El uso del bambú en Bali

El gimnasio de la Green School, del estudio Ibuku, es una construcción orgánica e intuitiva que utiliza un material estructural mínimo

Interiores de El Arco, gimnasio de Green School, en la isla de Bali.

VER MAS EN https://www.eldia.es/cultura/2022/10/29/bambu-bali-77872920.html

Con guadua-bambú colombianos crean material que sustituye derivados del petróleo

Un grupo de investigadores de la Universidad Piloto de Colombia desarrolló Gualam, una tecnología hecha a partir de guadua-bambú, que no existe en ningún otro lugar del mundo. Este laminado, de 3mm de espesor, reemplaza cualquier derivado del petróleo (polímeros) en aplicaciones tan diversas como lámparas, carcasas de celulares, aluminios, techos falsos, entre otros.

Ver mas en https://www.eltiempo.com/vida/ciencia/colombianos-disenan-material-que-sustituye-derivados-del-petroleo-692708

Buscan alianzas para comercialización de la guadua en mercados internacionales

Desde la Federación Nacional de Empresarios de Guadua y Bambú indicaron que en octubre se lanzará la marca Guadua desde la Casa Delegada del Quindío. 

Autor : Alejandro Castillo

Quindío cuenta con cerca de 6.800 hectáreas de guaduales 

En diferentes momentos en los que el gobernador del Quindío ha hablado sobre el sector productivo del bambú y la guadua, ha señalado que el departamento cuenta con 6.800 hectáreas sembradas de este vegetal. 

“Somos unos importantes productores de guadua porque se da en todos los municipios y es un elemento que está impreso en nuestras raíces”, aseguró el mandatario seccional. 

Por su parte, desde Fedeguadua aseguraron que la guadua es, justamente, un recurso natural sostenible porque entre 95 % y 97 % de los cultivos no son sembrados por el ser humano, han crecido por características de suelo y clima de las regiones y no necesitan mantenimiento alguno por parte del hombre. 

Por ello, esta especie que está presente en poco más de 30.000 hectáreas en el Eje Cafetero tiene mucho potencial pues esa biomasa puede ser requerida para diversas aplicaciones cotidianas. 

“Hoy en día podemos hablar de que en todos los bienes que tiene el hombre se está aplicando. En producción de muebles se puede utilizar, por ejemplo, en muebles de cocinas, pisos, techos, cielos rasos. También se podría utilizar para la construcción y ya se usa para reemplazo de vigas prensadas con una técnica desarrollada en China e Indonesia”, apuntaron 

Desde el año pasado, cuando en Montenegro se realizó la presentación oficial de la Cadena Productiva de la Guadua/Bambú y su Agroindustria, se han venido adelantando diferentes acciones para impulsar este sector y abrir los mercados internacionales para los productos a base de este vegetal y ahora se anuncia el nacimiento de una marca desde la unidad gremial. 

De acuerdo con José Antonio Estupiñán García, director ejecutivo de la Federación Nacional de Empresarios de Guadua y Bambú, Fedeguadua, uno de los logros más importantes frente a esta madera, es la creación de la marca Guadua, que será lanzada este año. 

Frente a este relevante hecho, desde la Casa Delegada del Quindío, en Bogotá, se iniciaron reuniones con Fedeguadua y de acuerdo con Estupiñán García, este sería el sitio para llevar a cabo el lanzamiento de Guadua. “Hemos recorrido la casa y nos hemos sorprendido gratamente de encontrar un espacio que nos puede representar con mucha altura en la capital del país y esperamos en octubre estar haciendo el lanzamiento de la marca desde aquí para todo Colombia”. 

Desde la gobernación del Quindío señalaron que los encuentros con el director ejecutivo de Fedeguadua se llevan a cabo también con el fin de realizar un trabajo preparatorio y generar ideas que permitan desarrollar un evento de altura que contribuya al posicionamiento de la marca, así como a la consecución de nuevos clientes a nivel nacional e internacional. 

Destacaron que la guadua que se produce en el Quindío cuenta con todos los estándares exigidos en cuanto a su calidad y comercialización. Esto ha permitido que los 30 empresarios del departamento, que hacen parte de la federación, logren un buen margen de comercialización en mercados domésticos y foráneos. 

“Este propósito encuentra su fundamento legal en la resolución 009 del 25 de enero de 2021, por medio de la cual se incentiva el uso productivo de la guadua y el bambú y su sostenibilidad ambiental en el territorio nacional. Así mismo, adopta un marco de política que incentiva el uso productivo de la guadua y bambú en los diferentes sectores de la economía, tales como la industria, la construcción, la agroindustria y otros, en armonía con la sostenibilidad ambiental y sus servicios ecosistémicos en la mitigación de los efectos del cambio climático”, afirmaron. 

La resolución además promueve el desarrollo de procesos organizativos, productivos, comerciales y ambientales, que elevan la sostenibilidad de la producción y generen bienestar a las familias propietarias de guaduales y bambusales del departamento del Quindío. 

https://www.cronicadelquindio.com/noticias/economia/buscan-alianzas-para-comercializacion-de-la-guadua-en-mercados-internacionales

Policía y Corpocaldas ejecutan acciones en pro del cuidado ambiental en Chinchiná

La Policía Nacional en Caldas, a través del grupo de protección ambiental y ecológica en coordinación con Corpocaldas, viene ejecutando acciones de control que permiten la protección del medio ambiente y el tráfico ilegal de fauna y flora, las cuales permitieron en las últimas horas mediante tres procedimientos aislados la incautación de varios metros cúbicos de madera.

Es importante mencionar que las incautaciones se llevaron a cabo en distintos sectores del municipio de Chinchiná.

Los dos primeras decomisos se lograron en el sector conocido como el Lago, allí los uniformados realizaban un puesto de prevención y control, le realizan la señal de pare a dos vehículos tipo camión, los cuales transportaban material vegetal, el primero movilizaban (18 de cepas de guadua y 40 esterillas de guadua); el segundo (161 de trozo guadua de 2 metros cada uno), quienes al solicitarles los respectivos permisos de uso y aprovechamiento de Guadua y Bambusales, según lo establecido mediante Resolución del Ministerio de Ambiente No. 1740 de 2016, permiso de aprovechamiento forestal, manifestaron no poseerlos, motivo por el cual se les incautaron dichos elementos.

El tercer procedimiento se realizó en el barrio la Isla, lugar donde se adelantó un plan de control y verificación a los depósitos de maderas  de la zona, encontrando dentro de uno de estas bodegas más de 28 metros cúbicos de madera de las especies (enterolobium, prioria copaifera y guadua angustifolia), los cuales no contaban con el salvoconducto único nacional de movilización para especímenes de la diversidad biológica.

Es de señalar que el material incautado quedó bajo custodia de la Corporación Autónoma de Caldas (Corpocaldas) quienes  realizaron la revisión del estado fitosanitario en el que se encuentra cada especie además de iniciar el procedimiento sancionatorio ambiental Ley 1333 de 2009.

VER MAS EN https://www.bcnoticias.com.co/policia-y-corpocaldas-ejecutan-acciones-en-pro-del-cuidado-ambiental-en-chinchina/

Estas son las cuatro obras de construcción sostenible que se destacaron en Bogotá

La Secretaría de Ambiente escogió las edificaciones que se sobresalieron por usar eficientemente los recursos naturales y techos verdes.

Cuatro proyectos de construcción en Bogotá fueron destacados por la Secretaría de Ambiente de la capital, por sus buenas prácticas de sostenibilidad dentro de sus procesos.

Las obras de construcción urbanas seleccionadas por la entidad ambiental fueron el Centro Administrativo Local de Kennedy, adjudicada en su diseño arquitectónico al Consorcio Santo Domingo; el proyecto de vivienda 33 DC (Chapinero), de la constructora Estrategias Comerciales; el auditorio 514 de la Universidad La Gran Colombia; y el proyecto público Ministerios, de renovación urbanística y conservación del centro histórico de Bogotá, Manzana 6, un edificio que alojará los ministerios de Trabajo y de Justicia. Los dos últimos, ubicados en La Candelaria.

Según la Secretaría de Ambiente, estas cuatro edificaciones, que se encuentran en etapa de diseño, se destacaron por los siguientes aspectos. Primero, sobresalieron por usar eficientemente los recursos naturales, lo que quiere decir que se hizo un reducción en el uso del agua y de las materias primas utilizadas. También, porque implementaron techos verdes, jardines verticales y sistemas para la recolección y utilización de aguas lluvia y grises. Además, incorporaron materiales con cualidades acústicas y protegieron las zonas naturales.

“Siempre buscamos que nuestros proyectos de expansión sean amigables con el ambiente y que utilicen la menor energía eléctrica posible. Por esa razón, el auditorio, además de ser un referente para la localidad de La Candelaria, tiene una certificación internacional y usa reciclaje del agua, energía solar y unos amplios sistemas de ventilación natural”, dijo Marco Tulio Calderón, rector de la U. La Gran Colombia.

Un punto clave que también hace parte de la sostenibilidad, concepto que trata no solo de un impacto ambiental, sino también social, es que los proyectos seleccionados proporcionaron cicloparqueaderos a sus trabajadores o habitantes, para garantizarles una movilidad sostenible y accesible.

“La incorporación de la sostenibilidad, la eficiencia, el confort térmico y nuevos materiales es fundamental para que la ciudad avance en un proceso de resiliencia y acción climática”, expresó Diego Rubio, director de Gestión Ambiental de la entidad.

A través de esta iniciativa, las organizaciones escogidas tuvieron acompañamiento técnico para la solución de problemas ambientales relacionados con el sector, capacitaciones, orientación en trámites y servicio de evaluación ambiental.

VER MAS EN https://www.larepublica.co/responsabilidad-social/estas-son-las-cuatro-obras-de-construccion-sostenible-que-se-destacaron-en-bogota-3305760#=

NUEVOS DELITOS AMBIENTALES CUYA VIGILANCIA Y CONTROL FORTALECERÁ MINAMBIENTE EN 2022

“Atentar contra nuestras especies y ecosistemas estratégicos es atentar contra la vida de las próximas generaciones», dice Ministro

  • colprensa,
  • jueves, 6 de enero de 2022.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible recordó que proteger la biodiversidad del país es una de las principales propuestas para este año, y para lograrlo será determinante la aplicación de la Ley 2111 de julio de 2011, conocida como Ley de Delitos Ambientales.

La norma creó seis nuevos delitos y fortalece las sanciones de cinco ya existentes en el Código Penal Colombiano.

“Atentar contra nuestras especies y ecosistemas estratégicos es atentar contra la vida y el futuro de las próximas generaciones. Hoy, Colombia cuenta con las herramientas necesarias para judicializar a los responsables. Hago un llamado para que nos convirtamos en los guardianes de nuestros bosques y protectores de nuestras especies silvestres”, aseguró el ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa.

Los siguientes son algunos de los delitos incluidos en la norma y las sanciones a las que se exponen quienes afecten los recursos naturales y el medio ambiente.

Aprovechamiento ilícito

Quien se apropie, acceda, capture, mantenga, introduzca, extraiga, explote, aproveche, exporte, transporte, comercie, explore, trafique o de cualquier otro modo se beneficie de los especímenes, productos o partes de los recursos fáunicos, forestales, florísticos, hidrobiológicos, corales, biológicos o genéticos de la biodiversidad colombiana, incurrirá en prisión de sesenta (60) a ciento treinta y cinco (135) meses, y multa de ciento treinta y cuatro (134) a cuarenta y tres mil setecientos cincuenta (43.750) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad cuando la conducta se cometa a través de la práctica de cercenar aletas de peces cartilaginosos (tiburones, rayas o quimeras), y descartar el resto del cuerpo al mar.

Tráfico de fauna

El que trafique, adquiera, exporte o comercialice sin permiso de la autoridad competente o con incumplimiento de la normatividad existente los especímenes, productos o partes de la fauna acuática, silvestre o especies silvestres exóticas, incurrirá en prisión de sesenta (60) a ciento treinta y cinco (135) meses, y multa de trescientos (300) hasta cuarenta mil (40.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad cuando la conducta se cometa a través de la exportación o comercialización de aletas de peces cartilaginosos (tiburones, rayas o quimeras).

Deforestación

El que sin permiso de autoridad competente o con incumplimiento de la normatividad existente tale, queme, corte, arranque o destruya áreas iguales o superiores a una hectárea continua o discontinua de bosque natural, incurrirá en prisión de sesenta (60) a ciento cuarenta y cuatro (144) meses, y multa de ciento treinta y cuatro (134) a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

En los siguientes casos, la pena se aumentará a la mitad:

1. Cuando la conducta se realice para acaparamiento de tierras, para cultivos de uso ilícito o para mejora o construcción de infraestructura ilegal.

2. Cuando la conducta afecte más de 30 hectáreas contiguas de extensión o cuando en un periodo de hasta seis meses se acumule la misma superficie deforestada.

Daños en los recursos naturales y ecocidio

Quien destruya, inutilice, haga desaparecer o cause un impacto ambiental grave o de cualquier otro modo dañe los recursos naturales, incurrirá en prisión de sesenta (60) a ciento treinta y cinco (135) meses, y multa de ciento sesenta y siete (167) a dieciocho mil setecientos cincuenta (18.750) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Contaminación ambiental

El que contamine, provoque o realice directa o indirectamente emisiones, vertimientos, radiaciones, ruidos, depósitos o disposiciones al aire, la atmósfera o demás componentes del espacio aéreo, el suelo, el subsuelo, las aguas superficiales, marítimas o subterráneas o demás recursos naturales en tal forma que contamine o genere un efecto nocivo en el ambiente, que ponga en peligro la salud humana y los recursos naturales, incurrirá en prisión de sesenta y nueve (69) a ciento cuarenta (140) meses, y multa de ciento cuarenta (140) a cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Conviene recordar que la Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada para los Delitos contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, realizará la investigación y judicialización de estos delitos y demás conductas delictivas conexas o relacionadas.

https://www.agronegocios.co/agricultura/nuevos-delitos-ambientales-cuya-vigilancia-y-control-fortalecera-minambiente-en-2022-3283563#=

En el Quindío se inaugura el primer cultivo de guadua como alimento

Imagen noticia

Dos grandes novedades serán presentadas este sábado en el Quindío, proveniente del cultivo de la guadua. Se expondrá el cultivo de la guadua como alimento, y una cerveza cuya base es la guadua. Esto y muchas más innovaciones se presentarán el próximo sábado 3 de julio, a partir de las 2:30 p.m. en El Paraíso del Bambú y la Guadua, finca El Bambusal, de Montenegro, Quindío, donde tendrá lugar el lanzamiento de la cadena productiva de la guadua/bambú y su agroindustria, evento al que asistirán delegados del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, del Consejo Nacional de la Cadena Productiva de la Guadua/Bambú y su agroindustria, de la Organización Internacional del Bambú y el Ratán – INBAR, la Alcaldía de Montenegro, Gobernación del Quindío, secretarios de agricultura de varios departamentos, la Academia, entre otros.

El objetivo del evento es el reconocimiento que se hace por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, de esta cadena productiva que durante muchos años viene generando en todas las regiones de Colombia actividades de producción, transformación y uso sostenible de la guadua/bambú, así como la ratificación del acuerdo de competitividad suscrito entre los 11 consejeros miembros de la Organización de la Cadena Nacional de la guadua/bambú y su agroindustria, a fin de fomentar y posicionar la guadua y su industria en Colombia.

El lanzamiento de la cadena productiva de la guadua/bambú y su agroindustria, contará con la presencia de los consejeros y delegados de los departamentos de Caldas, Cauca, Caquetá, Cundinamarca, Huila, Meta, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca.

En el encuentro se inaugurará el primer cultivo de bambú como alimento para el ser humano en Colombia, se sembrará un chusquín de guadua y los consejeros exhibirán los productos y experiencias exitosas para la productividad y la competitividad de sus regiones.

“Después de 16 años de trabajo y esfuerzos, nos une no solo el gran potencial que tenemos como sector, sino el interés de que con el lanzamiento de la cadena productiva de la guadua/bambú y su agroindustria por parte del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se pueda mejorar la calidad y productividad de los guaduales existentes con un manejo sostenible, dar una mirada socioeconómica a la guadua/bambú que beneficie a los campesinos y a los propietarios de guaduales, así como establecer políticas públicas sectoriales que fomenten el establecimiento de nuevos cultivos, la transformación de la materia prima y la comercialización de sus productos a nivel nacional e internacional”, dijo Ximena Londoño, presidenta de la Sociedad Colombiana del Bambú.

https://www.elquindiano.com/noticia/27638

MANTENIMIENTO DE GUADUA BAMBU Y MADERA

Las termitas de madera seca, conocidas también como termitas de techo, son uno de los principales enemigos de la madera, estos se introducen extrayendo sus nutrientes y debilitándola; a su paso van rellenando los agujeros con sus excrementos que tienen un tono parecido a la madera, siendo inicialmente difícil de identificar.

¿Qué son las termitas?

Las termitas son un grupo de insectos sociales que viven en colonias y construyen nidos. Se alimentan de la celulosa contenida en la madera, la cual van degradando hasta terminar con ella.

La mayor parte de ellas viven en climas tropicales o subtropicales, pero algunas viven en climas templados, lo que ha derivado en plagas urbanas en algunas regiones.

¿Qué daños pueden causar en nuestra casa?

Las termitas también conocidas como comején son una plaga que se prolifera con rapidez y así mismo generan graves consecuencias en la estructura de nuestras viviendas sin darnos cuenta, ya que las termitas trabajan silenciosamente desde el interior de la madera. Y en el momento en el que nos encontremos con ellas, es posible que sea demasiado tarde y tengamos que hacer frente no solo a su invasión, sino a los costes de reparación de todo lo que hayan destruído.

¿Cómo se trasladan de un lugar a otro?

Las termitas utilizan tubos construidos de barro para trasladarse de un lugar a otro. No les gusta la luz del sol, por lo que para protegerse viajan a través de ellos. Si encontramos uno de ellos y rompemos un trozo en seguida veremos aparecer a las termitas que viajan por dentro suyo.

Las termitas son capaces de atravesar casi cualquier cosa hasta llegar a la madera. Incluso paredes supuestamente infranqueables de hormigón, no son obstáculo para ellas. Aprovechando las juntas y mediante un laborioso trabajo, van desgranando el material hasta atravesarla.

Fuente: https://termitasweb.com/

¿Necesita lavar a presión con equipos para trabajo pesado?

En Durespo encuentra diferentes modelos de hidrolavadoras industriales, diseñadas para cada tipo de trabajo.

Somos importadores exclusivos en la marca danesa Nilfisk, líder en limpieza profesional con más de 110 años de experiencia en el mercado.

Encuentra la hidrolavadora ideal para desinfectar los espacios de su empresa, negocio o local según su necesidad de limpieza:

Hidrolavadoras de Agua Fría

Beneficios

  • Robustas y duraderas.
  • Amplia gama de modelos, desde tareas de baja intensidad o trabajos rutinarios hasta operaciones intensas o especializadas.
  • Sistema sencillo de acoples de mangueras.
  • Mayor impacto de limpieza con motores de baja potencia.

Aplicaciones

  • Agricultura.
  • Construcción.
  • Industrias metalmecánica, automotriz, química, alimenticia.
  • Frigoríficos.

VER MAS EN https://www.durespo.com/hidrolavadoras/

CURSO VIRTUAL DE CONSTRUCCIÓN CON GUADUA BAMBU 4 CLASES.

Diapositiva5

Bienvenidos a esta página donde usted aprenderá un poco más sobre guadua al ver las 4 clases virtuales que tenemos disponibles. Una vez confirmado el pago le serán enviadas mediante WhatsApp o correo electrónico. El costo del curso es 30 dólares (https://payco.link/1546992) o *pagando 100 mil pesos col* a las cuentas indicadas. Al realizar el pago debe confirmarlo al celular y WhatsApp +57-3125395738 o al correo electrónico contabilidadguaduacolombia@gmail.com

MAS INFORMACION Y CONTACTO

  1. Gustavo Teneche
  2. Cel:+57-3125395738 & +57-3178149055
  3. Enviar mensaje por Whatsapp
  4. Instagram @gustavoteneche
  5. gustavoteneche@gmail.com

*ORDEN DE LAS CLASES VIRTUALES:*

En estas clases aprenderá;

  • 1) silvicultura, manejo productivo y sostenible de un guadual,
  • 2) variedad angustifolia y su reproducción;
  • 3) preservado e inmunización;
  • 4) cortes y detalles básicos para uniones;
  • 5) detalles de uniones en armado de estructura;
  • 6) inmunizado tradicional y químico;
  • 7) paredes: tendinoso y bahareque encementado;
  • 8) latillado o *lidi* estructural mediante latillado de la guadua;
  • 9) qué es un laminado de guadua;
  • 10) Pinbu de guadua;
  • 11) detalles de diseño mediante el fractal;
  • 12) mantenimiento adecuado de la guadua.

Solo para los estudiantes que han pagado el curso (30 dólares) como complemento de estas clases se le enviarán unos manuales y documentos para ampliar el aprendizaje incluyendo el *certificado virtual descargable;* recuerde que *debe confirmar el pago* al celular +57-3125395738 o al correo electrónico contabilidadguaduacolombia@gmail.com con correo electrónico y nombre completo – cualquier duda o pregunta adicional estamos para servirle.

VER PRIMERA CLASE:

IMG-20210525-WA0148 (1)

  1. CLASE UNO https://www.youtube.com/watch?v=yISQsnHC0Wk&t=13s
  2. CLASE DOS https://www.youtube.com/watch?v=0Z43IhuhdmQ&t=25s
  3. CLASE TRES https://www.youtube.com/watch?v=a9jlyFyx25E
  4. CLASE CUATRO https://www.youtube.com/watch?v=UMdyvLcTMew&t=25s

*CONFERENCIAS Y ESTUDIOS RECOMENDADOS COMPLEMENTARIOS y GRATUITOS PARA AUTO-APRENDIZAJE EN AL CONSTRUCCION Y LA GUADUA BAMBU.*

  1. LA TEORÍA DEL FRACTAL (el mundo de la geometria) https://www.youtube.com/watch?v=mVyczf3kLW8
  2. CONFERENCIA INTERNACIONAL – MEGA ESTRUCTURAS ARQUITECTONICAS EN BAMBU – Jorg Stamm: https://www.youtube.com/watch?v=uScbHms-FJI
  3. INDUSTRIALIZACION DEL BAMBU – JORG STAMM – https://www.youtube.com/watch?v=P7IpKirKjiI
  4. ESTUDIO DE SUELOS PARA CIMIENTOS, EMPIRICOhttps://www.youtube.com/watch?v=pXRTbQ_z2iE
  5. DETALLES DE LA VARILLA CORRUGADA https://grupoacerero.com.mx/home/items/varilla/
  6. DOSCIFICACION DEL CONCRETO (cálculos y resistencias) https://youtu.be/PEqhYMFCihY
  7. DOSCIFICACION DEL CONCRETO CLASE 2 https://www.youtube.com/watch?v=frb11aKrKf4
  8. CUANTO MATERIAL SE REQUIERE PARA HACER UNA LOSA https://www.youtube.com/watch?v=ErLjg1qvQmU
  9. DETALLES DE CIMIENTOS EN CONCRETO https://youtu.be/mm-miueZl5w
  10. 5 TIPOS DE CIMEINTOS EN CONCRETO https://www.youtube.com/watch?v=p1dOWM1q-Ro
  11. PASOS DE UN DISEÑO ESTRUCTURAL https://www.youtube.com/watch?v=9sysHTVl9LE
  12. A QUÉ PROFUNDIDAD DEBEMOS FUNDAR UNAS ZAPATAS? https://www.youtube.com/watch?v=fyYIDhgJNBM
  13. CÓMO USAR UNA REGLA DE ESCALIMETRO https://www.youtube.com/watch?v=Cihw88CFEr4
  14. QUÉ ES UNA CONSTRUCCION SUSTENTABLE? https://www.youtube.com/watch?v=SC7mJCTPmm8
  15. DISEÑO SUSTENTABLEhttps://www.youtube.com/watch?v=wA8KoTKaD8Q
  16. PROPAGACION DE LA GUADUAhttps://www.youtube.com/watch?v=CE7I4JMXIvw
  17. CULTIVO DE GUADUA Y APROVECHAMIENTO ARTESANALhttps://www.youtube.com/watch?v=5csTFaay6mE
  18. CONSTRUCCION E INDUSTRIALIZACION DE LA GUADUA SENA https://www.youtube.com/watch?v=Iwyus5YgXRQ
  19. BIO-INGENIERIA MUROS DE CONTENCION CON GUADUA – https://www.youtube.com/watch?v=t1v1rg3FEVI 
  20. Bioingeniería, muros de contención y frenar deslizamientos con plantas guadua: https://youtu.be/bozL0qDQYBg
  21. MAQUINAS DE PROCESAMIENTO, FABRICAS Y TECNOLOGIA – https://www.youtube.com/watch?v=MrCF5HMm8rg
  22. CÓMO ELEVAORAR TERRAZAS CURVADAS – https://www.youtube.com/watch?v=yIEJ-zYwAn8
  23. CRQ – La guadua, un recurso que se puede aprovechar de manera sostenible: https://web.facebook.com/watch/?v=611558596524181
  24. CARDER realizará pago por servicios ambientales a los guaduales naturales en Marsella y Pereira – https://www.youtube.com/watch?v=VfiKsqQ-SNU
  25. El Bambú y la Arquitectura Sostenible en Bali, Indonesia – TvAgro por Juan Gonzalo Angel Restrepo https://www.youtube.com/watch?v=SVaWlJyd7-E&t=944s
  26. La guadua, el acero vegetal en Escuela de Campo – https://www.youtube.com/watch?v=6KD_FdGUjZU
  27. Finca El Paraíso del Bambú y la Guadua – taxónoma Ximena Londoño – https://www.youtube.com/watch?v=5ROqTTQwJhs
  28. El Super poder de la Sal como Preservante (documental) https://www.youtube.com/watch?v=kVoYH36rQAY
  29. La Sal como Preservante 7000 mil años (documental Hallstatt) https://www.youtube.com/watch?v=CLVPMaIwEko

*Confirmar sus pagos con el recibo de transferencia.*

NUESTRO CANAL DE YOUTUBE: https://www.youtube.com/c/GustavoTeneche/videos