



















Un grupo de investigadores de la Universidad Piloto de Colombia desarrolló Gualam, una tecnología hecha a partir de guadua-bambú, que no existe en ningún otro lugar del mundo. Este laminado, de 3mm de espesor, reemplaza cualquier derivado del petróleo (polímeros) en aplicaciones tan diversas como lámparas, carcasas de celulares, aluminios, techos falsos, entre otros.
Enrique Carballo 29.11.2019 | 21:23
De izquierda a derecha, Alejandra Montenegro, Javier Ramón y Cynthia Arias, galardonados ayer. víctor echave
Gafas de sol de bambú, relojes de madera, gorras y mochilas de corcho y algodón orgánico. Estos son los productos de la empresa coruñesa de moda sostenible Livegens, que nació el pasado mes de junio y que ayer se hizo con uno de los tres premios MOCE, promovidos por la Fundación Ronsel y destinados a los mejores proyectos de autónomos y microempresas gallegas. En el caso del galardón de Livegens, el jurado tuvo en cuenta la vertiente social de esta empresa, que destina parte de sus beneficios al cuidado del medio ambiente.
El proyecto parte de los hermanos Javier y Aitor Ramón, dos jóvenes residentes en A Coruña y ligados por tradición familiar al cuidado al medio ambiente. Con Livegens, explica el primero de los hermanos, quisieron combinar esa inquietud con otro de su grandes intereses, la moda. Los productos son diseñados y comercializados por los dos hermanos, bien a través de su página web o a través de tiendas físicas. Este verano el producto estrella fueron las gafas, y ahora quiere posicionar sus relojes en la campaña de Navidad: estarán entre el 20 y el 22 de diciembre en el mercado das Nubes, en San Agustín.
Esta firma coruñesa rechaza los plásticos y solo emplea materiales naturales y biodegradables, pero la labor medioambiental de la empresa va más allá de las decisiones de diseño. Los Ramón la emplean como plataforma para difundir educación ambiental y promover labores de limpieza de de paisajes naturales. Así, han organizado rutas de senterismo sostenible en los Ancares y ayudado a cuidar las riberas del Sil y, el pasado verano, coordinaron una acción de limpieza en la playa de Santa Cristina, en Oleiros.
Aunque tienen clientes de «todo tipo», señala Javier Ramón, los compradores de los productos de Livegens son mayoritariamente jóvenes, de entre 18 y 40 años; una franja de edad a la que enfocan también sus actividades de concienciación medioambiental.
No es la primera vez que este empresario aspira a ganar un premio MOCE. Este bierzano de 35 años, asentado en A Coruña desde hace años, fue finalista en la edición de 2013 con la empresa que fundó ese año, Viajeros LowCost, en la que sigue trabajando. Ha compaginado esta actividad, así como otras colaboraciones empresariales y proyectos menores, con su formación académica, entre la que se cuentan las carreras de Turismo y Comunicación Audiovisual, dos másteres y un doctorado en Comunicación 3.0, además de con la investigación y la docencia universitaria.
Artesanía de madera en el Orzán
Los premios MOCE recibieron este año más medio centenar de candidaturas de proyectos de emprendimiento gallegos. De ellos, se seleccionó a una decena de finalistas, de los de los que un 60% eran mujeres. Entre los finalistas se encuentra otra empresa coruñesa, la tienda y taller de artesanía de madera El arce imaginario, que el carpintero canadiense Thomas Wiley regenta en la calle del Orzán.
Los finalistas presentaron en la mañana de ayer sus proyectos en la Fundación Paideia ante un jurado compuesto por una decena de entidades vinculadas al emprendimiento, que eligieron a tres ganadores. Además de Livegens, resultaron premiadas otros dos proyectos de la provincia de A Coruña. Cynthia Arias fue galardonada por su empresa Aleira Horta Ecolóxica, que se dedica al cultivo ecológico de hortalizas de calidad desde As Pontes.
Alejandra Montenegro, de Santiago de Compostela, fue la tercera elegida por Fisioadvisor, una herramienta virtual con la que se puede encontrar a profesionales de la fisioterapia en base a las especificaciones introducidas por los usuarios. Cada uno de los tres recibió, aparte de la medalla, 1.800 euros en metálico.
Colaboración pública y privada
Los premios cuentan con la colaboración de la Xunta y el patrocinio del banco BBVA. En el acto de ayer, además del responsable de Ronsel, Luis García Deber, intervinieron la Secretaria Xeral de Emprego de la Xunta, Covadonga Toca Carús, y el director de zona del banco en el Norte de Galicia, Daniel Miguel Fernández. Los tres ponentes destacaron la importancia de los autónomos en la sociedad gallega y la pertinencia de promover los valores de la innovación, la sostenibilidad, el impacto local, la creación de empleo y las medidas de conciliación e igualdad.
La Fundación Ronsel, que este año cumple dos décadas de existencia, anunció ayer que pondrá en marcha una nueva edición de los premios MOCE para el año que viene. Entre los valores a tener en cuenta en la convocatoria, según la entidad, se encuentran la promoción de la iniciativa emprendedora en Galicia, el apoyo a la puesta en marcha de actividades empresariales novedosas promovidas por autónomos y el fomento de la «creación de microempresas» en la comunidad.
https://www.laopinioncoruna.es/coruna/2019/11/30/proteger-medio-gafas-bambu-relojes/1456530.html
![]() |
Proteger el medio con gafas de bambú y relojes de madera – La Opinión A Coruña Proteger el medio con gafas de bambú y relojes de madera La empresa coruñesa de moda Livegens, que dedica parte de sus beneficios a la ecología, recibió un premio MOCE al emprendimiento http://www.laopinioncoruna.es |
De: Mesa Sectorial Cadena de la Guadua <mesaguadua@misena.edu.co>
Enviado: miércoles, 20 de noviembre de 2019 7:33 p. m.
Cc: Anstrong Alberto Gómez Rios <aagomezr@sena.edu.co>
Asunto: Fwd: AGENDA
Estimados amigos del sector
Para recordarles la invitacion al consejo general de la mesa sectoria cadena de la guadua, a realizarse el proximo viernes 22 de Noviembre del 2019, a partir de las 4:00 pm.
Si usted se encuentra fuera de la ciudad de Armenia, puede participar desde alguna de las ciudades enunciadas en la invitacion a traves del sistema de videoconferencia de la entidad, acercandoce a las sedes del SENA en donde abra un espacio para usted participar, dar sus opiniones y sugerencias para el crecimiento del sector. Durante esta sesion nombraremos el nuevo consejo ejecutivo de la proxima vigencia 2020.2021, el cual esperamos sea una representacion de las regiones en este espacion de concertacion del sector.
Su participacion es muy importante, informe a sus compañeros del territorio e invitalos a ser participe de estas iniciativas para organizar la cadena del sector
En el adjunto encontrara la invitacion y la agenda a tratar.
Feliz noche
De: Mesa Sectorial Cadena de la Guadua <mesaguadua@misena.edu.co>
Enviado: miércoles, 6 de noviembre de 2019 10:27 p. m.
Asunto: Fwd: HOMENAJE AL CARIBE COLOMBIANO 2019
Estimados amigos del sector
Les compartimos esta informacion de interes
Con motivo del XXII CONGRESO COLOMBIANO y II CONGRESO ANDINO DE INGENIEROS AGRONOMOS, a celebrase en la ciudad de Santa Marta, entre el 18 al 22 de noviembre del año en curso, ASEIAGRO, FIACOL y la UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA, se permiten invitarlos a este máximo evento.
Los Patrocinadores y el Director de la Edición Especial HOMENAJE AL CARIBE COLOMBIANO, les enviamos de manera gratuita esta publicación Científica y Técnica.
Les agradecemos responder una breve encuesta adjunta en el siguiente enlace: https://forms.gle/N1JDcjYvyqsypD9L6
En el siguiente enlace: HOMENAJE AL CARIBE COLOMBIANO – Google Drive, encontraran el PDF de la Revista en baja calidad junto con un audio de la canción: “LA TIERRA DEL OLVIDO”, espero sea de su agrado.
Invitamos especialmente a los Ingenieros Agrónomos a participar de este Congreso. Según información del Comité Organizador hay 8 convenios con diferentes hoteles en Santa Marta con precios que van desde 90.000 hasta 160.000 pesos por noche.
A los estudiantes también se les ha conseguido residencias especiales con precios entre 40.000 y 60.000 pesos por noche, se espera que la dirección de Bienestar Estudiantil de cada Universidad apoye la venida de estos jóvenes a nuestro evento.
Para mayor información sobre el evento favor comunicarse con Laura por medio de las siguientes vías:
Correo:info
Tel: 310 706 4845 – 310 729 9702
De: Mesa Sectorial Cadena de la Guadua <mesaguadua@misena.edu.co>
Enviado: domingo, 29 de septiembre de 2019 7:53 a.m.
Asunto: Fwd: Lineamientos Vivienda Nueva-reunión madera y guadua
Estimados amigos del sector: En días pasados fuimos invitados a una reunión en el ministerio de agricultura donde se compartieron avances en el interés que tiene el ministerio de diversificar la vivienda rural en Colombia.
Ellos están interesados en incorporar el tema de la guadua y la madera en la búsqueda de una vivienda digna y sostenible para las comunidades, el respeto por el paisaje, el uso de materiales de los territorios y respeto de las tradiciones de la población.
Varias empresas de otros sectores productivos han hecho propuestas a la dirección de bienes del ministerio.
Interesados en que las organizaciones, empresas e instituciones de actores vinculados al sector guadua y madera, presenten propuestas para generar un banco de soluciones, les compartimos los lineamientos base en los documentos adjuntos para que los interesados los analicen y presenten sus propuestas.
Solicitamos un ajuste de fecha que se había programado para el próximo 4 de octubre para darle tiempo a los ajustes a lineamientos que las propuestas requieren, estamos a la espera de una respuesta positiva para compartirles
Reenvío la información enviada por la Dirección de Bienes para el tema de vivienda rural en madera y guadua, para tener en cuenta para la siguiente reunión:
El Decreto vigente 1071 (resumido) específicamente en el Artículo 2.2.1.2.5,
La resolución 179 de 2017 en las páginas 11,12,13 y 14.
El Decreto 1052 que modifica la modalidad de mejoramiento expedido el 12 de junio del presente año
El Documento de RAS Rural en pdf y el rótulo con imagen Jpg para los planos y los presupuestos
En aras de direccionar su interes hacia el tema, adjunto los datos de la profesional que ha coordinado la reunion para que expresen sus inquietudes y realicen sus aportes para que esta oportunidad que se le brinda al sector la aprovechemos.
Martha Lucia Castañeda Farfan
Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales
martha.castaneda
Teléfono: (571) 2543300 Ext: 5627
Línea de atención gratuita 018000510050
En Bogotá: 6067122
Direccion: Avenida Jiménez N°. 7A – 17
Bogotá, Colombia
Si puedes verlo o contarlo, para que imprimirlo. ¡Reduce el consumo del papel!
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Decreto 1071 – 2015 Resumido.pdf
Formato Presupuesto y APU.xls
100811_titulo_j_ras _.pdf
Resolucin 179 – 2017.pdf
DECRETO 1052 DEL 12 DE JUNIO DE 2019.pdf
De: Secretaria Agricultura <agricultura@gobernacionquindio.gov.co>
Enviado: miércoles, 25 de septiembre de 2019 9:00 a.m.
Asunto: Invitación a la Exposición de la guadua – Eje Económico de la Región
La Secretaria de Agricultura tiene el gusto de invitarle al Taller de Acuerdo de Competitividad de la cadena de la Guadua.
Esperamos contar con su valiosa asistencia.
Se adjunta lAgenda.
De: Mesa Sectorial Cadena de la Guadua <mesaguadua@misena.edu.co>
Enviado: miércoles, 25 de septiembre de 2019 10:35 a.m.
Asunto: INVITACIÓN CONVERSATORIO ACUERDO DE COMPETIVIDAD DE LA GUADUA
Estimados amigos:
De acuerdo al correo que enviamos hace algunos días sobre el análisis del acuerdo de Competitividad de la Guadua, en el cual se mencionó el conversatorio para el análisis del documento, de manera atenta los estamos invitando a esta reunión de gran interés para el sector:
Agradecemos contar con su asistencia, pues esta es una gran oportunidad para hacer visibilizar a nuestro sector.
Se adjunta nuevamente el borrador y la matriz de compromiso preliminar que está en construcción
Atentamente,
190803Matriz de compromisos cadena guadua.xlsx
190803Acuerdo guadua concertado.docx
De: SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS <prensasci@sci.org.co>
Enviado: lunes, 23 de septiembre de 2019 2:37 p.m.
Para: GUSTAVO <gustavoteneche@empresarios.com>
Asunto: Seminario | sostenibilidad y medio ambiente en proyectos de infraestructura
|
10 de mayo 2004 , 12:00 a.m.
Siempre que se menciona el nombre de Simón Vélez se hace una relación con la palabra guadua. No es para menos, pues este manizaleño se ha dado a conocer en el mundo gracias a la utilización de este material en sus diseños arquitectónicos.
El año pasado, inauguró en Bogotá un puente de 45 metros de largo. Para completar la dicha, su trabajo trascendió y lo llamaron de China, país rico en guadua y bambú para que construyera un hotel ecológico con más de cien habitaciones. Sin duda alguna, uno de los proyectos más ambiciosos y costosos en los que ha participado hasta el momento.
Y aunque todo el mundo lo conoce como el hombre del acero vegetal, a sus 56 años también construye con acero, madera y concreto. Hasta hace poco participó en la construcción de viviendas de interés social en Ricaurte (Cundinamarca), donde diseño más de un centenar de casas para gente los de los estratos más pobres. Asegura que ese trabajo no lo hizo con el fin de ganar plata, sino para demostrarla pobreza no necesariamente tiene que significar miseria y que puede haber viviendas dignas. Casas en las que uno mismo sienta que puede vivir.
Entre los planes a futuro de Simón, está el diseño y construcción de varias casas para artistas y famosos y quiere replicar la experiencia de Bogotá, levantando más puentes peatonales en distintas ciudades del país. El ambiente perfecto para pensar en sus proyectos está adecuado para tal fin: vive en una casona en el barrio colonial de la capital La Candelaria, rodeado de árboles, esculturas en piedra y, por su puesto, objetos en guadua.
Foto Abel Cárdenas.
EL ARQUITECTO Simón Vélez quiere diseñar y construir más puentes peatonales en guadua, para distintas ciudades del país.