario.
  2. Aplique en lugar con buena ventilación. No aplique cerca de una llama o fuego ni almacenar a más de 50 centígrados.  No exponer a rayos directos del sol.  Mantener fuera del alcance de los niños.

Empaque y almacenamiento:

  • El ACEITE TEKA Inmunizante se comercializa en las siguientes presentaciones:  Recipiente metálico de ¼ de galón; 1 galón, garrafas plásticas x 20 o 50 litros, o tambor x 200 litros.

INMUNIZANTES PROQUIMCOL

Aceite de Teka o Teca para Guadua Bambu y Madera con protector UV

ACEITE TEKA INMUNIZANTE ACEITE INMUNIZANTE Y HUMECTANTE NATURAL PARA MADERA Y GUADUA.

Descripción:

  1.  ACEITE TEKA es un aceite natural diseñado para el embellecimiento de la madera y la guadua bambú hidratándola, protegiéndola y manteniéndola con un aspecto bello, orgánico y fresco, sin generar película.
  2.  ACEITE TEKA viene con inmunizante y un componente que protege contra los rayos UV, brindando mucha mayor vida útil a la madera y la guadua bambú.
  3. ACEITE TEKA funciona en todo tipo de madera, y su aplicación en ella evita que se tuerza, evita grietas, decoloración y el desgaste. Deterioro que varía dependiendo de la expocisión y el uso que tenga la madera y la guadua bambú.

Aplicación:

  1.  ACEITE TEKA debe aplicarse a una mano sobre maderas a poro abierto y al natural, libre de capas previas de productos como barnices, pinturas, lacas, selladores, etc.  Si la madera ya ha sido tratada con alguno de estos productos es necesario lijar muy bien antes de proceder con el acabado natural ACEITE TEKA.  Al penetrar en la madera, brinda un acabado sencillo, natural y completo, de belleza duradera, donde quedará al tacto la textura misma de la madera.
  2. Antes de aplicar ACEITE TEKA, agite bien el envase para garantizar uniformidad.
  3.  La dosis necesaria de ACEITE TEKA es variable según la dureza de la madera:
  4.  En maderas livianas se puede aplicar mas generosamente el ACEITE TEKA usando una brocha o cepillo, y notando como la madera va absorbiendo.  En maderas duras debe ser mas moderada debido a su poca capacidad de absorción.  En estos casos es mejor hacer la aplicación mediante un paño o trapo, para evitar la sobresaturación.
  5. Una vez aplicado, se deben esperar hasta 24 horas para que el ACEITE TEKA se absorba al máximo.  Éste se endurece dentro de la madera y no encima de ella, por lo que al aplicar se puede proceder con moderación y notar como la madera va absorbiendo el aceite.
  6. El producto que no alcance a ser absorbido por la madera debe ser luego removido y limpiado.
  7. En Maderas blandas y la guadua, aplicado con brocha, 1 galón de ACEITE TEKA rinde para 20 mts cuadrados.
  8.  En maderas duras, aplicado moderadamente con un paño, 1 galón de ACEITE TEKA rinde 40 mts cuadrados.
  9. Al ser un hidratante, y especialmente en maderas a la intemperie, es necesario hacer un mantenimiento periódico que puede variar entre cada 6 meses o 2 años dependiendo de la apariencia que se quiera y del desgaste según las condiciones de la madera y del ambiente.

 Seguridad y manejo:

  1. Evite que el ACEITE TEKA entre en contacto con agua, en especial durante su aplicación, para evitar una posible oxidación del aceite.  Al aplicar, es necesario esperar a que éste se absorba totalmente para mas tarde lavar la superficie y remover excedentes si es necesario.
  2. Aplique en lugar con buena ventilación. No aplique cerca de una llama o fuego ni almacenar a más de 50 centígrados.  No exponer a rayos directos del sol.  Mantener fuera del alcance de los niños.

Empaque y almacenamiento:

  • El ACEITE TEKA Inmunizante se comercializa en las siguientes presentaciones:  Recipiente metálico de ¼ de galón; 1 galón, garrafas plásticas x 20 o 50 litros, o tambor x 200 litros.

proquimcol-teka-aceite-para-madera-inmunizada-1-gl-acei-tdt4-D_NQ_NP_612195-MCO25898268585_082017-F

¿Es barato construir con Guadua?

Crosswater ecolodge
Crosswater ecolodge – Simón Vélez y equipo

Es fácil afirmar este juicio cuando no se tienen en cuenta muchos criterios. No es tan simple. El bambú gigante muy conocido en Colombia y endémico de esta región, la Guadua, es bien conocido como un recurso propio de sus fincas, crece prácticamente solo y no necesita mucho mantenimiento, ¿se consiguen guaduas a precios muy bajos?, si, precios tan bajos que parece que ni siquiera fuera un material valioso y hace pensar que las construcciones en dicho material son precarias

Pero estos precios bajos son en guadua sin limpiar, preservar, secar y otros procesos importantes para obtener una estética y durabilidad adecuada que debería tener toda construcción permanente.

Lleva trabajo limpiar las vellosidades, la tierra, los musgos, líquenes y plantas que están adheridos en la corteza de las guaduas. Se podría pensar que esta labor es meramente estética pero también tiene un impacto importante sobre la durabilidad del material pues la hace menos propensa a absorber humedad y con ella la aparición de hongos que la degradan además de que mejora adherencia de la superficie para la aplicación de recubrimientos protectores.

Las maderas siempre tendrán un contenido de humedad debido a su naturaleza higroscópica, una madera se considera seca cuando tienen un contenido de humedad de equilibrio con el ambiente y esto oscila generalmente entre 15 y 17%. Debido a la anatomía de la guadua que cuenta con predominancia de fibras en dirección a lo largo del tallo es normal que se presenten fisuras y rajaduras. Pero cuando se trabaja con guadua “verde” o sin secar esta probabilidad aumenta drásticamente y ocurre básicamente porque cuando se trabaja con guadua seca ya se ha seleccionado la que presenta menos fisuras y se descartan para otros usos las guaduas más afectadas lo que finalmente se traduce en costos.

La guadua también puede ser afectada por hongos y los rayos del sol. Para protegerla de esto generalmente se debe recurrir a materiales de recubrimiento como pinturas y barnices, y posiblemente tener que realizar mantenimientos periódicos dependiendo de la exposición en la que se encuentre.

Otro factor que influencia directamente el costo de una construcción en guadua es su diseño y acabados. A veces se recurre al uso de mayor o menor cantidad de palos de guadua según el efecto estético deseado y de uniones más simples o sofisticadas.

Debido a que la guadua es un material diferente al concreto, al acero e incluso a la madera de árboles, se requiere de mano de obra y diseño especializado. Un constructor que use materiales tradicionales generalmente no tiene el conocimiento para construir con guadua y éstos últimos son más escasos lo que generalmente incurre en mayores costos.

Puntarena Beach Club
Beach Club Buenaventura – Bahareque Arquitectura

En ciertas condiciones una guadua puede no durar mucho, a la intemperie dura unos dos años si está sin tratamientos. Es necesario entonces recurrir a procesos de preservado químico para prevenir el ataque de insectos. Otro proceso a sumar

Como dijo Simón Vélez alguna vez, la guadua es un material como lo es cualquier otro, con el mismo ladrillo se construyen tugurios y mansiones. Un material no determina el costo de una obra tan directamente como se piensa comúnmente

Es cierto que se pueden hacer obras muy pero muy baratas con guadua, pero generalmente así es su calidad también. Usar guaduas cortadas en cualquier época, sin lavar, preservar ni recubrir, para una obra que aunque tenga buena técnica e ingeniería constructiva podría no durar más de dos años, mientras que cuidar cada proceso anteriormente mencionado podría hacer que una construcción en guadua dure cientos de años, claro, con su reflejo en el costo y precio

La guadua tiene la ventaja de que no se necesitan de grandes maquinarias para su cosecha y se puede usar fácilmente sin realizarles los debidos procesos, lo que a permitido que muchas personas hagan obras muy precarias y temporales que si bien cumplen su función por tiempo limitado, contribuyen a una percepción que se ha generalizado de que la guadua es un material de mala calidad. Está en nuestras manos aprovechar bien este grandioso material y demostrar que es el material de mayor sostenibilidad ambiental en el mundo que puede contribuir a la edificación de obras de la mejor calidad.

 

Gracias por leer, participar y compartir

https://palakas.jimdo.com/2014/07/07/es-barato-construir-con-guadua/

GUADUA EN DIFERENTES CALIDADES

Estimados señores, anexo informa de los valores de nuestra guadua y esperamos servirle.

Agradecemos informar en su solicitud: cantidades, calidad requerida de guadua y punto de entrega.

Gustavo Teneche

gustavoteneche@empresarios.com

«Profesional en Construcciones y Obras Civiles – UNAD»

Cel/what/Viber: +57-3178149055 – +57-3125395738

** Para envío de documentos e información

  • Alcalá Norte del Valle del Cauca
  • Cra 9 # 4-63 Centro – Oficina de Servientrega
  • a nombre de Gustavo Teneche

Guadua y Bambu Colombia

NIT 79967862-1

Régimen SIMPLIFICADO

www.guaduabambucolombia.com

www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/

1482854914409_1_Primary_logo_on_transparent_417x75.png