6 DETALLES IMPORTANTES AL TRABAJAR CON GUADUA BAMBU

6 DETALLES IMPORTANTES AL TRABAJAR CON GUADUA BAMBU

29-12-2021

De acuerdo con el proceso de la guadua, calidad de diseño, y calidad de mano de obra hará que su estructura dure 4 años o 200 años. *Construir no es poner 4 palos con un techo.* El trabajo en guadua no es saber hacer cortes (boca pescado o flauta), lo cual es un trabajo muy bello y artesanal muy colombiano, pero no es la única forma de construir; sino que la guadua bambú tiene exigencias en su desarrollo estructural como: la pared interna/espesor debe estar entre 15 a 20% al diámetro. Y la guadua debe tener unos procesos de maduración entre 4 a 6 años para que sea una buena guadua estructural. Y los procesos mejores de preservado son con productos a base de sales. 

Aunque la guadua tiene altas y grandes propiedades físico-mecánicas debe tener en cuenta que además del concreto, se trabaja con guadua. Nunca la deje a la intemperie en el diseño en una construcción, aunque la vea en fotos de internet, son errores de diseño; ella, la guadua, es un elemento orgánico que al cabo de 2 a 3 años se rajará por la radiación solar y la humedad de la lluvia; por lo cual va a requerir mucho mantenimiento si la deja a la intemperie. La guadua es un elemento perfecto bajo sombra = a buen techo/alero, al interior, no a la intemperie. Aunque vea estas fotos en la internet no se fie ni se guie por ellas, son lindas fabulas que serian muy costosas por el mantenimiento a menos que sean estructuras temporales.  

En la construcción la guadua es bueno que esté seca, no de color verde. Ella en un tiempo de 6 meses se seca bajo techo/sombra, es por eso cuando se hacen construcciones con guadua aun verde/sin secar, las estructuras adelgazan y se sueltan tuercas, arandelas y tornillos. Pero mucha gente hace esto por buscar trabajar rápidamente y barato, mas no es lo correcto. La guadua bambú siempre debe estar seca o por lo menos con un 40% de humedad.

Las construcciones en guadua no son más económicas, eso es FALSO, simplemente son construcciones, algunas económicas, otras con precio comercial y otras de lujo. Pero decir que todas las construcciones en guadua bambú son económicas es porque el que las busca o el que las hace quiere económico y su calidad de trabajo es igualmente. Hay construcciones en concreto o perfiles metálicos económicos, otros costosos, y otros comerciales. Lo mismo sucede con la guadua bambú, entre más o menos especial sea una construcción igualmente será su precio y calidad de trabajo. -Recuerde, un gramo de cobre no cuesta igual que un gramo de oro ni un gramo de oro igual que uno de cobre- cada cosa es equivalente a su calidad.

La construcción en guadua bambú debe tener un proceso el cual determina la calidad de la estructura. Respetable el concepto de inmunizar/preservar con lorsban y formol, pero la verdad eso no sirve para nada sino durante un tiempo ya que son neutralizantes e insecticidas temporales. La guadua debe inmunizarse con preservantes a base de sales, el más común es el ácido bórico y las sales de bórax; pero también está el C5B entre otros. El DwT también es buenísimo y si quiere hacerlo en forma natural y ecológica debe hacerlo con aceite de linaza y cera de abejas. Claro esta que antes la guadua de debe tener un proceso de madurez y perdida de humedad por lo menos de unos 10 días, esto hará que el preservante penetre mejor en la guadua al preservarla. Aunque el método de INYECCION sea el más común no significa que sea el mejor, la guadua bambú preservada por inyección debe sobre inmunizarse cada 3 años durante 10 años, si quiere obtener un producto de buena calidad y duración. Pues la preservación por inyección solo facilita procesos y tiempos, mas no es seguro que toda quede preservada y debe preservarse antes de ser instalada, no luego; luego solo para el mantenimiento de cada 3 años. El mejor método de preservado y el mas efectivo es el de INMERSION ya que la guadua quedará sumergida en preservantes químicos durante 3 a 5 días y esto nos asegura que la guadua ha quedado TODA permeada internamente con el químico usado.

Y finalmente, por ultimo y no siendo el menos importante, debe tenerse en cuenta que la guadua no es recomendable las lacas o barnices, la guadua es mejor cuidarla y embellecerla con aceites naturales o con diésel y cera amarilla para madera, ese es el mejor cuidado que le puede dar a la guadua además de verse natural. Si quiere darle un tono entonces están los productos de PROFILAN que son de alta calidad, costosos, pero son de alta calidad y le van a dar un resultado efectivo a la guadua con gusto y lujo duradero.

Espero que estos comentarios hayan sido amables para usted y que le hayan servido en su aprendizaje como cuidado. No se deje engañar con ideas comerciales o personas que simplemente siguen la línea tradicional de las cosas. Todo evoluciona y los vehículos ni los negocios funcionan como hace 100 años atrás, todo madura y evoluciona; en la medida que investigamos y experimentamos conocemos y vemos la efectividad.

Hoy día la guadua bambú esta en universidades, simposios, facultades y además tienen libros y diferentes estudios de ingenieros y arquitectos como investigadores la cual no la hace ni un elemento pobre o de desvare temporal. Se puede hacer también. Pero la guadua bambú ahora es una cenicienta silvestre y natural que dejó de jugar con carbón para volverse la mujer del príncipe.

Bendiciones a todos

Gustavo Teneche

EMPRESARIO, DISEÑADOR Y CONSTRUCTOR

gustavoteneche@gmail.com

CEL/WHATSAPP +57-3125395738

MANTENIMIENTO DE GUADUA BAMBU Y MADERA

Las termitas de madera seca, conocidas también como termitas de techo, son uno de los principales enemigos de la madera, estos se introducen extrayendo sus nutrientes y debilitándola; a su paso van rellenando los agujeros con sus excrementos que tienen un tono parecido a la madera, siendo inicialmente difícil de identificar.

¿Qué son las termitas?

Las termitas son un grupo de insectos sociales que viven en colonias y construyen nidos. Se alimentan de la celulosa contenida en la madera, la cual van degradando hasta terminar con ella.

La mayor parte de ellas viven en climas tropicales o subtropicales, pero algunas viven en climas templados, lo que ha derivado en plagas urbanas en algunas regiones.

¿Qué daños pueden causar en nuestra casa?

Las termitas también conocidas como comején son una plaga que se prolifera con rapidez y así mismo generan graves consecuencias en la estructura de nuestras viviendas sin darnos cuenta, ya que las termitas trabajan silenciosamente desde el interior de la madera. Y en el momento en el que nos encontremos con ellas, es posible que sea demasiado tarde y tengamos que hacer frente no solo a su invasión, sino a los costes de reparación de todo lo que hayan destruído.

¿Cómo se trasladan de un lugar a otro?

Las termitas utilizan tubos construidos de barro para trasladarse de un lugar a otro. No les gusta la luz del sol, por lo que para protegerse viajan a través de ellos. Si encontramos uno de ellos y rompemos un trozo en seguida veremos aparecer a las termitas que viajan por dentro suyo.

Las termitas son capaces de atravesar casi cualquier cosa hasta llegar a la madera. Incluso paredes supuestamente infranqueables de hormigón, no son obstáculo para ellas. Aprovechando las juntas y mediante un laborioso trabajo, van desgranando el material hasta atravesarla.

Fuente: https://termitasweb.com/

C5B PARA INMUNIZAR GUADUA Y CAÑA BRAVA

*Descripción:* El inmunizante C5B, proviene del PROQUIMCOL CCB fabricado para aplicar en la preservación de madera al vacío – presión, cumple las normas ICONTEC. Está compuesto por óxidos muy solubles en agua, quienes al entrar en contacto con la madera sufren una reacción química y forman compuestos altamente insolubles (*).

Compre el *Inmunizante C5B* en línea pagando con cualquier medio débito o crédito dando clic en el siguiente enlace web: https://payco.link/1397665

*Composición:* Inmunizante C5B está formado por compuestos de Boro, Cobre y Cromo, debidamente balanceados, su composición de diseño es:

  • Cromo Cro3 40% a 45 % que actúa como fijador del inmunizante en la madera.
  • Cobre CuO 15% a 19 % y actúa como fungicida.
  • Compuestos de boro H3BO3 38% a 42% actúa como Insecticida.

*PROPIEDADES TÍPICAS:*
Aspecto: Líquido poco denso con flujo, sin sedimento.
Densidad: 1,2 – 1,24 g / cm3.
Solubilidad: Soluble en agua.
(Soluble rojiza).
PH: 1,9 +/- 0,15
Concentración: 32 % mínimo.
Humedad: 30% máximo

*Dosificación:*

  • EN MADERA: Las sales inmunizantes C5B son usadas para proteger tablillas, listones, guadua, etc. protegiendo contra los insectos trozadores y hongos o bacterias, la concentración mínima es de 6.5% en peso para la mayoría de las aplicaciones. La retención recomendadas son de 6 Kg./m3 para maderas que se usan bajo techo; 8 Kg./m3 para maderas usadas en exteriores sin contacto con el suelo; y hasta 12 Kg./m3 para maderas utilizadas en exteriores en contacto con el suelo.
  • *EN LA GUADUA BAMBU:* un galón se mezcla con 90 litros de agua *inyeccion, inmersión * 180 litros de agua – Para el método de inmunizado por inyección aplica 30 cm a cada canuto/anillo de la guadua. Tener en cuenta que un litro por el método de inyección alcanza aproximadamente para guadua y media = 9 metros lineales en promedio, esto teniendo en cuenta que una guadua por cada metro puede tener 3 canutos. Y para el método de inmunizado por inmersión el galón debe mezclarlo con 180 litros de agua y cubrir toda la guadua (rompiéndola internamente con una varilla de media de lado a lado) la cual debe quedar sumergida de 3 a 5 días, recomendamos agregarle W-700 o CONCETRADO 700 para una excelente calidad en el inmunizado = preservado.

Recuerde que este producto es concentrado y cada litro se mezcla con 25 litros de agua para inyección o 50 litros para inmersión en el caso de la guadua bambú.

  1. Compre el *Inmunizante C5B* en línea pagando con cualquier medio débito o crédito dando clic en el siguiente enlace web: https://payco.link/1397665
  2. BANCO DAVIVIENDA, AHORROS #007-300-717-845 a nombre de Gustavo Teneche.
  3. BANCOLOMBIA, AHORROS #223-593-379-00 a nombre de Gustavo Teneche.
  4. NEQUI o DAVIPLATA 3125395738
  5. Por favor confirme su pago al correo: contabilidadguaduacolombia@gmail.com

GUSTAVO TENECHE
Cel:+57-3125395738 & +57-3178149055
* ​Canal https://www.youtube.com/c/GustavoTeneche​ ​​
https://www.facebook.com/oficialgustavoteneche
https://www.facebook.com/guaduaybambucolombia​
* INSTAGRAM @gustavoteneche

Las soluciones diluidas no son corrosivas y no son peligrosas para los trabajadores, sin embargo, son muy tóxicas y deben ser manejadas con cuidado. Los trabajadores, antes de comer y una vez terminado el trabajo, se deben lavar la cara y las manos.

(*) La madera debe estar libre de aserrín para evitar la formación de lodos insolubles, los cuales consume material activo y dañan la presentación final de la madera.

Aplicación:

  1. Identifique la dureza de la madera; a menor dureza de la fibra de la madera mayor es la eficiencia en la impregnación del C5B (pinos, guadua, eucalipto, roble, cedro, etc.) a mayor dureza menos eficiencia en la impregnación (maderas como: zapan, teca, nazareno, etc.)
  2. Cerciórese que la madera o guadua tenga una humedad inferior al 17% y no posea ningún producto aplicado.
  3. Aplique por inmersión en un tanque de acuerdo con las dosis recomendadas en la etiqueta del producto.
  4. se debe dar un tiempo de fijación mínimo de 3 días para climas cálidos y de 8 para climas fríos. Lo anterior hace que las sales se fijen y sean difícilmente lixiviables, optimizando el efecto preventivo contra el ataque por insectos tales como termitas y parásitos marinos, así como la pudrición blanda y la infestación por hongos.
  5. El inmunizante C5B no es limitante para que luego dé un bello acabado a su madera y aplicarle humectante “aceite Teka” que reforzará su poder inmunizador o usarse barnices transparentes o pinturas base-aceite o resina sintética
  6. El efecto del cobre hace que la tonalidad original de la madera
    varíe.
  7. Presentación galón y tambor de 10 y 50 litros o caneca 55 galones.

Compre C5B y confírmenos su pago al 3125395738, si desea hacer mantenimiento o una inmunización mas fuerte recomendamos agregar Profilan aleman W-700

  1. Compre el *Inmunizante C5B* en línea pagando con cualquier medio débito o crédito dando clic en el siguiente enlace web: https://payco.link/1397665
  2. BANCO DAVIVIENDA, AHORROS #007-300-717-845 a nombre de Gustavo Teneche.
  3. BANCOLOMBIA, AHORROS #223-593-379-00 a nombre de Gustavo Teneche.
  4. Por favor confirme su pago al correo: contabilidadguaduacolombia@gmail.com

GUSTAVO TENECHE
Cel:+57-3125395738 & +57-3178149055
* ​Canal https://www.youtube.com/c/GustavoTeneche​ ​​
https://www.facebook.com/oficialgustavoteneche
https://www.facebook.com/guaduaybambucolombia​
* INSTAGRAM @gustavoteneche

Guaduales de Armenia serán manejados por una entidad distinta a la CRQ y alcaldía

Imagen noticia

La CRQ y el gobierno de Armenia acordaron que la intervención en los guaduales de la ciudad se hará a través una entidad técnica especializada en el manejo de estas plantas, dentro de las líneas de trabajo inmersas en el proyecto de Plan de Desarrollo que se debatirá próximamente en el Concejo Municipal.

El propósito de las autoridades con esta medida es erradicar la tramitología que diariamente se presenta en la oficina de Planeación Municipal de Armenia y la Corporación Autónoma Regional del Quindío, por parte de la comunidad interesada en permisos de aprovechamiento y manejo de los guaduales existentes en esta capital.

Con tal propósito la alcaldía y la CRQ trabajarán en forma integrada en el manejo silvicultural y de mantenimiento de los guaduales urbanos de Armenia.

Al respecto el director de la CRQ José Manuel Cortés indicó que son constantes en Planeación Municipal las solicitudes, quejas y reclamos de los ciudadanos con relación a los daños causados a sus viviendas por la caída de guaduas o el taponamientos de canales de conducción de agua, entre muchas otros inconvenientes que este material vegetal les genera, por lo tanto, se pretende revertir el concepto de la guadua como causante de problemas a las comunidades y que entiendan que se trata de un elemento ambiental que les presta muchos servicios al hacer parte del pulmón de Armenia y una alternativa de desarrollo.

Cortés Orozco, explicó que una vez quede aprobado el proyecto en el Plan de Desarrollo de Armenia, se emitirán permisos a largo plazo por parte de la CRQ y Planeación Municipal, para que la entidad técnica que sea seleccionada por el municipio, realice el plan de manejo de todos los guaduales de Armenia con el componente silvicultural y el aprovechamiento, para que los ciudadanos dejen de acudir a la CRQ cuando se presente un problema con algún guadual.

De esa manera, se agilizarán los trámites y se evitará entregar un permiso en la intervención cada guadual, ya que se expedirá la autorización general sobre todos los guaduales de Armenia y posteriormente las autoridades harán el seguimiento a las actuaciones, según lo indicó el funcionario.

https://www.elquindiano.com/noticia/17499/guaduales-de-armenia-seran-manejados-por-una-entidad-distinta-a-la-crq-y-alcaldia

Mercado Carbón de bambú para 2025 Ingresos, jugadores clave emergentes, oferta-demanda, factibilidad de inversión y pronóstico

El informe de investigación muestra el crecimiento continuo a lo largo de los años en el mercado Carbón de bambú con el tamaño del mercado, la tasa de crecimiento, los factores impulsores y de tendencias, las tendencias del mercado, las oportunidades y las amenazas. El informe de mercado de Carbón de bambú proporciona los principales proveedores, regiones geográficas, ingresos, tipos, aplicaciones y usuarios finales. Carbón de bambú market 2018-2025 ofrece un panorama del mercado, dimensionamiento del mercado, compradores, proveedores, nuevos participantes, participación en el mercado, ingresos, consumo, producción, metodología de investigación.

Solicite un PDF de muestra del informe en: www.precisionreports.co/enquiry/request-sample/14975576

NUEVAS ACCIONES PARA LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN

Más de 22.000 licencias de construcción que anualmente expiden los curadores urbanos en el país, deberán tramitarse en papel de seguridad para evitar ser duplicadas o falsificadas.

Así lo advierte la resolución 3895 de la Superintendencia de Notariado y Registro, con la cual se quiere proteger al comprador y, de paso, se da más transparencia al otorgamiento de las licencias y al reconocimiento de las edificaciones.

Sobre el tema, el ministro de Vivienda, Camilo Sánchez, señaló que apoya las acciones del Supernotariado dirigidas a combatir la falsificación. Vale recordar que el año pasado, 72 curadurías fueron las encargadas de diligenciarlas en el territorio nacional.

Con esta medida, el papel para tramitar este requisito deberá implementarse en todas las curadurías del país, previos cumplimientos técnicos, bajo las normas de seguridad con certificación ISO 14298, o aquella que la modifique o sustituya.

De otro lado, el jefe de la cartera de Vivienda destacó la reglamentación de la Ley de Vivienda Segura que permitió reforzar los mecanismos de control y vigilancia frente a la revisión de licencias de construcción expedidas por los curadores urbanos.

También le puede interesar: Hasta 3 años de vigencia podrán tener las licencias de construcción

Fuente: Portafolio

https://en-obra.com/noticias/nuevas-acciones-para-licencias-de-construccion/

Revista En Obra | Nuevas acciones para licencias de …
Más de 22.000 licencias de construcción que anualmente expiden los curadores urbanos en el país, deberán tramitarse en papel de seguridad para evitar ser duplicadas o falsificadas.
en-obra.com

Gustavo Teneche

gustavoteneche@empresarios.com

Cel/what: +57-3178149055 – +57-3125395738

Envíenos un whatsapp (haz click)

** Para envío de documentos e información

  • Alcalá Norte del Valle del Cauca
  • Calle 5 # 8-16 Centro – Oficina de Servientrega
  • Código Postal 762040
  • a nombre de Gustavo Teneche

Guadua y Bambu Colombia

NIT 79967862-1

Régimen SIMPLIFICADO

www.guaduabambucolombia.com

www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/

DIA DE LA GUADUA INVITACIÓN: CATEDRA GUADUA

De: Mesa Sectorial Cadena de la Guadua <mesaguadua@misena.edu.co>
Enviado: lunes, 8 de octubre de 2018 3:13 p.m.
Asunto: DIA DE LA GUADUA INVITACIÓN: CATEDRA GUADUA

Cordial saludo amigos de la Mesa Sectorial Cadena de la Guadua:

Muy cordialmente los estamos invitando a la CATEDRA GUADUA conmemorando el Día de la Guadua, en el cual contaremos con la participación del arquitecto especialista en bambú-Guadua Angustifolia Kunth, Iván Gómez García, quien realizará socialización de los avances tecnológicos sobre el uso de la fibra de la Guadua como material Compuesto. Así mismo desarrollaremos la divulgación de proyecto de investigación adelantado por instructores y aprendices SENA sobre el diseño de vivienda tecno-ambiental palafítica en guadua y madera para el municipio San Andres de Tumaco.

El evento se realizará el próximo viernes 19 de octubre de 9:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 5:00 pm en el auditorio del Centro Para el Desarrollo Tecnológico de la Construcción y la Industria – Regional Quindío.

Esperamos contar con su valiosa participación. Favor confirmar asistencia para efectos logísticos.

En la invitación adjunta, encontrará mayor información.

Atentamente,

EVENTO CATEDRA GUADUA (5).pdf

ACERO VEGETAL – PROPIEDADES FISICO MECANICAS DE LA GUADUA BAMBU

"Acero vegetal"

(*) Según datos elevados por el Instituto Alemán de Prueba de Materiales de Construcción Civil, Stuttgart, para el pabellón de ZERI en noviembre de 1999, construido con guadua angustifolia.

Propiedades físicas de la Guadua

• Compresión

Sigma: 18N/mm2

Módulo de Elasticidad: 18.400N/mm2

• Tensión

Sigma: 4.18N/mm2

Módulo de Elasticidad: 19.000N/mm2

• Flexión

Sigma: 18N/mm2

Módulo de Elasticidad: 17.900N/mm2

• Cortante

Tau – sin cemento en el internudo -: 1.1 N/mm2

• Peso específico

790Kg/m3

• Comparación

Una varilla de hierro de 1 cm2 de sección -menos de 1/2- resiste a la tracción de 40 KN (Kilo Newtons); una guadua con una sección de 12 cm2 resiste 216 KN. Por ello se le denomina «acero vegetal».

La enorme capacidad de la guadua para soportar alto esfuerzo de compresión, flexión y tracción, y por sus demás cualidades físicas, la hacen óptima para reemplazar estructuras de metal y de maderas en vías de extinción.

El aprovechamiento industrializado conlleva productos como: parquet, tableros y vigas laminadas, con los cuales el artesano y el usuario internacional pueden cumplir con más facilidad sus propósitos de producción especializada.

La investigación científica de la taxonomía y de las propiedades físicas, no sólo para los aspectos de la construcción, fue publicada por la Universidad Nacional de Colombia, estableciendo límites, posibilidades y métodos de preservación. Uno de los pioneros es Oscar Hidalgo López, quien publicó varios libros y manuales sobre su investigación.

Pero el éxito llegó con los edificios impresionantes, con aleros de hasta 8 metros, diseñados y construidos por el arquitecto Simón Vélez, después de descubrir la inyección de mortero (cemento) en los nudos de la caña. Este descubrimiento crucial abrió finalmente la manera de diseñar con guadua. Ahora es fácil unir una guadua a otra; los artesanos locales adoptaron rápidamente el nuevo método. Una nueva generación de arquitectos empezó a diversificar las aplicaciones para edificios y proyectos grandes de construcción de vivienda, excepto en los cascos urbanos. Las normas de la construcción “moderna” se diseñaron para construcciones en cemento o materiales como el ladrillo, fenómenos típicos en casi todos los países en vías de desarrollo.

Los tubos de bambú, son muy flexibles; incluso construcciones gigantes se comportan “sismo-indiferente”, como Simón Vélez titula a sus edificios, resultados de ensayo y error.

Se han hecho muchos estudios para establecer las propiedades físico-mecánicas de la guadua y ellos confirman que la fuerza a tracción es comparable al acero de construcción.

La belleza y los beneficios del bambú son de interés mundial. Para motivar la inversión en cultivos masivos de guadua, hay que convencer a las autoridades con demostraciones espectaculares de ingeniería civil.

Fuente: Jörg Stamm

https://es.scribd.com/doc/55978634/Propiedades-fisicas-de-la-Guadua

Propiedades físicas de la Guadua – es.scribd.com
Scribd es red social de lectura y publicación más importante del mundo.
es.scribd.com

Concurso de Artesanias en Guadua y Concurso de Saberes

Estimados amigos del sector

Les extiendo esta invitación

Durante las fiestas aniversarias de Cordoba, se realizara un concurso de artesanias en guadua y concurso de saberes, el interés fundamental de estos eventos es integrar a la comunidad del sector, visibilizar con los asistentes a las fiestas estos saberes y valorar la habilidad, la experiencia, conocimiento en el uso de herramientas y materiales en los procesos constructivos artesanales.

Esperamos nos acompañen en el evento y por favor difundir con la comunidad para que participen.

Nota: El concurso de saberes esta reglamentado para usar solo herramienta manual y cada uno de los participantes debe llevar su propia herramienta.

Ante alguna inquietud favor comunicarse vía correo electrónico a esta dirección o vía telefónica con:

John Edinson Rivera Pacheco

Administrador Público
Especialista en Alta Gerencia
T.P 1113654-T
Tel. 3105093290

Cordialmente,

Cordialmente,


John Edinson Rivera Pacheco

Administrador Público
Especialista en Alta Gerencia
T.P 1113654-T
Tel. 3105093290

INMUNESTAN CARPINTERO PARA INMUNIZAR GUADUA BAMBU Y MADERA

INMUNESTAN CARPINTERO

Insecticida y fungicida orgánico biodegradable, de alta eficiencia para el control preventivo y curativo de los insectos y hongos destructores de la madera.

INMUNESTAN CARPINTERO es una mezcla sintética de piretroides. Su acción sobre los insectos, es a nivel del sistema nervioso, generando una alteración de la transmisión del impulso nervioso, es por esto que se considera un insecticida Clase OMS III – Producto poco peligroso (Baja toxicidad). Presentación: Envase por 40 ml, 250 ml y 1000 ml.

Ventajas:

  • Es soluble en solventes como varsol, keroseno y ACPM. Además, forma emulsión con el agua.
  • Acabado transparente e inodoro. No modifica el color, ni olor de la madera.

    Propiedades Físicas y Químicas:

    Apariencia Líquido brillante amarillo

    Solubilidad (es) Soluble en agua y solventes.

    pH (10%) 7,5+/-0,5

    Densidad a 20°C (g/cm3) 0,8+/-0,05

    Aplicación:

    Se recomienda que la madera tenga una humedad menos del 20%. Aplicarse después de haber hecho todos los cortes. Disolver según método de aplicación de la siguiente manera:

MÉTODO DE APLICACIÓN DISOLUCIÓN
Por aspersión (Brocha) 10 ml INMUNESTAN/ 1 L Solvente (1%)
Inmersión 5 ml INMUNESTAN/ 1 L Solvente (0,5%)
  • El tiempo por inmersión debe ser de 5 a 30 min (*).

    Condiciones de Almacenamiento:

    Almacenar separado de productos oxidantes, bases y ácidos fuertes. Mantener el producto en un lugar cerrado, ventilado y con piso impermeable. No almacenar en envases metálicos. Mantener fuera del alcance de los niños y animales. No fumar, comer o beber durante la manipulación del producto.

    Indicaciones de Peligro:

    Plaguicida liquido inflamable. Nocivo en caso de ingestión y por contacto con la piel.

    Protección individual:

  • Monogafas de seguridad resistentes a salpicadura de químicos y a la presencia de gases y vapores.
  • Respirador media cara con doble cartucho para vapores y gases orgánicos.
  • Guantes de nitrilo/vitón con espesor mínimo de 0,11 mm.

    (*) El tiempo de inmersión, el número de manos a aplicar y la concentración deben aumentarse para uso en maderas duras (menos porosas).

    Esta FichaTécnica fue elaborada por PROQUIMCOL S.A basada en los conocimientos actuales sobre el manejo adecuado del producto y bajo condiciones normales de uso, de acuerdo con las instrucciones especificadas en el embalaje. Cualquier otra forma de utilización del producto es responsabilidad del usuario. Se advierte que el manejo de cualquier producto químico requiere conocimiento previo de sus peligros por el usuario.

    FECHA DE EMISIÓN: 11/12/2017 – FECHA DE REVISIÓN: 11/12/2017