









CURSOS DE CONSTRUCCIÓN CON GUADUA ANGUSTIFOLIA KUNTH – APRENDA A DISEÑAR Y A CONSTRUIR SU CASA APROVECHANDO CORRECTAMENTE UN GUADUAL.
Estos cursos están dirigidos a toda aquella persona que desea aprender las técnicas adecuadas tanto del manejo productivo de la guadua como las técnicas de corte, preservado, secado y ensambles adecuados prácticos de la guadua ya sea para hacer mobiliario y especialmente desarrollo de estructuras.
CURSO CONSTRUCCIÓN CON GUADUA 10 DÍASEstimado asistente, el curso se dicta durante 2 semanas pero usted puede tomar una (la primera y en otro curso la segunda) o ambas semanas si lo estima conveniente.
EN EL CURSO USTED APRENDERÁ:
El asistente saldrá con la capacidad de hacer una estructura de uno a dos niveles entendiendo los conceptos básicos de práctica y teoría.
LA INSCRIPCIÓN A LOS CURSOS se realiza con el pago del mismo, o con el 50% y a su llegada pagará el otro 50%, la idea es confirmar sus asistencia con la suscripción al mismo. No se admiten acompañantes.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD:
Nuestra empresa GUADUA Y BAMBU COLOMBIA alquila los servicios del HOTEL ECOLÓGICO DE LA GUADUA para dictar le curso, tanto el personal del hotel como su administración es ajena al curso.
PARA LLEGAR AL CURSO Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
Quien viene fuera de Colombia recomendamos concretar vuelos al aeropuerto Aragón en la ciudad de Cali o especialmente hacia el aeropuerto Matecaña en la ciudad de Pereira o aeropuerto el Eden en la ciudad de Armenia.
A su arribo en Colombia compre un chif o simcard del operador Movistar el cual no cuesta mas de 2 dolares, activelo en prepago, así no perderá comunicación fácilmente.
GIROS INTERBANCARIOS
En el día de hoy les mostramos un proyecto muy interesante. El mismo es una creación de la firma ZUARQ. ARQUITECTOS SAS.
Hoy les presentaremos una linda vivienda con vistas únicas y espacios de calidad. La construcción tiene como base una estructura de bambú guadua, con principios conceptuales que se inclinan a lo bioclimático, mientras sus acabados han sido realizados por artesanos y constructores de la zona, beneficiando al talento local, además de contar con materiales del sitio.
¿Curiosos? NO se se pierdan este super proyecto…
Terrazas que te reciben
© homify / Zuarq. Arquitectos SAS Acceso peatonal: Ventanas de estilo por Zuarq. Arquitectos SAS
El acceso a la casa fue adaptado al terreno en pendiente. Generando un acceso peatonal por medio de escaleras que van recorriendo cada una de las terrazas que lucen un atractivo diseño de paisajismo que se acompaña por la vista a la montaña de Silvania. ¡Una terraza sin dudas espectacular!
Ver mas en
En el día de hoy les mostramos un proyecto muy interesante. El mismo es una creación de la firma ZUARQ. ARQUITECTOS SAS.
Hoy les presentaremos una linda vivienda con vistas únicas y espacios de calidad. La construcción tiene como base una estructura de bambú guadua, con principios conceptuales que se inclinan a lo bioclimático, mientras sus acabados han sido realizados por artesanos y constructores de la zona, beneficiando al talento local, además de contar con materiales del sitio.
¿Curiosos? NO se se pierdan este super proyecto…
Terrazas que te reciben
© homify / Zuarq. Arquitectos SAS Acceso peatonal: Ventanas de estilo por Zuarq. Arquitectos SAS
El acceso a la casa fue adaptado al terreno en pendiente. Generando un acceso peatonal por medio de escaleras que van recorriendo cada una de las terrazas que lucen un atractivo diseño de paisajismo que se acompaña por la vista a la montaña de Silvania. ¡Una terraza sin dudas espectacular!
Ver mas en https://www.bing.com/news/search?q=guadua+bambu&FORM=HDRSC4
guadua bambu – Bing News News from world, national, and local news sources, organized to give you in-depth news coverage of sports, entertainment, business, politics, weather, and more. http://www.bing.com |
De: Oceanika Living <oceanikaliving>
Fecha: 4 de agosto de 2016, 11:26
Asunto: Tecnicas de Construccion con Bamboo Tierra y Preservacion- ULTLIMOS CUPOS!
Para: Oceanika Living <oceanikaliving>
Estimados amigos,
Nos gustaría invitarle a este taller y ser parte de un esfuerzo humanitario!
En este taller práctico se utilizan técnicas para construir estructuras de bambú, seguras y duraderas.
Además construcción con tierra, se presentará información referente al porque por qué el bambú es un material de construcción superior.
Se discutirá la importancia de la estética respetando el medio ambiente y técnicas de preservación.
Proyecto tentativo: Estructura de Multi-uso/ Restaurant
Mas informacion:
https://www.generosity.com/emergencies-fundraising/rebuilding-solutions-for-ecuador-s-earthquake
VISITANOS EN FACEBOOK:
https://www.facebook.com/BambooTaskForce/
INVITA A TUS AMIGOS!
We provide exceptional interior design services with honesty and integrity to enhance
our client’s surroundings artistically while being environmentally conscious.
Asogata realizará Charla sobre “Uso estratégico de la guadua en fincas”
Leonardo Figueroa: Invitamos a todos los productores a estas jornadas gratuitas.
Gráficas: Cortesía
Continuando con las charlas técnicas, este lunes a las 6:00 pm, en la sede de la Asociación de Ganaderos del Táchira (Asogata) se llevará a cabo la Charla “Uso estratégico de la guadua en las fincas”, cuyo ponente será el reconocido arquitecto colombiano José Vera.
NP.-
Leonardo Figueroa, presidente de Asogata informó que la entrada a la charla es gratuita para todo el público e hizo una invitación especial a los productores agropecuarios sean socios o no de Asogata, a los arquitectos, profesionales y estudiantes del agro.
El arquitecto José Verá tiene una amplia experiencia en Colombia y en Venezuela y en esta ocasión enseñará a los asistentes las inmensas posibilidades de construcciones que se pueden realizar con este material de la guadua que se encuentra en forma natural en las fincas y que ante la escasez de materiales de construcción es una excelente alternativa para realizar diferentes estructuras.
Recordó el Presidente de Asogata que las charlas se realizan tradicionalmente todos los días lunes, a las seis de la tarde en la sede de la Asociación de Ganaderos en San Cristóbal, y para el próximo 08 de agosto, está pautado un conversatorio con Caracciolo Carrero, miembro fundador de Fogasoa e Ivan Cárdenas, investigador en genética y profesor de la UNET, sobre la “Necesidad de Repoblación del Rebaño Bovino Nacional. ¿Cuántas Vacas requerimos?”
Asogata inaugurará un Economato
Asimismo, anunció que a partir del 15 de agosto se inaugurará en ASOGATA un Economato donde se venderán de forma permanente equipos, insumos y servicios agropecuarios a precios de mayorista. En alianza con diferentes laboratorios y empresas del agro se podrá ofrecer este nuevo servicio a los socios solventes de Asogata.
Jornada médica en El Jordán
Igualmente informó que Asogata siguiendo con su labor social realizará la próxima jornada médica el 24 de septiembre en El Jordán, municipio Fernández Feo en alianza con el Rotary Club Torbes, la Unet, entre otros aliados continua trabajando a favor de las comunidades rurales, ya se han beneficiado más de 1.400 personas en las comunidades del km 10 vía el llano y La Pedrera.
Las más Leídas
Aumento del 20% del pasaje será a partir del 15 de agosto Apertura de frontera beneficia el comercio formal de ambos países “Lograremos recuperar el acceso pleno a los alimentos y medicinas" “Con el salario mensual una familia solo puede alimentarse un día” Lluvias generan obstrucción en la Ramal 14 y anegaciones en Táchira (FOTOS) “Ni a un 10% de los sancristobalenses han llegado los Clap” Se prevé descenso del 80% de temporadistas en periodo vacacional “Es imposible que desmantelen la MUD pero el referéndum va más allá de eso” Intransitable por tantos huecos en calle principal de Urbanización Los Ángeles y Genaro Méndez
@diariodlosandes
– See more at: http://diariodelosandes.com/index.php?r=site/noticiasecundaria&id=28826#sthash.rq08J3Hu.dpuf
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche@empresarios.com
Diseñador, Constructor y Empresario de la Guadua.
MAS INFORMACIÓN
Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738
www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/
El estudio consiste en transformar la guadua en grafeno, considerado como el material del futuro, que tiene aplicabilidad en la electricidad y la termodinámica.
La manipulación de la nanotecnología sirve para la generación de energía, la aplicación de fármacos y las terapias para el cáncer, el VIH/SIDA y el Alzhéimer.
Próximamente un artículo sobre esta investigación será publicado en la Revista Nanotechnology, de prestigio internacional.
La investigación contó con la colaboración del Instituto de Nanociencia de Aragón de la Universidad de Zaragoza, España, la Universidad del Quindío, la Universidad del Valle, codirigida por los profesores y doctores (Ph. D) en física Pedro Prieto, Hernando Ariza y Katherine Gross. Hace parte de la tesis doctoral del estudiante Jhon Jairo Prías-Barragán.
VER MAS EN http://caracol.com.co/emisora/2016/07/26/cali/1469544020_319153.html
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche@empresarios.com
Diseñador, Constructor y Empresario de la Guadua.
MAS INFORMACIÓN
Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738
www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/
Colima tiene cerca de 600 hectáreas de bambú
En Notimex México |
viernes 22, julio 2016
La Universidad de Colima (Ucol) a través de la Facultad de Arquitectura y Diseño (Fayd) investiga las propiedades y cualidades termofísicas del bambú para promover su uso en la construcción de casas.
Colima tiene cerca de 600 hectáreas de bambúdonde destaca una de origen sudamericano llamada Guadua angustifolia Kunth, que se le conoce como acero vegetal, indicó el coordinador de Extensión y Vinculación de la Fayd, Miguel Elizondo Mata.
Existen otras variedades consideradas semiestructurales, como el oldhamii o el otate que son nativas de México y que no se aprovechan de manera adecuada en la manufactura de artesanías y la construcción de viviendas, dijo el investigador.
“Son diferentes variedades de bambú las que están sembrando en Colima, pero la de mayor cobertura es la Guadua angustifolia Kunth”, resaltó Elizondo Mata en una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
“Los productores de bambú esperan tener la primera cosecha en dos años más, y a partir de esa primera cosecha cada año durante aproximadamente 70 años”, apuntó arquitecto.
De acuerdo con el coordinador, una vez que se tenga el material disponible en Colima se abrirá un nicho de oportunidad que podría ser interesante para constructores, diseñadores y obreros de la construcción de bambú.
“Un tema primordial en la Fayd ha sido la arquitectura bioclimática, que contempla el diseño de espacios adecuados de acuerdo con el clima del lugar, en aras del confort de los usuarios del espacio arquitectónico”, comentó Elizondo Mata.
“Por ello hemos empezado con la caracterización de las cualidades termofísicas de las variedades de bambú presentes en Colima y de los que ya están sembrados”, agregó.
Elizondo Mata detalló hay varias técnicas de construcción, entre las que se encuentra una que se usa en Colombia que agrega elementos metálicos al bambú en puntos estratégicos para aumentar su resistencia y dimensiones.
“Esta técnica colombiana, que es de las más innovadoras, involucra el uso de ciertos elementos metálicos en las uniones e inclusive inyectado de concreto”, refirió.
Otras técnicas son las sudamericanas y asiáticas, las cuales permiten sistematizar e industrializar los procesos con elementos prefabricados, además, cada localidad tiene sus propias condiciones de viento, asolación, vegetación y topografía.
Lo anterior permite a los arquitectos tener una caracterización climática de cada lugar, y a partir de esta establecer las estrategias bioclimáticas de diseño para hacer más confortables las construcciones.
El coordinador indicó que el principal enemigo del bambú es la humedad, por lo que los habitantes necesitan para su edificación buenos sobrecimientos y de un buen techo para evitar percances.
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche@empresarios.com
Diseñador, Constructor y Empresario de la Guadua.
MAS INFORMACIÓN
Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738
www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/
Estimados señores,
· ACOMEQ INGENIERIA
· Daniel Orjuela,
Conforme a solicitud le anexo cotización pendiente de aceite de teka inmunizante. El kilo es equivalente a litro de 750 ml.
Cualquier duda o pregunta con el mayor gusto estoy para servirle.
ACEITE DE TEKA INMUNIZANTE | ||
KILO – 750 ML | VALOR | TRANSPORTE |
20 | $500.000 | ADICIONAL |
50 | $1.250.000 | ADICIONAL |
80 | $2.000.000 | ADICIONAL |
100 | $2.500.000 | ADICIONAL |
180 | $4.500.000 | ADICIONAL |
200 | $5.000.000 | ADICIONAL |
EL PRODUCTO SALE DE SABANETA ANTIOQUIA Y SE DESPACHA SOBRE PEDIDO AL TODO EL PAIS |
BANCO DAVIVIENDA, AHORROS # 007-300-717-845 a nombre de Gustavo Alberto Teneche Ayala.
BANCOLOMBIA, AHORROS # 223-593-37-900 a nombre de Gustavo Alberto Teneche Ayala.
GUSTAVO TENECHE
gustavoteneche@empresarios.com
Diseñador, Constructor y Empresario de la Guadua.
MAS INFORMACIÓN
Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738
www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/
Estimados amigos de la red.
En el tercer consejo ejecutivo de la mesa, el señor Francisco Castaño se comprometio a compartir con todos nosotros la respuesta a la consulta realizada al ministerio en torno a las directrices para el manejo de aprovechamiento de guaduales en franjas protectoras.
Adjunto el documento para su conocimiento.
Ante cualquier inquietud, aporte o complemento favor dirigir su respuesta o comentario a esta dirección para difundirlo en la red.
Adjunto los datos del doctor Francisco Castaño fundaguadua