Curso de construcción dictado febrero 2019

cropped-img_8069-1.jpg

CURSOS DE CONSTRUCCIÓN CON GUADUA ANGUSTIFOLIA KUNTH – APRENDA A DISEÑAR Y A CONSTRUIR SU CASA APROVECHANDO CORRECTAMENTE UN GUADUAL.

Estos cursos están dirigidos a toda aquella persona que desea aprender las técnicas adecuadas tanto del manejo productivo de la guadua como las técnicas de corte, preservado, secado y ensambles adecuados prácticos de la guadua ya sea para hacer mobiliario y especialmente desarrollo de estructuras.

img_20190226_183531_796-1612935538.jpg

CURSO CONSTRUCCIÓN CON GUADUA 10 DÍASEstimado asistente, el curso se dicta durante 2 semanas pero usted puede tomar una (la primera y en otro curso la segunda) o ambas semanas si lo estima conveniente.

EN EL CURSO USTED APRENDERÁ:

  1. Sostenibilidad de los guaduales, aprovechamiento, reproducción, biotipos, madurez y vida útil de la guadua bambú.
  2. Cortes básicos y uniones.
  3. Preservado/inmunizado químico y ecológico, limpieza, selección y toma de medidas en la guadua.
  4. Diseño básico, estructura, uniones. 
  5. Estructura en maqueta, análisis de aprendizaje practico. 
  6. Esterilla de guadua.
  7. Acometidas eléctricas e hidráulicas en la guadua.
  8.  Pinbu – practica asiática en la guadua. 
  9. Curvatura en la guadua. 
  10. Manejo comercial e industrial de la guadua.
  11. Certificado de asistencia y practica. 

El asistente saldrá con la capacidad de hacer una estructura de uno a dos niveles entendiendo los conceptos básicos de práctica y teoría. 

  • Costo del curso 2 semanas 10 dias ($1’500.000– ver tasa en dolaresincluye: noches de hospedaje (entre lunes a jueves) saliendo el viernes al medio día. (Incluimos alimentación y hospedaje durante el curso hasta el almuerzo del viernes) – Y continuamos el día lunes a las 9 am hasta el viernes igualmente. 
  • Los dias adicionales recomendamos con los integrantes del curso visitar lugares de la zona cafetera la cual es muy turística y podrá visitar pueblos como Salento, el Valle del CocorraFilandiaParque de los Nevados, Pereira, Manizales, Cartago, PanacaLa Pequeña Granja de Mama LulúParque del Cafe, etc… ya que esta zona es muy turística y hay mucho que hacer o visitar, será un descanso para disfrutar de los atractivos de la zona

LA INSCRIPCIÓN A LOS CURSOS se realiza con el pago del mismo, o con el 50% y a su llegada pagará el otro 50%, la idea es confirmar sus asistencia con la suscripción al mismo. No se admiten acompañantes. 

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD:

  1. Traer cámara fotográfica o de vídeo para mejor aprendizaje.
  2. Traer cuaderno y bolígrafo para apuntes. 
  3. Lápiz rojo y un flexo metro de 8 metros.
  4. Traer gafas de seguridad (recomendado)
  5. Sombrero para protección solar (recomendado)
  6. Guantes de cuero o carnaza (recomendado)
  7. Delantal de cuero/carnaza (recomendado).
  8. Ropa cómoda para un clima entre 19 a 28 grados.
  9. Zapatos o Botas cómodas de trabajo (recomendado).

Nuestra empresa GUADUA Y BAMBU COLOMBIA alquila los servicios del HOTEL ECOLÓGICO DE LA GUADUA para dictar le curso, tanto el personal del hotel como su administración es ajena al curso. 

  • Hotel Ecológico de la Guadua , Vrd La Cuchilla, Km 6,5 desde Alcalá vía Filandia Quindio.
    Desde ALCALA 6,5 KM
    Desde FILANDIA 11 KM
    Desde QUIMBAYA 15 KM
    Desde ARMENIA 39,7 KM
    Desde PEREIRA 33,9 KM
  • Contáctenos +57-3125395738 
hga (1)

PARA LLEGAR AL CURSO Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

Quien viene fuera de Colombia recomendamos concretar vuelos al aeropuerto Aragón en la ciudad de Cali o especialmente hacia el aeropuerto Matecaña en la ciudad de Pereira o aeropuerto el Eden en la ciudad de Armenia.

A su arribo en Colombia compre un chif o simcard del operador Movistar el cual no cuesta mas de 2 dolares, activelo en prepago, así no perderá comunicación fácilmente. 

  1. Si usted viene por tierra o en avión, llegue al terminal de transportes de la ciudad de Cali, luego al terminal de transportes de la ciudad de Cartago y por ultimo al terminal de transportes del pueblo de Alcalá (esto es aproximadamente 3 horas desde Cali); luego tome un taxi (15 mil pesos/5-6 dolares) o un jeep/ruta que sale cada hora en ruta (3000 pesos) hacia la Vereda la Cuchilla hasta el Hotel de la Guadua
  2. Si usted viene por tierra o en avión, llegue al terminal de transportes de la ciudad de Pereira, tome luego un autobús/colectivo para el terminal de transportes del pueblo de Alcalá Valle (esto es aproximadamente 35 minutos desde Pereira); luego tome un taxi (15 mil pesos/5-6 dolares) o un jeep/ruta que sale cada hora en ruta (3000 pesos) hacia la Vereda la Cuchilla hasta el Hotel de la Guadua.
  3. Si usted viene por tierra o en avión, llegue al terminal de la ciudad de Armenia tome un autobús/colectivo hacia el terminal de transportes del pueblo Quimbaya Quindío, luego allí toma otro bus para la ciudad de Alcalá (esto es aproximadamente 15 minutos desde Quimbaya); luego tome un taxi (15 mil pesos/5-6 dolares) o un jeep/ruta que sale cada hora en ruta (3000 pesos) hacia la Vereda la Cuchilla hasta el Hotel de la Guadua

Los Cursos incluyen:

  • Materiales y manuales.
  • Cupo máximo de 20 asistentes, no se permiten acompañantes.
  • Incluye Alimentación: Desayuno 8-9 am, almuerzo 12-2 pm y cena 6:30 a 7:30 pm (quien vegetariano debe indicarlos con antelación. Tener en cuenta que la comida es casera, no planos especiales) – Iniciamos el día lunes a las 9 am y terminamos el día viernes con el almuerzo según la programación del curso.
  • Incluimos hospedaje solo desde la noche del lunes hasta la noche del jueves; las noches adicionales deben ser pagadas por el asistente y coordinadas con el hotel directamente.
  • Incluimos transportes solo durante los diferentes programas del curso.
  • Horario de trabajo en el curso: 9 am hasta las 5;30 pm.
  • Descargar FORMULARIO DE ASISTENCIA AL CURSO 

MEDIOS DE PAGO:

  1. Confirmar su asistencia con el pago del curso a tomar.
  2. Agradecemos confirmar sus pagos con recibo y formulario de asistencia.
  • BANCO DAVIVIENDA, AHORROS # 007-300-717-845 a nombre de Gustavo Alberto Teneche Ayala.
  • BANCOLOMBIA, AHORROS # 223-593-379-00 a nombre de Gustavo Alberto Teneche Ayala.
  • Pagos internacionales por WESTERN UNION o XOOM a Gustavo Alberto Teneche Ayala con cédula # 79’967.862 confirmando código de transferencia al correo gustavoteneche@empresarios.com – Cel / Whatsapp +57-3125395738

GIROS INTERBANCARIOS

  1. Gustavo Alberto Teneche Ayala
  2. Cuenta Ahorros # 223-593-37-900 Bancolombia
  3. Telefono/Cel 3178149055
  4. Cuidad Bogotá
  5. País Colombia
  6. Código SWIFT en mayúscula: COLOCOBM (si el banco le solicita 11 dígitos agregar) XXX

CONSTRUCCIONES EN GUADUA BAMBU

Estimado cliente de GUADUA Y BAMBU COLOMBIA.

Dios no soporta dos cosas: que engañes al que te vende, y que engañes al que te compra. (Pro 20:23)

Construir con guadua es una de las mejores opciones porque:

La construcción con guadua pueden ser, o no, más económica a una obra civil tradicional y todo esto de pendiendo del deseo del cliente. Pero quienes se guían por la idea de una casa de encanto a muy bajo costo fueron engañados por el lenguaje popular de quienes no saben ni conocen el trabajo y el proceso que realmente debe tener una guadua para que sea apta para construir.

Lo que sí podemos decir es que en Latino américa hay construcciones con más de 300 años y en Colombia, en especial en el Eje Cafetero, hay construcciones con más de 150 años de antigüedad realizadas inicialmente con guadua y con algunas transformaciones que, familias prominentes, arrieras y creativas, han llevado a que hoy sea El Paisaje Cultural Cafetero de Colombia (PCC) declarado por la UNESCO. Teniendo estas estructuras como una carta abierta en estructuras podemos decir que una casa en guadua, bien diseñada, bien procesado el material y con una mano de obra calificada, podemos decir que la garantía de estas casas deben ser para toda la vida.

Cuando usted decide construir con guadua no solo compra una artesanía sino que también contribuye a mejorar el medio ambiente puesto que la guadua es una planta de rápido crecimiento (13 a 15 cm diarios); es la planta de mayor captación de C02 (entre 50 a 55 th * ha); limpia los ríos y regula las aguas cuando hay inundaciones; previene la sequía en la flora y fauna cuando tenemos verano; tiene una madures a sus 3 y máximo 5 años. Y cuando la usamos bien estructuralmente carga hasta 3 tn en compresión siendo superior al hacer 31 kilogramos por lo cual es reconocida por los ingenieros alemanes como como Acero Vegetal.

Es una construcción liviana y más rápida a una construcción tradicional.

Trabajamos con el arte del muro tendinoso que son muy fuerte, pero también combinamos algunos otros materiales ya que de esta forma enriquecemos el diseño y el arte de la construcción. Una casa solo en guadua no es muy conveniente a menos que así se requiera, pero si se trabaja un 50 u 80% con solo guadua. Si el cliente desea combinar otros materiales debe tener en cuenta que todo esto puede generar otros costos ya que la combinación exige adaptación y estudio de algunos otros materiales.

Cualquier construcción que se requiera exige hacer un diseño y ejecutar unos planos puesto que el diseño permite reconocer lo que se quiere y el plano es el la guía estructural y de diseño, además es un requisito para solicitar la licencia de construcción. Solo las constructoras ofrecen modelos de vivienda cuando se tienen proyectos de 100 o 500 viviendas, pero en este caso se trabaja bajo una necesidad del cliente; por ende solo mostramos a usted nuestro PORTAFOLIO #CONSTRUCCIONES #GUADUA COLOMBIA donde usted reconoce nuestra capacidad de trabajo y algunas imágenes de él; eso si, si decide contratarnos entonces realizaremos diseños y ejecutamos planos de acuerdo a la negociación.

NOTA: Algunas personas preguntan por el #PREFABRICADO EN GUADUA y, la verdad, este no existe. Lo que si se realizan son unos pequeños pórticos pre-ensamblados en el taller si el campo de trabajo es difícil. Luego se envían a obra y se ensamblan basados en un plano y manual ahorrando 50% de trabajo en campo; pero no hay módulos #prefabricados que se vendan en palets y manuales.

Cordialmente

GUSTAVO TENECHE
Empresario, Constructor y Diseñador en guadua.
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Oficina Bogota 1-4757752
Cel/whatsapp: +573125395738 – +573178149055
Skype: gustavo.teneche
https://www.facebook.com/gustavo.teneche

  • En el comienzo de todo, Dios creó el cielo y la tierra.

madera-legal-clombia.jpg

PORTAFOLIO CONSTRUCCIONES GUADUA COLOMBIA.pdf

Guaduas se ganó su lugar en la historia

Guaduas se ganó su lugar en la historia

El novelista Santiago Gamboa visitó la ciudad de su infancia y esto escribió sobre ella.

Por: SANTIAGO GAMBOA | 12:14 p.m. | 7 de octubre de 2015 En Guaduas se pueden apreciar excelentes muestras de la arquitectura colonial colombiana, como la Casa Museo de Artes y Tradiciones Patio del Moro.
Foto: Filiberto Pinzón / EL TIEMPO

En Guaduas se pueden apreciar excelentes muestras de la arquitectura colonial colombiana, como la Casa Museo de Artes y Tradiciones Patio del Moro.
Volver a Guaduas es como hacer un largo viaje hacia mi infancia y adolescencia, un regreso sentimental a la década de los setenta, cuando iba con mis padres a una finca familiar prácticamente todos los fines de semana, lo que quiere decir que también crecí y me formé entre esas ceibas, cafetales y árboles de guama. Allá aprendí a nadar y a pescar. También, a montar a caballo, cazar cangrejos y reconocer culebras, sobre todo la temible talla x. Pero hacía ya más de veinte años que no iba, y por eso estaba ansioso.

La vía de salida de Bogotá ya no es la misma, pues ahora se va por La Vega, pero a partir de Villeta sí pude reconocer cada curva, las solitarias tiendas a la orilla de la carretera y los lavaderos de tractomulas, con su artesanal sistema de duchas para camiones, hechas con guadua y frascos plásticos recortados. El olor de la tierra templada es todavía el mismo. En los paraderos se venden almuerzos, gaseosas y cerveza; también panela, mandarinas, piñas y achiras.

El alto del Trigo me impresionó. Recordaba un caserío con algunos comederos y tiendas, pero hoy es una enorme estación de descanso para choferes fatigados que incluye hoteles y un parqueadero donde caben un centenar de camiones. Por ahí pasan en los dos sentidos. Los que vienen de Medellín y Barranquilla, cargados de mercancía para Bogotá, y los carrotanques del petróleo que suben del Llano a la estación de bombeo de Guaduas, donde está el oleoducto.

Desde ese alto, hacia el occidente, se ve caer la cordillera en suaves pliegues verdes y formar, abajo, un plano. Ahí está la mancha blanca de Guaduas. Antes de llegar me detengo en el kilómetro 112. Ahí está la portada de nuestra vieja finca, Bogalusa, que aún es de mi familia pero que, como la casa Usher, se cae a pedazos. Los paramilitares de la región exigieron pagos que no quisimos hacer, así que la perdimos por más de dos décadas. Mejor eso que ser cómplice a la fuerza.

Me llené de ánimos para entrar. Allí estaba Orlando, el cuidandero, que sacó su llavero y abrió la casa. Muros derruidos y sucios. Techos abiertos, humedad. “¿Por qué está esto tan solo?”, pregunté, como en Pedro Páramo; él se alzó de hombros e imaginé que decía: “Son los tiempos, señor”. Aún quedaban algunos estantes con viejas revistas Vanidades, algo de loza e instrumentos de veterinaria. Creí escuchar mis propios gritos de niño, correteando por ahí con mi hermano y mis primas. Luego caminé por la derruida terraza en la que, a los quince años, leí El reino de este mundo, de Carpentier.

Llegó una punzada de tristeza así que seguí hacia el pueblo, tres kilómetros más abajo, un paseo que, en vacaciones, hacíamos a pie, por el viejo Camino Real que va de Honda hasta Bogotá y por el que subieron a la capital virreyes, funcionarios y mercaderes españoles durante varios siglos.

Qué emoción volver a la plaza y ver que la bizcochería El Néctar y la hostería Colonial aún existen en sus casonas antiguas, de muros blancos encalados y tejas de barro. A pesar del bullicio de las motos y que algunos carros la usan de parqueadero, esa plaza sigue siendo la misma que pintó el acuarelista inglés Edward W. Mark en 1853 y que hoy podemos ver en los billetes de diez mil pesos. Décadas antes, el día de año nuevo, se ponía un andamio de guadua en el centro de la plaza con fuegos pirotécnicos. Le decían el “castillo” y se encendía a medianoche, provocando un efecto que, a principios de los años setenta, parecía realmente sobrenatural. A esa hora se abrían también las puertas de la iglesia, que tiene la dignidad de ser catedral, para la misa de gallo.

La plaza que pintó el inglés Edward W. Mark en 1853 y que se ve en los billetes de 10.000. Archivo / EL TIEMPO
Yo lo veía todo desde nuestra mesa en la Hostería Colonial, con mis padres y abuelos, siempre con una pizca de nervios por el excesivo jolgorio, los gritos y el olor a pólvora. Ya había habido peleas entre campesinos borrachos, a machete limpio, en las tiendas y cafetines del sector norte de la plaza. Al frente, en la esquina occidental, sobrevive la antigua casa de los Virreyes, intacta. Ahí funciona la biblioteca de la Fundación Antonio Romero Guzmán, y Claudia, la bibliotecaria, me muestra los libros y los viejos sillones de lectura, a la sombra de ese bonito patio colonial. En esa casa nació, en 1800, don Joaquín Acosta, nombrado subteniente del batallón de Cazadores de Nueva Granada por el propio Simón Bolívar a los 19 años y, sobre todo, padre de Soledad Acosta de Samper, la escritora más interesante del siglo XIX, esposa de José María Samper, a quien conoció aquí, en Guaduas, durante unas fiestas.

La historia de Colombia pasó a raudales por el pueblo. Desde los indios panches, furibundos guerreros, hasta las emperifolladas carrozas virreinales que subían a Santa Fe de Bogotá desde el puerto del río Magdalena. La villa de Guaduas, con su amable temperatura, era el sitio ideal para hacer un alto en el camino antes de treparse a las cumbres de la cordillera. Por su clima fértil fue que luego, en la expedición botánica, se experimentó con éxito el cultivo del níspero, originario de China y Japón.

Subiendo por el lado de El Néctar está el convento de la Soledad, donde hoy funciona la alcaldía. Lo encuentro cerrado, pero el azar me reúne con Fernando Arturo Rojas, guía especializado, quien me cuenta la historia del claustro de suelos empedrados y patio colonial. La fundación definitiva de Guaduas se debió a este convento, en 1610, y por eso es la edificación más antigua. Todo creció en torno a ella. Un poco más arriba, siempre por el Camino Real de mi infancia, bordeando la quebrada en la que corrí y salté de piedra en piedra, está el monumento al líder comunero José Antonio Galán, rebelde contra el poder de España y condenado en 1781. Su sentencia está en una placa, en la plaza: “Condenamos a José Antonio Galán a que sea sacado de la cárcel, arrastrado y llevado al lugar del suplicio, puesto en la horca hasta cuando naturalmente muera; que, bajado, se le corte la cabeza, se divida su cuerpo en cuatro partes y pasado por las llamas (…); su cabeza será conducida a Guaduas, teatro de sus escandalosos insultos; la mano derecha puesta en la plaza del Socorro, la izquierda en la villa de San Gil; el pie derecho en Charalá, lugar de su nacimiento, y el pie izquierdo en el lugar de Mogotes; declarada por infame su descendencia; asolada su casa y sembrada de sal, para que de esa manera se dé olvido a su infame nombre”.

Pero la más ilustre personalidad nacida en Guaduas, cuya estatua preside la plaza a merced de las palomas, es la joven patriota independentista Policarpa Salavarrieta. Su casa, a dos cuadras de ahí, es hoy un museo en restauración, aunque algunos objetos pueden verse expuestos en el colegio público. La heroica Pola, espía de los ejércitos libertadores, fue condenada a muerte por fusilamiento a los 21 años, en 1817. Esto pasó en la parte final del último virreinato, el de don Juan Sámano, que tenía fama de andar siempre muy nervioso. Tanto que la historia también le anotó los fusilamientos del sabio Caldas y Jorge Tadeo Lozano.

Policarpa, antes de morir, dijo unas palabras que podrían haber sido repetidas en muchos momentos de nuestra Historia: “Miserable pueblo, yo os compadezco; ¡algún día tendréis más dignidad!” Pasando su casa está el mercado, en dirección a la carretera, y el pueblo, a pesar de que conserva su arquitectura colonial, se llena de comercios banales y ruidosos. Veo venir un viejo jeep Gaz 69 de pasajeros, con la parrilla del techo repleta de bultos, y luego un Carpati, algo más moderno. ¡Esto sí que es viajar al pasado! Vuelvo a la plaza y veo el atardecer detrás de las palmeras, desde la hostería Colonial.

Mañana iré a comer viudo de bagre o de capaz al Magdalena, al lado del puente, en el hervidero de Puerto Bogotá. Es el confín del municipio. Y tal vez pueda decir, imitando esa novela de Daphne du Maurier, Rebecca: “Anoche soñé que volvía a Guaduas”.

SANTIAGO GAMBOA*
Escritor. Ha publicado 11 novelas, dos libros de viajes y miles de páginas de periodismo. Su más reciente novela es ‘Una casa en Bogotá’.
*Este es un proyecto de Fontur, el Hay Festival y EL TIEMPO

http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/recorrido-por-guaduas-colombia/16395781

Cordialmente

GUSTAVO TENECHE
Empresario, Constructor y Diseñador en guadua.
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Oficina Bogota 1-4757752
Cel/whatsapp: +573125395738 – +573178149055
Skype: gustavo.teneche
https://www.facebook.com/gustavo.teneche

  • En el comienzo de todo, Dios creó el cielo y la tierra.

madera-legal-clombia.jpg

Artículo Revista VivaGuadua 2015; Fundación Escuela para la Vida

Hola Carito como vas, te anexo nuevamente mi escrito y espero que sea del agrado de todos los lectores y el de ustedes.

Te anexo igualmente unas cuantas imagenes que espero te sirvan tal como me indicaste.

* Quedo atento a cualquier comentario adicional.

LEYENDA DEL ORO VERDE

Muchos de nosotros hemos oído hablar de la leyenda del DORADO que al estilo de la gran fantasía latinoamericana sustrajo la conciencia de conquistadores españoles a inicios del siglo XVI y, desquiciados por el mineral brillante y precioso que vuelto polvo envolvía el cuerpo de las doncellas muiscas para llevar ofrendas a la diosa Chía cada luna llena en medio de danzas y sonidos acústicos. Fue una gran historia y una gran leyenda nacional.

Pero hoy, cinco siglos después, Colombia vuelve a ser leyenda, pero esta vez no dorada, sino verde. Es decir, nuestra hermosa y bella tierra muestra su gran bendición y cautiverio a todo el mundo diciendo que no solo es mineral sino también una gran fauna silvestre.

La guadua, es hoy la Cenicienta que muchos constructores usan como el desvaradero en sus proyectos, pero ella grita e intenta respirar con dignidad entre quienes buscamos su zapato para llevarla a la fiesta donde deja de ser la gramínea opcional para volverse la reina de la fiesta en una estructura.

Y esta vez son ellos, los mismos extranjeros y algunos pocos colombianos, los que reconocen la dignidad que ondea entre bosques como una modelo entre montañas y ríos donde se lava el cuerpo para devolver a la tierra el agua pura y descontaminada. Además, es ella crece rápidamente entre 8 a 15 cm diarios todo de pendiendo del lugar donde se haya adaptado, pero siempre favoreciendo el medio ambiente ofreciéndonos un mundo más puro y más limpio en estos momentos de tanta contaminación.

Los invitamos a construir y a usar la guadua en sus estructuras. Darle a ella, a la Cenicienta del bosque, la oportunidad de bailar a su lado, permitiendo que nos convierta en príncipes constructores que, además, al ponerle el zapato adecuado, ella junto a otros materiales bien combinados generan una orquesta visual que alegra la vida de todos los que se abrazan con su frescura y su belleza.

La guadua no es una simple opción de construcción, sino que es una de las mejores para quienes buscan una casa de sueños artesanal, digna, elegante, duradera y especialmente sismo indiferente.

Recuerde, las construcciones en guadua son para toda la vida solo si procesamos la guadua adecuadamente, diseñamos correctamente y trabajamos con una mano de obra calificada.

Nuestra empresa GUADUA Y BAMBU COLOMBIA está a sus órdenes y siempre a su servicio ofreciéndole cada día más experiencia.

Gustavo Teneche

Empresario, diseñador y constructor.

gustavoteneche

Cordialmente

GUSTAVO TENECHE
Empresario, Constructor y Diseñador en guadua.
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Oficina Bogota 1-4757752
Cel/whatsapp: +573125395738 – +573178149055
Skype: gustavo.teneche
https://www.facebook.com/gustavo.teneche

  • En el comienzo de todo, Dios creó el cielo y la tierra.

madera-legal-clombia.jpg

El 1 de octubre de 2015, 16:33, carolina.montoya <carolina.montoya> escribió:

Hola Gustavo, te adjunto el artículo que nos habías enviado para la publicación en la 3ra. edición de la Revista VivaGuadua 2015.

Te mando de todas formas las especificaciones de cómo necesitamos las fotografías a prueba de virus 🙂 y las del artículo

– artículo de 550 palabras máximo
– Tipo de letra: Arial 12
– renglón sencillo
– 5 fotografías en alta resolución a 300 dpi, tamaño mínimo: 20cm x 10cm
ó 2300 pixeles de ancho x 1300 pixeles de alto.
– perfil personal de 100 palabras máximo
– 1 fotografía de medio cuerpo en alta resolución y enfocada
– logo de la Institución o empresa (si es necesario) en formato PNG en alta resolución a 300 dpi, tamaño mínimo 5cm de ancho x 3cm de alto.

Si se anima a comprar una pauta podría Visibilizar su empresa a nivel mundial porque sacamos 1.000 ejemplares que distribuimos en Colombia y Alemania. Le ofrecemos un Certificado de Donación por el valor de la pauta, si es solicitado. Podrá llegar a un público específico de aproximadamente 1.500 lectores y estará ejerciendo su Responsabilidad Social Empresarial con nosotros.

Los precios de las pautas son:
1 página tamaño carta $ 900,000.00
1/2 hoja tamaño Carta $ 500,000.00
1/4 de hoja tamaño Carta $ 250,000.00
2 páginas seguidas $ 1,500,000.00

Quedo súper atenta a sus comentarios y le deseo un feliz viaje.

Carolina Montoya Ossa
Fundación Escuela para la Vida – entidad sin ánimo de lucro.
Calle 1 Oeste # 4-93 B/ San Antonio.
Tel: (2) 8930539
cel. 3147702393, 3127885638
http://www.escuelaparalavida.org

Solicitud cotizacion

Asunto: Re: Solicitud cotizacion

Para: "fundacionbuenasemill ." <fundacionbuenasemilla>

Como vas, ok, hay que ver varias cosas pero en si el costo aproximadamente es de 40 m2 = ($650.000 pesos m2) = $26’000.000 en total más costos de licencia; debe entregarnos además punto de agua y energía a no más de 5 metros.

Trabajamos con estilo, diseño, creatividad, buen material y con acabados básicos sencillos pero con una garantía para toda la vida de nuestro trabajo.

Tiempo de ejecución: 60 a 90 días máximo terminado total = llaves en mano.

Le anexo nuestro portafolio de construcciones y le anexo la info de mi pagina web: https://guaduabambucolombia.wordpress.com/construccionesenguadua/

Le anexo además imágenes de la obra que estamos ejecutando en Somondoco Boyaca en estos momentos.

Cordialmente

GUSTAVO TENECHE
Empresario, Constructor y Diseñador en guadua.
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Oficina Bogota 1-4757752
Cel/whatsapp: +573125395738+573178149055
Skype: gustavo.teneche
https://www.facebook.com/gustavo.teneche

  • En el comienzo de todo, Dios creó el cielo y la tierra.

madera-legal-clombia.jpg

El 5 de octubre de 2015, 12:58, fundacionbuenasemill . <fundacionbuenasemilla> escribió:

Estimado Don Gustavo.

Queria solicitarle la cotizacion de una aula de 10 x 4 mts en guadua para los niños de nuestra fundacion aqui en bogota especificamente ene l barrio Egipto. el aula daria contra la fachada del predio.

Gracias

Elias Mendoza
Director.

PORTAFOLIO CONSTRUCCIONES GUADUA COLOMBIA.pdf

CONSTRUCCIONES EN GUADUA

Construir con guadua es una de las mejores opciones porque:

  1. La construcción con guadua pueden ser, o no, más económica a una obra civil en mampostería tradicional pero de pendiendo de su deseo y de muchas otras cosas podemos determinar los costos finalmente (no crea en que siempre saldrá más económica a menos que este buscando un rancho); es decir, según lo que usted desee puede ser más económica o más o igual y en ocasiones más costosa que una construcción tradicional. Lo que si podemos afirmar es que usted cuando compra una construcción en guadua está comprando no un rancho, sino una estructura artesanal que debe tener en cuenta un diseño apropiado, mano de obra con experiencia y un material bien procesado. Solo así tiene usted una construcción con garantía de toda la vida.
  2. En una construcción en guadua usted puede dormir tranquilo mientras tiembla, es sismo-indiferente y debido a sus fibras tiene gran resistencia telúrica, pero hay que saber diseñar y estructurar la vivienda, no se puede inventar o adivinar al construir.
  3. Cuando usted compra una construcción en guadua está contribuyendo al medio ambiente y además está comprando una artesanía porque es un trabajo manual, no industrial; y todos sabemos de su belleza cuando se construye con buen diseño que además juegue con su entorno natural, por ende, no es comparativo a una construcción de ladrillo y concreto en cuanto a belleza artesanal.
  4. Las estructuras en guadua son 5 veces más resistentes que el concreto y 31 kilogramos más fuerte que el acero, por eso es llamada ACERO VEGETAL y en la contribución al medio ambiente se le dice ORO VERDE.
  5. Es una construcción liviana y en promedio 10% más rápida a una construcción tradicional.
  6. Trabajamos con el arte del muro tendinoso que son muy fuertes, pero también trabajamos en combinación de otros materiales (ladrillo, laminados, piedra, varilla, mallas, preformados en concreto, etc) ya que de esta forma enriquecemos el diseño y el arte de la construcción con guadua.
  7. Las viviendas en guadua no se venden por modelos, sino por diseños que son acordes a la necesidad del cliente, y se manejan espacios según oportunidades naturales como agua, luz natural, etc. Es decir, no diseñamos gratis ni hacemos proyectos gratis sino que acorde a un contrato diseñamos. Ya si usted quiere ver nuestra experiencia le mostramos ideas y la capacidad de nuestro trabajo, pero no diseñamos gratis.
  8. También le ofrecemos la construcción con guadua combinada con adobe de tierra prensado, es decir, aprovechando la oportunidad de crear paredes con su misma tierra hacemos adobes prensados 98% ecológicos ofreciéndole una oportunidad natural 98% de vivir.
  9. Aquí puede ver usted la presentación de nuestro PORTAFOLIO CONSTRUCCIONES GUADUA COLOMBIA.

Hay varias cosas que debemos tener en cuenta antes de cotizar cualquier construcción…

  1. El tipo de construcción que usted desea.
  2. Área de trabajo, medidas, lugar exacto.
  3. Su presupuesto e interés de inversión en su propia vivienda.
  4. Permisos requeridos por su municipio (POT, PLANEACION) para la construcción.
  5. Proceso de planos, diseños y maqueta.
  6. Ejecución del proyecto.

NOTA: no vendemos construcciones sobre modelos pre-diseñados sino que estos se ejecutan acordes a la necesidad del cliente, es decir, son construcciones personales y con estilos únicos.

También puede conocer nuestro trabajo en FACEBOOK en el grupo:www.facebook.com/groups/guaduaybambucolombia/ donde compartimos todo nuestro trabajo y las diferentes noticias de la guadua y el bambu en el mundo.

Ejemplo de cotización para una vivienda (COTIZADOR DE VIVIENDA EN GUADUA 2015):

  • NEGOCIACIÓN M2 A CONSTRUIR INCLUYE: Tenga en cuenta que una casa promedio es de 3 habitaciones, 1 cocina, 1 a 2 baños, 1 sala comedor (4 a 5 puertas y 5 a 6 ventanas). Debemos reconocer también que la construcción en guadua es 20% mas económica a una construcción en mampostería convencional y 50% más resistente a una estructura de concreto. Pero los valores por m2 son finalmente más o menos costosas según su deseo.
  • Cuando hablamos de todo costo hablamos de una construcción llaves en mano, es decir con pozo séptico, con acabados, placa y totalmente terminada.
  • Cuando hablamos de obra gris hablamos de una vivienda sin puertas, ventanas, grifería, baldosa, enchape, pintura, etc.
  1. VISITA, DISEÑO Y PLANOS: Debe visitarse el terreno a fin de conocer lo que el cliente necesita ya que no es lo mismo verlo en fotos. La visita nos ofrecerá una visión más practica y creativa al diseñar y al presentar una propuesta. Pero tenga en cuenta que el diseño tiene costos acorde al área de construcción (no hacemos diseño ni armamos proyectos gratis) – También ejecutamos maqueta estructural, render y planos los cuales nos permiten observar finalmente cómo quedará la obra deseada y su estructura.
  2. OBRA GRIS desde $550.000,00 m2 para una vivienda (VER OBRA GRIS) Esto incluye materiales y mano de obra como placa, zapatas, vigas de amarre y estructurales, columnas en guadua, pozo séptico, muro tendinoso; cubierta en teja española u otras similares – También podemos ofrecerle el recubrimiento con laminado de guadua el cual es hermoso para quienes prefieren las tramas o texturas de la guadua. (VER TEXTURA EN LAMINADOS DE GUADUA).
  3. OBRA TODO COSTO = OBRA BLANCA, ES DECIR, CON ACABADOS Y SE ENTREGA TOTALMENTE HABITABLE desde $800.000,00 m2, incluye acabados para una vivienda habitable. Se entrega con acometidas completas de agua y puntos electricos, enchapes, baldosa, grifería, baño e inodoros, cocina integral, puertas y ventanas entre otros acabados como pinturas y aceites naturales = linaza en la guadua.
  • Cuando se desea una estructura ecológica natural, es decir, cubiertas naturales, muros naturales y vegetales, aprovechamiento de aguas lluvias, y otras técnicas ecológicas con paneles solares entonces podemos ofrecerle pero con costos diferentes totalmente diferentes.

Debe tener usted en cuenta adicional los permisos de construcción = licencia, puntos de agua y energía, campamento para obreros y alimentación, todo esto según el contrato que elaboremos.

  • EJEMPLO Y TÉRMINOS DE UNA CONTRATACIÓN:
  1. Visita al predio, diseño y planos con el 10% del total de la obra.
  2. Calculo, compra de materiales y mano de obra 40%
  3. A la mitad del tiempo de contrato con la obra en ejecución 40%
  4. 10% contra entrega al finalizar obra.
  5. Garantizamos nuestras obras toda la vida porque trabajamos con guadua bien procesada, un diseño adecuado y mano de obra calificada. .

Tiempo normal de ejecución de obra en promedio 150 m2 = 60 a 90 días, pero todo según área de trabajo y términos del contrato.

Nuestra empresa le ofrece…

  • Conocimiento
  • Experiencia
  • Calidad
  • Garantía

CONTACTO:

  • GUSTAVO TENECHE
  • Empresario, Constructor y Diseñador.

Cordialmente

GUSTAVO TENECHE
Empresario, Constructor y Diseñador en guadua.
gustavoteneche
www.grupoempresarial.co
Oficina Bogota 1-4757752
Cel/whatsapp: +573125395738 – +573178149055
Skype: gustavo.teneche
https://www.facebook.com/gustavo.teneche

  • En el comienzo de todo, Dios creó el cielo y la tierra.

madera-legal-clombia.jpg