PREFABRICADO EN GUADUA BAMBU

PREFABRICADO EN GUADUA- Un prefabricado o pre-ensamblado es una casa que se hace antes de, es decir, se pre-fabrica o se pre-construye y luego se ejecuta rápidamente evitando una serie de gastos en campo de obra, pueden haber casas muy costosas como algunas otras económicas, todo de pende del concepto de vivienda requerido. Este concepto se ve mas en casas de concreto. No en guadua bambú. Podemos ejecutarlas y es de tenerse en cuenta que para ello se contrata inicialmente: 1) diseño y modelo. 2) Ejecución e instalación. 3) y por ultimo acabados. Adicional a esto debe tenerse en cuenta los tramites de licencia en planeación o el ente regulador en su municipio.

Contáctenos Cel/what: +57-3125395738 – email gustavoteneche@empresarios.com

PREFABRICADO GUADUA BAMBU.pdf

Curso de construcción dictado febrero 2019

cropped-img_8069-1.jpg

CURSOS DE CONSTRUCCIÓN CON GUADUA ANGUSTIFOLIA KUNTH – APRENDA A DISEÑAR Y A CONSTRUIR SU CASA APROVECHANDO CORRECTAMENTE UN GUADUAL.

Estos cursos están dirigidos a toda aquella persona que desea aprender las técnicas adecuadas tanto del manejo productivo de la guadua como las técnicas de corte, preservado, secado y ensambles adecuados prácticos de la guadua ya sea para hacer mobiliario y especialmente desarrollo de estructuras.

img_20190226_183531_796-1612935538.jpg

CURSO CONSTRUCCIÓN CON GUADUA 10 DÍASEstimado asistente, el curso se dicta durante 2 semanas pero usted puede tomar una (la primera y en otro curso la segunda) o ambas semanas si lo estima conveniente.

EN EL CURSO USTED APRENDERÁ:

  1. Sostenibilidad de los guaduales, aprovechamiento, reproducción, biotipos, madurez y vida útil de la guadua bambú.
  2. Cortes básicos y uniones.
  3. Preservado/inmunizado químico y ecológico, limpieza, selección y toma de medidas en la guadua.
  4. Diseño básico, estructura, uniones. 
  5. Estructura en maqueta, análisis de aprendizaje practico. 
  6. Esterilla de guadua.
  7. Acometidas eléctricas e hidráulicas en la guadua.
  8.  Pinbu – practica asiática en la guadua. 
  9. Curvatura en la guadua. 
  10. Manejo comercial e industrial de la guadua.
  11. Certificado de asistencia y practica. 

El asistente saldrá con la capacidad de hacer una estructura de uno a dos niveles entendiendo los conceptos básicos de práctica y teoría. 

  • Costo del curso 2 semanas 10 dias ($1’500.000– ver tasa en dolaresincluye: noches de hospedaje (entre lunes a jueves) saliendo el viernes al medio día. (Incluimos alimentación y hospedaje durante el curso hasta el almuerzo del viernes) – Y continuamos el día lunes a las 9 am hasta el viernes igualmente. 
  • Los dias adicionales recomendamos con los integrantes del curso visitar lugares de la zona cafetera la cual es muy turística y podrá visitar pueblos como Salento, el Valle del CocorraFilandiaParque de los Nevados, Pereira, Manizales, Cartago, PanacaLa Pequeña Granja de Mama LulúParque del Cafe, etc… ya que esta zona es muy turística y hay mucho que hacer o visitar, será un descanso para disfrutar de los atractivos de la zona

LA INSCRIPCIÓN A LOS CURSOS se realiza con el pago del mismo, o con el 50% y a su llegada pagará el otro 50%, la idea es confirmar sus asistencia con la suscripción al mismo. No se admiten acompañantes. 

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD:

  1. Traer cámara fotográfica o de vídeo para mejor aprendizaje.
  2. Traer cuaderno y bolígrafo para apuntes. 
  3. Lápiz rojo y un flexo metro de 8 metros.
  4. Traer gafas de seguridad (recomendado)
  5. Sombrero para protección solar (recomendado)
  6. Guantes de cuero o carnaza (recomendado)
  7. Delantal de cuero/carnaza (recomendado).
  8. Ropa cómoda para un clima entre 19 a 28 grados.
  9. Zapatos o Botas cómodas de trabajo (recomendado).

Nuestra empresa GUADUA Y BAMBU COLOMBIA alquila los servicios del HOTEL ECOLÓGICO DE LA GUADUA para dictar le curso, tanto el personal del hotel como su administración es ajena al curso. 

  • Hotel Ecológico de la Guadua , Vrd La Cuchilla, Km 6,5 desde Alcalá vía Filandia Quindio.
    Desde ALCALA 6,5 KM
    Desde FILANDIA 11 KM
    Desde QUIMBAYA 15 KM
    Desde ARMENIA 39,7 KM
    Desde PEREIRA 33,9 KM
  • Contáctenos +57-3125395738 
hga (1)

PARA LLEGAR AL CURSO Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

Quien viene fuera de Colombia recomendamos concretar vuelos al aeropuerto Aragón en la ciudad de Cali o especialmente hacia el aeropuerto Matecaña en la ciudad de Pereira o aeropuerto el Eden en la ciudad de Armenia.

A su arribo en Colombia compre un chif o simcard del operador Movistar el cual no cuesta mas de 2 dolares, activelo en prepago, así no perderá comunicación fácilmente. 

  1. Si usted viene por tierra o en avión, llegue al terminal de transportes de la ciudad de Cali, luego al terminal de transportes de la ciudad de Cartago y por ultimo al terminal de transportes del pueblo de Alcalá (esto es aproximadamente 3 horas desde Cali); luego tome un taxi (15 mil pesos/5-6 dolares) o un jeep/ruta que sale cada hora en ruta (3000 pesos) hacia la Vereda la Cuchilla hasta el Hotel de la Guadua
  2. Si usted viene por tierra o en avión, llegue al terminal de transportes de la ciudad de Pereira, tome luego un autobús/colectivo para el terminal de transportes del pueblo de Alcalá Valle (esto es aproximadamente 35 minutos desde Pereira); luego tome un taxi (15 mil pesos/5-6 dolares) o un jeep/ruta que sale cada hora en ruta (3000 pesos) hacia la Vereda la Cuchilla hasta el Hotel de la Guadua.
  3. Si usted viene por tierra o en avión, llegue al terminal de la ciudad de Armenia tome un autobús/colectivo hacia el terminal de transportes del pueblo Quimbaya Quindío, luego allí toma otro bus para la ciudad de Alcalá (esto es aproximadamente 15 minutos desde Quimbaya); luego tome un taxi (15 mil pesos/5-6 dolares) o un jeep/ruta que sale cada hora en ruta (3000 pesos) hacia la Vereda la Cuchilla hasta el Hotel de la Guadua

Los Cursos incluyen:

  • Materiales y manuales.
  • Cupo máximo de 20 asistentes, no se permiten acompañantes.
  • Incluye Alimentación: Desayuno 8-9 am, almuerzo 12-2 pm y cena 6:30 a 7:30 pm (quien vegetariano debe indicarlos con antelación. Tener en cuenta que la comida es casera, no planos especiales) – Iniciamos el día lunes a las 9 am y terminamos el día viernes con el almuerzo según la programación del curso.
  • Incluimos hospedaje solo desde la noche del lunes hasta la noche del jueves; las noches adicionales deben ser pagadas por el asistente y coordinadas con el hotel directamente.
  • Incluimos transportes solo durante los diferentes programas del curso.
  • Horario de trabajo en el curso: 9 am hasta las 5;30 pm.
  • Descargar FORMULARIO DE ASISTENCIA AL CURSO 

MEDIOS DE PAGO:

  1. Confirmar su asistencia con el pago del curso a tomar.
  2. Agradecemos confirmar sus pagos con recibo y formulario de asistencia.
  • BANCO DAVIVIENDA, AHORROS # 007-300-717-845 a nombre de Gustavo Alberto Teneche Ayala.
  • BANCOLOMBIA, AHORROS # 223-593-379-00 a nombre de Gustavo Alberto Teneche Ayala.
  • Pagos internacionales por WESTERN UNION o XOOM a Gustavo Alberto Teneche Ayala con cédula # 79’967.862 confirmando código de transferencia al correo gustavoteneche@empresarios.com – Cel / Whatsapp +57-3125395738

GIROS INTERBANCARIOS

  1. Gustavo Alberto Teneche Ayala
  2. Cuenta Ahorros # 223-593-37-900 Bancolombia
  3. Telefono/Cel 3178149055
  4. Cuidad Bogotá
  5. País Colombia
  6. Código SWIFT en mayúscula: COLOCOBM (si el banco le solicita 11 dígitos agregar) XXX

ACEITE DE TECA – TEKA para protección de guadua bambú y maderas

proquimcol-teka-aceite-para-madera-inmunizada-1-gl-acei-tdt4-D_NQ_NP_612195-MCO25898268585_082017-F

¿Qué es el aceite de teca para la madera o la guadua bambu?

Pregunta

¿Qué es el aceite de teca para la madera?

Respuesta

El aceite de teca para la madera es un tipo de protector específico, que aunque sirve para maderas de interior y de exterior, está especialmente indicado para la protección de maderas de exterior. Estos protectores para maderas ubicadas en el exterior, reúnen una serie de características generales. La principal es su alta resistencia a las inclemencias meteorológicas, así como a los rayos UV del sol, lluvia, humedad, temperaturas extremas, etc.

 

En concreto, el aceite de teca tiene algunos rasgos específicos, entre ellos:

  • Está especialmente indicado para maderas sin barnizar ni encerar.
  • Hidratan y nutren la madera
  • Protegen la madera de la humedad y los rayos UV
  • Impide que la madera se ponga gris
  • Es ideal para maderas exóticas, como la teca o el iroko

Despachamos nuestros productos a todo el país sobre pedido: Una vez confirmado el pago coordinaremos el despacho del producto el cual se entregará entre los próximos 3 a 5 días hábiles siguientes según la ciudad de destino.

CONFIRME SUS PAGOS A

  1. BANCO DAVIVIENDA, AHORROS # 007-300-717-845 a nombre de Gustavo Alberto Teneche Ayala.
  2. BANCOLOMBIA, AHORROS # 223-593-379-00 a nombre de Gustavo Alberto Teneche Ayala.

 

ACEITE TEKA 

  1. Galón 3,7 litros – $160.000 

  2. Caneca * 200 lt – $5’600.000 (incluye flete nacional)

 

ACEITE TEKA INMUNIZANTE ACEITE INMUNIZANTE Y HUMECTANTE NATURAL PARA MADERA Y GUADUA.

Descripción:

  1.  ACEITE TEKA es un aceite natural diseñado para el embellecimiento de la madera y la guadua bambú hidratándola, protegiéndola y manteniéndola con un aspecto bello, orgánico y fresco, sin generar película.
  2.  ACEITE TEKA viene con inmunizante y un componente que protege contra los rayos UV, brindando mucha mayor vida útil a la madera y la guadua bambú.
  3. ACEITE TEKA funciona en todo tipo de madera, y su aplicación en ella evita que se tuerza, evita grietas, decoloración y el desgaste. Deterioro que varía dependiendo de la expocisión y el uso que tenga la madera y la guadua bambú.

Aplicación:

  1.  ACEITE TEKA debe aplicarse a una mano sobre maderas a poro abierto y al natural, libre de capas previas de productos como barnices, pinturas, lacas, selladores, etc.  Si la madera ya ha sido tratada con alguno de estos productos es necesario lijar muy bien antes de proceder con el acabado natural ACEITE TEKA.  Al penetrar en la madera, brinda un acabado sencillo, natural y completo, de belleza duradera, donde quedará al tacto la textura misma de la madera.
  2. Antes de aplicar ACEITE TEKA, agite bien el envase para garantizar uniformidad.
  3.  La dosis necesaria de ACEITE TEKA es variable según la dureza de la madera:
  4.  En maderas livianas se puede aplicar mas generosamente el ACEITE TEKA usando una brocha o cepillo, y notando como la madera va absorbiendo.  En maderas duras debe ser mas moderada debido a su poca capacidad de absorción.  En estos casos es mejor hacer la aplicación mediante un paño o trapo, para evitar la sobresaturación.
  5. Una vez aplicado, se deben esperar hasta 24 horas para que el ACEITE TEKA se absorba al máximo.  Éste se endurece dentro de la madera y no encima de ella, por lo que al aplicar se puede proceder con moderación y notar como la madera va absorbiendo el aceite.
  6. El producto que no alcance a ser absorbido por la madera debe ser luego removido y limpiado.
  7. En Maderas blandas y la guadua, aplicado con brocha, 1 galón de ACEITE TEKA rinde para 20 mts cuadrados.
  8.  En maderas duras, aplicado moderadamente con un paño, 1 galón de ACEITE TEKA rinde 40 mts cuadrados.
  9. Al ser un hidratante, y especialmente en maderas a la intemperie, es necesario hacer un mantenimiento periódico que puede variar entre cada 6 meses o 2 años dependiendo de la apariencia que se quiera y del desgaste según las condiciones de la madera y del ambiente.

 Seguridad y manejo:

  1. Evite que el ACEITE TEKA entre en contacto con agua, en especial durante su aplicación, para evitar una posible oxidación del aceite.  Al aplicar, es necesario esperar a que éste se absorba totalmente para mas tarde lavar la superficie y remover excedentes si es necesario.
  2. Aplique en lugar con buena ventilación. No aplique cerca de una llama o fuego ni almacenar a más de 50 centígrados.  No exponer a rayos directos del sol.  Mantener fuera del alcance de los niños.

Empaque y almacenamiento:

  • El ACEITE TEKA Inmunizante se comercializa en las siguientes presentaciones:  Recipiente metálico de ¼ de galón; 1 galón, garrafas plásticas x 20 o 50 litros, o tambor x 200 litros.

INMUNIZANTES PROQUIMCOL

Tecnicas de Construccion con Bamboo Tierra y Preservacion- ULTLIMOS CUPOS!

De: Oceanika Living <oceanikaliving>
Fecha: 4 de agosto de 2016, 11:26
Asunto: Tecnicas de Construccion con Bamboo Tierra y Preservacion- ULTLIMOS CUPOS!
Para: Oceanika Living <oceanikaliving>

Estimados amigos,

Nos gustaría invitarle a este taller y ser parte de un esfuerzo humanitario!

En este taller práctico se utilizan técnicas para construir estructuras de bambú, seguras y duraderas.

Además construcción con tierra, se presentará información referente al porque por qué el bambú es un material de construcción superior.

Se discutirá la importancia de la estética respetando el medio ambiente y técnicas de preservación.

Proyecto tentativo: Estructura de Multi-uso/ Restaurant

Mas informacion:

https://www.generosity.com/emergencies-fundraising/rebuilding-solutions-for-ecuador-s-earthquake

​VISITANOS EN FACEBOOK:​

https://www.facebook.com/BambooTaskForce/

​ INVITA A TUS AMIGOS!

uc?id=0B93AfQ1u-rZHQ3I0LXJIRW1tUGM&export=download

We provide exceptional interior design services with honesty and integrity to enhance
our client’s surroundings artistically while being environmentally conscious.

Asogata realizará Charla sobre “Uso estratégico de la guadua en fincas”

Asogata realizará Charla sobre “Uso estratégico de la guadua en fincas”

Leonardo Figueroa: Invitamos a todos los productores a estas jornadas gratuitas.

Gráficas: Cortesía

print_printer.png

Continuando con las charlas técnicas, este lunes a las 6:00 pm, en la sede de la Asociación de Ganaderos del Táchira (Asogata) se llevará a cabo la Charla “Uso estratégico de la guadua en las fincas”, cuyo ponente será el reconocido arquitecto colombiano José Vera.

NP.-

Leonardo Figueroa, presidente de Asogata informó que la entrada a la charla es gratuita para todo el público e hizo una invitación especial a los productores agropecuarios sean socios o no de Asogata, a los arquitectos, profesionales y estudiantes del agro.

El arquitecto José Verá tiene una amplia experiencia en Colombia y en Venezuela y en esta ocasión enseñará a los asistentes las inmensas posibilidades de construcciones que se pueden realizar con este material de la guadua que se encuentra en forma natural en las fincas y que ante la escasez de materiales de construcción es una excelente alternativa para realizar diferentes estructuras.

Recordó el Presidente de Asogata que las charlas se realizan tradicionalmente todos los días lunes, a las seis de la tarde en la sede de la Asociación de Ganaderos en San Cristóbal, y para el próximo 08 de agosto, está pautado un conversatorio con Caracciolo Carrero, miembro fundador de Fogasoa e Ivan Cárdenas, investigador en genética y profesor de la UNET, sobre la “Necesidad de Repoblación del Rebaño Bovino Nacional. ¿Cuántas Vacas requerimos?”

Asogata inaugurará un Economato

Asimismo, anunció que a partir del 15 de agosto se inaugurará en ASOGATA un Economato donde se venderán de forma permanente equipos, insumos y servicios agropecuarios a precios de mayorista. En alianza con diferentes laboratorios y empresas del agro se podrá ofrecer este nuevo servicio a los socios solventes de Asogata.

Jornada médica en El Jordán

Igualmente informó que Asogata siguiendo con su labor social realizará la próxima jornada médica el 24 de septiembre en El Jordán, municipio Fernández Feo en alianza con el Rotary Club Torbes, la Unet, entre otros aliados continua trabajando a favor de las comunidades rurales, ya se han beneficiado más de 1.400 personas en las comunidades del km 10 vía el llano y La Pedrera.

Las más Leídas

  1. Hasta el 6 de agosto permanecerá en el Santuario imagen del Santo Cristo

Aumento del 20% del pasaje será a partir del 15 de agosto Apertura de frontera beneficia el comercio formal de ambos países “Lograremos recuperar el acceso pleno a los alimentos y medicinas" “Con el salario mensual una familia solo puede alimentarse un día” Lluvias generan obstrucción en la Ramal 14 y anegaciones en Táchira (FOTOS) “Ni a un 10% de los sancristobalenses han llegado los Clap” Se prevé descenso del 80% de temporadistas en periodo vacacional “Es imposible que desmantelen la MUD pero el referéndum va más allá de eso” Intransitable por tantos huecos en calle principal de Urbanización Los Ángeles y Genaro Méndez

@diariodlosandes


– See more at: http://diariodelosandes.com/index.php?r=site/noticiasecundaria&id=28826#sthash.rq08J3Hu.dpuf

GUSTAVO TENECHE

gustavoteneche@empresarios.com

Diseñador, Constructor y Empresario de la Guadua.

MAS INFORMACIÓN

Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738

www.guaduabambucolombia.com

www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/

uc?export=download&id=0ByO6fkvlQom2eTllZlp6VEVpSGs&revid=0ByO6fkvlQom2cDhUTW1wOHhIckd6ZEVTMFphZi82TXVydi9ZPQ

uc?export=download&id=0ByO6fkvlQom2MmJjVWdhVmdKazg&revid=0ByO6fkvlQom2K2RzNXZYVWNERGlLdVhSYlhJYVpaQnRRUWJFPQ

De la guadua se podrá hacer tecnología de punta

De la guadua se podrá hacer tecnología de punta

Científicos de la Universidad del Valle inventaron un novedoso método que convierte los residuos de la planta en nanotecnología.

El estudio consiste en transformar la guadua en grafeno, considerado como el material del futuro, que tiene aplicabilidad en la electricidad y la termodinámica.

La manipulación de la nanotecnología sirve para la generación de energía, la aplicación de fármacos y las terapias para el cáncer, el VIH/SIDA y el Alzhéimer.

Próximamente un artículo sobre esta investigación será publicado en la Revista Nanotechnology, de prestigio internacional.

La investigación contó con la colaboración del Instituto de Nanociencia de Aragón de la Universidad de Zaragoza, España, la Universidad del Quindío, la Universidad del Valle, codirigida por los profesores y doctores (Ph. D) en física Pedro Prieto, Hernando Ariza y Katherine Gross. Hace parte de la tesis doctoral del estudiante Jhon Jairo Prías-Barragán.

VER MAS EN http://caracol.com.co/emisora/2016/07/26/cali/1469544020_319153.html

GUSTAVO TENECHE

gustavoteneche@empresarios.com

Diseñador, Constructor y Empresario de la Guadua.

MAS INFORMACIÓN

Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738

www.guaduabambucolombia.com

www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/

uc?export=download&id=0ByO6fkvlQom2eTllZlp6VEVpSGs&revid=0ByO6fkvlQom2cDhUTW1wOHhIckd6ZEVTMFphZi82TXVydi9ZPQ

uc?export=download&id=0ByO6fkvlQom2MmJjVWdhVmdKazg&revid=0ByO6fkvlQom2K2RzNXZYVWNERGlLdVhSYlhJYVpaQnRRUWJFPQ

Universitarios estudian propiedades del bambú para construir casas

Universitarios estudian propiedades del bambú para construir casas

Colima tiene cerca de 600 hectáreas de bambú

En Notimex México |
viernes 22, julio 2016
Universitarios estudian propiedades del bambú para construir casas

La Universidad de Colima (Ucol) a través de la Facultad de Arquitectura y Diseño (Fayd) investiga las propiedades y cualidades termofísicas del bambú para promover su uso en la construcción de casas.

Colima tiene cerca de 600 hectáreas de bambúdonde destaca una de origen sudamericano llamada Guadua angustifolia Kunth, que se le conoce como acero vegetal, indicó el coordinador de Extensión y Vinculación de la Fayd, Miguel Elizondo Mata.

Existen otras variedades consideradas semiestructurales, como el oldhamii o el otate que son nativas de México y que no se aprovechan de manera adecuada en la manufactura de artesanías y la construcción de viviendas, dijo el investigador.

“Son diferentes variedades de bambú las que están sembrando en Colima, pero la de mayor cobertura es la Guadua angustifolia Kunth”, resaltó Elizondo Mata en una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

“Los productores de bambú esperan tener la primera cosecha en dos años más, y a partir de esa primera cosecha cada año durante aproximadamente 70 años”, apuntó arquitecto.

De acuerdo con el coordinador, una vez que se tenga el material disponible en Colima se abrirá un nicho de oportunidad que podría ser interesante para constructores, diseñadores y obreros de la construcción de bambú.

“Un tema primordial en la Fayd ha sido la arquitectura bioclimática, que contempla el diseño de espacios adecuados de acuerdo con el clima del lugar, en aras del confort de los usuarios del espacio arquitectónico”, comentó Elizondo Mata.

“Por ello hemos empezado con la caracterización de las cualidades termofísicas de las variedades de bambú presentes en Colima y de los que ya están sembrados”, agregó.

Elizondo Mata detalló hay varias técnicas de construcción, entre las que se encuentra una que se usa en Colombia que agrega elementos metálicos al bambú en puntos estratégicos para aumentar su resistencia y dimensiones.

“Esta técnica colombiana, que es de las más innovadoras, involucra el uso de ciertos elementos metálicos en las uniones e inclusive inyectado de concreto”, refirió.

Otras técnicas son las sudamericanas y asiáticas, las cuales permiten sistematizar e industrializar los procesos con elementos prefabricados, además, cada localidad tiene sus propias condiciones de viento, asolación, vegetación y topografía.

Lo anterior permite a los arquitectos tener una caracterización climática de cada lugar, y a partir de esta establecer las estrategias bioclimáticas de diseño para hacer más confortables las construcciones.

El coordinador indicó que el principal enemigo del bambú es la humedad, por lo que los habitantes necesitan para su edificación buenos sobrecimientos y de un buen techo para evitar percances.

http://www.proyecto40.com/noticia/nacionales/nota/2016-07-22-16-30/universitarios-estudian-propiedades-del-bambu-para-construir-casas/

GUSTAVO TENECHE

gustavoteneche@empresarios.com

Diseñador, Constructor y Empresario de la Guadua.

MAS INFORMACIÓN

Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738

www.guaduabambucolombia.com

www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/

uc?export=download&id=0ByO6fkvlQom2eTllZlp6VEVpSGs&revid=0ByO6fkvlQom2cDhUTW1wOHhIckd6ZEVTMFphZi82TXVydi9ZPQ

uc?export=download&id=0ByO6fkvlQom2MmJjVWdhVmdKazg&revid=0ByO6fkvlQom2K2RzNXZYVWNERGlLdVhSYlhJYVpaQnRRUWJFPQ

PRESENTACION ACEITE DE TEKA Y VALOR POR LITROS

Estimados señores,

· ACOMEQ INGENIERIA

· Daniel Orjuela,

Conforme a solicitud le anexo cotización pendiente de aceite de teka inmunizante. El kilo es equivalente a litro de 750 ml.

Cualquier duda o pregunta con el mayor gusto estoy para servirle.

ACEITE DE TEKA INMUNIZANTE
KILO – 750 ML VALOR TRANSPORTE
20 $500.000 ADICIONAL
50 $1.250.000 ADICIONAL
80 $2.000.000 ADICIONAL
100 $2.500.000 ADICIONAL
180 $4.500.000 ADICIONAL
200 $5.000.000 ADICIONAL
EL PRODUCTO SALE DE SABANETA ANTIOQUIA Y SE DESPACHA SOBRE PEDIDO AL TODO EL PAIS

BANCO DAVIVIENDA, AHORROS # 007-300-717-845 a nombre de Gustavo Alberto Teneche Ayala.

BANCOLOMBIA, AHORROS # 223-593-37-900 a nombre de Gustavo Alberto Teneche Ayala.

GUSTAVO TENECHE

gustavoteneche@empresarios.com

Diseñador, Constructor y Empresario de la Guadua.

MAS INFORMACIÓN

Cel/whatsapp +57-3178149055, +57-3125395738

www.guaduabambucolombia.com

www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/

uc?export=download&id=0ByO6fkvlQom2eTllZlp6VEVpSGs&revid=0ByO6fkvlQom2cDhUTW1wOHhIckd6ZEVTMFphZi82TXVydi9ZPQ

uc?export=download&id=0ByO6fkvlQom2MmJjVWdhVmdKazg&revid=0ByO6fkvlQom2K2RzNXZYVWNERGlLdVhSYlhJYVpaQnRRUWJFPQ

RESPUESTA A CONSULTA DIRECTRIZ PARA EL MANEJO DE APROVECHAMIENTO DE GUADUALES EN FRANJAS PROTECTOREAS

Estimados amigos de la red.

En el tercer consejo ejecutivo de la mesa, el señor Francisco Castaño se comprometio a compartir con todos nosotros la respuesta a la consulta realizada al ministerio en torno a las directrices para el manejo de aprovechamiento de guaduales en franjas protectoras.

Adjunto el documento para su conocimiento.

Ante cualquier inquietud, aporte o complemento favor dirigir su respuesta o comentario a esta dirección para difundirlo en la red.

Adjunto los datos del doctor Francisco Castaño fundaguadua

LA GUADUA EN LA FRANJA FORESTAL PROTECTORA.pdf

EVENTO ACADÉMICO Y DE NEGOCIOS EXPO AGROFUTURO 2016

Programa – Pereira.pdf