SE INVERTIRÁN MÁS DE $21.500 MILLONES PARA LA REACTIVACIÓN DEL CAMPO EN EL QUINDÍO

También se oficializó la cadena productiva de la guadua y se inauguró el primer cultivo de esta planta como alimento para el ser humano

Quindío es noticia en el mundo del agro esta semana, pues se anunció una inversión que superaría los $21.952 millones, con la que se busca impulsar la reactivación económica del departamento que, además, beneficiaría a 2.000 familias rurales.

El anuncio se realizó en el marco de la estrategia ‘Juntos por el Campo’ que lidera el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, durante un encuentro en el departamento al que asistieron el viceministro de asunto agropecuarios, Juan Gonzalo Botero; el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo; la presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), Ana Cristina Moreno; el presidente del Banco Agrario, Francisco Mejía y representantes de Finagro.

Los asistentes, además de presentar las acciones de reactivación que se tienen previstas para la región, también adelantaron una jornada de trabajo con productos, empresarios y alcaldes.

Entre los anuncios, la ADR señaló que se formalizaron dos convenios con la Gobernación del Quindío: uno para la prestación del servicios público de extensión agropecuaria con componente de educación financiera en Pijao, Buenavista, Córdoba y La Tebaida , en el que la Agencia aportaría $152,2 millones sobre el valor total de $304, 5 millones.

Y otro, para un proyecto que busca mejorar los sistemas de post cosecha de café, en este programa se beneficiarían 154 mujeres del municipio de Génova, la ADR aportará $808,3 millones sobre un total de $2.567 millones.

El Banco Agrario por su parte, anunció la firma de un convenio administrativo con la Gobernación por $300 millones con el que se compensará la tasa de interés. El objetivo es apalancar créditos por $4.500 millones para proyectos agropecuarios del departamento.

La Gobernación también realizó un acuerdo con Finagro con un aporte de $250 millones para adelantar un proyecto de $1.000 millones que busca administrar los recursos destinados para el pago de incentivo complementario a la prima del seguro agropecuario.

Finalmente, para el programa de Alianzas Productivas en el Quindío, durante la primera fase se realizarían seis proyectos con una inversión de $3.462 millones; en la segunda fase se invertirían $10.118 millones. Del total, la Gobernación aportaría $1.150 millones.

Más productividad para la guadua

También se oficializó la cadena productiva del cultivo de guadua y su agroindustria, y desde el MinAgricultura se inauguró el primer cultivo en Colombia como alimento para el ser humano.

«La Cadena de la Guadua tiene todas las proyecciones para generar empleo; para cambiar materiales que hoy son artificiales, por otros como la guadua que son naturales; y tercero, para generar nuevas exportaciones que nos permitan mejorar la balanza comercial que tenemos hoy”, concluyó Botero.

Se espera que para 2030 esta Cadena Productiva de la guadua y su agroindustria sea reconocida como un Clúster.

https://www.agronegocios.co/agricultura/se-invertiran-mas-de-21500-millones-para-la-reactivacion-del-campo-en-el-quindio-3196270

En el Quindío se inaugura el primer cultivo de guadua como alimento

Imagen noticia

Dos grandes novedades serán presentadas este sábado en el Quindío, proveniente del cultivo de la guadua. Se expondrá el cultivo de la guadua como alimento, y una cerveza cuya base es la guadua. Esto y muchas más innovaciones se presentarán el próximo sábado 3 de julio, a partir de las 2:30 p.m. en El Paraíso del Bambú y la Guadua, finca El Bambusal, de Montenegro, Quindío, donde tendrá lugar el lanzamiento de la cadena productiva de la guadua/bambú y su agroindustria, evento al que asistirán delegados del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, del Consejo Nacional de la Cadena Productiva de la Guadua/Bambú y su agroindustria, de la Organización Internacional del Bambú y el Ratán – INBAR, la Alcaldía de Montenegro, Gobernación del Quindío, secretarios de agricultura de varios departamentos, la Academia, entre otros.

El objetivo del evento es el reconocimiento que se hace por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, de esta cadena productiva que durante muchos años viene generando en todas las regiones de Colombia actividades de producción, transformación y uso sostenible de la guadua/bambú, así como la ratificación del acuerdo de competitividad suscrito entre los 11 consejeros miembros de la Organización de la Cadena Nacional de la guadua/bambú y su agroindustria, a fin de fomentar y posicionar la guadua y su industria en Colombia.

El lanzamiento de la cadena productiva de la guadua/bambú y su agroindustria, contará con la presencia de los consejeros y delegados de los departamentos de Caldas, Cauca, Caquetá, Cundinamarca, Huila, Meta, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca.

En el encuentro se inaugurará el primer cultivo de bambú como alimento para el ser humano en Colombia, se sembrará un chusquín de guadua y los consejeros exhibirán los productos y experiencias exitosas para la productividad y la competitividad de sus regiones.

“Después de 16 años de trabajo y esfuerzos, nos une no solo el gran potencial que tenemos como sector, sino el interés de que con el lanzamiento de la cadena productiva de la guadua/bambú y su agroindustria por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se pueda mejorar la calidad y productividad de los guaduales existentes con un manejo sostenible, dar una mirada socioeconómica a la guadua/bambú que beneficie a los campesinos y a los propietarios de guaduales, así como establecer políticas públicas sectoriales que fomenten el establecimiento de nuevos cultivos, la transformación de la materia prima y la comercialización de sus productos a nivel nacional e internacional”, dijo Ximena Londoño, presidenta de la Sociedad Colombiana del Bambú.

https://www.elquindiano.com/noticia/27638

RV: AGENDA CADENA PRODUCTIVA

De: Mesa Sectorial Cadena de la Guadua <mesaguadua@misena.edu.co>
Enviado: miércoles, 20 de noviembre de 2019 7:33 p. m.
Cc: Anstrong Alberto Gómez Rios <aagomezr@sena.edu.co>
Asunto: Fwd: AGENDA

Estimados amigos del sector

Para recordarles la invitacion al consejo general de la mesa sectoria cadena de la guadua, a realizarse el proximo viernes 22 de Noviembre del 2019, a partir de las 4:00 pm.
Si usted se encuentra fuera de la ciudad de Armenia, puede participar desde alguna de las ciudades enunciadas en la invitacion a traves del sistema de videoconferencia de la entidad, acercandoce a las sedes del SENA en donde abra un espacio para usted participar, dar sus opiniones y sugerencias para el crecimiento del sector. Durante esta sesion nombraremos el nuevo consejo ejecutivo de la proxima vigencia 2020.2021, el cual esperamos sea una representacion de las regiones en este espacion de concertacion del sector.

Su participacion es muy importante, informe a sus compañeros del territorio e invitalos a ser participe de estas iniciativas para organizar la cadena del sector

En el adjunto encontrara la invitacion y la agenda a tratar.

Feliz noche

GC-F-004_V_04_INVITACION AGENDA CONSEJO GENERAL – copia.pdf

HOMENAJE AL CARIBE COLOMBIANO 2019

De: Mesa Sectorial Cadena de la Guadua <mesaguadua@misena.edu.co>

Enviado: miércoles, 6 de noviembre de 2019 10:27 p. m.
Asunto: Fwd: HOMENAJE AL CARIBE COLOMBIANO 2019

Estimados amigos del sector

Les compartimos esta informacion de interes

Con motivo del XXII CONGRESO COLOMBIANO y II CONGRESO ANDINO DE INGENIEROS AGRONOMOS, a celebrase en la ciudad de Santa Marta, entre el 18 al 22 de noviembre del año en curso, ASEIAGRO, FIACOL y la UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA, se permiten invitarlos a este máximo evento.

Los Patrocinadores y el Director de la Edición Especial HOMENAJE AL CARIBE COLOMBIANO, les enviamos de manera gratuita esta publicación Científica y Técnica.

Les agradecemos responder una breve encuesta adjunta en el siguiente enlace: https://forms.gle/N1JDcjYvyqsypD9L6

En el siguiente enlace: HOMENAJE AL CARIBE COLOMBIANO – Google Drive, encontraran el PDF de la Revista en baja calidad junto con un audio de la canción: “LA TIERRA DEL OLVIDO”, espero sea de su agrado.

Invitamos especialmente a los Ingenieros Agrónomos a participar de este Congreso. Según información del Comité Organizador hay 8 convenios con diferentes hoteles en Santa Marta con precios que van desde 90.000 hasta 160.000 pesos por noche.

A los estudiantes también se les ha conseguido residencias especiales con precios entre 40.000 y 60.000 pesos por noche, se espera que la dirección de Bienestar Estudiantil de cada Universidad apoye la venida de estos jóvenes a nuestro evento.

Para mayor información sobre el evento favor comunicarse con Laura por medio de las siguientes vías:

Correo:info

Tel: 310 706 4845 – 310 729 9702

RV: Lineamientos Vivienda Nueva-reunin madera y guadua

De: Mesa Sectorial Cadena de la Guadua <mesaguadua@misena.edu.co>
Enviado: domingo, 29 de septiembre de 2019 7:53 a.m.
Asunto: Fwd: Lineamientos Vivienda Nueva-reunión madera y guadua

Estimados amigos del sector: En días pasados fuimos invitados a una reunión en el ministerio de agricultura donde se compartieron avances en el interés que tiene el ministerio de diversificar la vivienda rural en Colombia.
Ellos están interesados en incorporar el tema de la guadua y la madera en la búsqueda de una vivienda digna y sostenible para las comunidades, el respeto por el paisaje, el uso de materiales de los territorios y respeto de las tradiciones de la población.
Varias empresas de otros sectores productivos han hecho propuestas a la dirección de bienes del ministerio.
Interesados en que las organizaciones, empresas e instituciones de actores vinculados al sector guadua y madera, presenten propuestas para generar un banco de soluciones, les compartimos los lineamientos base en los documentos adjuntos para que los interesados los analicen y presenten sus propuestas.

Solicitamos un ajuste de fecha que se había programado para el próximo 4 de octubre para darle tiempo a los ajustes a lineamientos que las propuestas requieren, estamos a la espera de una respuesta positiva para compartirles

Reenvío la información enviada por la Dirección de Bienes para el tema de vivienda rural en madera y guadua, para tener en cuenta para la siguiente reunión:

El Decreto vigente 1071 (resumido) específicamente en el Artículo 2.2.1.2.5,

La resolución 179 de 2017 en las páginas 11,12,13 y 14.

El Decreto 1052 que modifica la modalidad de mejoramiento expedido el 12 de junio del presente año

El Documento de RAS Rural en pdf y el rótulo con imagen Jpg para los planos y los presupuestos

En aras de direccionar su interes hacia el tema, adjunto los datos de la profesional que ha coordinado la reunion para que expresen sus inquietudes y realicen sus aportes para que esta oportunidad que se le brinda al sector la aprovechemos.

Martha Lucia Castañeda Farfan

Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales

martha.castaneda

Teléfono: (571) 2543300 Ext: 5627

Línea de atención gratuita 018000510050

En Bogotá: 6067122

Direccion: Avenida Jiménez N°. 7A – 17
Bogotá, Colombia

www.minagricultura.gov.co

Si puedes verlo o contarlo, para que imprimirlo. ¡Reduce el consumo del papel!

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Decreto 1071 – 2015 Resumido.pdf
Formato Presupuesto y APU.xls

100811_titulo_j_ras _.pdf
Resolucin 179 – 2017.pdf
DECRETO 1052 DEL 12 DE JUNIO DE 2019.pdf

RV: Invitacin a la Exposicin de la guadua – Eje Econmico de la Regin

De: Secretaria Agricultura <agricultura@gobernacionquindio.gov.co>
Enviado: miércoles, 25 de septiembre de 2019 9:00 a.m.
Asunto: Invitación a la Exposición de la guadua – Eje Económico de la Región

La Secretaria de Agricultura tiene el gusto de invitarle al Taller de Acuerdo de Competitividad de la cadena de la Guadua.

Esperamos contar con su valiosa asistencia.

Se adjunta lAgenda.

RV: INVITACIN CONVERSATORIO ACUERDO DE COMPETIVIDAD DE LA GUADUA

De: Mesa Sectorial Cadena de la Guadua <mesaguadua@misena.edu.co>
Enviado: miércoles, 25 de septiembre de 2019 10:35 a.m.
Asunto: INVITACIÓN CONVERSATORIO ACUERDO DE COMPETIVIDAD DE LA GUADUA

Estimados amigos:

De acuerdo al correo que enviamos hace algunos días sobre el análisis del acuerdo de Competitividad de la Guadua, en el cual se mencionó el conversatorio para el análisis del documento, de manera atenta los estamos invitando a esta reunión de gran interés para el sector:

Agradecemos contar con su asistencia, pues esta es una gran oportunidad para hacer visibilizar a nuestro sector.

Se adjunta nuevamente el borrador y la matriz de compromiso preliminar que está en construcción

Atentamente,

190803Matriz de compromisos cadena guadua.xlsx
190803Acuerdo guadua concertado.docx

RV: Seminario | sostenibilidad y medio ambiente en proyectos de infraestructura

De: SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS <prensasci@sci.org.co>
Enviado: lunes, 23 de septiembre de 2019 2:37 p.m.
Para: GUSTAVO <gustavoteneche@empresarios.com>
Asunto: Seminario | sostenibilidad y medio ambiente en proyectos de infraestructura

¿Tiene problemas para ver este correo electrónico? Ver en su explorador
SCI – SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS ® SÍGUENOS
face.png tw.png

Seminario | sostenibilidad y medio ambiente en proyectos de infraestructura
shadow_header.jpg

www.sci.org.co Sede Centro Carrera 4 No. 10-41 / Tel. (57)(1) 5550520
Sede Norte Carrera 13a No 97-98 / Tel (57) (1) 6114040
Bogotá, Colombia
Borrar inscripción | Política de Privacidad | Contacto

Copyright © 2019, © Sociedad Colombiana de Ingenieros. Todos los derechos reservados, el logo de Sociedad Colombiana de Ingenieros y SCI son marcas registrada.

ENTRE GUADUAS, ACERO Y MADERA:

10 de mayo 2004 , 12:00 a.m.

Siempre que se menciona el nombre de Simón Vélez se hace una relación con la palabra guadua. No es para menos, pues este manizaleño se ha dado a conocer en el mundo gracias a la utilización de este material en sus diseños arquitectónicos.

El año pasado, inauguró en Bogotá un puente de 45 metros de largo. Para completar la dicha, su trabajo trascendió y lo llamaron de China, país rico en guadua y bambú para que construyera un hotel ecológico con más de cien habitaciones. Sin duda alguna, uno de los proyectos más ambiciosos y costosos en los que ha participado hasta el momento.

Y aunque todo el mundo lo conoce como el hombre del acero vegetal, a sus 56 años también construye con acero, madera y concreto. Hasta hace poco participó en la construcción de viviendas de interés social en Ricaurte (Cundinamarca), donde diseño más de un centenar de casas para gente los de los estratos más pobres. Asegura que ese trabajo no lo hizo con el fin de ganar plata, sino para demostrarla pobreza no necesariamente tiene que significar miseria y que puede haber viviendas dignas. Casas en las que uno mismo sienta que puede vivir.

Entre los planes a futuro de Simón, está el diseño y construcción de varias casas para artistas y famosos y quiere replicar la experiencia de Bogotá, levantando más puentes peatonales en distintas ciudades del país. El ambiente perfecto para pensar en sus proyectos está adecuado para tal fin: vive en una casona en el barrio colonial de la capital La Candelaria, rodeado de árboles, esculturas en piedra y, por su puesto, objetos en guadua.

Foto Abel Cárdenas.

EL ARQUITECTO Simón Vélez quiere diseñar y construir más puentes peatonales en guadua, para distintas ciudades del país.

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1508071