Realizan lanzamiento del Circuito del Centro de Diseño y promoción del Bambú en el Parque Nacional de Ferias – Nicaragua-

Realizan lanzamiento del Circuito del Centro de Diseño y promoción del Bambú en el Parque Nacional de Ferias – Nicaragua- .

La mañana de este viernes 25 de marzo se realizó el lanzamiento del Circuito del Centro de Diseño y promoción del Bambú desde el Parque Nacional de Ferias, un nuevo espacio que el Ministerio de Economía Familiar (MEFCCA) pone a disposición de las familias nicaragüenses que se dedican a la producción y comercialización de productos elaborados a base de bambú.

El circuito de bambú está compuesto por cuatro áreas, una fábrica de industrialización de talleres, la cual cuenta con una superficie de 320 mts cuadrados, área de lavado y secado natural y artificial, así mismo con un área de exhibición de productos, y una casa modelo equipada y acondicionada para vivienda.

Justa Pérez, ministra del MEFCCA, destacó que este espacio será un lugar donde se puede trabajar y transformar el bambú.

“Hablar del bambú para nosotros es de mucha importancia, es un cultivo que nuestros ancestros, nuestras familias en el campo siempre lo han tenido a disposición, lo que acá estamos proporcionando es un espacio donde se pueda transformar donde se pueda trabajar para que tenga una mayor durabilidad.  Hemos visto como todos estos años se han venido trabajando piezas muy bonitas”.

“Para nosotros es parte del mandato de nuestro comandante Daniel y la compañera Rosario, seguir motivando el talento la creatividad e innovación de las familias, y seguirles dando la mano para que avancen, un impulso para que sigamos avanzando en las rutas de trabajo, de paz y de prosperidad”, añadió.

Durante el lanzamiento también se realizó la presentación del plan de acompañamiento y promoción del fortalecimiento a la industria del bambú para su industrialización en nuestro país, el cual consta de muchas capacitaciones sobre tendencias y elaboración de productos de bambú.

Este nuevo espacio estará abierto todos los días de manera abierta al público general que dese conocer un poco más sobre la variedad, usos y elaboración de productos con bambú.

Antiedad: ¿Cómo usar el bambú para producir colágeno y rejuvenecer la cara?

¿Sabías que el bambú tiene propiedades antiedad que te ayudan a rejuvenecer la cara y producir colágeno? Hoy te enseñaremos cómo utilizar esta planta para lucir una piel de porcelana.

El bambú es una de las plantas más populares en Asia y es que no solamente sirve como elemento decorativo, sino que también tiene múltiples beneficios para la salud.

¿Cuáles son los beneficios del bambú?

El bambú es rico en vitamina A, B y E y ácido fólico, por lo que ayuda a producir colágeno en la piel y a rejuvenecer el rostro, ya que contiene antioxidantes que regeneran las células de la piel. Asimismo, tiene propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y calmantes. 

bambu
Foto: Unsplash

¿Cómo usar el bambú para producir colágeno y rejuvenecer la cara?

Si quieres producir más colágeno y rejuvenecer el rostro, lo mejor será utilizar el bambú en infusión. Puedes optar por tomar té de bambú diariamente o hacer tu propia infusión. Para hacer tu propia infusión de bambú necesitarás hervir un sobre de té de bambú, un limón, jengibre rallado y una taza de agua

Asimismo, puedes optar por mascarillas faciales que contengan bambú para producir colágeno y rejuvenecer la cara. Así es que aprovecha los beneficios de esta increíble planta y luce una piel de porcelana. Recuerda consultarlo con tu médico con anterioridad.

Ver más en https://www.panoramaweb.com.mx/bienestar/2022/1/24/antiedad-como-usar-el-bambu-para-producir-colageno-rejuvenecer-la-cara-8299.html

CURSO VIRTUAL DE CONSTRUCCIÓN CON GUADUA BAMBU 4 CLASES.

Diapositiva5

Bienvenidos a esta página donde usted aprenderá un poco más sobre guadua al ver las 4 clases virtuales que tenemos disponibles. Una vez confirmado el pago le serán enviadas mediante WhatsApp o correo electrónico. El costo del curso es 30 dólares (https://payco.link/1546992) o *pagando 100 mil pesos col* a las cuentas indicadas. Al realizar el pago debe confirmarlo al celular y WhatsApp +57-3125395738 o al correo electrónico contabilidadguaduacolombia@gmail.com

MAS INFORMACION Y CONTACTO

  1. Gustavo Teneche
  2. Cel:+57-3125395738 & +57-3178149055
  3. Enviar mensaje por Whatsapp
  4. Instagram @gustavoteneche
  5. gustavoteneche@gmail.com

*ORDEN DE LAS CLASES VIRTUALES:*

En estas clases aprenderá;

  • 1) silvicultura, manejo productivo y sostenible de un guadual,
  • 2) variedad angustifolia y su reproducción;
  • 3) preservado e inmunización;
  • 4) cortes y detalles básicos para uniones;
  • 5) detalles de uniones en armado de estructura;
  • 6) inmunizado tradicional y químico;
  • 7) paredes: tendinoso y bahareque encementado;
  • 8) latillado o *lidi* estructural mediante latillado de la guadua;
  • 9) qué es un laminado de guadua;
  • 10) Pinbu de guadua;
  • 11) detalles de diseño mediante el fractal;
  • 12) mantenimiento adecuado de la guadua.

Solo para los estudiantes que han pagado el curso (30 dólares) como complemento de estas clases se le enviarán unos manuales y documentos para ampliar el aprendizaje incluyendo el *certificado virtual descargable;* recuerde que *debe confirmar el pago* al celular +57-3125395738 o al correo electrónico contabilidadguaduacolombia@gmail.com con correo electrónico y nombre completo – cualquier duda o pregunta adicional estamos para servirle.

VER PRIMERA CLASE:

IMG-20210525-WA0148 (1)

  1. CLASE UNO https://www.youtube.com/watch?v=yISQsnHC0Wk&t=13s
  2. CLASE DOS https://www.youtube.com/watch?v=0Z43IhuhdmQ&t=25s
  3. CLASE TRES https://www.youtube.com/watch?v=a9jlyFyx25E
  4. CLASE CUATRO https://www.youtube.com/watch?v=UMdyvLcTMew&t=25s

*CONFERENCIAS Y ESTUDIOS RECOMENDADOS COMPLEMENTARIOS y GRATUITOS PARA AUTO-APRENDIZAJE EN AL CONSTRUCCION Y LA GUADUA BAMBU.*

  1. LA TEORÍA DEL FRACTAL (el mundo de la geometria) https://www.youtube.com/watch?v=mVyczf3kLW8
  2. CONFERENCIA INTERNACIONAL – MEGA ESTRUCTURAS ARQUITECTONICAS EN BAMBU – Jorg Stamm: https://www.youtube.com/watch?v=uScbHms-FJI
  3. INDUSTRIALIZACION DEL BAMBU – JORG STAMM – https://www.youtube.com/watch?v=P7IpKirKjiI
  4. ESTUDIO DE SUELOS PARA CIMIENTOS, EMPIRICOhttps://www.youtube.com/watch?v=pXRTbQ_z2iE
  5. DETALLES DE LA VARILLA CORRUGADA https://grupoacerero.com.mx/home/items/varilla/
  6. DOSCIFICACION DEL CONCRETO (cálculos y resistencias) https://youtu.be/PEqhYMFCihY
  7. DOSCIFICACION DEL CONCRETO CLASE 2 https://www.youtube.com/watch?v=frb11aKrKf4
  8. CUANTO MATERIAL SE REQUIERE PARA HACER UNA LOSA https://www.youtube.com/watch?v=ErLjg1qvQmU
  9. DETALLES DE CIMIENTOS EN CONCRETO https://youtu.be/mm-miueZl5w
  10. 5 TIPOS DE CIMEINTOS EN CONCRETO https://www.youtube.com/watch?v=p1dOWM1q-Ro
  11. PASOS DE UN DISEÑO ESTRUCTURAL https://www.youtube.com/watch?v=9sysHTVl9LE
  12. A QUÉ PROFUNDIDAD DEBEMOS FUNDAR UNAS ZAPATAS? https://www.youtube.com/watch?v=fyYIDhgJNBM
  13. CÓMO USAR UNA REGLA DE ESCALIMETRO https://www.youtube.com/watch?v=Cihw88CFEr4
  14. QUÉ ES UNA CONSTRUCCION SUSTENTABLE? https://www.youtube.com/watch?v=SC7mJCTPmm8
  15. DISEÑO SUSTENTABLEhttps://www.youtube.com/watch?v=wA8KoTKaD8Q
  16. PROPAGACION DE LA GUADUAhttps://www.youtube.com/watch?v=CE7I4JMXIvw
  17. CULTIVO DE GUADUA Y APROVECHAMIENTO ARTESANALhttps://www.youtube.com/watch?v=5csTFaay6mE
  18. CONSTRUCCION E INDUSTRIALIZACION DE LA GUADUA SENA https://www.youtube.com/watch?v=Iwyus5YgXRQ
  19. BIO-INGENIERIA MUROS DE CONTENCION CON GUADUA – https://www.youtube.com/watch?v=t1v1rg3FEVI 
  20. Bioingeniería, muros de contención y frenar deslizamientos con plantas guadua: https://youtu.be/bozL0qDQYBg
  21. MAQUINAS DE PROCESAMIENTO, FABRICAS Y TECNOLOGIA – https://www.youtube.com/watch?v=MrCF5HMm8rg
  22. CÓMO ELEVAORAR TERRAZAS CURVADAS – https://www.youtube.com/watch?v=yIEJ-zYwAn8
  23. CRQ – La guadua, un recurso que se puede aprovechar de manera sostenible: https://web.facebook.com/watch/?v=611558596524181
  24. CARDER realizará pago por servicios ambientales a los guaduales naturales en Marsella y Pereira – https://www.youtube.com/watch?v=VfiKsqQ-SNU
  25. El Bambú y la Arquitectura Sostenible en Bali, Indonesia – TvAgro por Juan Gonzalo Angel Restrepo https://www.youtube.com/watch?v=SVaWlJyd7-E&t=944s
  26. La guadua, el acero vegetal en Escuela de Campo – https://www.youtube.com/watch?v=6KD_FdGUjZU
  27. Finca El Paraíso del Bambú y la Guadua – taxónoma Ximena Londoño – https://www.youtube.com/watch?v=5ROqTTQwJhs
  28. El Super poder de la Sal como Preservante (documental) https://www.youtube.com/watch?v=kVoYH36rQAY
  29. La Sal como Preservante 7000 mil años (documental Hallstatt) https://www.youtube.com/watch?v=CLVPMaIwEko

*Confirmar sus pagos con el recibo de transferencia.*

NUESTRO CANAL DE YOUTUBE: https://www.youtube.com/c/GustavoTeneche/videos

RV: AGENDA CADENA PRODUCTIVA

De: Mesa Sectorial Cadena de la Guadua <mesaguadua@misena.edu.co>
Enviado: miércoles, 20 de noviembre de 2019 7:33 p. m.
Cc: Anstrong Alberto Gómez Rios <aagomezr@sena.edu.co>
Asunto: Fwd: AGENDA

Estimados amigos del sector

Para recordarles la invitacion al consejo general de la mesa sectoria cadena de la guadua, a realizarse el proximo viernes 22 de Noviembre del 2019, a partir de las 4:00 pm.
Si usted se encuentra fuera de la ciudad de Armenia, puede participar desde alguna de las ciudades enunciadas en la invitacion a traves del sistema de videoconferencia de la entidad, acercandoce a las sedes del SENA en donde abra un espacio para usted participar, dar sus opiniones y sugerencias para el crecimiento del sector. Durante esta sesion nombraremos el nuevo consejo ejecutivo de la proxima vigencia 2020.2021, el cual esperamos sea una representacion de las regiones en este espacion de concertacion del sector.

Su participacion es muy importante, informe a sus compañeros del territorio e invitalos a ser participe de estas iniciativas para organizar la cadena del sector

En el adjunto encontrara la invitacion y la agenda a tratar.

Feliz noche

GC-F-004_V_04_INVITACION AGENDA CONSEJO GENERAL – copia.pdf

HOMENAJE AL CARIBE COLOMBIANO 2019

De: Mesa Sectorial Cadena de la Guadua <mesaguadua@misena.edu.co>

Enviado: miércoles, 6 de noviembre de 2019 10:27 p. m.
Asunto: Fwd: HOMENAJE AL CARIBE COLOMBIANO 2019

Estimados amigos del sector

Les compartimos esta informacion de interes

Con motivo del XXII CONGRESO COLOMBIANO y II CONGRESO ANDINO DE INGENIEROS AGRONOMOS, a celebrase en la ciudad de Santa Marta, entre el 18 al 22 de noviembre del año en curso, ASEIAGRO, FIACOL y la UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA, se permiten invitarlos a este máximo evento.

Los Patrocinadores y el Director de la Edición Especial HOMENAJE AL CARIBE COLOMBIANO, les enviamos de manera gratuita esta publicación Científica y Técnica.

Les agradecemos responder una breve encuesta adjunta en el siguiente enlace: https://forms.gle/N1JDcjYvyqsypD9L6

En el siguiente enlace: HOMENAJE AL CARIBE COLOMBIANO – Google Drive, encontraran el PDF de la Revista en baja calidad junto con un audio de la canción: “LA TIERRA DEL OLVIDO”, espero sea de su agrado.

Invitamos especialmente a los Ingenieros Agrónomos a participar de este Congreso. Según información del Comité Organizador hay 8 convenios con diferentes hoteles en Santa Marta con precios que van desde 90.000 hasta 160.000 pesos por noche.

A los estudiantes también se les ha conseguido residencias especiales con precios entre 40.000 y 60.000 pesos por noche, se espera que la dirección de Bienestar Estudiantil de cada Universidad apoye la venida de estos jóvenes a nuestro evento.

Para mayor información sobre el evento favor comunicarse con Laura por medio de las siguientes vías:

Correo:info

Tel: 310 706 4845 – 310 729 9702

RV: Lineamientos Vivienda Nueva-reunin madera y guadua

De: Mesa Sectorial Cadena de la Guadua <mesaguadua@misena.edu.co>
Enviado: domingo, 29 de septiembre de 2019 7:53 a.m.
Asunto: Fwd: Lineamientos Vivienda Nueva-reunión madera y guadua

Estimados amigos del sector: En días pasados fuimos invitados a una reunión en el ministerio de agricultura donde se compartieron avances en el interés que tiene el ministerio de diversificar la vivienda rural en Colombia.
Ellos están interesados en incorporar el tema de la guadua y la madera en la búsqueda de una vivienda digna y sostenible para las comunidades, el respeto por el paisaje, el uso de materiales de los territorios y respeto de las tradiciones de la población.
Varias empresas de otros sectores productivos han hecho propuestas a la dirección de bienes del ministerio.
Interesados en que las organizaciones, empresas e instituciones de actores vinculados al sector guadua y madera, presenten propuestas para generar un banco de soluciones, les compartimos los lineamientos base en los documentos adjuntos para que los interesados los analicen y presenten sus propuestas.

Solicitamos un ajuste de fecha que se había programado para el próximo 4 de octubre para darle tiempo a los ajustes a lineamientos que las propuestas requieren, estamos a la espera de una respuesta positiva para compartirles

Reenvío la información enviada por la Dirección de Bienes para el tema de vivienda rural en madera y guadua, para tener en cuenta para la siguiente reunión:

El Decreto vigente 1071 (resumido) específicamente en el Artículo 2.2.1.2.5,

La resolución 179 de 2017 en las páginas 11,12,13 y 14.

El Decreto 1052 que modifica la modalidad de mejoramiento expedido el 12 de junio del presente año

El Documento de RAS Rural en pdf y el rótulo con imagen Jpg para los planos y los presupuestos

En aras de direccionar su interes hacia el tema, adjunto los datos de la profesional que ha coordinado la reunion para que expresen sus inquietudes y realicen sus aportes para que esta oportunidad que se le brinda al sector la aprovechemos.

Martha Lucia Castañeda Farfan

Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales

martha.castaneda

Teléfono: (571) 2543300 Ext: 5627

Línea de atención gratuita 018000510050

En Bogotá: 6067122

Direccion: Avenida Jiménez N°. 7A – 17
Bogotá, Colombia

www.minagricultura.gov.co

Si puedes verlo o contarlo, para que imprimirlo. ¡Reduce el consumo del papel!

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Decreto 1071 – 2015 Resumido.pdf
Formato Presupuesto y APU.xls

100811_titulo_j_ras _.pdf
Resolucin 179 – 2017.pdf
DECRETO 1052 DEL 12 DE JUNIO DE 2019.pdf

RV: Invitacin a la Exposicin de la guadua – Eje Econmico de la Regin

De: Secretaria Agricultura <agricultura@gobernacionquindio.gov.co>
Enviado: miércoles, 25 de septiembre de 2019 9:00 a.m.
Asunto: Invitación a la Exposición de la guadua – Eje Económico de la Región

La Secretaria de Agricultura tiene el gusto de invitarle al Taller de Acuerdo de Competitividad de la cadena de la Guadua.

Esperamos contar con su valiosa asistencia.

Se adjunta lAgenda.

RV: INVITACIN CONVERSATORIO ACUERDO DE COMPETIVIDAD DE LA GUADUA

De: Mesa Sectorial Cadena de la Guadua <mesaguadua@misena.edu.co>
Enviado: miércoles, 25 de septiembre de 2019 10:35 a.m.
Asunto: INVITACIÓN CONVERSATORIO ACUERDO DE COMPETIVIDAD DE LA GUADUA

Estimados amigos:

De acuerdo al correo que enviamos hace algunos días sobre el análisis del acuerdo de Competitividad de la Guadua, en el cual se mencionó el conversatorio para el análisis del documento, de manera atenta los estamos invitando a esta reunión de gran interés para el sector:

Agradecemos contar con su asistencia, pues esta es una gran oportunidad para hacer visibilizar a nuestro sector.

Se adjunta nuevamente el borrador y la matriz de compromiso preliminar que está en construcción

Atentamente,

190803Matriz de compromisos cadena guadua.xlsx
190803Acuerdo guadua concertado.docx

RV: Seminario | sostenibilidad y medio ambiente en proyectos de infraestructura

De: SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS <prensasci@sci.org.co>
Enviado: lunes, 23 de septiembre de 2019 2:37 p.m.
Para: GUSTAVO <gustavoteneche@empresarios.com>
Asunto: Seminario | sostenibilidad y medio ambiente en proyectos de infraestructura

¿Tiene problemas para ver este correo electrónico? Ver en su explorador
SCI – SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS ® SÍGUENOS
face.png tw.png

Seminario | sostenibilidad y medio ambiente en proyectos de infraestructura
shadow_header.jpg

www.sci.org.co Sede Centro Carrera 4 No. 10-41 / Tel. (57)(1) 5550520
Sede Norte Carrera 13a No 97-98 / Tel (57) (1) 6114040
Bogotá, Colombia
Borrar inscripción | Política de Privacidad | Contacto

Copyright © 2019, © Sociedad Colombiana de Ingenieros. Todos los derechos reservados, el logo de Sociedad Colombiana de Ingenieros y SCI son marcas registrada.

ENTRE GUADUAS, ACERO Y MADERA:

10 de mayo 2004 , 12:00 a.m.

Siempre que se menciona el nombre de Simón Vélez se hace una relación con la palabra guadua. No es para menos, pues este manizaleño se ha dado a conocer en el mundo gracias a la utilización de este material en sus diseños arquitectónicos.

El año pasado, inauguró en Bogotá un puente de 45 metros de largo. Para completar la dicha, su trabajo trascendió y lo llamaron de China, país rico en guadua y bambú para que construyera un hotel ecológico con más de cien habitaciones. Sin duda alguna, uno de los proyectos más ambiciosos y costosos en los que ha participado hasta el momento.

Y aunque todo el mundo lo conoce como el hombre del acero vegetal, a sus 56 años también construye con acero, madera y concreto. Hasta hace poco participó en la construcción de viviendas de interés social en Ricaurte (Cundinamarca), donde diseño más de un centenar de casas para gente los de los estratos más pobres. Asegura que ese trabajo no lo hizo con el fin de ganar plata, sino para demostrarla pobreza no necesariamente tiene que significar miseria y que puede haber viviendas dignas. Casas en las que uno mismo sienta que puede vivir.

Entre los planes a futuro de Simón, está el diseño y construcción de varias casas para artistas y famosos y quiere replicar la experiencia de Bogotá, levantando más puentes peatonales en distintas ciudades del país. El ambiente perfecto para pensar en sus proyectos está adecuado para tal fin: vive en una casona en el barrio colonial de la capital La Candelaria, rodeado de árboles, esculturas en piedra y, por su puesto, objetos en guadua.

Foto Abel Cárdenas.

EL ARQUITECTO Simón Vélez quiere diseñar y construir más puentes peatonales en guadua, para distintas ciudades del país.

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1508071