NUEVOS DELITOS AMBIENTALES CUYA VIGILANCIA Y CONTROL FORTALECERÁ MINAMBIENTE EN 2022

“Atentar contra nuestras especies y ecosistemas estratégicos es atentar contra la vida de las próximas generaciones», dice Ministro

  • colprensa,
  • jueves, 6 de enero de 2022.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible recordó que proteger la biodiversidad del país es una de las principales propuestas para este año, y para lograrlo será determinante la aplicación de la Ley 2111 de julio de 2011, conocida como Ley de Delitos Ambientales.

La norma creó seis nuevos delitos y fortalece las sanciones de cinco ya existentes en el Código Penal Colombiano.

“Atentar contra nuestras especies y ecosistemas estratégicos es atentar contra la vida y el futuro de las próximas generaciones. Hoy, Colombia cuenta con las herramientas necesarias para judicializar a los responsables. Hago un llamado para que nos convirtamos en los guardianes de nuestros bosques y protectores de nuestras especies silvestres”, aseguró el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa.

Los siguientes son algunos de los delitos incluidos en la norma y las sanciones a las que se exponen quienes afecten los recursos naturales y el medio ambiente.

Aprovechamiento ilícito

Quien se apropie, acceda, capture, mantenga, introduzca, extraiga, explote, aproveche, exporte, transporte, comercie, explore, trafique o de cualquier otro modo se beneficie de los especímenes, productos o partes de los recursos fáunicos, forestales, florísticos, hidrobiológicos, corales, biológicos o genéticos de la biodiversidad colombiana, incurrirá en prisión de sesenta (60) a ciento treinta y cinco (135) meses, y multa de ciento treinta y cuatro (134) a cuarenta y tres mil setecientos cincuenta (43.750) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad cuando la conducta se cometa a través de la práctica de cercenar aletas de peces cartilaginosos (tiburones, rayas o quimeras), y descartar el resto del cuerpo al mar.

Tráfico de fauna

El que trafique, adquiera, exporte o comercialice sin permiso de la autoridad competente o con incumplimiento de la normatividad existente los especímenes, productos o partes de la fauna acuática, silvestre o especies silvestres exóticas, incurrirá en prisión de sesenta (60) a ciento treinta y cinco (135) meses, y multa de trescientos (300) hasta cuarenta mil (40.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad cuando la conducta se cometa a través de la exportación o comercialización de aletas de peces cartilaginosos (tiburones, rayas o quimeras).

Deforestación

El que sin permiso de autoridad competente o con incumplimiento de la normatividad existente tale, queme, corte, arranque o destruya áreas iguales o superiores a una hectárea continua o discontinua de bosque natural, incurrirá en prisión de sesenta (60) a ciento cuarenta y cuatro (144) meses, y multa de ciento treinta y cuatro (134) a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

En los siguientes casos, la pena se aumentará a la mitad:

1. Cuando la conducta se realice para acaparamiento de tierras, para cultivos de uso ilícito o para mejora o construcción de infraestructura ilegal.

2. Cuando la conducta afecte más de 30 hectáreas contiguas de extensión o cuando en un periodo de hasta seis meses se acumule la misma superficie deforestada.

Daños en los recursos naturales y ecocidio

Quien destruya, inutilice, haga desaparecer o cause un impacto ambiental grave o de cualquier otro modo dañe los recursos naturales, incurrirá en prisión de sesenta (60) a ciento treinta y cinco (135) meses, y multa de ciento sesenta y siete (167) a dieciocho mil setecientos cincuenta (18.750) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Contaminación ambiental

El que contamine, provoque o realice directa o indirectamente emisiones, vertimientos, radiaciones, ruidos, depósitos o disposiciones al aire, la atmósfera o demás componentes del espacio aéreo, el suelo, el subsuelo, las aguas superficiales, marítimas o subterráneas o demás recursos naturales en tal forma que contamine o genere un efecto nocivo en el ambiente, que ponga en peligro la salud humana y los recursos naturales, incurrirá en prisión de sesenta y nueve (69) a ciento cuarenta (140) meses, y multa de ciento cuarenta (140) a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Conviene recordar que la Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada para los Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, realizará la investigación y judicialización de estos delitos y demás conductas delictivas conexas o relacionadas.

https://www.agronegocios.co/agricultura/nuevos-delitos-ambientales-cuya-vigilancia-y-control-fortalecera-minambiente-en-2022-3283563#=

Proyecta Trabajo más empleo con 2 mil 544 hectáreas de bambú sembrado

Proyecta Trabajo más empleo con 2 mil 544 hectáreas de bambú sembrado

12 Enero 2022

-El estado enfocará la producción de la planta para satisfacer la demanda alternativa de vivienda que desde hace 10 años tienen Estados Unidos y Canadá: Cuéllar

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Las secretarías de Trabajo, Medio Ambiente y Bienestar, el Instituto de Ciencias de la BUAP, organizaciones, especialistas y profesionistas, iniciaron las actividades para diseñar un plan para que el estado continué como el principal productor de bambú del país, con 2 mil 544 hectáreas, pero también de sus derivados, enfocados a satisfacer la demanda que hay de la especie en Estados Unidos y Canadá. 

Durante la Mesa de Trabajo Virtual que organizó la dependencia, el secretario de Trabajo, Abelardo Cuéllar Delgado señaló lo anterior al sostener que, con las hectáreas de bambú cultivadas, la entidad podrá satisfacer la demanda de la planta como alternativa para construcción de vivienda en América del Norte, y para generar empleos en el estado.

En 2017, la Comisión Nacional Forestal identificó al estado de Puebla como el primer lugar de producción de bambú, a Veracruz en segundo con mil 304 hectáreas y Tabasco tercero con 93 hectáreas y el resto de las entidades también tienen menos de 100, señaló el funcionario y además agregó que existen organizaciones, cooperativas, especialistas, profesionales y empresas poblanas que tienen ya la experiencia de trabajar con ese recurso natural.

En su intervención, Cuéllar Delgado señaló que desde hace una década Estados Unidos y Canadá buscan alternativas en la construcción de casas debido a la deforestación de bosques y la disminución de aserraderos, por lo que la mesa de trabajo tuvo como eje de conversación las capacidades necesarias que contribuyan a satisfacer la demanda de ambos países en la construcción de vivienda y otros mil tipos de uso y transformación.

https://www.puebla.gob.mx/index.php/noticias/item/7871-proyecta-trabajo-mas-empleo-con-2-mil-544-hectareas-de-bambu-sembrado

¿Necesita lavar a presión con equipos para trabajo pesado?

En Durespo encuentra diferentes modelos de hidrolavadoras industriales, diseñadas para cada tipo de trabajo.

Somos importadores exclusivos en la marca danesa Nilfisk, líder en limpieza profesional con más de 110 años de experiencia en el mercado.

Encuentra la hidrolavadora ideal para desinfectar los espacios de su empresa, negocio o local según su necesidad de limpieza:

Hidrolavadoras de Agua Fría

Beneficios

  • Robustas y duraderas.
  • Amplia gama de modelos, desde tareas de baja intensidad o trabajos rutinarios hasta operaciones intensas o especializadas.
  • Sistema sencillo de acoples de mangueras.
  • Mayor impacto de limpieza con motores de baja potencia.

Aplicaciones

  • Agricultura.
  • Construcción.
  • Industrias metalmecánica, automotriz, química, alimenticia.
  • Frigoríficos.

VER MAS EN https://www.durespo.com/hidrolavadoras/

Guaduales de Armenia serán manejados por una entidad distinta a la CRQ y alcaldía

Imagen noticia

La CRQ y el gobierno de Armenia acordaron que la intervención en los guaduales de la ciudad se hará a través una entidad técnica especializada en el manejo de estas plantas, dentro de las líneas de trabajo inmersas en el proyecto de Plan de Desarrollo que se debatirá próximamente en el Concejo Municipal.

El propósito de las autoridades con esta medida es erradicar la tramitología que diariamente se presenta en la oficina de Planeación Municipal de Armenia y la Corporación Autónoma Regional del Quindío, por parte de la comunidad interesada en permisos de aprovechamiento y manejo de los guaduales existentes en esta capital.

Con tal propósito la alcaldía y la CRQ trabajarán en forma integrada en el manejo silvicultural y de mantenimiento de los guaduales urbanos de Armenia.

Al respecto el director de la CRQ José Manuel Cortés indicó que son constantes en Planeación Municipal las solicitudes, quejas y reclamos de los ciudadanos con relación a los daños causados a sus viviendas por la caída de guaduas o el taponamientos de canales de conducción de agua, entre muchas otros inconvenientes que este material vegetal les genera, por lo tanto, se pretende revertir el concepto de la guadua como causante de problemas a las comunidades y que entiendan que se trata de un elemento ambiental que les presta muchos servicios al hacer parte del pulmón de Armenia y una alternativa de desarrollo.

Cortés Orozco, explicó que una vez quede aprobado el proyecto en el Plan de Desarrollo de Armenia, se emitirán permisos a largo plazo por parte de la CRQ y Planeación Municipal, para que la entidad técnica que sea seleccionada por el municipio, realice el plan de manejo de todos los guaduales de Armenia con el componente silvicultural y el aprovechamiento, para que los ciudadanos dejen de acudir a la CRQ cuando se presente un problema con algún guadual.

De esa manera, se agilizarán los trámites y se evitará entregar un permiso en la intervención cada guadual, ya que se expedirá la autorización general sobre todos los guaduales de Armenia y posteriormente las autoridades harán el seguimiento a las actuaciones, según lo indicó el funcionario.

https://www.elquindiano.com/noticia/17499/guaduales-de-armenia-seran-manejados-por-una-entidad-distinta-a-la-crq-y-alcaldia

Mercado Carbón de bambú para 2025 Ingresos, jugadores clave emergentes, oferta-demanda, factibilidad de inversión y pronóstico

El informe de investigación muestra el crecimiento continuo a lo largo de los años en el mercado Carbón de bambú con el tamaño del mercado, la tasa de crecimiento, los factores impulsores y de tendencias, las tendencias del mercado, las oportunidades y las amenazas. El informe de mercado de Carbón de bambú proporciona los principales proveedores, regiones geográficas, ingresos, tipos, aplicaciones y usuarios finales. Carbón de bambú market 2018-2025 ofrece un panorama del mercado, dimensionamiento del mercado, compradores, proveedores, nuevos participantes, participación en el mercado, ingresos, consumo, producción, metodología de investigación.

Solicite un PDF de muestra del informe en: www.precisionreports.co/enquiry/request-sample/14975576

Ideas fáciles para llevar una vida más sostenible y respetuosa con el medio ambiente

Cambios sostenibles

Si en este 2020 estás tratando de vivir de manera más sostenible, hay varios cambios fáciles que puedes hacer en tu estilo de vida y que pueden ayudar mucho en la lucha contra el cambio climático y otros problemas medioambientales.

Reducir el desperdicio de plástico, por ejemplo, es un problema crucial para el medio ambiente actual, y entre fundas de teléfonos reciclables y biodegradables o prendas de ropa elaborada de forma sostenible, hay muchos sustitutos ecológicos para los productos de plástico que usas todos los días.

Dado que llegar a producir cero residuos es muy complejo, hemos pedido ayuda a Danielle Jezienicki, directora de sostenibilidad de Grove Collaborative, un servicio que envía de forma recurrente productos ecológicos.

En verdad, no podemos hablar de tirar el plástico como tal“, “dice Jezienicki. “Los plásticos, ya sea el de tu barra ChapStick o tu cepillo de dientes, tardan cientos, si no miles, de años en descomponerse en microplásticos nocivos que se abren paso en el suelo, el agua y, en última instancia, en todas las formas de vida”.

Cuando se trata de soluciones simples, Jezienicki dice que sus cambios favoritos en estilo de vida son acciones sencillas que nos sacan de un sistema derrochador. Uno de sus ejemplos preferidos es hacer la limpieza más sostenible. Al reemplazar las botellas de detergente de plástico con productos reutilizables y reciclables, estamos eliminando toneladas de plástico de un solo uso. Solo hay que asegurarse de buscar un detergente para la ropa que esté libre de químicos dañinos y fragancias agregadas.

Jezienicki también recomienda lavar con agua fría y secar durante menos tiempo para garantizar el ahorro de carbono y energía. A continuación, nos guía a través de sus consejos y trucos ecológicos para lavar la ropa, productos de limpieza y mucho más.

Hacer la limpieza de ropa más ecológica

Dispensador de detergente para ropa de dosificación automática ($16.95; grove.co)

“Nuestro recipiente de vidrio reutilizable para ropa es en realidad un producto hermoso que permite el vertido con una sola mano (¡Hola, mamás, sé que apreciáis esto!) Y es el último recipiente de detergente para ropa que necesitarás”, dice Jezienicki.

https://cnnespanol.cnn.com/cnne-underscored/2020/02/04/ideas-faciles-para-llevar-una-vida-mas-sostenible-y-respetuosa-con-el-medio-ambiente/

El bambú más antiguo conocido se reclasifica como conífera.

Una frondosa rama fósil del Eoceno Temprano hallada en Patagonia, descrita desde 1941 como Chusquea oxyphylla: el fósil de bambú más antiguo del mundo, ha sido reclasificada como conífera.

   La identificación corregida, publicada en la revista Phytokeys por el doctor Peter Wilf de la Universidad Estatal de Pensilvania, es significativa porque el fósil en cuestión era el único macrofósil de bambú que todavía se consideraba originario del antiguo supercontinente meridional de Gondwana.

   La evidencia de microfósiles más antigua para el bambú en el hemisferio norte pertenece al Eoceno medio, mientras que otros fósiles sudamericanos no son más antiguos que el Plioceno.

   En las últimas décadas, algunos autores han dudado si el fósil patagónico era realmente una especie de bambú o incluso una hierba. Pero a pesar de su importancia general, nunca se publicaron revisiones modernas del espécimen original. La mayoría de los científicos que lo mencionaron tuvieron la oportunidad de estudiar El bambú más antiguo conocido se reclasifica como conífera – PETER WILF

Privacidad/ solo una fotografía encontrada en la publicación original de 1941 por los botánicos argentinos Joaquín

Frenguelli y Lorenzo Parodi.

   En su reciente estudio del espécimen holotipo en el Museo de La Plata, Argentina, Peter Wilf reveló que el fósil no se parece a los miembros del género Chusquea ni a ningún otro bambú.

   «No hay evidencia de nodos, vainas o lígulas de tipo bambú. Las áreas que pueden parecerse a las características de bambú consisten solo en los puntos de partida rotos de las bases de las hojas que divergen de la ramita. Las hojas decurrentes y muy juntas son muy diferentes de las hojas característicamente pseudopetioladas de los bambúes, y las bases de hoja libre heterofacialmente retorcidas no se encuentran en ningún bambú o hierba», escribió Wilf.

   En cambio, Wilf vinculó el holotipo con los fósiles recientemente descritos del género de coníferas Retrophyllum del mismo sitio fósil, el prolífico lecho de lagos fósiles Laguna del Hunco en la provincia de Chubut, Argentina. Coincide precisamente con la forma de follaje fósil difícil de Retrophyllum spiralifolium, que se describió en base a un gran conjunto de datos: un conjunto de 82 especímenes recolectados tanto de la Laguna del Hunco como del sitio Eoceno medio temprano del río Pichileufú en la provincia de Río Negro.

   Retrophyllum es un género de seis especies vivas de coníferas de la selva tropical. Su hábitat se encuentra tanto en el Neotrópico como en el Pacífico occidental tropical.

   La evidencia reunida confirma firmemente que Chusquea oxyphylla no tiene nada en común con los bambúes. Por lo tanto, requiere cambiar el nombre. Preservando la prioridad del nombre anterior, Wilf combinó Chusquea oxyphylla y Retrophyllum spiralifolium en Retrophyllum oxyphyllum.

PROTECCIÓN SUPERIOR CONTRA EL FUEGO: PIRSAFE AHORA EN COLOMBIA

a no tiene que salir del país a Europa o Estados Unidos para encontrar avances en materiales  contra el fuego de gran calidad, tecnología e innovación. Kingspan lanza la tecnología PIRsafe en Colombia.

Esta tecnología es usada en los núcleos de los paneles de aislamiento, evitando de manera  contundente la propagación del fuego en las edificaciones, este es un producto de alto desempeño. Kingspan busca de manera permanente ofrecer innovación y tecnología en materiales a sus clientes y aliados.

Publi 1200x800 01

El fuego continúa siendo, sin lugar a dudas, una de las preocupaciones más sentidas en el  sector constructor al momento de edificar; la innovación en la tecnología de materiales hoy hace posible que desde el primer momento las construcciones cuenten con la tranquilidad y la seguridad avalada por la tecnología PIR.

Esta tecnología de desarrollo europeo se está produciendo actualmente en la planta de Kingspan Colombia.

“Lo que buscamos es tener materiales de primera que compitan con las tecnologías PIR que se encuentran ya en el territorio colombiano, con el beneficio del excelente servicio, confiabilidad y respaldo de una marca como Kingspan; nuestra tecnología PIRsafe cuenta con una formulación única que genera una barrera contra el fuego, adicionalmente da eficiencia térmica presentando un índice de conductividad máxima de 0.02W/m.k”. Afirma la compañía.

La innovación en la tecnología de materiales que fortalecen el buen comportamiento de una  edificación frente al peligro del fuego, es un factor neurálgico en el nivel de confianza y tranquilidad que se pueda tener en una construcción. Además, esta tecnología abre el camino como el único panel aislado en Latinoamérica con un núcleo capaz de lograr una gama confiable de certificaciones en salud y bienestar.

Publi 1200x800 03

Kingspan en Colombia recientemente realizó el lanzamiento de la tecnología PIRsafe, usada en los núcleos de los paneles de aislamiento, su principal característica es que evita de manera  contundente la propagación del fuego en edificaciones destacándose frente a otros materiales PIR  del mercado.

La tecnología PIRsafe de Kingspan en Colombia está clasificada B, S1, D0 (contribución muy  limitada al fuego, velocidad y cantidad de emisión de humo bajas y no producción de gotas) según  la norma Europea y posee adicionalmente la clasificación estadounidense 1 o A.

Atributos clave de resistencia contra el fuego, que hacen de los sistemas de paneles aislados PIRsafe sean superiores en comparación a otros sistemas convencionales:​

  • Menor desarrollo de humo (ASTM E84)​.
  • Mayor temperatura de ignición (ASTMD1929)​.
  • Menos calor liberado (ASTM 1354).

Para más información visite: www.kingspancolombia.com

También puede comunicarse con nosotros al: +57 317 363 6796 o escríbanos ha info@kingspancolombia.com

CURSO CORTO (3 días) EN GUADUA BAMBU

Hablemos por whatsapp? (haz click aquí

Seguir leyendo «CURSO CORTO (3 días) EN GUADUA BAMBU»

NUEVAS ACCIONES PARA LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN

Más de 22.000 licencias de construcción que anualmente expiden los curadores urbanos en el país, deberán tramitarse en papel de seguridad para evitar ser duplicadas o falsificadas.

Así lo advierte la resolución 3895 de la Superintendencia de Notariado y Registro, con la cual se quiere proteger al comprador y, de paso, se da más transparencia al otorgamiento de las licencias y al reconocimiento de las edificaciones.

Sobre el tema, el ministro de Vivienda, Camilo Sánchez, señaló que apoya las acciones del Supernotariado dirigidas a combatir la falsificación. Vale recordar que el año pasado, 72 curadurías fueron las encargadas de diligenciarlas en el territorio nacional.

Con esta medida, el papel para tramitar este requisito deberá implementarse en todas las curadurías del país, previos cumplimientos técnicos, bajo las normas de seguridad con certificación ISO 14298, o aquella que la modifique o sustituya.

De otro lado, el jefe de la cartera de Vivienda destacó la reglamentación de la Ley de Vivienda Segura que permitió reforzar los mecanismos de control y vigilancia frente a la revisión de licencias de construcción expedidas por los curadores urbanos.

También le puede interesar: Hasta 3 años de vigencia podrán tener las licencias de construcción

Fuente: Portafolio

https://en-obra.com/noticias/nuevas-acciones-para-licencias-de-construccion/

Revista En Obra | Nuevas acciones para licencias de …
Más de 22.000 licencias de construcción que anualmente expiden los curadores urbanos en el país, deberán tramitarse en papel de seguridad para evitar ser duplicadas o falsificadas.
en-obra.com

Gustavo Teneche

gustavoteneche@empresarios.com

Cel/what: +57-3178149055 – +57-3125395738

Envíenos un whatsapp (haz click)

** Para envío de documentos e información

  • Alcalá Norte del Valle del Cauca
  • Calle 5 # 8-16 Centro – Oficina de Servientrega
  • Código Postal 762040
  • a nombre de Gustavo Teneche

Guadua y Bambu Colombia

NIT 79967862-1

Régimen SIMPLIFICADO

www.guaduabambucolombia.com

www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/