Con guadua-bambú colombianos crean material que sustituye derivados del petróleo

Un grupo de investigadores de la Universidad Piloto de Colombia desarrolló Gualam, una tecnología hecha a partir de guadua-bambú, que no existe en ningún otro lugar del mundo. Este laminado, de 3mm de espesor, reemplaza cualquier derivado del petróleo (polímeros) en aplicaciones tan diversas como lámparas, carcasas de celulares, aluminios, techos falsos, entre otros.

Ver mas en https://www.eltiempo.com/vida/ciencia/colombianos-disenan-material-que-sustituye-derivados-del-petroleo-692708

Buscan alianzas para comercialización de la guadua en mercados internacionales

Desde la Federación Nacional de Empresarios de Guadua y Bambú indicaron que en octubre se lanzará la marca Guadua desde la Casa Delegada del Quindío. 

Autor : Alejandro Castillo

Quindío cuenta con cerca de 6.800 hectáreas de guaduales 

En diferentes momentos en los que el gobernador del Quindío ha hablado sobre el sector productivo del bambú y la guadua, ha señalado que el departamento cuenta con 6.800 hectáreas sembradas de este vegetal. 

“Somos unos importantes productores de guadua porque se da en todos los municipios y es un elemento que está impreso en nuestras raíces”, aseguró el mandatario seccional. 

Por su parte, desde Fedeguadua aseguraron que la guadua es, justamente, un recurso natural sostenible porque entre 95 % y 97 % de los cultivos no son sembrados por el ser humano, han crecido por características de suelo y clima de las regiones y no necesitan mantenimiento alguno por parte del hombre. 

Por ello, esta especie que está presente en poco más de 30.000 hectáreas en el Eje Cafetero tiene mucho potencial pues esa biomasa puede ser requerida para diversas aplicaciones cotidianas. 

“Hoy en día podemos hablar de que en todos los bienes que tiene el hombre se está aplicando. En producción de muebles se puede utilizar, por ejemplo, en muebles de cocinas, pisos, techos, cielos rasos. También se podría utilizar para la construcción y ya se usa para reemplazo de vigas prensadas con una técnica desarrollada en China e Indonesia”, apuntaron 

Desde el año pasado, cuando en Montenegro se realizó la presentación oficial de la Cadena Productiva de la Guadua/Bambú y su Agroindustria, se han venido adelantando diferentes acciones para impulsar este sector y abrir los mercados internacionales para los productos a base de este vegetal y ahora se anuncia el nacimiento de una marca desde la unidad gremial. 

De acuerdo con José Antonio Estupiñán García, director ejecutivo de la Federación Nacional de Empresarios de Guadua y Bambú, Fedeguadua, uno de los logros más importantes frente a esta madera, es la creación de la marca Guadua, que será lanzada este año. 

Frente a este relevante hecho, desde la Casa Delegada del Quindío, en Bogotá, se iniciaron reuniones con Fedeguadua y de acuerdo con Estupiñán García, este sería el sitio para llevar a cabo el lanzamiento de Guadua. “Hemos recorrido la casa y nos hemos sorprendido gratamente de encontrar un espacio que nos puede representar con mucha altura en la capital del país y esperamos en octubre estar haciendo el lanzamiento de la marca desde aquí para todo Colombia”. 

Desde la gobernación del Quindío señalaron que los encuentros con el director ejecutivo de Fedeguadua se llevan a cabo también con el fin de realizar un trabajo preparatorio y generar ideas que permitan desarrollar un evento de altura que contribuya al posicionamiento de la marca, así como a la consecución de nuevos clientes a nivel nacional e internacional. 

Destacaron que la guadua que se produce en el Quindío cuenta con todos los estándares exigidos en cuanto a su calidad y comercialización. Esto ha permitido que los 30 empresarios del departamento, que hacen parte de la federación, logren un buen margen de comercialización en mercados domésticos y foráneos. 

“Este propósito encuentra su fundamento legal en la resolución 009 del 25 de enero de 2021, por medio de la cual se incentiva el uso productivo de la guadua y el bambú y su sostenibilidad ambiental en el territorio nacional. Así mismo, adopta un marco de política que incentiva el uso productivo de la guadua y bambú en los diferentes sectores de la economía, tales como la industria, la construcción, la agroindustria y otros, en armonía con la sostenibilidad ambiental y sus servicios ecosistémicos en la mitigación de los efectos del cambio climático”, afirmaron. 

La resolución además promueve el desarrollo de procesos organizativos, productivos, comerciales y ambientales, que elevan la sostenibilidad de la producción y generen bienestar a las familias propietarias de guaduales y bambusales del departamento del Quindío. 

https://www.cronicadelquindio.com/noticias/economia/buscan-alianzas-para-comercializacion-de-la-guadua-en-mercados-internacionales

¿Necesita lavar a presión con equipos para trabajo pesado?

En Durespo encuentra diferentes modelos de hidrolavadoras industriales, diseñadas para cada tipo de trabajo.

Somos importadores exclusivos en la marca danesa Nilfisk, líder en limpieza profesional con más de 110 años de experiencia en el mercado.

Encuentra la hidrolavadora ideal para desinfectar los espacios de su empresa, negocio o local según su necesidad de limpieza:

Hidrolavadoras de Agua Fría

Beneficios

  • Robustas y duraderas.
  • Amplia gama de modelos, desde tareas de baja intensidad o trabajos rutinarios hasta operaciones intensas o especializadas.
  • Sistema sencillo de acoples de mangueras.
  • Mayor impacto de limpieza con motores de baja potencia.

Aplicaciones

  • Agricultura.
  • Construcción.
  • Industrias metalmecánica, automotriz, química, alimenticia.
  • Frigoríficos.

VER MAS EN https://www.durespo.com/hidrolavadoras/

CURSO VIRTUAL DE CONSTRUCCIÓN CON GUADUA BAMBU 4 CLASES.

Diapositiva5

Bienvenidos a esta página donde usted aprenderá un poco más sobre guadua al ver las 4 clases virtuales que tenemos disponibles. Una vez confirmado el pago le serán enviadas mediante WhatsApp o correo electrónico. El costo del curso es 30 dólares (https://payco.link/1546992) o *pagando 100 mil pesos col* a las cuentas indicadas. Al realizar el pago debe confirmarlo al celular y WhatsApp +57-3125395738 o al correo electrónico contabilidadguaduacolombia@gmail.com

MAS INFORMACION Y CONTACTO

  1. Gustavo Teneche
  2. Cel:+57-3125395738 & +57-3178149055
  3. Enviar mensaje por Whatsapp
  4. Instagram @gustavoteneche
  5. gustavoteneche@gmail.com

*ORDEN DE LAS CLASES VIRTUALES:*

En estas clases aprenderá;

  • 1) silvicultura, manejo productivo y sostenible de un guadual,
  • 2) variedad angustifolia y su reproducción;
  • 3) preservado e inmunización;
  • 4) cortes y detalles básicos para uniones;
  • 5) detalles de uniones en armado de estructura;
  • 6) inmunizado tradicional y químico;
  • 7) paredes: tendinoso y bahareque encementado;
  • 8) latillado o *lidi* estructural mediante latillado de la guadua;
  • 9) qué es un laminado de guadua;
  • 10) Pinbu de guadua;
  • 11) detalles de diseño mediante el fractal;
  • 12) mantenimiento adecuado de la guadua.

Solo para los estudiantes que han pagado el curso (30 dólares) como complemento de estas clases se le enviarán unos manuales y documentos para ampliar el aprendizaje incluyendo el *certificado virtual descargable;* recuerde que *debe confirmar el pago* al celular +57-3125395738 o al correo electrónico contabilidadguaduacolombia@gmail.com con correo electrónico y nombre completo – cualquier duda o pregunta adicional estamos para servirle.

VER PRIMERA CLASE:

IMG-20210525-WA0148 (1)

  1. CLASE UNO https://www.youtube.com/watch?v=yISQsnHC0Wk&t=13s
  2. CLASE DOS https://www.youtube.com/watch?v=0Z43IhuhdmQ&t=25s
  3. CLASE TRES https://www.youtube.com/watch?v=a9jlyFyx25E
  4. CLASE CUATRO https://www.youtube.com/watch?v=UMdyvLcTMew&t=25s

*CONFERENCIAS Y ESTUDIOS RECOMENDADOS COMPLEMENTARIOS y GRATUITOS PARA AUTO-APRENDIZAJE EN AL CONSTRUCCION Y LA GUADUA BAMBU.*

  1. LA TEORÍA DEL FRACTAL (el mundo de la geometria) https://www.youtube.com/watch?v=mVyczf3kLW8
  2. CONFERENCIA INTERNACIONAL – MEGA ESTRUCTURAS ARQUITECTONICAS EN BAMBU – Jorg Stamm: https://www.youtube.com/watch?v=uScbHms-FJI
  3. INDUSTRIALIZACION DEL BAMBU – JORG STAMM – https://www.youtube.com/watch?v=P7IpKirKjiI
  4. ESTUDIO DE SUELOS PARA CIMIENTOS, EMPIRICOhttps://www.youtube.com/watch?v=pXRTbQ_z2iE
  5. DETALLES DE LA VARILLA CORRUGADA https://grupoacerero.com.mx/home/items/varilla/
  6. DOSCIFICACION DEL CONCRETO (cálculos y resistencias) https://youtu.be/PEqhYMFCihY
  7. DOSCIFICACION DEL CONCRETO CLASE 2 https://www.youtube.com/watch?v=frb11aKrKf4
  8. CUANTO MATERIAL SE REQUIERE PARA HACER UNA LOSA https://www.youtube.com/watch?v=ErLjg1qvQmU
  9. DETALLES DE CIMIENTOS EN CONCRETO https://youtu.be/mm-miueZl5w
  10. 5 TIPOS DE CIMEINTOS EN CONCRETO https://www.youtube.com/watch?v=p1dOWM1q-Ro
  11. PASOS DE UN DISEÑO ESTRUCTURAL https://www.youtube.com/watch?v=9sysHTVl9LE
  12. A QUÉ PROFUNDIDAD DEBEMOS FUNDAR UNAS ZAPATAS? https://www.youtube.com/watch?v=fyYIDhgJNBM
  13. CÓMO USAR UNA REGLA DE ESCALIMETRO https://www.youtube.com/watch?v=Cihw88CFEr4
  14. QUÉ ES UNA CONSTRUCCION SUSTENTABLE? https://www.youtube.com/watch?v=SC7mJCTPmm8
  15. DISEÑO SUSTENTABLEhttps://www.youtube.com/watch?v=wA8KoTKaD8Q
  16. PROPAGACION DE LA GUADUAhttps://www.youtube.com/watch?v=CE7I4JMXIvw
  17. CULTIVO DE GUADUA Y APROVECHAMIENTO ARTESANALhttps://www.youtube.com/watch?v=5csTFaay6mE
  18. CONSTRUCCION E INDUSTRIALIZACION DE LA GUADUA SENA https://www.youtube.com/watch?v=Iwyus5YgXRQ
  19. BIO-INGENIERIA MUROS DE CONTENCION CON GUADUA – https://www.youtube.com/watch?v=t1v1rg3FEVI 
  20. Bioingeniería, muros de contención y frenar deslizamientos con plantas guadua: https://youtu.be/bozL0qDQYBg
  21. MAQUINAS DE PROCESAMIENTO, FABRICAS Y TECNOLOGIA – https://www.youtube.com/watch?v=MrCF5HMm8rg
  22. CÓMO ELEVAORAR TERRAZAS CURVADAS – https://www.youtube.com/watch?v=yIEJ-zYwAn8
  23. CRQ – La guadua, un recurso que se puede aprovechar de manera sostenible: https://web.facebook.com/watch/?v=611558596524181
  24. CARDER realizará pago por servicios ambientales a los guaduales naturales en Marsella y Pereira – https://www.youtube.com/watch?v=VfiKsqQ-SNU
  25. El Bambú y la Arquitectura Sostenible en Bali, Indonesia – TvAgro por Juan Gonzalo Angel Restrepo https://www.youtube.com/watch?v=SVaWlJyd7-E&t=944s
  26. La guadua, el acero vegetal en Escuela de Campo – https://www.youtube.com/watch?v=6KD_FdGUjZU
  27. Finca El Paraíso del Bambú y la Guadua – taxónoma Ximena Londoño – https://www.youtube.com/watch?v=5ROqTTQwJhs
  28. El Super poder de la Sal como Preservante (documental) https://www.youtube.com/watch?v=kVoYH36rQAY
  29. La Sal como Preservante 7000 mil años (documental Hallstatt) https://www.youtube.com/watch?v=CLVPMaIwEko

*Confirmar sus pagos con el recibo de transferencia.*

NUESTRO CANAL DE YOUTUBE: https://www.youtube.com/c/GustavoTeneche/videos

La empresa coruñesa de moda Livegens, que dedica parte de sus beneficios a la ecología, recibió un premio MOCE al emprendimiento

Enrique Carballo 29.11.2019 | 21:23 De izquierda a derecha, Alejandra Montenegro, Javier Ramón y Cynthia Arias, galardonados ayer.

De izquierda a derecha, Alejandra Montenegro, Javier Ramón y Cynthia Arias, galardonados ayer. víctor echave

Gafas de sol de bambú, relojes de madera, gorras y mochilas de corcho y algodón orgánico. Estos son los productos de la empresa coruñesa de moda sostenible Livegens, que nació el pasado mes de junio y que ayer se hizo con uno de los tres premios MOCE, promovidos por la Fundación Ronsel y destinados a los mejores proyectos de autónomos y microempresas gallegas. En el caso del galardón de Livegens, el jurado tuvo en cuenta la vertiente social de esta empresa, que destina parte de sus beneficios al cuidado del medio ambiente.

El proyecto parte de los hermanos Javier y Aitor Ramón, dos jóvenes residentes en A Coruña y ligados por tradición familiar al cuidado al medio ambiente. Con Livegens, explica el primero de los hermanos, quisieron combinar esa inquietud con otro de su grandes intereses, la moda. Los productos son diseñados y comercializados por los dos hermanos, bien a través de su página web o a través de tiendas físicas. Este verano el producto estrella fueron las gafas, y ahora quiere posicionar sus relojes en la campaña de Navidad: estarán entre el 20 y el 22 de diciembre en el mercado das Nubes, en San Agustín.

Esta firma coruñesa rechaza los plásticos y solo emplea materiales naturales y biodegradables, pero la labor medioambiental de la empresa va más allá de las decisiones de diseño. Los Ramón la emplean como plataforma para difundir educación ambiental y promover labores de limpieza de de paisajes naturales. Así, han organizado rutas de senterismo sostenible en los Ancares y ayudado a cuidar las riberas del Sil y, el pasado verano, coordinaron una acción de limpieza en la playa de Santa Cristina, en Oleiros.

Aunque tienen clientes de «todo tipo», señala Javier Ramón, los compradores de los productos de Livegens son mayoritariamente jóvenes, de entre 18 y 40 años; una franja de edad a la que enfocan también sus actividades de concienciación medioambiental.

No es la primera vez que este empresario aspira a ganar un premio MOCE. Este bierzano de 35 años, asentado en A Coruña desde hace años, fue finalista en la edición de 2013 con la empresa que fundó ese año, Viajeros LowCost, en la que sigue trabajando. Ha compaginado esta actividad, así como otras colaboraciones empresariales y proyectos menores, con su formación académica, entre la que se cuentan las carreras de Turismo y Comunicación Audiovisual, dos másteres y un doctorado en Comunicación 3.0, además de con la investigación y la docencia universitaria.

Artesanía de madera en el Orzán

Los premios MOCE recibieron este año más medio centenar de candidaturas de proyectos de emprendimiento gallegos. De ellos, se seleccionó a una decena de finalistas, de los de los que un 60% eran mujeres. Entre los finalistas se encuentra otra empresa coruñesa, la tienda y taller de artesanía de madera El arce imaginario, que el carpintero canadiense Thomas Wiley regenta en la calle del Orzán.

Los finalistas presentaron en la mañana de ayer sus proyectos en la Fundación Paideia ante un jurado compuesto por una decena de entidades vinculadas al emprendimiento, que eligieron a tres ganadores. Además de Livegens, resultaron premiadas otros dos proyectos de la provincia de A Coruña. Cynthia Arias fue galardonada por su empresa Aleira Horta Ecolóxica, que se dedica al cultivo ecológico de hortalizas de calidad desde As Pontes.

Alejandra Montenegro, de Santiago de Compostela, fue la tercera elegida por Fisioadvisor, una herramienta virtual con la que se puede encontrar a profesionales de la fisioterapia en base a las especificaciones introducidas por los usuarios. Cada uno de los tres recibió, aparte de la medalla, 1.800 euros en metálico.

Colaboración pública y privada

Los premios cuentan con la colaboración de la Xunta y el patrocinio del banco BBVA. En el acto de ayer, además del responsable de Ronsel, Luis García Deber, intervinieron la Secretaria Xeral de Emprego de la Xunta, Covadonga Toca Carús, y el director de zona del banco en el Norte de Galicia, Daniel Miguel Fernández. Los tres ponentes destacaron la importancia de los autónomos en la sociedad gallega y la pertinencia de promover los valores de la innovación, la sostenibilidad, el impacto local, la creación de empleo y las medidas de conciliación e igualdad.

La Fundación Ronsel, que este año cumple dos décadas de existencia, anunció ayer que pondrá en marcha una nueva edición de los premios MOCE para el año que viene. Entre los valores a tener en cuenta en la convocatoria, según la entidad, se encuentran la promoción de la iniciativa emprendedora en Galicia, el apoyo a la puesta en marcha de actividades empresariales novedosas promovidas por autónomos y el fomento de la «creación de microempresas» en la comunidad.

https://www.laopinioncoruna.es/coruna/2019/11/30/proteger-medio-gafas-bambu-relojes/1456530.html

Proteger el medio con gafas de bambú y relojes de madera – La Opinión A Coruña
Proteger el medio con gafas de bambú y relojes de madera La empresa coruñesa de moda Livegens, que dedica parte de sus beneficios a la ecología, recibió un premio MOCE al emprendimiento
http://www.laopinioncoruna.es

“Donald Trump hizo de Estados Unidos una gran zona franca”: Martín Ibarra

El abogado explicó que se necesita recuperar la competitividad tributaria

Laura Lucía Becerra Elejalde – lbecerra@larepublica.com.co

Mucho se ha hablado de la reforma tributaria de Donald Trump. Para Martín Gustavo Ibarra, presidente de Araújo Ibarra Consultores, el efecto más claro es que volvió a Estados Unidos más competitivo, al punto que lo define como una “gran zona franca”. Por eso, Ibarra dice que es urgente recuperar la competitividad tributaria de Colombia.

¿Es suficiente bajar la tarifa de impuesto de renta de las empresas a 27% o 28%?
Colombia dejó de ser un país rentable para las sociedades, y eso es grave porque nuestra propuesta de valor regional se desdibujó. El presidente Trump bajó la tasa corporativa de 35% a 21%. Pasó de estar 10 puntos por encima de la Ocde a estar en 4 puntos por debajo. Eso hizo que volvieran los capitales a EE.UU., y se está viendo en el crecimiento de la economía.

¿Cómo estamos en la región?
México es nuestra gran competencia, y muchas empresas no saben cómo pueden competir con ellos: son dos Colombias y media, tienen mejores tasas de tributación y desde allá pueden exportar bienes a Colombia sin arancel. Por eso creo que es sano volver a recuperar la competitividad fiscal de Colombia, sobre todo con la Alianza del Pacífico.

¿Alcanzan a competir las zonas francas con las tasas de impuestos que pagan?
La única manera en la cual Colombia puede competir tras la reforma fiscal de EE.UU. es a través de las zonas francas. El presidente Trump conviritió a todos los Estados Unidos en una gran zona franca bajo los estándares colombianos. Con esto nos equiparamos a la reforma de Trump, con ellas somos el país más competitivo de la Alianza del Pacífico.

LOS CONTRASTES


  • DIEGO GAITÁNGERENTE DEL GRUPO ZONA FRANCA DE BOGOTÁ

    “Las zonas francas actualmente son el único instrumento en este momento que compite con esa capacidad de inversión”.

¿Cómo afecta el que la nueva regulación aduanera no esté en marcha?
Uno de los grandes retos que hay en Colombia es que el país tenga unas aduanas modernas, ágiles y con vocación de servicio al comercio exterior. En el caso mexicano, por ejemplo, les tocó reinventar su aduana, y hoy mueven US$2.000 millones al día en la frontera con EE.UU. El estatuto aduanero no va al ritmo del comercio exterior y es urgente hacer una gran reforma. Se ha propuesto nuevamente dividir impuestos y aduanas.

¿Cómo está el comercio con la Alianza del Pacífico?
La Alianza tiene como objetivo hacernos más competitivos para atraer inversión y exportar a terceros mercados. Hoy en día, el principal socio comercial de la Alianza del Pacífico es EE.UU., con 62% de las exportaciones y con Asia aún es poco, solo 12%. Entre nosotros, el comercio es casi inexistente, solo 3,2% de las exportaciones se mueve entre los cuatro países. Nuestro reto es ver cómo nos volvemos más competitivos y aumentamos el comercio en la Aliazna.

¿Cómo se puede blindar Colombia de la guerra comercial?
EE.UU. ha empezado a renegociar sus acuerdos comerciales con los países con los cuales tiene déficit comercial, y de ahí sale la guerra comercial. En el caso colombiano no es así. Por otra parte, ante la renegociación del Nafta, yo quisiera subrayar que Colombia es el país más grande en cuanto a población con un acuerdo de libre comercio moderno y flexible con EE.UU., y con normas de origen muy amigables. Esto es una extraordinaria oportunidad para atraer, por ejemplo, inversiones norteamericanas que estén en China.

¿Cómo manejar el TLC con la CAN?
Los acuerdos de libre comercio a veces son como los matrimonios, los países tienen sus diferencias. El reto con la CAN es reactivar el comercio. Ese es el acuerdo que más réditos le da a Colombia de los 16 que tiene.

¿Está de acuerdo con no firmar más TLC?
Tenemos 16 TLC vigentes y tenemos que aprovecharlos. En la balanza de los TLC el año pasado, Colombia tuvo un déficit de US$4.000 millones. Entonces yo creo que el reto es ver cómo aprovechamos mejor los acuerdos que tenemos.

VER MAS EN https://www.larepublica.co/economia/donald-trump-hizo-de-estados-unidos-una-gran-zona-franca-martin-ibarra-2768893?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=dailynewsletter

“Donald Trump hizo de Estados Unidos una gran zona franca”: Martín Ibarra
El abogado explicó que se necesita recuperar la competitividad tributaria
http://www.larepublica.co

Curso | sostenibilidad ambiental en los proyectos de infraestructura – Convención UPADI

¿Tiene problemas para ver este correo electrónico?Ver en su explorador

SCI – SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS ®
SÍGUENOS
facebook.png twitter.png

www.sci.org.co Sede Centro Carrera 4 No. 10-41/ Tel. (57)(1) 7052780
Sede Norte Carrera 13a No 97-98 / Tel (57) (1) 6114040
Bogotá, Colombia

Usted quiere una casa o cabaña en guadua bambú??

Es necesario tener claridad de lo que se desea construir, es indispensable saber m2 deseados = medidas, lugar, detalles de obra, acabados, en fin, todo lo que nos permita saber lo que desea el cliente a fin de proyectarlo.

  1. Trabajamos con recursos sostenibles, que protejan y cuiden el medio ambiente por lo menos un 70%.
  2. Proyectamos acorde a su presupuesto, teniendo en cuenta los limites del mismo.
  3. Combinamos los tradicional y lo contemporáneo anexándole experiencia, ingeniería, arquitectura, artesanía y geometría natural.

A continuación puede descargar nuestra PROPUESTA DE CONSTRUCCIÓN y conocer el desarrollo de nuestro trabajo:

  1. PROPUESTA DE CONSTRUCCION 2018
  2. FORMATO CONTRATO OBRA GUADUA BAMBU COLOMBIA
  3. Más información: +57-3125395738
  4. Hablemos por whatsapp (Haz click aquí)

Los valores que ofrecemos son aproximados/promedio teniendo en cuenta las capitales principales en Colombia y sus aledaños de fácil acceso (4 a 6 km transitables) con un camión 600 o también llamado ganadero; de no ser así es tener en cuenta otros sobre costos.

TIPO M2 APROX VALOR M2 DESDE ADICIONAL
OBRA GRIS O PRE-ENSAMBLADA 80 m2 $400.000 LICENCIA CONSTRUCCION, PUNTOS DE AGUA Y ENERGIA (**)
CASA (Bahareque encementado) – Obra Blanca 80 m2 $600.000 LICENCIA CONSTRUCCION, PUNTOS DE AGUA Y ENERGIA (**)
CASA PROMEDIO – Obra Blanca 80 m2 $800.000 LICENCIA CONSTRUCCION, PUNTOS DE AGUA Y ENERGIA (**)
CASA TIPO ALTO NIVEL – Mejor Diseño y en Obra Blanca 80 m2 $1.000.000 LICENCIA CONSTRUCCION, PUNTOS DE AGUA Y ENERGIA (***)

Valores indicados en la tabla son aproximados promediando 80 m2 para una vivienda terminada, es decir, obra blanca. *Solo hacemos diseños con el 5% del total contratado, no hacemos diseños y modelados gratis.

  1. OBRA GRIS desde $400.000 m2 (mínimo 80 m2).
  2. CASA (Bahareque encementado) desde $600.000 m2 (mínimo 80 m2) (**)
  3. CASA PROMEDIO desde $800.000 m2 (mínimo 80 m2), es completamente terminada = obra blanca. (**)
  4. VIVIENDA CON MEJORES CONCEPTOS DE DISEÑO Y MEJORES ACABADOS desde $1’200.000 m2 (mínimo 80 m2) (***)
  5. Solo estructura en guadua bambú = carpintería en guadua, (no obra civil) desde $250.000 mil pesos m2 incluyendo guadua inmunizada por inyección y se entrega embellecida con aceite de Teka Protector UV.

(**)LE OFRECEMOS

  1. Material (guadua bambú) madura con calidad de proceso e inmunizado.
  2. Garantía de mantenimiento anual por 2 años – sin cambios de diseño o estructura.
  3. Diseño y planos arquitectónicos con detalles (6 planos de detalles estructurales).
  4. Conceptos naturales y orgánicos, sustentables en diseño acordes al clima, vida natural y entorno geográfico.
  5. Puertas corredizas y ventanas amplias (recomendado).
  6. Multitomas para conexión eléctrica – o paneles solares si lo desea para ahorro eléctrico y una mejor vida con nuestro entorno.
  7. Lámparas de iluminación acordes al ambiente y el diseño.
  8. Duchas e inodoros con conceptos naturales y artesanales que generan agradable armonía y libertad.
  9. Cocina con diseño orgánico y conceptos naturales, con buena ventilación e integrada a la sala tipo americana.

(**) La guadua la entregamos inmunizada (inyección/inmersión) y embellecida con protectores especiales la humedad y filtro UV (como la linaza, profilan, aceites naturales, etc) que retardan el daño producido por el sol y proporcionan protección anti-hongos en promedio 2 años, luego de esto requiere nuevamente aplicación.

Gustavo Teneche

gustavoteneche@empresarios.com

Cel/what: +57-3178149055 – +57-3125395738

Envíenos un whatsapp (haz click)

** Para envío de documentos e información

  • Alcalá Norte del Valle del Cauca
  • Calle 5 # 8-16 Centro – Oficina de Servientrega
  • Código Postal 762040
  • a nombre de Gustavo Teneche

Guadua y Bambu Colombia

NIT 79967862-1

Régimen SIMPLIFICADO

www.guaduabambucolombia.com

www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/

Reforma tributaria para el tema de facturación del Iva en la Guadua Bambu

ASOCIADOS FEDEGUADUA

Cordial Saludo

Asunto: Ley 1819 del 2016-Reforma Tributaria para el tema de facturación del IVA.

A raíz de las inquietudes por parte de algunos de nuestros asociados entre ellos Corguadua (corporación para el manejo sostenible de Guaduales),Induguadua entre otros, queremos informar que hemos realizado las consultas a diferentes estancias sobre el cobro del IVA a la Guadua y al respecto deseamos informar que no hay claridad todavía si se cobra el IVA del 5%(NO DEL 19%) del Art. 468-1 de bienes grabados con la tarifa del 5% entre los que se encuentra el código 4403 que hace referencia a " Madera en bruto, incluso descortezada,desalburada (sin albura) o escuadrada (dimensionada)".

Se realizo también consultas con FEDEMADERAS, quienes elevaron consulta a la DIAN y les dieron respuesta con el oficio N° 100208221-000031, del 31 de enero del 2017; que adjuntamos en el presente correo.

El viernes 3 de Marzo del presente año, nos darán una completa información al respecto, en cita con la Doc, Alejandra Ospitia Directora Ejecutiva de FEDEMADERAS, de lo cual les estaremos informando.

Jorge Augusto Montoya Arango
Presidente Fedeguadua

Lorena Ríos Arango
Asistente Administrativa Fedeguadua
Correo: jelorios
Celular: 321-812-5798
Teléfono: 3137552
Edificio 10 oficina 315
Centro Regional de Producción más Limpia
Universidad Tecnológica de Pereira
FEDEGUADUA
Federación Nacional de Empresarios de la Guadua y el Bambú

img34772.jpg
3325974_orig.png

Concepto IVA – Tarifa – Cambio Legislación – art 429 del Estatuto Tributario, art 198 Ley 1819-16.pdf

Segundo Boletín Informativo Mesa Sectorial Cadena de la Guadua

De: Gustavo Teneche <gustavoteneche@empresarios.com>
Enviado: miércoles, 25 de julio de 2018 8:43 p.m.
Para: PUBLICAR GBC guadua colombia; GUADUA QUINDIO – PUBLICAR
Asunto: Segundo Boletín Informativo Mesa Sectorial Cadena de la Guadua

Asunto: Segundo Boletín Informativo Mesa Sectorial Cadena de la Guadua

Estimados amigos del sector cadena de la Guadua:

La Mesa Sectorial Cadena de la Guadua, les presenta el Boletín informativo No.2 en el cual informamos las actividades desarrolladas durante el segundo semestre de 2018. Descargar archivo adjunto

Quedamos atentos a retroalimentación sobre el mismo y comentarios

Atentamente,

Boletin 02 de 2018 Mesa sectorial cadena de la guadua .pdf