






































































CURSOS DE CONSTRUCCIÓN CON GUADUA ANGUSTIFOLIA KUNTH – APRENDA A DISEÑAR Y A CONSTRUIR SU CASA APROVECHANDO CORRECTAMENTE UN GUADUAL.
Estos cursos están dirigidos a toda aquella persona que desea aprender las técnicas adecuadas tanto del manejo productivo de la guadua como las técnicas de corte, preservado, secado y ensambles adecuados prácticos de la guadua ya sea para hacer mobiliario y especialmente desarrollo de estructuras.
CURSO CONSTRUCCIÓN CON GUADUA 10 DÍASEstimado asistente, el curso se dicta durante 2 semanas pero usted puede tomar una (la primera y en otro curso la segunda) o ambas semanas si lo estima conveniente.
EN EL CURSO USTED APRENDERÁ:
El asistente saldrá con la capacidad de hacer una estructura de uno a dos niveles entendiendo los conceptos básicos de práctica y teoría.
LA INSCRIPCIÓN A LOS CURSOS se realiza con el pago del mismo, o con el 50% y a su llegada pagará el otro 50%, la idea es confirmar sus asistencia con la suscripción al mismo. No se admiten acompañantes.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD:
Nuestra empresa GUADUA Y BAMBU COLOMBIA alquila los servicios del HOTEL ECOLÓGICO DE LA GUADUA para dictar le curso, tanto el personal del hotel como su administración es ajena al curso.
PARA LLEGAR AL CURSO Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
Quien viene fuera de Colombia recomendamos concretar vuelos al aeropuerto Aragón en la ciudad de Cali o especialmente hacia el aeropuerto Matecaña en la ciudad de Pereira o aeropuerto el Eden en la ciudad de Armenia.
A su arribo en Colombia compre un chif o simcard del operador Movistar el cual no cuesta mas de 2 dolares, activelo en prepago, así no perderá comunicación fácilmente.
GIROS INTERBANCARIOS
Despachamos nuestros productos a todo el país sobre pedido: Una vez confirmado el pago coordinaremos el despacho del producto el cual se entregará entre los próximos 3 a 5 días hábiles siguientes según la ciudad de destino.
CONFIRME SUS PAGOS A
Descripción:
Aplicación:
Seguridad y manejo:
Empaque y almacenamiento:
El abogado explicó que se necesita recuperar la competitividad tributaria
Laura Lucía Becerra Elejalde – lbecerra@larepublica.com.co
Mucho se ha hablado de la reforma tributaria de Donald Trump. Para Martín Gustavo Ibarra, presidente de Araújo Ibarra Consultores, el efecto más claro es que volvió a Estados Unidos más competitivo, al punto que lo define como una “gran zona franca”. Por eso, Ibarra dice que es urgente recuperar la competitividad tributaria de Colombia.
¿Es suficiente bajar la tarifa de impuesto de renta de las empresas a 27% o 28%?
Colombia dejó de ser un país rentable para las sociedades, y eso es grave porque nuestra propuesta de valor regional se desdibujó. El presidente Trump bajó la tasa corporativa de 35% a 21%. Pasó de estar 10 puntos por encima de la Ocde a estar en 4 puntos por debajo. Eso hizo que volvieran los capitales a EE.UU., y se está viendo en el crecimiento de la economía.
¿Cómo estamos en la región?
México es nuestra gran competencia, y muchas empresas no saben cómo pueden competir con ellos: son dos Colombias y media, tienen mejores tasas de tributación y desde allá pueden exportar bienes a Colombia sin arancel. Por eso creo que es sano volver a recuperar la competitividad fiscal de Colombia, sobre todo con la Alianza del Pacífico.
¿Alcanzan a competir las zonas francas con las tasas de impuestos que pagan?
La única manera en la cual Colombia puede competir tras la reforma fiscal de EE.UU. es a través de las zonas francas. El presidente Trump conviritió a todos los Estados Unidos en una gran zona franca bajo los estándares colombianos. Con esto nos equiparamos a la reforma de Trump, con ellas somos el país más competitivo de la Alianza del Pacífico.
“Las zonas francas actualmente son el único instrumento en este momento que compite con esa capacidad de inversión”.
¿Cómo afecta el que la nueva regulación aduanera no esté en marcha?
Uno de los grandes retos que hay en Colombia es que el país tenga unas aduanas modernas, ágiles y con vocación de servicio al comercio exterior. En el caso mexicano, por ejemplo, les tocó reinventar su aduana, y hoy mueven US$2.000 millones al día en la frontera con EE.UU. El estatuto aduanero no va al ritmo del comercio exterior y es urgente hacer una gran reforma. Se ha propuesto nuevamente dividir impuestos y aduanas.
¿Cómo está el comercio con la Alianza del Pacífico?
La Alianza tiene como objetivo hacernos más competitivos para atraer inversión y exportar a terceros mercados. Hoy en día, el principal socio comercial de la Alianza del Pacífico es EE.UU., con 62% de las exportaciones y con Asia aún es poco, solo 12%. Entre nosotros, el comercio es casi inexistente, solo 3,2% de las exportaciones se mueve entre los cuatro países. Nuestro reto es ver cómo nos volvemos más competitivos y aumentamos el comercio en la Aliazna.
¿Cómo se puede blindar Colombia de la guerra comercial?
EE.UU. ha empezado a renegociar sus acuerdos comerciales con los países con los cuales tiene déficit comercial, y de ahí sale la guerra comercial. En el caso colombiano no es así. Por otra parte, ante la renegociación del Nafta, yo quisiera subrayar que Colombia es el país más grande en cuanto a población con un acuerdo de libre comercio moderno y flexible con EE.UU., y con normas de origen muy amigables. Esto es una extraordinaria oportunidad para atraer, por ejemplo, inversiones norteamericanas que estén en China.
¿Cómo manejar el TLC con la CAN?
Los acuerdos de libre comercio a veces son como los matrimonios, los países tienen sus diferencias. El reto con la CAN es reactivar el comercio. Ese es el acuerdo que más réditos le da a Colombia de los 16 que tiene.
¿Está de acuerdo con no firmar más TLC?
Tenemos 16 TLC vigentes y tenemos que aprovecharlos. En la balanza de los TLC el año pasado, Colombia tuvo un déficit de US$4.000 millones. Entonces yo creo que el reto es ver cómo aprovechamos mejor los acuerdos que tenemos.
![]() |
“Donald Trump hizo de Estados Unidos una gran zona franca”: Martín Ibarra El abogado explicó que se necesita recuperar la competitividad tributaria http://www.larepublica.co |
|
|||||||
|
Es necesario tener claridad de lo que se desea construir, es indispensable saber m2 deseados = medidas, lugar, detalles de obra, acabados, en fin, todo lo que nos permita saber lo que desea el cliente a fin de proyectarlo.
A continuación puede descargar nuestra PROPUESTA DE CONSTRUCCIÓN y conocer el desarrollo de nuestro trabajo:
Los valores que ofrecemos son aproximados/promedio teniendo en cuenta las capitales principales en Colombia y sus aledaños de fácil acceso (4 a 6 km transitables) con un camión 600 o también llamado ganadero; de no ser así es tener en cuenta otros sobre costos.
TIPO | M2 APROX | VALOR M2 DESDE | ADICIONAL |
OBRA GRIS O PRE-ENSAMBLADA | 80 m2 | $400.000 | LICENCIA CONSTRUCCION, PUNTOS DE AGUA Y ENERGIA (**) |
CASA (Bahareque encementado) – Obra Blanca | 80 m2 | $600.000 | LICENCIA CONSTRUCCION, PUNTOS DE AGUA Y ENERGIA (**) |
CASA PROMEDIO – Obra Blanca | 80 m2 | $800.000 | LICENCIA CONSTRUCCION, PUNTOS DE AGUA Y ENERGIA (**) |
CASA TIPO ALTO NIVEL – Mejor Diseño y en Obra Blanca | 80 m2 | $1.000.000 | LICENCIA CONSTRUCCION, PUNTOS DE AGUA Y ENERGIA (***) |
Valores indicados en la tabla son aproximados promediando 80 m2 para una vivienda terminada, es decir, obra blanca. *Solo hacemos diseños con el 5% del total contratado, no hacemos diseños y modelados gratis.
(**)LE OFRECEMOS
(**) La guadua la entregamos inmunizada (inyección/inmersión) y embellecida con protectores especiales la humedad y filtro UV (como la linaza, profilan, aceites naturales, etc) que retardan el daño producido por el sol y proporcionan protección anti-hongos en promedio 2 años, luego de esto requiere nuevamente aplicación.
Gustavo Teneche
gustavoteneche@empresarios.com
Cel/what: +57-3178149055 – +57-3125395738
Envíenos un whatsapp (haz click)
** Para envío de documentos e información
Guadua y Bambu Colombia
NIT 79967862-1
Régimen SIMPLIFICADO
ASOCIADOS FEDEGUADUA
Cordial Saludo
Asunto: Ley 1819 del 2016-Reforma Tributaria para el tema de facturación del IVA.
A raÃz de las inquietudes por parte de algunos de nuestros asociados entre ellos Corguadua (corporación para el manejo sostenible de Guaduales),Induguadua entre otros, queremos informar que hemos realizado las consultas a diferentes estancias sobre el cobro del IVA a la Guadua y al respecto deseamos informar que no hay claridad todavÃa si se cobra el IVA del 5%(NO DEL 19%) del Art. 468-1 de bienes grabados con la tarifa del 5% entre los que se encuentra el código 4403 que hace referencia a " Madera en bruto, incluso descortezada,desalburada (sin albura) o escuadrada (dimensionada)".
Se realizo también consultas con FEDEMADERAS, quienes elevaron consulta a la DIAN y les dieron respuesta con el oficio N° 100208221-000031, del 31 de enero del 2017; que adjuntamos en el presente correo.
El viernes 3 de Marzo del presente año, nos darán una completa información al respecto, en cita con la Doc, Alejandra Ospitia Directora Ejecutiva de FEDEMADERAS, de lo cual les estaremos informando.
Jorge Augusto Montoya Arango
Presidente Fedeguadua
Lorena RÃos Arango
Asistente Administrativa Fedeguadua
Correo: jelorios
Celular: 321-812-5798
Teléfono: 3137552
Edificio 10 oficina 315
Centro Regional de Producción más Limpia
Universidad Tecnológica de Pereira
FEDEGUADUA
Federación Nacional de Empresarios de la Guadua y el Bambú
De: Gustavo Teneche <gustavoteneche@empresarios.com>
Enviado: miércoles, 25 de julio de 2018 8:43 p.m.
Para: PUBLICAR GBC guadua colombia; GUADUA QUINDIO – PUBLICAR
Asunto: Segundo Boletín Informativo Mesa Sectorial Cadena de la Guadua
Asunto: Segundo Boletín Informativo Mesa Sectorial Cadena de la Guadua
Estimados amigos del sector cadena de la Guadua:
La Mesa Sectorial Cadena de la Guadua, les presenta el Boletín informativo No.2 en el cual informamos las actividades desarrolladas durante el segundo semestre de 2018. Descargar archivo adjunto
Quedamos atentos a retroalimentación sobre el mismo y comentarios
Atentamente,
CURSOS DE BIO CONSTRUCCIÓN CON GUADUA BAMBU ANGUSTIFOLIA KUNTH – APRENDA A DISEÑAR Y A CONSTRUIR SU CASA APROVECHANDO CORRECTAMENTE EL RECURSO NATURAL.
Que es la bio construcción? Reciben el nombre de bioconstrucción, o de forma más correcta, construcción ecológica o edificación sostenible, los sistemas de edificación o establecimiento de viviendas, refugios u otras construcciones, realizados con materiales de bajo impacto ambiental o ecológico, reciclados, reciclables o extraíbles mediante procesos sencillos y de bajo costo como, por ejemplo, materiales de origen vegetal y biocompatibles.
Estos cursos están dirigidos a toda aquella persona que desea aprender las técnicas adecuadas tanto del manejo productivo de un guadual como otras técnicas donde el recurso natural es principal generando bajo impacto. La idea es que los asistentes aprendan a proyectar sus deseos de construcción con guadua y recursos naturales que obliguen a su entorno climático a convivir agradablemente.
CURSO DE CONSTRUCCIÓN CON GUADUA BAMBU 1 y 2 SEMANAS – Estimado asistente, el curso completo tiene una duración de 2 semanas (10 dias), pero si su tiempo es limitado puede tomar la primer semana y en otra programación tomaría la segunda semana del curso. Este curso es teórico practico por lo cual debe estar dispuesto a trabajar y ensuciarse la ropa, la idea es aprender haciendo.
Recuerde que es un curso, no un proyecto arquitectónico o de ingeniería en bioconstrucción; sino un curso de aprendizaje básico en el manejo de la guadua bambú y en el sistema sostenible en construcción con guadua bambú.
Quien asista en carpa y sleeping pagaran por su asistencia solo $1’000.000 pesos colombianos o puede hospedare en los hoteles de la zona.
El Curso Incluye: alimentación lunes a viernes terminando al medio día del mismo viernes.
LA INSCRIPCIÓN AL CURSO se confirma con el pago de la mismo o con el 50% y a la llegada pagar el excedente faltante – sin pagos no se guardan cupos y tampoco admitimos acompañantes ya que e cupo es limitado. También aceptamos asistentes que traigan su carpa y sleeping para dormir por un costo de $1’000.000 pesos colombianos.
RECOMENDACIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD:
CONTACTO:
FINCA HOTEL LOS POTRILLOS, Vrd La Cuchilla, Km 6,5 Alcalá vía Filandia Quindio.
PARA LLEGAR AL CURSO Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
Quien viene fuera de Colombia recomendamos concretar vuelos al aeropuerto Aragón en la ciudad de Cali o, especialmente, al aeropuerto Matecaña en la ciudad de Pereira.
Si usted viene de fuera de Colombia compre una sim-card de la empresa AVANTEL en prepago, actívela en su Celu-Phone para que no pierda contacto con sus familiares y amigos. Recuerde que durante el curso tenemos servicio de wifi por lo cual no perderá comunicación de Internet durante su estadía ni de redes virtuales.
Nota especial: servicio de taxi desde Alcalá hasta la FINCA HOTEL LOS POTRILLOS cuesta máximo 20 mil pesos, y desde la ciudad de Pereira o Armenia máximo 120 mil pesos hasta la finca (Taxis recomendados: Sr Jimmy +57-3147982126, sr Alex +57-3117542479 ).
Estimado amigo(a), este curso está dirigido a quienes desean aprender a aprovechar un guadual/bambú, diseñar, construir e inmunizar la guadua bambu (ver medios).
SERVICIOS INCLUIDOS Y ADICIONALES DEL CURSO:
MEDIOS DE PAGO:
**Agradecemos confirmar su asistencia solo con los pagos al celular y WhatsApp +57-3125395738
PAGOS INTERNACIONALES por WESTERN UNION o XOOM a Gustavo Alberto Teneche Ayala con cédula # 79’967.862 confirmando código de transferencia al correo gustavoteneche@empresarios.com – Cel / Whatsapp +57-3178149055 y +57-3125395738
Giros Internacionales por WESTERN UNION – GIROS Y FINANZAS a Gustavo Teneche con identificación 79’967.862 en la ciudad de Bogota DC – agradecemos confirmar recibo y código de transferencia al whatsapp +57-3125395738
GIROS INTERBANCARIOS BANCOLOMBIA:
Dinero por MONEY GRAM la cuenta
MÁS INFORMACION: Gustavo Teneche +57-3178149055, +57-3125395738
<meta name=»p:domain_verify» content=»7a12d418bf3a5b5f816db4686aee472a»/>
TENGA EN CUENTA LOS SIGUIENTES MANUALES
Más de 22.000 licencias de construcción que anualmente expiden los curadores urbanos en el país, deberán tramitarse en papel de seguridad para evitar ser duplicadas o falsificadas.
Así lo advierte la resolución 3895 de la Superintendencia de Notariado y Registro, con la cual se quiere proteger al comprador y, de paso, se da más transparencia al otorgamiento de las licencias y al reconocimiento de las edificaciones.
Sobre el tema, el ministro de Vivienda, Camilo Sánchez, señaló que apoya las acciones del Supernotariado dirigidas a combatir la falsificación. Vale recordar que el año pasado, 72 curadurías fueron las encargadas de diligenciarlas en el territorio nacional.
Con esta medida, el papel para tramitar este requisito deberá implementarse en todas las curadurías del país, previos cumplimientos técnicos, bajo las normas de seguridad con certificación ISO 14298, o aquella que la modifique o sustituya.
De otro lado, el jefe de la cartera de Vivienda destacó la reglamentación de la Ley de Vivienda Segura que permitió reforzar los mecanismos de control y vigilancia frente a la revisión de licencias de construcción expedidas por los curadores urbanos.
Fuente: Portafolio
EL AUTOR
Crecí en un entorno donde el poder de las palabras me atrapó desde pequeña. Siempre creeré que los sueños se hicieron para cumplirse. Comunicadora Social- Periodista de la Universidad Externado de Colombia.
VER MAS EN
https://en-obra.com/noticias/nuevas-acciones-para-licencias-de-construccion/
![]() |
Revista En Obra | Nuevas acciones para licencias de construcción Más de 22.000 licencias de construcción que expiden los curadores urbanos en el país, deberán tramitarse en papel de seguridad. en-obra.com |
Gustavo Teneche
gustavoteneche@empresarios.com
Cel/what: +57-3178149055 – +57-3125395738
** Para envío de documentos e información
Guadua y Bambu Colombia
NIT 79967862-1
Régimen SIMPLIFICADO