Etiqueta: eje cafetero
Las capitales más atractivas para hacer negocios a nivel nacional
La ubicación de la capital de Risaralda fue listada por Financial Times y Doing Business.
Ian Farouk Simmonds – isimmonds@larepublica.com.co
Manizales y Pereira son las mejores ciudades del país para hacer negocios
Dos rankings señalan a Pereira como una de las mejores ciudades para hacer negocios, uno elaborado por Financial Times y otro del Doing Business, del Banco Mundial.
Este último mide el ambiente para hacer negocios de 195 países y califica a Colombia en el puesto 53. El listado local es encabezado con Manizales con un puntaje de 73,43 puntos sobre 100 posibles, seguido de Pereira con 71,97 puntos porcentuales; Bogotá, con 71,97 puntos; de cuarto lugar está Medellín y de quinto, Montería.
El diario The Financial Times hace lo propio, destacando a Pereira como una de las 10 ciudades más atractivas para realizar negocios en América Latina.
Este indicador, que origina el Centro de Investigación FDI del diario británico, ubicó a la capital de Risaralda como la octava ciudad con mejor estrategia de promoción de inversión y la novena en materia de costo efectivo. El listado se hace con 75 ciudades medianas de todo el continente americano.
Estos logros fueron recibidos positivamente por todos los actores institucionales de Pereira. En su momento, el alcalde Juan Pablo Gallo Maya destacó que esto fue posible por una sumatoria de esfuerzos, “de la unión entre los sectores público, privado, productivo y gremial”. En ello también coincide Lina María Álvarez Vélez, gerente seccional de la Asociación de Empresarios de Colombia (Andi), Risaralda y Quindío.
Para la dirigente gremial, en la actualidad Pereira está viviendo “un momento coyuntural muy importante en términos empresariales y es la sumatoria de muchos factores pero, especialmente, al esfuerzo que se ha realizado a lo largo de los años”.
“Es la cosecha que sembramos”, dice Álvarez. Una siembra simbólica que en su criterio se concentra en el turismo.
“Hoy estamos viendo consolidado algo tan importante como Ukumarí (un parque temático que se dedica a la conservación de la vida silvestre) en el cual las administraciones locales le mostraron un especial apoyo al tema. Tener un parque de esas características nos pone en un lugar diferente”, puntualizó.
Otros factores para lograr este éxito, asevera la ejecutiva de la Andi, es haber logrado medidas de choque para la atracción de inversiones pues eso ha permitido “generar varios puestos de trabajo de calidad y nos ha permitido mantener un indicador de empleo de un solo dígito. En ello fue fundamental la consolidación de Invest in Pereira”.
La seguridad también jugó un papel importante pues los indicadores de seguridad en Pereira no daban la suficiente garantía para la realización de inversiones o, en general, para la llegada de nuevas empresas a la urbe.
“Es importante recordar que antes Pereira era una de las ciudades más peligrosas del país, y gracias al esfuerzo de la fuerza pública tenemos una reducción significativa de nuestros indicadores. Esto especialmente ha sido un esfuerzo de todos, hemos contado también con buenos comandantes de las fuerzas militares y de la Policía”, añadió la gerente seccional de la Andi, Risaralda y Quindío.
Los retos a futuro de la ciudad
La gerente seccional de la Andi cree que en la actualidad se debe trabajar en una mancuerna entre todos los sectores en la planificación de políticas que trasciendan en el tiempo. “Nosotros somos atemporales como y debemos fijarnos metas propias que nos permita salir adelante, aumentar la competitividad y consolidar nuestra fuerza laboral productiva”.
Gustavo Teneche
gustavoteneche@empresarios.com
Cel/what: +57-3178149055 – +57-3125395738
** Para envío de documentos e información
- Alcalá Norte del Valle del Cauca
- Calle 5 # 8-16 Centro – Oficina de Servientrega
- Código Postal 762040
- a nombre de Gustavo Teneche
Guadua y Bambu Colombia
NIT 79967862-1
Régimen SIMPLIFICADO
Tema tesis. Lcdo. Miguel Herrera. Vzla – sobre guadua bambu
De: Mike Herrera <lic.miguelherrera87@gmail.com>
Enviado: martes, 7 de agosto de 2018 9:42 a.m.
Para: gustavoteneche@empresarios.com
Asunto: tema tesis. Lcdo. Miguel Herrera. Vzla.
Saludos Amigo.
Espero tenga un buen dÃa.
Estaba revisando la pagina que tienen en la web y conseguà tu dirección de correo, adjunte mi trabajo de tesis por si le quieres echar un ojo. Mas o menos para la fecha que inicia el curso de capacitación debo estar pisando suelo colombiano, me gustarÃa tomarlo pero no dispongo del efectivo necesario. Aprovecho la ocasión adjuntar también mi sÃntesis curricular para ponerme nuevamente a la orden.
Saludos cordiales!
Taller de Construcción con Guadua Univalle 2.018
De: PROYECTO GUADUA <proyectoguadua@correounivalle.edu.co>
Enviado: lunes, 27 de agosto de 2018 9:20 a.m.
Asunto: Taller de Construcción con Guadua Univalle 2.018
Universidad del Valle
Departamento de TecnologÃa de la Construcción
Escuela de Arquitectura
Facultad de Artes Integradas
Taller de Construcción con Guadua
Cali, Colombia
Lugar y Fecha:
Universidad del Valle
Sede Meléndez
Cali, Colombia
28, 29 y 30 de Noviembre y 01 y 02 de Diciembre de 2.018
Intensidad:
40 horas
– 16 horas teóricas
– 24 horas prácticas
Contenido:
El presente Taller se ofrecerá de manera intensiva, iniciando el dÃa miércoles 28 de noviembre en la mañana y finalizando el dÃa domingo 02 de diciembre en horas de la tarde.
Todos los dÃas se ofrecerán dos sesiones de 4 horas por dÃa.
El curso en total tendrá una duración de 40 horas presenciales, incluyendo las sesiones teóricas (16 horas) y las sesiones prácticas (24 horas).
· Introducción General acerca de los Bambúes
· Propiedades FÃsicas y Mecánicas
· Sistemas Estructurales con guadua
· Norma NSR-10
· PatologÃa Estructural de la Construcción con Guadua
· Práctica Constructiva
El ejercicio práctico se desarrollará a través de la ejecución de una estructura a escala real en la cual se experimentarán las situaciones más comunes para este tipo de labor.
· Cortes.
· Ensambles.
· Uniones.
· Conectores.
· Procedimiento de Armado.
· Manejo de Herramienta Eléctrica y Manual.
Coordina:
Arq. Héctor Fabio Silva
Inversión:
$ 985.000,oo (Pesos Colombianos)
Recaudo Nacional:
Consignación por Ventanilla:
Banco de Bogotá
Cuenta Corriente: No. 484494877
Formato: Sistema Nacional de Recaudos
Nombre Convenio: Consorcio FIDUBOGOTA â GNB SUDAMERIS
Referencia 1: 226039034
Referencia 2: # de identificación
Transferencia Electrónica:
Banco de Bogotá
Cuenta Corriente: No. 484210737
Recaudos Electrónicos Univalle
Descuento del 10% para miembros de la Sociedad Colombiana del Bambú.
Enviar copia del recibo de consignación a la dirección electrónica de contacto.
Incluye:
- Asistencia a Conferencias
- Participación en la Practica Constructiva
- Refrigerio
- Almuerzo
- Memorias
- Certificación
Informes:
Teléfono: (57) + (2) 321 21 00 ext. 2876
Celular: (57) + 316 833 62 75
(57) + 315 564 86 37
Email: proyectoguadua
Link: http://extension.univalle.edu.co/taller-de-construccion-con-guadua
Idioma:
Español
Nota:
Todos los participantes extranjeros deberán adquirir un seguro (tipo assist card o similar) que garantice la prestación de servicios de salud en caso de enfermedad o accidente.
Los participantes nacionales deberán presentar la certificación de su afiliación al sistema de seguridad social vigente.
Organiza:
Departamento de TecnologÃa de la Construcción
Escuela de Arquitectura
Apoyan:
Sociedad Colombiana del Bambú
Induguadua S.A.
DeWalt
Cupos Limitados
CERTIFICAN EN COLOMBIA PRIMER PROYECTO DE VIVIENDA SOSTENIBLE
CERTIFICAN EN COLOMBIA PRIMER PROYECTO DE VIVIENDA SOSTENIBLE
e trata de una vivienda sostenible edificada con el uso de paneles modulares de PVC livianos, fáciles de transportar y armar, rellenos con un material termoaislante (poliuretano) que brinda una alta eficiencia energética y un confort térmico óptimo para sus habitantes.
Gracias a su diseño innovador, capaz de reducir el déficit habitacional, este proyecto es el primero en Colombia que recibe la Certificación “Referencial Casa” en la categoría “Sostenible” otorgada por Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS).
El reconocimiento está dirigido a aquellas iniciativas que promueven la transformación de la construcción de viviendas hacia la sostenibilidad y proyectos económicamente viables que cumplan con la normativa vigente.
“Homologar este proyecto confirma que desarrollar un modelo constructivo innovador en Colombia es posible. Además la posiciona como una solución viable y efectiva para acelerar la construcción de proyectos de vivienda, que permitan atender la demanda actual de millones de familias en Colombia y otros países”, asegura Catalina Gómez, gerente de la cadena de infraestructura de Dow para América Latina.
En el desarrollo de este proyecto fue posible contar con el conocimiento y experiencia de Azembla, una compañía nacional que trabaja en la transformación de materiales termoplásticos de última generación para el diseño y construcción de soluciones arquitectónicas.
También le puede interesar: Para el año 2030 el país debe contar con edificaciones sostenibles
“Ahora que Colombia tiene un modelo de vivienda certificado, es posible replicarlo en cualquier ciudad gracias a que su construcción es más rápida y sencilla. En comparación al estilo tradicional, este diseño es de fácil montaje y transporte, y se adapta a cualquier condición climática por su aislamiento térmico. El resultado es un hogar de bajo mantenimiento, con la más alta resistencia en caso de terremotos y con múltiples ventajas económicas, ambientales y sociales”, señala Alejandro Albán, gerente de Azembla S.A.S.
Para obtener esta certificación es obligatorio que el proyecto tenga un uso eficiente de los recursos (agua, energía y materiales). Para la vivienda en Tenjo se ejecutó una simulación de consumo de energía cuyos resultados demostraron un ahorro del 42 % y emisiones de 1/3 de tonelada de CO2 en comparación a un modelo de vivienda convencional.
La meta es multiplicar
Posterior a esta certificación, Dow y Azembla trabajarán unidos para beneficiar a otras familias con nuevas viviendas sostenibles y más asequibles. Este modelo de construcción es ideal para áreas rurales en donde la construcción tradicional no llega fácilmente y por lo que en la actualidad hay un déficit de 450.000 hogares.
“Esta iniciativa abre una oportunidad única en el país para mejorar la calidad de vida de muchas familias colombianas que esperan tener una vivienda digna. Desarrollar diferentes proyectos con este modelo permitirá brindar ambientes seguros y sostenibles que contribuyan al bienestar de estos hogares”, asegura Ingrid Kuhfeldt, directora ejecutiva de Hábitat para la Humanidad Colombia.
El paso a seguir será promover esta iniciativa en otros países de América Latina como Brasil, Argentina y México para demostrar los beneficios de adoptar soluciones sostenibles e innovadoras capaces de dinamizar la industria de la construcción de vivienda en la región.
EL AUTOR
Lina Giraldo
https://en-obra.com/noticias/certifican-en-colombia-primer-proyecto-de-vivienda-sostenible/
![]() |
Revista En Obra | Certifican en Colombia primer proyecto de vivienda sostenible Se trata de una vivienda sostenible edificada con el uso de paneles modulares de PVC livianos, fáciles de transportar y armar. en-obra.com |
Gustavo Teneche
gustavoteneche@empresarios.com
Cel/what: +57-3178149055 – +57-3125395738
** Para envío de documentos e información
- Alcalá Norte del Valle del Cauca
- Calle 5 # 8-16 Centro – Oficina de Servientrega
- Código Postal 762040
- a nombre de Gustavo Teneche
Guadua y Bambu Colombia
NIT 79967862-1
Régimen SIMPLIFICADO
7 CARACTERÍSTICAS QUE TIENE UN BUEN JEFE
Cuando se dirige una empresa y le toca administrar personas, expectativas, entre otros; siempre surgen problemas a pesar de que se crea tener los mejores planes. Sin embargo, contar con gerentes y líderes que puedan resolver estos problemas sin postergar o colocar excusas es fundamental para usted, su equipo y los clientes.
Conozca las características que debe tener un buen líder en su empresa:
-Busca oportunidades en el caos: Un buen jefe no da por vencido ni se pierde en el caos cuando hay una dificultad, sino por el contrario actúa con inteligencia y busca las oportunidades en los malos momentos. Ya sea capacitando a su personal en nuevas habilidades o tareas, o reformulando expectativas, pero siempre mantiene el positivismo.
-Desarrollan soluciones realistas: Aunque encontrar soluciones para todo no es una tarea fácil, es importante que la persona encargada sepa manejar todo tipo de situaciones y ofrezca soluciones que sean realistas, así estas tengan que ser temporales para satisfacer las necesidades más críticas.
-Son mediadores y comunicadores: Para llegar a una solución muchas veces se necesita dar y recibir. Los verdaderos solucionadores de un problema pueden ver todos los lados de este y encontrar un término medio. Son comunicadores efectivos y escuchan activamente las preocupaciones de sus trabajadores como también sus ideas.
-Tiene actitud de poder hacer: Incluso en las situaciones más intensas, se mantienen tranquilos y concentrados. Confían en la intuición y en la lógica para guiar el camino de la compañía.
-Pueden producir resultados: Brindan soluciones viables una y otra vez a situaciones diferentes.
-Pesan todas las opciones: Siguen la ley de causa y efecto. Cada acción o solución crea consecuencias directas e indirectas. Por eso, son cuidadosos en la evaluación de todas las posibles soluciones y evitan una carga excesiva sobre los demás.
-Valoran las opiniones de los demás: Los solucionadores saben que no pueden hacer todo solos, sino que necesitan de los demás para que se pueda alcanzar el éxito y aprender lo más posible.
Estas recomendaciones son fundamentales para operar y gestionar de la mejor manera su empresa, de tal manera que lo lleve alcanzar el éxito y la felicidad de sus empleados.
Información tomada de: carrieluxem.com
También le puede interesar: 5 estadísticas de construcción reveladoras sobre el estado de la industria
EL AUTOR
Alejandra Salazar
Desde pequeña. cuando mi abuela me narraba cuentos, me convertí en una amante a las historias y en una observadora del mundo. No me imagino mi vida sin contarle a la gente lo que mis sentidos perciben.Comunicadora social con énfasis en audiovisual y periodismo de la Pontificia Universidad Javeriana.
https://en-obra.com/noticias/7-caracteristicas-buen-jefe/
![]() |
Revista En Obra | 7 características que tiene un buen jefe Contar con gerentes y líderes que puedan resolver estos problemas sin postergar o colocar excusas es fundamental para usted, su equipo y los clientes en-obra.com |
¿Quiere ser millonario? Primero pierda estos 12 malos hábitos
Hay muchas barreras en el camino hacia el éxito, incluso la que nos ponemos nosotros mismos.
Diario Gestión
El éxito es una forma de pensar. Para tener éxito , debe comprometerse a planear su vida alrededor de esa meta. Antes de dar ese gran salto de fe, hay ciertas cosas que debe recortar de su vida para que pueda estar preparado cuando surja la oportunidad de alcanzar el ansiado éxito.
Estos son los 12 hábitos que necesita eliminar de su vida de inmediato. Dejar estos hábitos no solo le hará exitoso en los negocios, sino que le ayudará a estar más presente con sus amigos y familiares, y a largo plazo le hará más feliz.
Recuerde que todo en la vida vale la pena. Cuando persiga sus objetivos, no se detenga en el momento que haya alcanzado el mínimo indispensable.
Continúe hasta alcanzar esas metas grandiosas y luego siga esforzándose un poco más. Cuando tiene esta ética de trabajo, lo único que puede detenerlo es usted mismo. Solo usted impone el límite.
Deje de perseguir metas de bajo perfil:Todo en la vida vale la pena. Cuando persiga sus objetivos, no se detenga cuando haya alcanzado el mínimo indispensable. Continúe hasta alcanzar esas metas grandiosas y luego siga esforzándose un poco más. Cuando tiene esta ética de trabajo, lo único que puede detenerlo es usted mismo. Es genial ser ambicioso, pero si constantemente se conforma con quedarse corto, puede matar su motivación.
Deje de ser multitasking y concéntrese: Los estudios han demostrado que el 98% de los humanos no pueden realizar múltiples tareas con éxito. Por lo general, aquellos que creen que pueden hacer más de una cosa a la vez son en realidad los peores. Científicos de Stanford escriben que los multitaskers tienen problemas para filtrar información irrelevante, organizar sus pensamientos y pasar de una tarea a otra. La próxima vez que quiera ser productivo, intente cerrar todas las pestañas de su computadora, excepto las relacionadas con la tarea en cuestión. Desactive sus notificaciones y use el 100% de su enfoque en esa tarea. Verá un tremendo aumento en su productividad.
Deje de revisar las redes sociales mientras trabaja: Las plataformas de redes sociales crean un laberinto de enlaces y publicaciones que están diseñados para mantenerlo enganchado. Es un drenaje de tiempo importante, y uno que no contribuye al éxito. En lugar de revisar Instagram y Facebook en sus descansos, lea The New York Times o TechCrunch para que pueda aportar algo realmente significativo a su próxima conversación.
No se compare con nadie: Esto nunca terminará bien. Siempre habrá alguien por ahí que sea más inteligente, más rico, más exitoso y con mejor aspecto que usted. Pensar así es una distracción; concéntrese sólo en usted. Lo que es más importante, concéntrese en alcanzar sus objetivos a corto plazo y lo demás por añadidura se le dará.
Deja de perder el tiempo con personas negativas: No provoque una escena ni arruine una amistad. Simplemente limite su disponibilidad para aquellas personas tóxicas en su vida. Claro, puede verlas de vez en cuando. Pero, una influencia negativa puede hacer que pierda el foco de lo que es realmente importante.
No más excusas: Si quiere algo, atrévase a ir por ello. No cree excusas. No se convierta en una víctima. Las víctimas nunca tienen éxito.
No sea un perfeccionista: Sea realista. No gaste esas cinco horas extra eligiendo meticulosamente fuentes y combinaciones de colores para una presentación que sólo usted notará. Esto entra en la administración del tiempo. Sea eficiente y efectivo. No posponga las cosas obsesionándose con detalles pequeños que no importan a largo plazo (o incluso a corto plazo).
No más quejas: Es sencillo. Si piensa y habla positivamente, las cosas buenas le llegarán. Mantenga el enfoque del vaso medio lleno. Los niveles de optimismo y pesimismo se correlacionan directamente con la salud general.
Deje de pensar que todo es por usted:Su jefe enojado no está buscando despedirlo. El conductor del Uber no se ríe de su corbata. Ellos tienen sus propios problemas, y eso es en lo que están pensando. ¡No en usted! Será mucho más feliz cuando deje de asumir que todos la traen en tu contra.
No cargue todo el peso sobre su espalda: Claro que está a cargo. Sin embargo, eso no significa que deba asumir todos los desafíos de su empresa o que deba administrar a su personal por microgestión. Aprende a delegar. La pregunta que debería hacerse no es “¿cómo puedo hacer esto?”, sino “¿cómo se puede lograr esto de la manera más eficiente posible?”.
Deje de hacer que las reuniones sean una prioridad: Mark Cuban dijo una vez, “nunca asistas a una reunión a menos que alguien te escriba un cheque”. Las juntas comienzan tarde, duran demasiado y pocas veces son muy productivas. Las reuniones son factores que matan el tiempo. Siempre es mejor establecer contacto específico con las personas necesarias para un proyecto durante todo el día. Recuerde, siempre está bien decir “No”.
Deje de usar listas de pendientes: Comience a conectar todas sus tareas en su calendario. Tener su trabajo integrado en una tabla de tiempo mejorará enormemente su eficiencia. Dedique el tiempo necesario a planificar su calendario y luego sígalo tanto como pueda. Viva y cumpla con estas reglas y verá el cambio en cuestión de semanas. Al final de cada día siéntese y reflexione sobre lo que hizo bien y lo que puede hacer mejor mañana. Lo más importante es visualizar el éxito para que este llegue.
![]() |
¿Quiere ser millonario? Primero pierda estos 12 malos hábitos Hay muchas barreras en el camino hacia el éxito, incluso la que nos ponemos nosotros mismos. http://www.larepublica.co |
Trump dice que conversará con el presidente chino Xi sobre comercio y Corea del Norte
La conversación se dará en medio de las tensiones comerciales
Reuters
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que hablará el martes con su par chino, Xi Jinping, para debatir sobre comercio y Corea del Norte, luego de una reunión entre representantes comerciales de ambos países en Pekín la semana pasada y en medio de los esfuerzos por contener el programa nuclear de Pyongyang.
“Estaré hablando con mi amigo, el presidente Xi de China, esta mañana a las 8:30. Los principales tópicos serán Comercio, en el que pasarán cosas buenas, y Corea del Norte, donde se están construyendo las relaciones y la confianza”, escribió Trump en su cuenta oficial de Twitter.
Huila y China estrechan sus lazos comerciales y culturales
Huila y China estrechan sus lazos comerciales y culturales
El Embajador de China en Colombia en su primer día de visita al departamento auguró importantes intercambios económicos, educativos y culturales con el Huila.
Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 04 de 2018
Con una reunión en la cual estuvieron presentes empresarios del departamento del Huila, el embajador de la República Popular China en Colombia, Li Nianping, destacó que el Huila y su país son territorios que pueden complementarse muy bien en diferentes campos.
El diplomático arribó ayer a la capital opita en una visita de cuatro días en los cuales recorrerá algunas localidades del departamento para conocer a fondo sus experiencias comerciales y demás.
En su primera charla con empresarios del departamento, Li Nianping sostuvo que hay serias posibilidades de importantes intercambios económicos, educativos y culturales; además de declararse como un enamorado del café del Huila, al que calificó como “el mejor del mundo”.
El alto diplomático en su estadía en el Huila, incluirá encuentros con empresarios y exportadores; visitas a zonas productoras y procesadoras de café y arroz; manejo de experiencias industriales en guadua y bambú, y al cierre una visita al Parque Arqueológico de San Agustín.
Reunión empresarial
El primer punto de su itinerario lo cumplió en la Gobernación del Huila, en el Salón de Gobernadores; allí, el diplomático quien llegó con su esposa, señora Wu Yuqing; la consejera comercial, señora Dong Wei, y la agregada cultural, señorita Yu Yiping, conoció de dirigentes gremiales y funcionarios de la Gobernación del Huila la oferta regional en turismo, agroindustria, educación y cultura.
‘Aprendizaje recíproco’
El señor Li Nianping destacó que Colombia y China han sostenido “relaciones amistosas y de mutuo respeto, y ha respaldado el proceso de paz”.
“Tenemos el gusto de ofrecer nuestro apoyo bajo nuestros esfuerzos, en especial en temas como café, y en asuntos de manejo industrial de guadua y bambú”, añadió el agente diplomático.
“La República Popular China, y Colombia y Huila, tenemos amplia complementariedad, y podemos aprovechar en cada sector para el aprendizaje recíproco y el desarrollo mutuo”, subrayó el embajador, quien anticipó que se reunirá este viernes con el gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa para “intercambiar ideas y avances para colaborarnos en todos los sectores”.
‘El mejor café’
El embajador exaltó las calidades del café de Colombia y, en especial, del Huila.
“Es el mejor del mundo, e incluso en mi residencia en Bogotá, mientras nuestros amigos toman té, mi esposa y yo tomamos café, y mejor si es del Huila”, resaltó.
Una economía poderosa
La preponderancia de la República Popular China en la economía mundial se ha incrementado significativamente en las últimas décadas.
Hoy es un socio estratégico en el comercio exterior de gran parte de América Latina.
De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, asumiendo un crecimiento real del producto interno bruto (PIB) chino cercano al 7% anual, el valor de las exportaciones latinoamericanas a China crecería en torno de 10% promedio anual a 2019.
En Palermo
Al cierre de su primera jornada en el departamento del Huila, el embajador de la República Popular China en Colombia, señor Li Nianping, visitó y reconoció las potencialidades de la Zona Franca del Huila en el municipio de Palermo para el desarrollo industrial y de comercio exterior de la región.
El diplomático continuará su visita oficial este viernes en Campoalegre, Garzón y Pitalito, para conocer la infraestructura de producción de arroz y café.
https://diariodelhuila.com/huila-y-china-estrechan-sus-lazos-comerciales-y-culturales
BOLETÍN MESA SECTORIAL DE PRODUCCIÓN FORESTAL
De: Edgar José Erazo Ramos <mesaguadua@misena.edu.co>
Enviado: jueves, 03 de mayo de 2018 8:17 a. m.
Asunto: Fwd: BOLETÍN MESA SECTORIAL DE PRODUCCIÓN FORESTAL
Estimados amigos de la cadena de la guadua.
Comparto con ustedes el boletín trimestral de la mesa sectorial de producción forestal, dejamos el contacto de origen por si requieren profundizar en el tema o hacer aportes.
Buen día.
La Mesa Sectorial de Producción Forestal tiene el gusto de presentarles su Boletín en la edición No. 9.
En él encontrarán información sobre las actividades desarrolladas en el período Enero – Abril del año 2018.
Mesa Sectorial de Producción Forestal Secretaria Técnica en SENA: Centro de los Recursos Naturales Renovables La Salada Km 6 vía La Pintada Caldas – Antioquia Teléfono: 5760000 I.P. 42915 Sandra Patricia Buitrago Salazar Apoyo Administrativo Mesa Sectorial Producción Forestal Centro de los Recursos Naturales Renovables La Salada Regional Antioquia Km 6 vía a la Pintada Caldas – Antioquia Tel.: +57 (4) 576 0000 Ext. 42915 Celular 3005616899 sbuitragos |
Declinación de Responsabilidades: Los servicios de MISENA son soportados tecnológicamente por © Google y ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA de manera gratuita a los aprendices e instructores de programas de formación titulada, las opiniones que contenga este mensaje son exclusivas de su autor y no representan la opinión del Servicio Nacional de Aprendizaje o de sus autoridades. El receptor deberá verificar posibles virus informáticos que tenga el correo o cualquier anexo, razón por la cual el SENA no es responsable de los daños causados por cualquier virus transmitido en este correo electrónico.
Los contenidos, textos, imágenes, archivos enviados en este mensaje son responsabilidad exclusiva del remitente y no reflejan ni comprometen de ninguna manera a la institución. No se autoriza el uso de esta herramienta para el intercambio de correos masivos, cadenas o spam, ni de mensajes ofensivos, de carácter político, sexual o religioso, con fines de lucro, con propósitos delictivos o cualquier otro mensaje que se considere indebido o que vaya en contra de la Ley.